SlideShare una empresa de Scribd logo
Madrid, 20 de Noviembre de 2007 Las TIC en el futuro de la Educación: una visión  de la industria
Índice 01 Situación actual 02 La estandarización como factor clave de éxito 03 Estrategias y prioridades 04 Iniciativas de aplicación de las TIC en la Educación: AGREGA   05 Tendencias de la industria de las TIC en la Educación 06 Conclusiones Las TIC en el futuro de la Educación: una visión de la industria
Situación Actual (1/2) Las TIC en el futuro de la Educación: una visión de la industria Internet  ha significado un   impacto real en la Educación.  Internet  en la Educación ha provocado cambios del rol de los participantes en el proceso de Enseñanza mediante web (e-learning): Profesores : encargados de supervisar el proceso de enseñanza Alumnos : participantes centrales, con un papel más activo en el aprendizaje Proveedores de contenidos educativos : encargados de crear y diseñar contenido digital Administradores : gestores de catálogos, cursos, horarios, etc., responsables de la administración de los sistemas e-learning: El  sistema de gestión del aprendizaje (LMS)  es el elemento central de la comunicación en e-learning entre los actores implicados. El  sistema para la gestión de contenidos educativos (LCMS)  es un sistema enfocado para la creación, almacenamiento y gestión de contenidos educativos. La tendencia actual deriva a la fusión de ambos sistemas.
Situación Actual (2/2) Las TIC en el futuro de la Educación: una visión de la industria Hay ventajas indudables en este nuevo escenario surgido por el uso de Internet y las TIC en la Educación. Pero también se presentan algunos  inconvenientes , como:  Heterogeneidad de plataformas y herramientas Costes elevados de desarrollo de cursos e integración de nuevos sistemas Escasa posibilidad de reutilización o adaptación de contenidos La estandarización del uso de las TIC en el nuevo escenario de la Educación, se apoya básicamente en las siguientes 2 iniciativas: Modelo de Objetos de Aprendizaje (OA):  que permita diseñar y catalogar cursos como agregados de objetos de aprendizaje, idealmente independientes, reutilizables y combinables. Un OA consta de : Unidades didácticas  empaquetadas según un estándar  Instrucciones  de navegación por las unidades Metadatos  que contienen principalmente información del contenido, el uso educativo al que va destinado y el historial del objeto. Movimiento Open Source:  a través de herramientas de código abierto, cualquier docente dispone de herramientas de bajo coste para crear y reutilizar contenidos educativos. ¿ Solución ? Estándares Educativos

Más contenido relacionado

PPT
tics educación
PPT
ponencia TICS
PPT
PPT
PPT
Ponencia TICs recortada
PPT
Ponencia Luisenrique
PPT
PPT
tics educación
ponencia TICS
Ponencia TICs recortada
Ponencia Luisenrique

La actualidad más candente (17)

PPT
Ponencia Luisenrique
PPTX
Tecnología
PPT
Ponencia Luisenrique
PPTX
CLAY: Sistema integral de formación online del sindicato acaip-uso
PPTX
Plataforma Acaip-USO
PPTX
06 presentación-trabajo colaborativo
PPTX
Tic en la fid
PPTX
Presentación bienvenida 2018
PPTX
Uso de las tic y el maestro del futuro alma 2013
PPTX
Tarea 1.3
PPTX
Torres marure julioefren_tarea
PDF
PPTX
Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas josu eizagirre
DOC
Eje estratégico Tecnología
PPTX
Torres marure julioefren_tarea
PPTX
Estándares UNESCO FRAMEWORK-yerazo
PPT
Diapositiva Jaqui
Ponencia Luisenrique
Tecnología
Ponencia Luisenrique
CLAY: Sistema integral de formación online del sindicato acaip-uso
Plataforma Acaip-USO
06 presentación-trabajo colaborativo
Tic en la fid
Presentación bienvenida 2018
Uso de las tic y el maestro del futuro alma 2013
Tarea 1.3
Torres marure julioefren_tarea
Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas josu eizagirre
Eje estratégico Tecnología
Torres marure julioefren_tarea
Estándares UNESCO FRAMEWORK-yerazo
Diapositiva Jaqui
Publicidad

Similar a TIC (20)

PPT
LAS TIC EN EL FUTURO DE LA EDUCACION
PPT
Tics educacion
PPT
Las tic's en el futuro
PPT
Ponencia Luisenrique
PPTX
DIAPOSITIVAS
PPT
PPT
Las TIC y la Educación
PPT
PPT
PPT
Ponencia Luisenrique
PPT
PPT
PPT
Tics En La Educacion
PPT
ppt
PPT
video
PPT
Tics en educación
PPT
tics en educacion_camarena
PPT
Tics en educación
PPT
Las tic en el futuro de la Educación.
LAS TIC EN EL FUTURO DE LA EDUCACION
Tics educacion
Las tic's en el futuro
Ponencia Luisenrique
DIAPOSITIVAS
Las TIC y la Educación
Ponencia Luisenrique
Tics En La Educacion
ppt
video
Tics en educación
tics en educacion_camarena
Tics en educación
Las tic en el futuro de la Educación.
Publicidad

Último (20)

PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA

TIC

  • 1. Madrid, 20 de Noviembre de 2007 Las TIC en el futuro de la Educación: una visión de la industria
  • 2. Índice 01 Situación actual 02 La estandarización como factor clave de éxito 03 Estrategias y prioridades 04 Iniciativas de aplicación de las TIC en la Educación: AGREGA 05 Tendencias de la industria de las TIC en la Educación 06 Conclusiones Las TIC en el futuro de la Educación: una visión de la industria
  • 3. Situación Actual (1/2) Las TIC en el futuro de la Educación: una visión de la industria Internet ha significado un impacto real en la Educación. Internet en la Educación ha provocado cambios del rol de los participantes en el proceso de Enseñanza mediante web (e-learning): Profesores : encargados de supervisar el proceso de enseñanza Alumnos : participantes centrales, con un papel más activo en el aprendizaje Proveedores de contenidos educativos : encargados de crear y diseñar contenido digital Administradores : gestores de catálogos, cursos, horarios, etc., responsables de la administración de los sistemas e-learning: El sistema de gestión del aprendizaje (LMS) es el elemento central de la comunicación en e-learning entre los actores implicados. El sistema para la gestión de contenidos educativos (LCMS) es un sistema enfocado para la creación, almacenamiento y gestión de contenidos educativos. La tendencia actual deriva a la fusión de ambos sistemas.
  • 4. Situación Actual (2/2) Las TIC en el futuro de la Educación: una visión de la industria Hay ventajas indudables en este nuevo escenario surgido por el uso de Internet y las TIC en la Educación. Pero también se presentan algunos inconvenientes , como: Heterogeneidad de plataformas y herramientas Costes elevados de desarrollo de cursos e integración de nuevos sistemas Escasa posibilidad de reutilización o adaptación de contenidos La estandarización del uso de las TIC en el nuevo escenario de la Educación, se apoya básicamente en las siguientes 2 iniciativas: Modelo de Objetos de Aprendizaje (OA): que permita diseñar y catalogar cursos como agregados de objetos de aprendizaje, idealmente independientes, reutilizables y combinables. Un OA consta de : Unidades didácticas empaquetadas según un estándar Instrucciones de navegación por las unidades Metadatos que contienen principalmente información del contenido, el uso educativo al que va destinado y el historial del objeto. Movimiento Open Source: a través de herramientas de código abierto, cualquier docente dispone de herramientas de bajo coste para crear y reutilizar contenidos educativos. ¿ Solución ? Estándares Educativos

Notas del editor

  • #4: Aunque los ordenadores se han empleado en tareas educativas prácticamente desde su aparición a mediados del siglo XX, ha sido a partir de la generalización de Internet cuando se ha producido una revolución del impacto real de Internet y las TIC en la Educación . Los principales participantes en el proceso de enseñanza mediante la web (e-learning) son: Profesores o tutores , cambia su papel principal que pasa a ser más un dinamizador y supervisor que un transmisor de conocimiento Alumnos , ahora son los participantes centrales. Papel activo que requiere mayores capacidades de autoaprendizaje Proveedores de contenido educativo (los propios profesores, empresas privadas, administraciones publicas) Administradores, responsables de la gestión y administración de los sistemas y plataformas: Los sistemas e-learning involucrados son básicamente 2: el LMS (Learning Management System) para el acceso web a los gestiondos y gestión y comunicación de los recursos son: el LCMS (Learning Content Management System) para crear, almacenar y gestionar los contenidos por parte de los creadores de contenidos. Ambos tienden a fusionarse en plataformas educativas que resuelven toda la gestión relacionada con el aprendizaje via web.
  • #5: Además de las ventajas que indudablemente trae consigo este nuevo modelo de uso de Internet y las TIC en la Educación ( herramientas innovadoras de apoyo y soporte para una mejor práctica docente, mayor participación y motivación para los alumnos, mejora en el seguimiento curricular, etc. ) Se presentan inconvenientes muy parecidos a los clásicos de la informática educativa: Heterogeneidad de ordenadores, sistemas operativos, herramientas, plataformas… Mayores costes para el desarrollo de cursos y para integración de sistemas Poca posibilidad de reutilización/adaptación de contenidos o aplicaciones cuando cambia algún factor, como, por ejemplo, la plataforma o el contexto educativo o curricular. Hasta ahora, ha sido habitual que contenidos educativos excelentes desarrollados con enorme coste para una tecnología concreta se han perdido cuando se ha cambiado de plataforma o se ha producido un cambio tecnológico (por ejemplo, la evolución desde el vídeo disco interactivo al CD-ROM y, posteriormente, a Internet). Para paliar estos problemas, surge la Estandarización como solución necesaria : se trata de sistematizar la creación de materiales educativos de calidad que puedan ser actualizados, reutilizados y mantenidos a lo largo del tiempo. La estandarización se apoya en 2 iniciativas : Modelo de Objetos de Aprendizaje (OA). Los OA constan de unidades didácticas empaquetadas, con sus instrucciones de navegación y metadatos con la información sobre su contenido y uso educativo al que va destinado. ¿para qué?. Para que la comunidad docente pueda “encontrarlos” con herramientas de búsqueda que reconocen estos estándares, y así poder utilizarlos para mejorar su práctica docente. Movimiento Open Source . Disminución de costes y disponibilidad de herramientas y reutilización de código. Tendencia generalizable al desarrollo de plataformas abiertas en cualquier sector industrial.