SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos de poder y
estado
Alejandro Cordoba Bodhert
Juan Daniel Sepúlveda
David Usme Gallego
Luis Miguel Zuluaga Molina
PLATÓN
Para entender el posicionamiento y la ideología que tiene Platón de
los conceptos de Poder y Estado se debe entender su teoría la cual
afirma que " la idea es una cosa y la materia es otra”
Se supone que la república es el estado ideal donde todo ocurre de
manera armónica y ordenada pero; partiendo de esto se cita a
Platón para entender de manera eficiente su teoría en relación con
el estado:
“los estados que existen, los estados reales, son, aunque en
diferente grado corruptos "
Tiene una concepción negativa de los estados existentes, pues
sostiene que todos son malos con respecto a la república
ideal, Platón contrapone los estados existentes al estado óptimo y
en consecuencia, aunque sea por deducción racional, tenía la idea
del estado bueno.
Más claramente Platón clasifica los estados así: sostiene que si bien
es cierto la democracia es la peor de las formas buenas, sin embargo
es la mejor de las formas malas. De manera que si se pone en fila las
seis formas de estado que Platón menciona durante todo el
texto, las tres primeras formas que se suponen son las buenas y
están ordenadas de manera decreciente serían
monarquía, aristocracia y democracia.
Y las malas en el orden inverso: democracia, oligarquía y tiranía.
Y las malas en el orden inverso: democracia, oligarquía y
tiranía.
Es importante también interpretar el esquema que se plantea
desde Aristóteles hasta Solivio: +-+-+- , explicándose desde la
democracia positiva y la democracia negativa las cuales
trascienden a un "continuum" donde el estado tiene altibajos
poco trascendentales y pocamente marcados estructuralmente
Y el esquema que plantea Platón: +]- - - - [+ donde se puede
evidenciar que Se muestra un gobierno donde uno sólo en su
versión buena es el mejor y en su modalidad mala es el peor.
ISIDORO DE SEVILLA
El poder era completamente desequilibrado en el estado, pues para
él, ningún ser humano era bueno, ya que todos tienen un pecado
original que solo se absuelve con el bautismo; el considera que a
muchos hombres no les sienta bien esta libertad y por ello, se
vuelven hombres de mal, es por esto que los gobernantes solo
recurren al terror para gobernar, ya que los hombres están
clasificados según su debilidad para ser siervos y según su terror
para ser amos.
Isidoro tiene una concepción completamente medieval del
estado, pues considera que este esta ligado completamente
con la iglesia, es por esto que no es raro encontrar en su teoría
lo del pecado original, lo del amo y el siervo y lo del
terror(figura paterna o ira de Dios), el solo ve un estado-iglesia.
Aristóteles plantea los tipos de gobiernos que conforman el
estado y sus degeneraciones, explicando cada una, monarquía
como gobierno unipersonal que obedece a un gobierno en él
sé que atiende el interés general, aristocracia es el gobierno
de algunos pocos pero orientado a un bien general es política
que es la mezcla de oligarquía y democracia , aunque se
contradigan entre sí. Se logra distinguir entre los ricos y
pobres, este las plantea como cambios de constituciones, es
decir el paso de un gobierno a otro. Los cuales son:
monarquía a tiranía, aristocracia a oligarquía, y de politia
democracia.
ARISTOTELES
Aunque se contradigan entre sí , se logra
distinguir hacer una distinción, este las plantea
como cambios de constituciones, es decir el
paso de un gobierno a otro los cuales atienden
El poder según él se conforma en la constitución, la cual la define
como
“la estructura que le da el orden a la ciudad estableciendo el
funcionamiento todos los cargos y sobre todo de la autoridad
soberana “
En este distingue tres tipos de poder: la del padre sobre el hijo, la
del amo sobre el esclavo, y la del gobernante sobre el
gobernado.
Identifica el poder militar, que es el del “tirano electivo”
Hace énfasis en el gobierno de la monarquía militar del, cual
plantea que se asemeja al poder tirano,
Poder despacito, es el que ejerce el amo, es decir quien lo posee,
justificando la esclavitud
Para Aristóteles la tarea del estado no es promover el bien si
no mantenerlo alejado de este siendo para él la mejor forma
de gobierno la monarquía, y la peor la timocracia
Según Polibio existen 6 formas fundamentales de gobierno, 3 buenas
y 3 malas, las 6 formas de gobierno se suceden una a otra según
cierto ritmo y por tanto constituyen un proceso cíclico que se repite
con el tiempo, estas 6 formas de gobierno son: la monarquía, la
aristocracia, la democracia, la tiranía, la oligarquía y la oclocracia; el
proceso histórico desarrolla ciclo por ciclo una tendencia
degenerativa como la descrita por platón pero a diferencia del ciclo
platónico la degeneración es continua, el ciclo Polibiano se
desenvuelve mediante una alternancia de constituciones buenas y
malas. El punto final para platón en este ciclo es la tiranía mientras
que polibio es la oclocracia al final del primer proceso de las
constituciones se regresa al punto de partida de la oclocracia se
regresa al reino,
POLIBIO
la concepción polibiana de la historia es cíclica, es decir, según
ella la historia es una continua repetición de acontecimientos
que regresan sobre sí mismos. Todas las formas simples, tanto
las consideradas rectas como corruptas, son de breve
duración, porque están destinadas por su naturaleza a
transformarse en una diferente por ende la solución es el
gobierno mixto, es decir, una constitución que sea el producto
de un arreglo entre las 3 formas clásicas. El arreglo de las 3
formas consiste en que el rey es frenado por el pueblo y que el
pueblo a su vez es frenado por el senado.
Polibio encuentra la razón de la excelencia del gobierno mixto en
el mecanismo del control reciproco de los poderes o sea el
principio del equilibrio. Este punto es extremadamente
importante, ya que el tema del equilibrio del poder se vuelve el
tema central de las teorías constitucionalistas modernas. Polibio
concluye perfectamente el discurso que inicio cuando dijo que la
primera causa del éxito o el fracaso de un pueblo, debe buscarse
en su constitución

Más contenido relacionado

PPTX
Conceptos de poder y estado
PPT
Platón (1)
PPTX
Teorías de las formas de poder en la modernidad
PPTX
Teorias de las formas de poder en la modernidad
PPTX
Teorética de las formas de gobierno. Modernidad
PPTX
Teoría de las formas de poder en la modernidad
PPTX
Teorias de las formas de poder en la
PPSX
Tgestado tema 2.2
Conceptos de poder y estado
Platón (1)
Teorías de las formas de poder en la modernidad
Teorias de las formas de poder en la modernidad
Teorética de las formas de gobierno. Modernidad
Teoría de las formas de poder en la modernidad
Teorias de las formas de poder en la
Tgestado tema 2.2

La actualidad más candente (14)

DOCX
Weber, Platon, Aristoteles, Maquiavelo, hobbes, Locke, Rousseau - Grandes de ...
DOCX
Aristotele platon
ODP
Clase8
PPTX
Formas de poder
DOC
Ejer 13
PPTX
Estado y ciudadanía
ODP
Clase9
DOC
Docencia 1 AristóTeles Libro 7º Y 8º
DOC
La AnarquíA Errico Malatesta
DOCX
Ensayo como nace el derecho jesus alberto romero kleber
PDF
PDF
16 la-repblica-jean-bodin
PPTX
DOCX
Objetivo platon
Weber, Platon, Aristoteles, Maquiavelo, hobbes, Locke, Rousseau - Grandes de ...
Aristotele platon
Clase8
Formas de poder
Ejer 13
Estado y ciudadanía
Clase9
Docencia 1 AristóTeles Libro 7º Y 8º
La AnarquíA Errico Malatesta
Ensayo como nace el derecho jesus alberto romero kleber
16 la-repblica-jean-bodin
Objetivo platon
Publicidad

Destacado (20)

PDF
PPTX
Modernismo y postmodernismo
DOCX
Principales características de la modernidad y la posmodernidad
PPTX
Modernismo y postmodernismo
PPTX
Comparación entre modernidad y postmodernidad
ODP
La crisis del antiguo regimen
DOC
ciència política
PPTX
El Estado
DOCX
La soberania y la democracia participativa en venezuela
DOC
La discriminación cultural en el artículo de prensa “Hilaria Supa y Martha Hi...
PPTX
estado y poder en la edad clásica y la medieval
PPT
Thomas Hobbes...
PPT
Postmodernidad actualizado
PPT
Teoría de la Política: Thomas Hobbes
PPT
Del absolutismo al liberalismo
PDF
Cuaderno 1 teoria y analisis politico
PPT
Ciudadania y-participacion-juvenil
DOC
Posmodernismo ymodernidad
PPT
Mapa conceptual tema 45
Modernismo y postmodernismo
Principales características de la modernidad y la posmodernidad
Modernismo y postmodernismo
Comparación entre modernidad y postmodernidad
La crisis del antiguo regimen
ciència política
El Estado
La soberania y la democracia participativa en venezuela
La discriminación cultural en el artículo de prensa “Hilaria Supa y Martha Hi...
estado y poder en la edad clásica y la medieval
Thomas Hobbes...
Postmodernidad actualizado
Teoría de la Política: Thomas Hobbes
Del absolutismo al liberalismo
Cuaderno 1 teoria y analisis politico
Ciudadania y-participacion-juvenil
Posmodernismo ymodernidad
Mapa conceptual tema 45
Publicidad

Similar a CONCEPTOS DEPODER Y ESTADO (20)

PPTX
Conceptos de poder y estado
PPTX
Ciencias politicas
PPTX
C. politicas formas de govierno
PPTX
Ciencias politicas
PPTX
ciencias_politicas
PPTX
Trabajo de ciencias politicas3
PPTX
Trabajo de ciencias politicas3
PPTX
Trabajo de ciencias politicas3
PPT
Decimosexta sesion
PPTX
Aristóteles y las formas de gobierno
PPTX
Estado y poder
PDF
Estado y poder
PDF
PPTX
Bobbio majail
PPTX
Bobbio majail
PPTX
LA TEORÍA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO
DOCX
Trabajo platon y aristoteles
PDF
Formas de gobierno aristóteles bobbio
DOC
Teoria del Estado
PPTX
La teoría de las formas de gobierno en
Conceptos de poder y estado
Ciencias politicas
C. politicas formas de govierno
Ciencias politicas
ciencias_politicas
Trabajo de ciencias politicas3
Trabajo de ciencias politicas3
Trabajo de ciencias politicas3
Decimosexta sesion
Aristóteles y las formas de gobierno
Estado y poder
Estado y poder
Bobbio majail
Bobbio majail
LA TEORÍA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO
Trabajo platon y aristoteles
Formas de gobierno aristóteles bobbio
Teoria del Estado
La teoría de las formas de gobierno en

Más de dwolf421 (15)

PPTX
Emprendimiento
PPTX
Modernos paradigmas de las ciencias políticas y las ciencias económicas
PPTX
Inteligencia Financiera
PPTX
La comunicación
PPTX
Impresora multifuncional con inyeccion de tinta
PPTX
Impresora multifuncional con inyeccion de tinta
PPTX
Comprobantes de contabilidad
PPTX
Emprendimiento pags 11 y 12
PPTX
Liderazgo y autoridad
PPTX
Trabajo en equipo
PPTX
Trabajo en equipo
PPTX
comunicacion no verbal
PPTX
Actividad emprendimiento
PPTX
Actividad emprendimiento
PPSX
Actividad emprendimiento
Emprendimiento
Modernos paradigmas de las ciencias políticas y las ciencias económicas
Inteligencia Financiera
La comunicación
Impresora multifuncional con inyeccion de tinta
Impresora multifuncional con inyeccion de tinta
Comprobantes de contabilidad
Emprendimiento pags 11 y 12
Liderazgo y autoridad
Trabajo en equipo
Trabajo en equipo
comunicacion no verbal
Actividad emprendimiento
Actividad emprendimiento
Actividad emprendimiento

Último (20)

PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PPT
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PPTX
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
PPTX
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PDF
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPTX
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
Administración Financiera diapositivas.ppt

CONCEPTOS DEPODER Y ESTADO

  • 1. Conceptos de poder y estado Alejandro Cordoba Bodhert Juan Daniel Sepúlveda David Usme Gallego Luis Miguel Zuluaga Molina
  • 2. PLATÓN Para entender el posicionamiento y la ideología que tiene Platón de los conceptos de Poder y Estado se debe entender su teoría la cual afirma que " la idea es una cosa y la materia es otra” Se supone que la república es el estado ideal donde todo ocurre de manera armónica y ordenada pero; partiendo de esto se cita a Platón para entender de manera eficiente su teoría en relación con el estado: “los estados que existen, los estados reales, son, aunque en diferente grado corruptos "
  • 3. Tiene una concepción negativa de los estados existentes, pues sostiene que todos son malos con respecto a la república ideal, Platón contrapone los estados existentes al estado óptimo y en consecuencia, aunque sea por deducción racional, tenía la idea del estado bueno. Más claramente Platón clasifica los estados así: sostiene que si bien es cierto la democracia es la peor de las formas buenas, sin embargo es la mejor de las formas malas. De manera que si se pone en fila las seis formas de estado que Platón menciona durante todo el texto, las tres primeras formas que se suponen son las buenas y están ordenadas de manera decreciente serían monarquía, aristocracia y democracia. Y las malas en el orden inverso: democracia, oligarquía y tiranía.
  • 4. Y las malas en el orden inverso: democracia, oligarquía y tiranía. Es importante también interpretar el esquema que se plantea desde Aristóteles hasta Solivio: +-+-+- , explicándose desde la democracia positiva y la democracia negativa las cuales trascienden a un "continuum" donde el estado tiene altibajos poco trascendentales y pocamente marcados estructuralmente Y el esquema que plantea Platón: +]- - - - [+ donde se puede evidenciar que Se muestra un gobierno donde uno sólo en su versión buena es el mejor y en su modalidad mala es el peor.
  • 5. ISIDORO DE SEVILLA El poder era completamente desequilibrado en el estado, pues para él, ningún ser humano era bueno, ya que todos tienen un pecado original que solo se absuelve con el bautismo; el considera que a muchos hombres no les sienta bien esta libertad y por ello, se vuelven hombres de mal, es por esto que los gobernantes solo recurren al terror para gobernar, ya que los hombres están clasificados según su debilidad para ser siervos y según su terror para ser amos.
  • 6. Isidoro tiene una concepción completamente medieval del estado, pues considera que este esta ligado completamente con la iglesia, es por esto que no es raro encontrar en su teoría lo del pecado original, lo del amo y el siervo y lo del terror(figura paterna o ira de Dios), el solo ve un estado-iglesia.
  • 7. Aristóteles plantea los tipos de gobiernos que conforman el estado y sus degeneraciones, explicando cada una, monarquía como gobierno unipersonal que obedece a un gobierno en él sé que atiende el interés general, aristocracia es el gobierno de algunos pocos pero orientado a un bien general es política que es la mezcla de oligarquía y democracia , aunque se contradigan entre sí. Se logra distinguir entre los ricos y pobres, este las plantea como cambios de constituciones, es decir el paso de un gobierno a otro. Los cuales son: monarquía a tiranía, aristocracia a oligarquía, y de politia democracia. ARISTOTELES
  • 8. Aunque se contradigan entre sí , se logra distinguir hacer una distinción, este las plantea como cambios de constituciones, es decir el paso de un gobierno a otro los cuales atienden
  • 9. El poder según él se conforma en la constitución, la cual la define como “la estructura que le da el orden a la ciudad estableciendo el funcionamiento todos los cargos y sobre todo de la autoridad soberana “ En este distingue tres tipos de poder: la del padre sobre el hijo, la del amo sobre el esclavo, y la del gobernante sobre el gobernado. Identifica el poder militar, que es el del “tirano electivo” Hace énfasis en el gobierno de la monarquía militar del, cual plantea que se asemeja al poder tirano, Poder despacito, es el que ejerce el amo, es decir quien lo posee, justificando la esclavitud
  • 10. Para Aristóteles la tarea del estado no es promover el bien si no mantenerlo alejado de este siendo para él la mejor forma de gobierno la monarquía, y la peor la timocracia
  • 11. Según Polibio existen 6 formas fundamentales de gobierno, 3 buenas y 3 malas, las 6 formas de gobierno se suceden una a otra según cierto ritmo y por tanto constituyen un proceso cíclico que se repite con el tiempo, estas 6 formas de gobierno son: la monarquía, la aristocracia, la democracia, la tiranía, la oligarquía y la oclocracia; el proceso histórico desarrolla ciclo por ciclo una tendencia degenerativa como la descrita por platón pero a diferencia del ciclo platónico la degeneración es continua, el ciclo Polibiano se desenvuelve mediante una alternancia de constituciones buenas y malas. El punto final para platón en este ciclo es la tiranía mientras que polibio es la oclocracia al final del primer proceso de las constituciones se regresa al punto de partida de la oclocracia se regresa al reino, POLIBIO
  • 12. la concepción polibiana de la historia es cíclica, es decir, según ella la historia es una continua repetición de acontecimientos que regresan sobre sí mismos. Todas las formas simples, tanto las consideradas rectas como corruptas, son de breve duración, porque están destinadas por su naturaleza a transformarse en una diferente por ende la solución es el gobierno mixto, es decir, una constitución que sea el producto de un arreglo entre las 3 formas clásicas. El arreglo de las 3 formas consiste en que el rey es frenado por el pueblo y que el pueblo a su vez es frenado por el senado.
  • 13. Polibio encuentra la razón de la excelencia del gobierno mixto en el mecanismo del control reciproco de los poderes o sea el principio del equilibrio. Este punto es extremadamente importante, ya que el tema del equilibrio del poder se vuelve el tema central de las teorías constitucionalistas modernas. Polibio concluye perfectamente el discurso que inicio cuando dijo que la primera causa del éxito o el fracaso de un pueblo, debe buscarse en su constitución