SlideShare una empresa de Scribd logo
M A T E O I D Á R R A G A
S A N T I A G O P É R E Z
P A U L I N A M U R I L L O
P A U L A J A R A M I L L O
M A T E O C A T A Ñ O
TEORÍA DE LAS FORMAS DE
PODER EN LA MODERNIDAD
MAQUIAVELO
• Dice que un gobierno mixto es bueno en la
medida que se combinan las constituciones
adecuadas que logren una mucho mejor.
• Principado: El poder debe ser de uno solo.
• República: El poder es por voluntad colectiva.
• Afirma que "solo quien es capaz de explicar porqué
las cosas suceden, está en posibilidad de prever
como acontecerán" quiere decir que según el estudio
de la política en sus distintas etapas, se puede dar
cuenta de lo que pasará en el futuro.
• Maquiavelo clasifica los principados en hereditario y
nuevos.
El hereditario es un poder que se divide en dos, ya que
cuando se transmite puede ser un poder absoluto o
uno compartido.
Nuevos: está enfocado en la virtur y la fortuna,
tomando la virtud como capacidad de dominar
independientemente del medio, y por fortuna como
hechos que no recaen en una persona de forma
voluntaria.
THOMAS HOBBES
• Hobbes se relaciona principalmente con Bodino y
sus obras son las más importantes para
comprender el Estado moderno.
• Hobbes rechaza dos de las tesis que han
caracterizado durante siglos la teoría de las
formas de gobierno: la de la distinción entre
formas buenas y malas y la del gobierno mixto.
• Para Hobbes "el poder soberano es absoluto, si
no lo es, no es soberano".
• El poder soberano de Hobbes es más absoluto
que el de Bodino.
• El razonamiento hobbesiano afirma que las leyes
naturales, es decir, las dictadas por Dios, como son
sólo obligatorias interiormente, es decir, en la
conciencia de cada persona, no pueden ser castigadas
por el poder soberano; mientras que si la ley es una
ley positivista, ésta como es obligatoria
exteriormente, será castigada por el poder soberano.
• "Mientras que el juez de la conducta del súbdito es
soberano, de la conducta del soberano el único juez
es él mismo"
• Para el pueblo cualquier cosa es al mismo tiempo de
él y del otro, el Estado es el único que tiene el poder
para definir qué es de cada quien.
• No se puede decir que un Rey legítimo es diferencia de
uno tirano en que el poder de uno es mayor al del otro,
pues no hay poder mayor al del poder soberano.
• El soberano es aquel que gano la guerra, aquel que sale
victorioso; no importa si la guerra fue justa o injusta, con
tal de haberla ganado.
• El dinero es el todo, es lo que genera la guerra y la paz.
• Para Hobbes el Estado mixto es el peor, y si este está,
pues el Estado no es estable, y si el Estado es estable,
entonces no es mixto.
BARÓN DE MONTESQUIEU
• Montesquieu habla de 3 formas de gobierno, la
republicana, es la república en la que está el
pueblo a favor, es decir, la mayoría de su pueblo
tiene el poder; la monárquica, es la que el poder
lo tienen pocos, como lo es la democracia y la
aristocracia; y la despótica, es la tiranía en la que
el pueblo tiene una sola persona a su poder sin
tener en cuenta unas leyes, haciendo lo que sea
con su pueblo.
• Montesquieu dice que cada una de estas formas
de gobierno tiene un “resorte”, en la republicana
seria la virtud por el pueblo y la patria; en la
monárquica está el honor, haciendo que las
personas se vuelvan independientes y el pueblo
este muy dividido por las clases sociales; y en la
despótica es el temor que el pueblo tiene hacia el
tirano, es decir, miedo a la persona que está en el
poder.
• También habla de 2 leyes, las naturales, que son
las más universales, es decir, las que rigen todo y
son conocidas por todos; y las positivas son las
leyes que hay entre gobernados y gobernantes,
las que rigen la política y economía. De todo esto
se diferencian los pueblos, monárquicos,
republicanos y despóticos.
GRAMBATTISTA VICO
• Él se basaba en la teoría cíclica de solivio. Vico hace una
concepción general de la teoría tradicional de las formas
de gobierno, sobre el desarrollo histórico. Como ya
sabemos prevalece el uso histórico trazando las líneas
que traza el uso histórico que las naciones transitan en el
avance de la barbarie a la civilización.
• Vico explica el movimiento histórico a partir de las tres
formas clásicas de gobierno que son la aristocracia, la
democracia y la monarquía
• Habla de estas tres formas de gobierno en su libro ll
diritto universale. El paso de la aristocracia a la
democracia fue gracias a que los esclavos se rebelaron
por la forma en que los monarcas o burgueses abusaban
de sus derechos humanos.
• El gobierno aristocrático se basa en la conservación, en ls
tutela de orden de los patricios(los que se le atribuyen
auspicios, poderes, etc) que lo han constituido. -Vico por
medio de la meditación de la historia romana deduce la
ley de sucesión de los estados. -vico quiso conocer los
"tiempos oscuros" -vico considera que el estado
primitivo del hombre fue un "estado ferino"
• Vico realiza tres tipos de autoridad los cuales son: 1.
Monástica: es cuando el hombre no puede acudir al
auxilio de las leyes aislado de lugares deshabilitados.
• El hombre esta solo y debe defenderse con sus propios
medios, el estado salvaje para vico es una condición de
extrema infelicidad y detestable por la perdida de todo
sentido histórico. (es negativo) El paso de la vida salvaje a
la humana se da cuando el hombre comienza al alzar los
ojos al cielo (relación matrimonio-familia).
KARL MARX
• Para Marx, el estado siempre será malo, ya que sin
importar la forma de gobierno, habrá una clase alta y
una baja, y esto no cambiará ya que los métodos de
producción siempre serán iguales.
• El concepto de "Estado" según marx, está basado en
una estructura en la que las relaciones sociales están
determinadas por una base social, y gracias a esta es
que las clases altas conservan su puesto, esto quiere
decir que la naturaleza del estado es corrupta.
• El bonapartismo; se define como régimen autoritario,
que se utiliza en circunstancias del desorden social.
Marx dice que este es la verdadera forma de gobernar,
ya que de esta manera el poder legislativo queda sin
poder, ya que en el bonapartismo el poder ejecutivo es
más viable que el legislativo.
• Independientemente del estado, para Marx todo estado
es despótico, y de esta manera se convierte en un
estado que permite que la relación de superioridad se
mantenga, quiere decir que esto permite que la clase
alta siga siendo alta, y la baja, baja.

Más contenido relacionado

PPTX
Teoría de las formas de poder en la modernidad
PPTX
Teorética de las formas de gobierno. Modernidad
PPTX
Teorias de las formas de poder en la modernidad
DOCX
TEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO
PPTX
Vico y las formas de gobierno
PPTX
Conceptos de poder y estado
PDF
FORMAS DE GOBIERNO
PDF
Lect 01 T1 Origen Estado[1]
Teoría de las formas de poder en la modernidad
Teorética de las formas de gobierno. Modernidad
Teorias de las formas de poder en la modernidad
TEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO
Vico y las formas de gobierno
Conceptos de poder y estado
FORMAS DE GOBIERNO
Lect 01 T1 Origen Estado[1]

La actualidad más candente (20)

PPTX
Teorias de platon ,aristoteles maquiavelo , hobbes
PPTX
Montesquieu y las formas de gobierno
PPTX
Aristóteles y las formas de gobierno
DOC
El concepto de Estado clase
PDF
Formaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del Estado
PDF
Aristoteles sobre las clases sociales
PPTX
Hegel y las formas de gobierno
PPTX
Polibio y la formas de gobierno
DOC
Estilos
DOC
Andrés ejer.13
PPTX
Jean bodin y las formas de gobierno
DOCX
Weber, Platon, Aristoteles, Maquiavelo, hobbes, Locke, Rousseau - Grandes de ...
PDF
Síntesis formas puras e impuras de gobierno aristoteles y platon
DOC
Ejercicio de word 13 estilos SkulleD
PDF
Derecho romano al calpulli
PPTX
Maquiavelo y las formas de gobierno
DOC
DOC
Hay tres clases
DOCX
Gerencia publica 1
DOCX
Ciencia politicas 3 periodo maquiavelo y hobbes
Teorias de platon ,aristoteles maquiavelo , hobbes
Montesquieu y las formas de gobierno
Aristóteles y las formas de gobierno
El concepto de Estado clase
Formaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del Estado
Aristoteles sobre las clases sociales
Hegel y las formas de gobierno
Polibio y la formas de gobierno
Estilos
Andrés ejer.13
Jean bodin y las formas de gobierno
Weber, Platon, Aristoteles, Maquiavelo, hobbes, Locke, Rousseau - Grandes de ...
Síntesis formas puras e impuras de gobierno aristoteles y platon
Ejercicio de word 13 estilos SkulleD
Derecho romano al calpulli
Maquiavelo y las formas de gobierno
Hay tres clases
Gerencia publica 1
Ciencia politicas 3 periodo maquiavelo y hobbes
Publicidad

Destacado (20)

PPT
El concepto de_poder_en_max_weber[1]
PPTX
MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD 3
PPTX
MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD 2
PPT
Dominación
PPTX
MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD 1
PDF
Poder y dominación
PPTX
Max weber
DOCX
Aportes de la teoría marxista a la educación
PPTX
La educacion vista por karl marx y max weber
PPT
Paginas de matematicas
PPS
Modulo 4
PDF
PLURALISMO JURÍDICO Y ACCESO A LA JUSTICIA
DOC
Diagrama teorias que contribuyen a la resolucion de conflictos
PPS
El concepto de_poder_en_max_weber. para blog
PPTX
Pluralismo juridico
PPT
Estado y pluralismo jurídico
PPS
Modulo3 Weber
PPTX
Sistemas de poder, dominación y legitimación
PPSX
"LA IMPORTANCIA DEL PODER POLÍTICO EN EL ESTADO"
El concepto de_poder_en_max_weber[1]
MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD 3
MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD 2
Dominación
MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD 1
Poder y dominación
Max weber
Aportes de la teoría marxista a la educación
La educacion vista por karl marx y max weber
Paginas de matematicas
Modulo 4
PLURALISMO JURÍDICO Y ACCESO A LA JUSTICIA
Diagrama teorias que contribuyen a la resolucion de conflictos
El concepto de_poder_en_max_weber. para blog
Pluralismo juridico
Estado y pluralismo jurídico
Modulo3 Weber
Sistemas de poder, dominación y legitimación
"LA IMPORTANCIA DEL PODER POLÍTICO EN EL ESTADO"
Publicidad

Similar a Formas de poder (20)

PPTX
Bobbio majail
PPTX
Bobbio majail
PPTX
LA TEORÍA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO
PPTX
La teoría de las formas de gobierno en
PPTX
Teorías de las formas de poder en la modernidad
PPT
Platón (1)
PPTX
C. politicas final
PPTX
PPTX
EL ESTADO MODERNO teoría del estado.pptx
PPTX
Teorias de las formas de poder en la
PPTX
(Estado) samuel dzul_101_practica_i_c_s
PPTX
Filosofia politica
POTX
Cartilla politicas jeffer
DOCX
LIBRO ESTADO GOBIERNO Y SOCIEDAD POR UNA TEORÍA GENERAL DE LA POLÍTICA , POR ...
ODT
Division del Gobierno
PPTX
Pensamiento politico en la modernidad
PPTX
Pensamiento politico en la modernidad
PDF
DOC-20230715-WA0032..pdf
PPTX
La democarcia y ciudadanía tarazona 5to d
PPTX
Gobiernos liberales de Bolivia antes pptx
Bobbio majail
Bobbio majail
LA TEORÍA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO
La teoría de las formas de gobierno en
Teorías de las formas de poder en la modernidad
Platón (1)
C. politicas final
EL ESTADO MODERNO teoría del estado.pptx
Teorias de las formas de poder en la
(Estado) samuel dzul_101_practica_i_c_s
Filosofia politica
Cartilla politicas jeffer
LIBRO ESTADO GOBIERNO Y SOCIEDAD POR UNA TEORÍA GENERAL DE LA POLÍTICA , POR ...
Division del Gobierno
Pensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidad
DOC-20230715-WA0032..pdf
La democarcia y ciudadanía tarazona 5to d
Gobiernos liberales de Bolivia antes pptx

Más de Mateito Idarraga (20)

PPTX
Paradigmas del pensamiento político
PPTX
Paradigmas del pensamiento político (2)
PPTX
Inteligencia financiera
PPTX
Comunicación
PDF
Ofímatica
PPTX
Impresora multifuncional con inyección de tinta
PPTX
Impresora multifuncional con inyección de tinta
DOCX
Trabajo de apoyo
DOCX
Toma de decisiones
DOCX
DOCX
Alejandro magno y conflictos
PPTX
DOCX
Inventario de mis sueño1
DOCX
Competencias personales
PPTX
Smartphones
DOCX
Actividad de lenguaje no verbal
PDF
Jose david areiza lopez
DOCX
Superar obstaculos
PPTX
Pantallas plasma
Paradigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento político (2)
Inteligencia financiera
Comunicación
Ofímatica
Impresora multifuncional con inyección de tinta
Impresora multifuncional con inyección de tinta
Trabajo de apoyo
Toma de decisiones
Alejandro magno y conflictos
Inventario de mis sueño1
Competencias personales
Smartphones
Actividad de lenguaje no verbal
Jose david areiza lopez
Superar obstaculos
Pantallas plasma

Último (20)

PDF
MORFOLOGIA (ASPECTO FORMACION DE PALABRAS).pdf
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PPTX
CANALES DE DISTRIBUCION en comercio internacional
PPTX
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
PPTX
lareformaprevisional-091013175510-phpapp01.pptx
PDF
Rendición_Pública_de_Cuentas_Inicial_2019.pdf
PPTX
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
PDF
RADIOGRAFIA DEL PARQUE AUTOMOTOR EN BOLIVA Y PROYECCIONES 2025-2030.pdf
PDF
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot
PDF
NORMA_1887_LEY_27269_Modificada_por_LEY_27310.pdf
PPTX
INDUCCION Y ORIENTACION DE LA EMPRESA VALE
PPTX
Inteligencia_Artificialdelosk_Mujer.pptx
PDF
dhjhfjhjcnjhghhhdfhuhhchchuuhuhduhduddyhdu
PDF
Unidad Nº 1 Introduccion a Estadísticas
PDF
S07 - Morfología urbana..........................
PPTX
Precio optimo de venta para un emprendimiento familiar
PPT
2010_06 FSI_ASBA Pruebas de Stress de Riesgo de Crédito El Caso Peruano MLUY_...
PDF
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
PDF
Mapa mental de cultura social Historia Economica
PDF
Posiciones de EUA en el ranking de los países por IDH ajustado por desigualda...
MORFOLOGIA (ASPECTO FORMACION DE PALABRAS).pdf
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
CANALES DE DISTRIBUCION en comercio internacional
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
lareformaprevisional-091013175510-phpapp01.pptx
Rendición_Pública_de_Cuentas_Inicial_2019.pdf
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
RADIOGRAFIA DEL PARQUE AUTOMOTOR EN BOLIVA Y PROYECCIONES 2025-2030.pdf
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot
NORMA_1887_LEY_27269_Modificada_por_LEY_27310.pdf
INDUCCION Y ORIENTACION DE LA EMPRESA VALE
Inteligencia_Artificialdelosk_Mujer.pptx
dhjhfjhjcnjhghhhdfhuhhchchuuhuhduhduddyhdu
Unidad Nº 1 Introduccion a Estadísticas
S07 - Morfología urbana..........................
Precio optimo de venta para un emprendimiento familiar
2010_06 FSI_ASBA Pruebas de Stress de Riesgo de Crédito El Caso Peruano MLUY_...
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
Mapa mental de cultura social Historia Economica
Posiciones de EUA en el ranking de los países por IDH ajustado por desigualda...

Formas de poder

  • 1. M A T E O I D Á R R A G A S A N T I A G O P É R E Z P A U L I N A M U R I L L O P A U L A J A R A M I L L O M A T E O C A T A Ñ O TEORÍA DE LAS FORMAS DE PODER EN LA MODERNIDAD
  • 2. MAQUIAVELO • Dice que un gobierno mixto es bueno en la medida que se combinan las constituciones adecuadas que logren una mucho mejor. • Principado: El poder debe ser de uno solo. • República: El poder es por voluntad colectiva.
  • 3. • Afirma que "solo quien es capaz de explicar porqué las cosas suceden, está en posibilidad de prever como acontecerán" quiere decir que según el estudio de la política en sus distintas etapas, se puede dar cuenta de lo que pasará en el futuro. • Maquiavelo clasifica los principados en hereditario y nuevos. El hereditario es un poder que se divide en dos, ya que cuando se transmite puede ser un poder absoluto o uno compartido. Nuevos: está enfocado en la virtur y la fortuna, tomando la virtud como capacidad de dominar independientemente del medio, y por fortuna como hechos que no recaen en una persona de forma voluntaria.
  • 4. THOMAS HOBBES • Hobbes se relaciona principalmente con Bodino y sus obras son las más importantes para comprender el Estado moderno. • Hobbes rechaza dos de las tesis que han caracterizado durante siglos la teoría de las formas de gobierno: la de la distinción entre formas buenas y malas y la del gobierno mixto. • Para Hobbes "el poder soberano es absoluto, si no lo es, no es soberano". • El poder soberano de Hobbes es más absoluto que el de Bodino.
  • 5. • El razonamiento hobbesiano afirma que las leyes naturales, es decir, las dictadas por Dios, como son sólo obligatorias interiormente, es decir, en la conciencia de cada persona, no pueden ser castigadas por el poder soberano; mientras que si la ley es una ley positivista, ésta como es obligatoria exteriormente, será castigada por el poder soberano. • "Mientras que el juez de la conducta del súbdito es soberano, de la conducta del soberano el único juez es él mismo" • Para el pueblo cualquier cosa es al mismo tiempo de él y del otro, el Estado es el único que tiene el poder para definir qué es de cada quien.
  • 6. • No se puede decir que un Rey legítimo es diferencia de uno tirano en que el poder de uno es mayor al del otro, pues no hay poder mayor al del poder soberano. • El soberano es aquel que gano la guerra, aquel que sale victorioso; no importa si la guerra fue justa o injusta, con tal de haberla ganado. • El dinero es el todo, es lo que genera la guerra y la paz. • Para Hobbes el Estado mixto es el peor, y si este está, pues el Estado no es estable, y si el Estado es estable, entonces no es mixto.
  • 7. BARÓN DE MONTESQUIEU • Montesquieu habla de 3 formas de gobierno, la republicana, es la república en la que está el pueblo a favor, es decir, la mayoría de su pueblo tiene el poder; la monárquica, es la que el poder lo tienen pocos, como lo es la democracia y la aristocracia; y la despótica, es la tiranía en la que el pueblo tiene una sola persona a su poder sin tener en cuenta unas leyes, haciendo lo que sea con su pueblo.
  • 8. • Montesquieu dice que cada una de estas formas de gobierno tiene un “resorte”, en la republicana seria la virtud por el pueblo y la patria; en la monárquica está el honor, haciendo que las personas se vuelvan independientes y el pueblo este muy dividido por las clases sociales; y en la despótica es el temor que el pueblo tiene hacia el tirano, es decir, miedo a la persona que está en el poder.
  • 9. • También habla de 2 leyes, las naturales, que son las más universales, es decir, las que rigen todo y son conocidas por todos; y las positivas son las leyes que hay entre gobernados y gobernantes, las que rigen la política y economía. De todo esto se diferencian los pueblos, monárquicos, republicanos y despóticos.
  • 10. GRAMBATTISTA VICO • Él se basaba en la teoría cíclica de solivio. Vico hace una concepción general de la teoría tradicional de las formas de gobierno, sobre el desarrollo histórico. Como ya sabemos prevalece el uso histórico trazando las líneas que traza el uso histórico que las naciones transitan en el avance de la barbarie a la civilización. • Vico explica el movimiento histórico a partir de las tres formas clásicas de gobierno que son la aristocracia, la democracia y la monarquía
  • 11. • Habla de estas tres formas de gobierno en su libro ll diritto universale. El paso de la aristocracia a la democracia fue gracias a que los esclavos se rebelaron por la forma en que los monarcas o burgueses abusaban de sus derechos humanos. • El gobierno aristocrático se basa en la conservación, en ls tutela de orden de los patricios(los que se le atribuyen auspicios, poderes, etc) que lo han constituido. -Vico por medio de la meditación de la historia romana deduce la ley de sucesión de los estados. -vico quiso conocer los "tiempos oscuros" -vico considera que el estado primitivo del hombre fue un "estado ferino"
  • 12. • Vico realiza tres tipos de autoridad los cuales son: 1. Monástica: es cuando el hombre no puede acudir al auxilio de las leyes aislado de lugares deshabilitados. • El hombre esta solo y debe defenderse con sus propios medios, el estado salvaje para vico es una condición de extrema infelicidad y detestable por la perdida de todo sentido histórico. (es negativo) El paso de la vida salvaje a la humana se da cuando el hombre comienza al alzar los ojos al cielo (relación matrimonio-familia).
  • 13. KARL MARX • Para Marx, el estado siempre será malo, ya que sin importar la forma de gobierno, habrá una clase alta y una baja, y esto no cambiará ya que los métodos de producción siempre serán iguales. • El concepto de "Estado" según marx, está basado en una estructura en la que las relaciones sociales están determinadas por una base social, y gracias a esta es que las clases altas conservan su puesto, esto quiere decir que la naturaleza del estado es corrupta.
  • 14. • El bonapartismo; se define como régimen autoritario, que se utiliza en circunstancias del desorden social. Marx dice que este es la verdadera forma de gobernar, ya que de esta manera el poder legislativo queda sin poder, ya que en el bonapartismo el poder ejecutivo es más viable que el legislativo. • Independientemente del estado, para Marx todo estado es despótico, y de esta manera se convierte en un estado que permite que la relación de superioridad se mantenga, quiere decir que esto permite que la clase alta siga siendo alta, y la baja, baja.