SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
TECNICAS PARA LA FORMULACION DE ALGORITMOS Ing. Fernando Solis
TECNICAS PARA LA FORMULACION DE ALGORITMOS   Las técnicas para la formulación de algoritmos más populares son:  Diagramas de flujo Pseudocódigo   Diagrama estructurado (N-S)
Ejemplo: Cruzar la calle sin peligro de ser atropellado por un automóvil. Fin semáforo Inicio Mirar a la Izquierda 1 Viene un auto Mirar a la derecha Viene un auto Cruzar no no no Si 2 Mirar a la Izquierda Está dañado Está rojo Funciona bien Esta verde Fin Cruzar Si no no no no Si Esperar Si Esperar Si Si
Ejercicio :Calcular el factorial de 6. Inicio Asignar 6 a F Asignar 6 a N Restar 1 a N Asignar a N N es menor o  Igual 1 no Resultado en F Multiplicar F x resultado de la resta y  Asigno resultado a F Fin Si
Representación de Programas Pseudocódigo Es un método que facilita la programación y solución al algoritmo del programa. El principal objetivo del pseudocódigo es el de representar la solución a un algoritmo de la forma más detallada posible, y a su vez lo más parecida posible al lenguaje que posteriormente se utilizara para la codificación del mismo.
Pseudocódigo 1. tengo bastante dinero?  Si paso 2 No  paso 3 2. Tomar taxi e ir al paso 6 3. tengo dinero para el autobús? Si  paso 4  No  paso 5 4 tomar el autobús e ir al paso 6 5 Volver paseando 6.  Fin
Estructura de un programa en pseudocódigo: Cabecera: nombre del programa, declaración de constantes simbólicas y definición de variables. Cuerpo del programa: instrucciones a ejecutar.
Palabras Reservadas programa <nombre del programa> constantes variables inicio programa fin programa leer <expresión> escribir <expresión>
Identificadores Nombres dados a las constantes simbólicas, variables, funciones y otros objetos manipulados por el programa. Características: Debe resultar significativo. No puede coincidir con ninguna palabra reservada. Comenzará siempre por un carácter alfabético. Generalmente solo se permite el uso de caracteres alfanuméricos y el símbolo _.
El Operador Asignación <nombre_de_variable>  <-  <expresión> Se utiliza para dar valor a una variable. Cualquier valor previo que tuviera se pierde.
Ejemplo *  Programa que calcula el área de un cuadrado a partir de un lado dado por teclado.  Programa: area_cuadrado  Variables:     lado: natural     area: natural  Inicio      Escribir &quot;Introduce el lado del cuadrado&quot;     Leer lado     Area<- lado * lado      Escribir &quot;El área del cuadrado es&quot;, area  Fin
*  Programa que visualice la tabla de multiplicar del numero introducido por teclado  Programa: Tabla multiplicar  Variables:  t: entero  num : entero  Inicio     Escribir &quot;Introduce un número&quot;     Leer num     Desde t=1 hasta t=10 repetir         Escribir num, &quot; X&quot;, t, &quot;=&quot;, num*t     Fin desde  Fin
Teorema (Böhm y Jacopini) Un programa propio puede ser escrito utilizando únicamente tres tipos de estructuras: secuencial, selectiva y repetitiva. Un programa propio: Tiene un solo punto de entrada y un solo punto de salida. Toda acción del algoritmo es accesible. No tiene lazos ni bucles infinitos.
Estructura Secuencial Una acción se ejecuta detrás de otra. El flujo del programa coincide con el orden en el que se sitúan las instrucciones.
Estructura Condicional Simple Se evalúa una condición. Si la condición se cumple se ejecutan determinadas acciones. Si la condición no se cumple, no se ejecutan esas acciones.
Estructura Condicional Doble Se evalúa una condición. Si la condición se cumple se ejecuta una serie de acciones. Si la condición no se cumple, se ejecuta otra serie de acciones.
Estructura Condicional Múltiple Se evalúan en orden una serie de condiciones. Se ejecuta la serie de acciones asociada a la primera condición que se cumpla. Si ninguna de las condiciones se cumple, se ejecuta una serie de acciones alternativas.
Estructura Repetitiva mientras Las acciones del cuerpo del bucle se realizan mientras la condición sea verdadera. Se pregunta por la condición al principio. Se deduce entonces que el cuerpo del bucle puede no ejecutarse.
Estructura Repetitiva para Las acciones del cuerpo del bucle se realizan un número de veces especificado de antemano.

Más contenido relacionado

PPTX
Fundamentos de Programacion - Unidad 5 arreglos (vectores)
PPTX
diapositivas algoritmos
PPT
Introduccion A La Programacion
PPTX
Sintaxis de los algoritmos estructurados
DOCX
Hacer una taza de café o de te
PPTX
Pilas y colas
PPSX
Fundamentos de Programacion - Unidad 5 arreglos (vectores)
diapositivas algoritmos
Introduccion A La Programacion
Sintaxis de los algoritmos estructurados
Hacer una taza de café o de te
Pilas y colas

La actualidad más candente (20)

PPT
Relaciones entre tablas de access.
PPTX
PDF
Clase de datos variables constantes
PDF
Sentencias de Control en C++
PPT
Arreglos en C
PPTX
Ciclo repetitivo.pptx
PPTX
Topicos Avanzados de Programacion - Unidad 2 GUI Interfaz Grafica de Usuario
PPTX
Unidad 4 Técnicas para la formulación de algoritmos
PPT
Algoritmos
DOCX
Trabajo de Análisis y Diseños de Sistemas
PPTX
Algoritmo
PPTX
Introduccion al Pensamiento Algoritmico
PPTX
Cadenas y/o strings
PDF
Ejercicios de HTML
PPT
PERSISTENCIA BASADA EN ARCHIVOS
PDF
Herramientas del sistema
PPT
Calidad de software
DOCX
Comandos java
PPTX
Modelo iterativo
Relaciones entre tablas de access.
Clase de datos variables constantes
Sentencias de Control en C++
Arreglos en C
Ciclo repetitivo.pptx
Topicos Avanzados de Programacion - Unidad 2 GUI Interfaz Grafica de Usuario
Unidad 4 Técnicas para la formulación de algoritmos
Algoritmos
Trabajo de Análisis y Diseños de Sistemas
Algoritmo
Introduccion al Pensamiento Algoritmico
Cadenas y/o strings
Ejercicios de HTML
PERSISTENCIA BASADA EN ARCHIVOS
Herramientas del sistema
Calidad de software
Comandos java
Modelo iterativo
Publicidad

Similar a Tecnicas Algoritmicas (20)

PPTX
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION PSEINT 2025 INT SUPERIOR
PPTX
Pseudocodigo 2 am
PPTX
Pseudocodigo 2 am2
PPT
Presentacion algoritmos
PPTX
Algoritmos (DFD, Pseudocodigos).pptx
PDF
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION INSTITUTOS SUPERIOR 1
PPT
Fpr Tema 1 www.fresymetal.com
PPS
1 conceptos algoritmos
PDF
Guía de algoritmos teoría
PDF
Algoritmos y programacion en C++
PPT
Fundamentos de Programación
PPTX
Algoritmos
PPTX
Bloque 1 informatica 2
PPTX
Bloque 1 guia informatica II
PPTX
Bloque i guia informatica ii
PPS
Programacion Estructurada
DOCX
Trabajo tecnologia estructuras basicas
DOCX
Trabajo tecnologia estructuras basicas
PDF
Programacion primero
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION PSEINT 2025 INT SUPERIOR
Pseudocodigo 2 am
Pseudocodigo 2 am2
Presentacion algoritmos
Algoritmos (DFD, Pseudocodigos).pptx
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION INSTITUTOS SUPERIOR 1
Fpr Tema 1 www.fresymetal.com
1 conceptos algoritmos
Guía de algoritmos teoría
Algoritmos y programacion en C++
Fundamentos de Programación
Algoritmos
Bloque 1 informatica 2
Bloque 1 guia informatica II
Bloque i guia informatica ii
Programacion Estructurada
Trabajo tecnologia estructuras basicas
Trabajo tecnologia estructuras basicas
Programacion primero
Publicidad

Más de Fernando Solis (20)

PDF
fundamentos de programación el arte de programar
PDF
2.5 PROYECTOS DE POO
PDF
24.3.3. Strategy
PDF
TEMPLAT E
PDF
Patrón Singleton
PDF
Tipos de Patrones
PDF
Importancia de los patrones de diseño
PDF
Introduccion-a-los-Patrones-de-Comportamiento.pdf
PDF
Bajo acoplamiento.pdf
PDF
MODULARIDAD _AltaCohesion
PDF
Localización de decisiones de diseño
PDF
Código entendible, flexible y mantenible
PDF
22.5 Dependency Inversion
PDF
Segregación de Interfaces
PDF
Sustitución de Liskov
PDF
Principio Open-Closed Mantilla
PDF
Principio-de-Responsabilidad-Unica-en-Java
PDF
21.7 Integración de componentes gráficos y clases
PDF
21.6 Gestion de Eventos - Componentes y Objetos Gráficos Java
PDF
21.5 Tablas - Componentes y Objetos Gráficos Java
fundamentos de programación el arte de programar
2.5 PROYECTOS DE POO
24.3.3. Strategy
TEMPLAT E
Patrón Singleton
Tipos de Patrones
Importancia de los patrones de diseño
Introduccion-a-los-Patrones-de-Comportamiento.pdf
Bajo acoplamiento.pdf
MODULARIDAD _AltaCohesion
Localización de decisiones de diseño
Código entendible, flexible y mantenible
22.5 Dependency Inversion
Segregación de Interfaces
Sustitución de Liskov
Principio Open-Closed Mantilla
Principio-de-Responsabilidad-Unica-en-Java
21.7 Integración de componentes gráficos y clases
21.6 Gestion de Eventos - Componentes y Objetos Gráficos Java
21.5 Tablas - Componentes y Objetos Gráficos Java

Último (20)

PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPT
Que son las redes de computadores y sus partes
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
clase auditoria informatica 2025.........
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Que son las redes de computadores y sus partes
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
taller de informática - LEY DE OHM
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx

Tecnicas Algoritmicas

  • 1. TECNICAS PARA LA FORMULACION DE ALGORITMOS Ing. Fernando Solis
  • 2. TECNICAS PARA LA FORMULACION DE ALGORITMOS Las técnicas para la formulación de algoritmos más populares son: Diagramas de flujo Pseudocódigo Diagrama estructurado (N-S)
  • 3. Ejemplo: Cruzar la calle sin peligro de ser atropellado por un automóvil. Fin semáforo Inicio Mirar a la Izquierda 1 Viene un auto Mirar a la derecha Viene un auto Cruzar no no no Si 2 Mirar a la Izquierda Está dañado Está rojo Funciona bien Esta verde Fin Cruzar Si no no no no Si Esperar Si Esperar Si Si
  • 4. Ejercicio :Calcular el factorial de 6. Inicio Asignar 6 a F Asignar 6 a N Restar 1 a N Asignar a N N es menor o Igual 1 no Resultado en F Multiplicar F x resultado de la resta y Asigno resultado a F Fin Si
  • 5. Representación de Programas Pseudocódigo Es un método que facilita la programación y solución al algoritmo del programa. El principal objetivo del pseudocódigo es el de representar la solución a un algoritmo de la forma más detallada posible, y a su vez lo más parecida posible al lenguaje que posteriormente se utilizara para la codificación del mismo.
  • 6. Pseudocódigo 1. tengo bastante dinero? Si paso 2 No paso 3 2. Tomar taxi e ir al paso 6 3. tengo dinero para el autobús? Si paso 4 No paso 5 4 tomar el autobús e ir al paso 6 5 Volver paseando 6. Fin
  • 7. Estructura de un programa en pseudocódigo: Cabecera: nombre del programa, declaración de constantes simbólicas y definición de variables. Cuerpo del programa: instrucciones a ejecutar.
  • 8. Palabras Reservadas programa <nombre del programa> constantes variables inicio programa fin programa leer <expresión> escribir <expresión>
  • 9. Identificadores Nombres dados a las constantes simbólicas, variables, funciones y otros objetos manipulados por el programa. Características: Debe resultar significativo. No puede coincidir con ninguna palabra reservada. Comenzará siempre por un carácter alfabético. Generalmente solo se permite el uso de caracteres alfanuméricos y el símbolo _.
  • 10. El Operador Asignación <nombre_de_variable> <- <expresión> Se utiliza para dar valor a una variable. Cualquier valor previo que tuviera se pierde.
  • 11. Ejemplo * Programa que calcula el área de un cuadrado a partir de un lado dado por teclado. Programa: area_cuadrado Variables:    lado: natural    area: natural Inicio     Escribir &quot;Introduce el lado del cuadrado&quot;    Leer lado    Area<- lado * lado     Escribir &quot;El área del cuadrado es&quot;, area Fin
  • 12. * Programa que visualice la tabla de multiplicar del numero introducido por teclado Programa: Tabla multiplicar Variables: t: entero num : entero Inicio    Escribir &quot;Introduce un número&quot;    Leer num    Desde t=1 hasta t=10 repetir        Escribir num, &quot; X&quot;, t, &quot;=&quot;, num*t    Fin desde Fin
  • 13. Teorema (Böhm y Jacopini) Un programa propio puede ser escrito utilizando únicamente tres tipos de estructuras: secuencial, selectiva y repetitiva. Un programa propio: Tiene un solo punto de entrada y un solo punto de salida. Toda acción del algoritmo es accesible. No tiene lazos ni bucles infinitos.
  • 14. Estructura Secuencial Una acción se ejecuta detrás de otra. El flujo del programa coincide con el orden en el que se sitúan las instrucciones.
  • 15. Estructura Condicional Simple Se evalúa una condición. Si la condición se cumple se ejecutan determinadas acciones. Si la condición no se cumple, no se ejecutan esas acciones.
  • 16. Estructura Condicional Doble Se evalúa una condición. Si la condición se cumple se ejecuta una serie de acciones. Si la condición no se cumple, se ejecuta otra serie de acciones.
  • 17. Estructura Condicional Múltiple Se evalúan en orden una serie de condiciones. Se ejecuta la serie de acciones asociada a la primera condición que se cumpla. Si ninguna de las condiciones se cumple, se ejecuta una serie de acciones alternativas.
  • 18. Estructura Repetitiva mientras Las acciones del cuerpo del bucle se realizan mientras la condición sea verdadera. Se pregunta por la condición al principio. Se deduce entonces que el cuerpo del bucle puede no ejecutarse.
  • 19. Estructura Repetitiva para Las acciones del cuerpo del bucle se realizan un número de veces especificado de antemano.