SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Preparatoria ‘’Carlos Castillo Peraza’’ 
Materia: Informática 
Ciclo Escolar 2014-2015 
Maestra: María del Rosario Raygoza 
Velázquez 
Grado: 1 Grupo: E
Equipo: *Ferdinando Crisóstomo 
González 
*Enrique García Diez 
Evolución de las computadoras 
Generaciones de la Computadora 
 Primera generación (1951-1958) 
 Segunda generación (1959-1964) 
 Tercera generación (1964-1971) 
 Cuarta generación (1971-1981) 
 Quinta generación (1982-1989) 
Primera Generación (1945-1956) 
*La computadora fue utilizada para fines militares durante la 
Segunda Guerra Mundial. 
*IBM creó la primera calculadora electrónica en 1944.
*Se desarrolló la computadora ENIAC (Electronic Numerical 
Integrador and Computer), EDVAC (Electronic Discrete Variable 
Automatic Computer) en 1945 y la UNIVAC (Universal 
Automatice Computer) en 1951. 
*Lo más significativo de esta generación fue el uso de los tubos 
al vacío 
IBM 701 
. 
Segunda Generación (1956-1963) 
*Se remplazaron los tubos al vacío por los transistores. 
*Se reemplazó el lenguaje de máquina por el lenguaje 
ensamblador. 
* Se crearon los lenguajes de alto nivel como COBOL (Common 
Business-Oriented Language) y FORTRAN (Formula Translator).
SEGUNDA GENERACION (1958-1964) 
En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y 
son de menores costos . Aparecen muchas compañías y las 
computadoras eran bastante avanzadas para su época como 
la seria 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de 
Manchester. 
Algunas computadoras se programaban con cinta perforada y 
otras por medio de cableado en un tablero. 
Características de esta generación: 
*Usaban transistores para procesar información. 
*Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables 
que los tubos al vacío. 
*200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de 
espacio que un tubo al vacío. 
*Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar 
información e instrucciones .cantidades de calor y eran 
sumamente lentas. 
*Se mejoraron los programas de computadoras que fueron 
desarrolladas durante la primera generación como COBOL y 
FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles.
*Se usaban en aplicaciones de sistemas de conservaciones de 
líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de 
propósito general. 
*Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia. 
*Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras. 
TERCERA GENERACION (1964-1971) 
La tercera generación de computadoras emergió con 
el desarrollo de circuitos integrados en las que se colocan miles 
de componentes electrónicos en una integración en miniatura. 
Las computadoras nueva mente se hicieron más pequeñas, más 
rápidas, desprendían menos color y eran energéticamente más 
eficientes. 
EL ordenador IBM-360domino las ventas de la tercera 
generación de ordenadores desde su presentación en 
1965.ELPDP-8 de la Digital Equipment Corporación fue el primer 
miniordenador.
Características de esta generación: 
*Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información. 
*Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la 
información. Un chip es una pieza de silicio que contiene los 
componentes electrónicos en miniatura 
llamados semiconductores. 
*Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que 
almacenan la información como cargas eléctricas. 
*Surge la multiprogramación. 
*Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de 
procesamiento o análisis matemáticos. 
*Emerge la industria del SOTFWARE. 
*Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 Y DEC POP 1. 
*Otra vez las computadoras se toman pequeñas, más ligeras y 
más eficientes. 
Las Computadoras Más Destacadas De La Tercera Generación 
Data General NOVA 
La NOVA fue una de las primeras en utilizar la mini computación 
de 16 bits y crear como norma la extensión de múltiplos de 8 
Bits. Fue la primera en utilizar la integración a media escala (MSI) 
Algo muy notable fue que el procesador central se encontraba 
comprendido en un circuito de 15 pulgadas. La NOVA fue 
conocida por su economía y eficiencia. La actualización de 
este sistema era de manera relativamente sencilla porque las 
tarjetas podían ser desenchufadas y luego remplazadas con 
componentes nuevos. 
XEROX ALTO
La ALTO vino del Centro de Investigaciones de Xerox en Palo 
Alto, y fue una de los más innovadores diseños también tenía 
conceptos para considerarse como la primera computadora 
personal o Workstation, ya que utilizaba gráficas de mapa de 
bits (BMP), un Mouse, menús e iconos y algunas cosas más que 
son la principal tecnología de las PCs actuales Creo la 
tecnología de Ethernet. 
CRAY-1 
La CRAY fue inventada por Seymour Cray, quien dejo la 
compañía en donde él trabajaba, la cual era Control Data, 
para crear su propia compañía. Fue muy aceptada por su 
velocidad de procesar, con pequeños circuitos fue la primera 
para crear cálculos vectoriales, con largos arreglos numéricos, 
esto con una sencilla instrucción. 
También las CRAY fue la única en utilizar los circuitos de baja 
densidad y muy alta velocidad (ECL), los cuales requerían de un 
líquido llamado Freón para enfriar el ambiente Interno 
4ta Generación: 
Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la 
microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y 
con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con 
base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y 
baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. 
Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido 
proporciones enormes y que han influido en la sociedad en 
general sobre la llamada revolución informática. 
Características de esta generación:*Se desarrolló el 
microprocesador.
*Se colocan más circuitos dentro del chip. 
*Un chip sencillo actualmente contiene la unidad de control y la 
unidad de aritmética /lógica. El tercer componente, la memoria 
primaria, es operado por otros chips. 
*Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria 
de los chips. 
*Cada chip puede resolver diferentes tareas. 
*Se desarrollan las micro computadoras, o sea computadoras 
personales o PC. 
*Se desarrollan las supercomputadoras 
5ta Generación: 
Aunque no sea totalmente correcto decir que las 
computadoras actuales son de la cuarta generación, ya se 
habla de la siguiente, es decir de la quinta. Comprende de 
(1981 –actualidad).
En 1981, los principales países productores de nuevas 
tecnologías (fundamentalmente Estados Unidos y Japón) 
anunciaron una nueva generación, esta nueva generación de 
computadoras tendrá las siguientes características estructurales: 
*Estarán hechas con microcircuitos de muy alta integración, que 
funcionaran con un alto grado de paralelismo y emulando 
algunas características de las redes neurales con las que 
funciona el cerebro humano. 
*Computadoras con Inteligencia Artificial 
*Interconexión entre todo tipo de computadoras, dispositivos y 
redes (redes integradas) 
* Integración de datos, imágenes y voz (entorno multimedia) 
* Utilización del lenguaje natural (lenguaje de quinta 
generación 
* Estos conceptos merecen una somera explicación, debido a 
que si representan avances cualitativos con respecto a las 
generaciones anteriores. La mayoría de las computadoras 
actuales ejecutan las instrucciones del lenguaje de maquina en 
forma secuencial, es decir, efectúan una sola operación a la
vez. Sin embargo, en principio también es posible que una 
computadora disponga de varios procesadores centrales, y que 
entre ellos realicen en forma paralela varias operaciones, 
siempre y cuando estas sean independientes entre si.

Más contenido relacionado

DOCX
Informatica: Evolucion de las computadoras
PPTX
generacion de computadoras
PPTX
Generacion de los computadores
PPT
Generacion Del Computador
PPT
Evolucion de la computadora diana
PPTX
GENERACIONES DE LA COMPUTADORAS
PPTX
Tarea 2
DOC
Generacion de computadoras
Informatica: Evolucion de las computadoras
generacion de computadoras
Generacion de los computadores
Generacion Del Computador
Evolucion de la computadora diana
GENERACIONES DE LA COMPUTADORAS
Tarea 2
Generacion de computadoras

La actualidad más candente (19)

PPTX
GENERACIONES DE PC
PPTX
Generacion de computadoras
PPT
EVOLUCION DEL HARDWARE Y DEL SOFTWARE
PDF
Cuandro comparativo de la generacion del computador
PPTX
Las Generaciones De Las Computadoras
PPTX
Generaciones De Las Computadoras
PPTX
Generacion de Computadoras
PDF
Las 5 generaciones de las computadoras 2021
DOCX
Historia de las computadoras 2
PPTX
Generación de computadoras
PPTX
Generaciones de las computadoras
PPTX
Generaciones de la computadora
PPTX
Evolución del hardware
PPT
6 generaciones
PDF
Gabriela mendoza generaciones de computador
PPT
Unidad 3 evolucion de las computadoras de edgar
DOC
Generaciónes De Computadoras
PDF
Cuadro Comparativo de las Generaciones del Computador
PDF
Generaciones de las computadoras,
GENERACIONES DE PC
Generacion de computadoras
EVOLUCION DEL HARDWARE Y DEL SOFTWARE
Cuandro comparativo de la generacion del computador
Las Generaciones De Las Computadoras
Generaciones De Las Computadoras
Generacion de Computadoras
Las 5 generaciones de las computadoras 2021
Historia de las computadoras 2
Generación de computadoras
Generaciones de las computadoras
Generaciones de la computadora
Evolución del hardware
6 generaciones
Gabriela mendoza generaciones de computador
Unidad 3 evolucion de las computadoras de edgar
Generaciónes De Computadoras
Cuadro Comparativo de las Generaciones del Computador
Generaciones de las computadoras,
Publicidad

Similar a ada 1 (20)

PPTX
Generaciones de computadoras
PPTX
Blog lina
PPTX
Blog lina
DOCX
Generaciones de las computadoras geomy
ODT
Sin título 1
DOCX
Capitulo 1-Informatica
ODT
Miguel
PPTX
Evolucion de los computadores
DOCX
Gestion basica de informatica
PPTX
Generaciones de la Computadora.pptx
PPTX
Historia del Computador
PDF
Generacion de las computadoras
PPTX
Ev de compt
PPTX
Generaciones de las computadoras
PPTX
GENERACIONES DE LA COMPUTADORA
PPTX
generaciones de la computadora
PPTX
Las Generaciones De Las Computadoraslizbeth
PPTX
Computadoras..
PPTX
Computadoras, electiva
PPTX
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadoras
Blog lina
Blog lina
Generaciones de las computadoras geomy
Sin título 1
Capitulo 1-Informatica
Miguel
Evolucion de los computadores
Gestion basica de informatica
Generaciones de la Computadora.pptx
Historia del Computador
Generacion de las computadoras
Ev de compt
Generaciones de las computadoras
GENERACIONES DE LA COMPUTADORA
generaciones de la computadora
Las Generaciones De Las Computadoraslizbeth
Computadoras..
Computadoras, electiva
Generaciones de computadoras
Publicidad

Más de Enrique Garcia Diez (18)

DOCX
Evaluacion diagnostica
DOCX
Competencias disciplinares
DOCX
Ventanas de word B2
DOCX
Ada 1 bloque2
DOCX
Puntos extras
DOCX
Puntos extras
DOCX
Puntos extras
DOCX
DOCX
DOCX
Evaluacion diagnostica
Competencias disciplinares
Ventanas de word B2
Ada 1 bloque2
Puntos extras
Puntos extras
Puntos extras

Último (20)

PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Control de calidad en productos de frutas
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez

ada 1

  • 1. Escuela Preparatoria ‘’Carlos Castillo Peraza’’ Materia: Informática Ciclo Escolar 2014-2015 Maestra: María del Rosario Raygoza Velázquez Grado: 1 Grupo: E
  • 2. Equipo: *Ferdinando Crisóstomo González *Enrique García Diez Evolución de las computadoras Generaciones de la Computadora  Primera generación (1951-1958)  Segunda generación (1959-1964)  Tercera generación (1964-1971)  Cuarta generación (1971-1981)  Quinta generación (1982-1989) Primera Generación (1945-1956) *La computadora fue utilizada para fines militares durante la Segunda Guerra Mundial. *IBM creó la primera calculadora electrónica en 1944.
  • 3. *Se desarrolló la computadora ENIAC (Electronic Numerical Integrador and Computer), EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) en 1945 y la UNIVAC (Universal Automatice Computer) en 1951. *Lo más significativo de esta generación fue el uso de los tubos al vacío IBM 701 . Segunda Generación (1956-1963) *Se remplazaron los tubos al vacío por los transistores. *Se reemplazó el lenguaje de máquina por el lenguaje ensamblador. * Se crearon los lenguajes de alto nivel como COBOL (Common Business-Oriented Language) y FORTRAN (Formula Translator).
  • 4. SEGUNDA GENERACION (1958-1964) En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menores costos . Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la seria 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con cinta perforada y otras por medio de cableado en un tablero. Características de esta generación: *Usaban transistores para procesar información. *Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. *200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío. *Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones .cantidades de calor y eran sumamente lentas. *Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrolladas durante la primera generación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles.
  • 5. *Se usaban en aplicaciones de sistemas de conservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general. *Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia. *Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras. TERCERA GENERACION (1964-1971) La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nueva mente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos color y eran energéticamente más eficientes. EL ordenador IBM-360domino las ventas de la tercera generación de ordenadores desde su presentación en 1965.ELPDP-8 de la Digital Equipment Corporación fue el primer miniordenador.
  • 6. Características de esta generación: *Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información. *Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un chip es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores. *Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas. *Surge la multiprogramación. *Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos. *Emerge la industria del SOTFWARE. *Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 Y DEC POP 1. *Otra vez las computadoras se toman pequeñas, más ligeras y más eficientes. Las Computadoras Más Destacadas De La Tercera Generación Data General NOVA La NOVA fue una de las primeras en utilizar la mini computación de 16 bits y crear como norma la extensión de múltiplos de 8 Bits. Fue la primera en utilizar la integración a media escala (MSI) Algo muy notable fue que el procesador central se encontraba comprendido en un circuito de 15 pulgadas. La NOVA fue conocida por su economía y eficiencia. La actualización de este sistema era de manera relativamente sencilla porque las tarjetas podían ser desenchufadas y luego remplazadas con componentes nuevos. XEROX ALTO
  • 7. La ALTO vino del Centro de Investigaciones de Xerox en Palo Alto, y fue una de los más innovadores diseños también tenía conceptos para considerarse como la primera computadora personal o Workstation, ya que utilizaba gráficas de mapa de bits (BMP), un Mouse, menús e iconos y algunas cosas más que son la principal tecnología de las PCs actuales Creo la tecnología de Ethernet. CRAY-1 La CRAY fue inventada por Seymour Cray, quien dejo la compañía en donde él trabajaba, la cual era Control Data, para crear su propia compañía. Fue muy aceptada por su velocidad de procesar, con pequeños circuitos fue la primera para crear cálculos vectoriales, con largos arreglos numéricos, esto con una sencilla instrucción. También las CRAY fue la única en utilizar los circuitos de baja densidad y muy alta velocidad (ECL), los cuales requerían de un líquido llamado Freón para enfriar el ambiente Interno 4ta Generación: Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada revolución informática. Características de esta generación:*Se desarrolló el microprocesador.
  • 8. *Se colocan más circuitos dentro del chip. *Un chip sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética /lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros chips. *Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de los chips. *Cada chip puede resolver diferentes tareas. *Se desarrollan las micro computadoras, o sea computadoras personales o PC. *Se desarrollan las supercomputadoras 5ta Generación: Aunque no sea totalmente correcto decir que las computadoras actuales son de la cuarta generación, ya se habla de la siguiente, es decir de la quinta. Comprende de (1981 –actualidad).
  • 9. En 1981, los principales países productores de nuevas tecnologías (fundamentalmente Estados Unidos y Japón) anunciaron una nueva generación, esta nueva generación de computadoras tendrá las siguientes características estructurales: *Estarán hechas con microcircuitos de muy alta integración, que funcionaran con un alto grado de paralelismo y emulando algunas características de las redes neurales con las que funciona el cerebro humano. *Computadoras con Inteligencia Artificial *Interconexión entre todo tipo de computadoras, dispositivos y redes (redes integradas) * Integración de datos, imágenes y voz (entorno multimedia) * Utilización del lenguaje natural (lenguaje de quinta generación * Estos conceptos merecen una somera explicación, debido a que si representan avances cualitativos con respecto a las generaciones anteriores. La mayoría de las computadoras actuales ejecutan las instrucciones del lenguaje de maquina en forma secuencial, es decir, efectúan una sola operación a la
  • 10. vez. Sin embargo, en principio también es posible que una computadora disponga de varios procesadores centrales, y que entre ellos realicen en forma paralela varias operaciones, siempre y cuando estas sean independientes entre si.