SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
18
Lo más leído
19
Lo más leído
PseudoquistePancreáticoCirugía II1
Colecciones de líquido pancreático encapsuladas por un tejido fibroso.Suelen ser únicos pero también hay formas múltiples.DEFINICIÓN Colección de fluido rico en amilasas, localizado entre o adyacente al páncreas, recubierto por una pared no epitelizada. 2
31/3 cabeza, 2/3 cola del páncreas
4
90% de los pseudoquistes son únicos. Tamaño varía entre 1-2 cm y 30 cmIncidencia de pseudoquistes en episodios de pancreatitis oscila entre un 1.6 al 69%-Se consideran grandes cuando son mayores de 4-5 cm. -Su volumen oscila entre 50 y 6 000 ml.5EDAD DE MAYOR FRECUENCIA SE ENCUENTRA ENTRE LOS 40 – 60 AÑOS.
Depende en parte de la localización y del tamaño del pseudoquiste.Cuando son pequeños: No suelen originar clínica y son asintomáticos Su diagnóstico es debido a un hallazgo en el contexto de la realización de una prueba complementaria de imagen, en el seguimiento de una pancreatopatíaCLÍNICA 6
Cuando son mayores de 4 cm:Suelen originar molestias:7Dolor epigástrico o dolor irradiado en cinturónNáuseasVómitosPérdida del apetitoFiebre En ocasiones se sospecha la existencia de un pseudoquiste por la persistencia de una elevación de las amilasas en orina en un paciente con pancreatitis aguda.
Algunos pseudoquistes de gran tamaño:Pueden palparse en la exploración de la cavidad abdominal, o comprimir órganos vecinos8     Originar clínica de obstrucción de víscera hueca:Vómitos
Distensión abdominal
Ictericia
Derrame pleuralPseudoquistes localizados en la cola del páncreas:Pueden englobar el bazo y la vena esplénica trombosándolaComo consecuencia de ello producirse una hipertensión portal segmentaria con formación de varices gástricas.9
Pudiéndose manifestar estas complicaciones como:Los pseudoquistes se pueden complicar: 10
La infección tiene lugar durante el 2° o 3° mes a partir de su formación.Se presenta en 10% de los pseudoquistesFiebre y leucocitosis, no necesariamente dolor11Pseudoquiste infectado
No se resuelva un episodio de pancreatitisNiveles altos de amilasa Persistencia de dolor epigástrico pese a la resolución clínica de la pancreatitis Palpación de masa epigástrica tras una pancreatitis aguda.Sospecha de Pseudoquiste12
Ante toda sospecha clínica o analítica, se debe corroborar mediante una prueba de imagen. DIAGNÓSTICO13
14
Se debe hacer con las entidades que cursan con lesiones quísticas en el páncreas (tabla 1). DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL15La principal dificultad diagnóstica es diferenciar por la clínica y los procedimientos de imagen entre un pseudoquiste y otro tipo de lesión quística pancreática, entre las que se encuentran tumores benignos o incluso malignos.
Factores que influyen en la evolución hacia la curación espontánea del pseudoquiste:16Tamaño del pseudoquisteEtiología Multiplicidad Duración del seguimiento
Respecto a la causa del pseudoquiste, los que tienen menor porcentaje de regresión espontánea son:TraumatismoSecundarios a una pancreatitis crónica en los que la resolución espontánea se produce sólo en un 9%.17
Drenaje externo percutáneoDrenaje endoscópicoDrenaje quirúrgico18TRATAMIENTOTransmuralTranspapilar
19Drenaje externo percutáneoDrenaje por punción-aspiraciónComplicaciones: infección, oclusión, hemorragia, fístulasMediante esta técnica se pueden drenar los pseudoquistes, tanto infectados como no infectados, en un porcentaje del 67 al 91% de casos
20Drenaje endoscópico

Más contenido relacionado

PPTX
Pseudoquiste pancreático
PPT
Pseudoquiste Pancreatico Presentacion
PPTX
ANATOMIA DE PARED ABDOMINAL ANTERIOR.pptx
PPTX
Diverticulo de meckel
PPT
Tecnica colecistectomía laparoscópica
PPT
Diapositiva metodos anticonceptivos
PPTX
Trauma de cuello ATLS
PDF
Tema 2. Manejo anestésico - Preoperatorio
Pseudoquiste pancreático
Pseudoquiste Pancreatico Presentacion
ANATOMIA DE PARED ABDOMINAL ANTERIOR.pptx
Diverticulo de meckel
Tecnica colecistectomía laparoscópica
Diapositiva metodos anticonceptivos
Trauma de cuello ATLS
Tema 2. Manejo anestésico - Preoperatorio

La actualidad más candente (20)

PPTX
REVISION DE QUISTE COLEDOCO
PPTX
PPTX
Tumores intestino delgado
PPTX
Coledocolitiasis cirugiai
PPTX
Tratamiento quirurgico ca esofago
PPTX
Absceso y pseudoquiste pancreático
PPT
Vólvulo de colon
PPTX
Absceso Hepatico
PDF
Pólipos de Colon y Recto
PPTX
Fistulas enterocutaneas
PPTX
Coledocolitiasis y CPRE
PPTX
Sindrome de mirizzi
PPTX
Vólvulo sigmoides y megacolon
PPTX
Coledocolitiasis
PPTX
Fistula biliar
PPTX
PPTX
Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.
PPT
Ulcera Peptica 2008 Ii
REVISION DE QUISTE COLEDOCO
Tumores intestino delgado
Coledocolitiasis cirugiai
Tratamiento quirurgico ca esofago
Absceso y pseudoquiste pancreático
Vólvulo de colon
Absceso Hepatico
Pólipos de Colon y Recto
Fistulas enterocutaneas
Coledocolitiasis y CPRE
Sindrome de mirizzi
Vólvulo sigmoides y megacolon
Coledocolitiasis
Fistula biliar
Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.
Ulcera Peptica 2008 Ii
Publicidad

Similar a Pseudoquiste pancreatico (20)

PPT
Complicaciones qx de pancreatitis
PPTX
Absceso y pseudoquiste pancreatico
PPTX
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
PPTX
presentación Pseudoquiste de páncreas. gastroenterología
PPTX
51.- PSEUDOQUISTES Y ABSCESOS PANCREATICOS.pptx
PDF
Abscesos y pseudoquistes pancreaticos.pdf
PPTX
PANCREAS ecografia basica y generalidades
PPTX
temas cirugia general pancreatitis aguda
PPTX
Intestino delgado
PDF
Absceso Pancreatico JR.pdf
PPTX
Apendicitis
PPTX
Abceso y Pseudoquiste Pancreático
PPTX
Apendicitis aguda HMMP.pptx
PPTX
Absceso y pseudoquiste pancreático
PPTX
Enfermedad diverticular
PPTX
PPTX
EXPOSICION SOBRE CUADRO DE APENDICITIS AGUDA
PPSX
Ca vesicula
PPTX
quiste hidat.pptx
PPTX
Enfermedad diverticular del colon
Complicaciones qx de pancreatitis
Absceso y pseudoquiste pancreatico
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
presentación Pseudoquiste de páncreas. gastroenterología
51.- PSEUDOQUISTES Y ABSCESOS PANCREATICOS.pptx
Abscesos y pseudoquistes pancreaticos.pdf
PANCREAS ecografia basica y generalidades
temas cirugia general pancreatitis aguda
Intestino delgado
Absceso Pancreatico JR.pdf
Apendicitis
Abceso y Pseudoquiste Pancreático
Apendicitis aguda HMMP.pptx
Absceso y pseudoquiste pancreático
Enfermedad diverticular
EXPOSICION SOBRE CUADRO DE APENDICITIS AGUDA
Ca vesicula
quiste hidat.pptx
Enfermedad diverticular del colon
Publicidad

Más de Nombre Apellidos (20)

PPTX
Exploración de rodilla
PPTX
Síndrome de túnel del carpo y Espondiloartrosis cervical
PPT
Inteligencia emocional
PPTX
Enfermedades vias respiratorias en niños
PPTX
Anatomia del higado
PPTX
Colico nefritico
PPTX
Angiodisplasia y volvulo
PPTX
Enfermedadtrofoblasticagestacional2
PPTX
3 Valorac..
PPTX
Trombofilia Secundaria
PPTX
Hemolisis
PPTX
Esotropia
PPTX
Leucemia De Celulas Peludas
PPTX
PPTX
PPT
Exploracion Nervios Oculares
PPT
Patologias Del Diafragma Neumologia
PPT
Hipertension Pulmonar Primaria
PPT
Cuerpos ExtrañOs Gastroenterologia
PPT
Trastornos Metabolicos Causan Coma
Exploración de rodilla
Síndrome de túnel del carpo y Espondiloartrosis cervical
Inteligencia emocional
Enfermedades vias respiratorias en niños
Anatomia del higado
Colico nefritico
Angiodisplasia y volvulo
Enfermedadtrofoblasticagestacional2
3 Valorac..
Trombofilia Secundaria
Hemolisis
Esotropia
Leucemia De Celulas Peludas
Exploracion Nervios Oculares
Patologias Del Diafragma Neumologia
Hipertension Pulmonar Primaria
Cuerpos ExtrañOs Gastroenterologia
Trastornos Metabolicos Causan Coma

Último (20)

PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Enfermería comunitaria consideraciones g
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS

Pseudoquiste pancreatico

  • 2. Colecciones de líquido pancreático encapsuladas por un tejido fibroso.Suelen ser únicos pero también hay formas múltiples.DEFINICIÓN Colección de fluido rico en amilasas, localizado entre o adyacente al páncreas, recubierto por una pared no epitelizada. 2
  • 3. 31/3 cabeza, 2/3 cola del páncreas
  • 4. 4
  • 5. 90% de los pseudoquistes son únicos. Tamaño varía entre 1-2 cm y 30 cmIncidencia de pseudoquistes en episodios de pancreatitis oscila entre un 1.6 al 69%-Se consideran grandes cuando son mayores de 4-5 cm. -Su volumen oscila entre 50 y 6 000 ml.5EDAD DE MAYOR FRECUENCIA SE ENCUENTRA ENTRE LOS 40 – 60 AÑOS.
  • 6. Depende en parte de la localización y del tamaño del pseudoquiste.Cuando son pequeños: No suelen originar clínica y son asintomáticos Su diagnóstico es debido a un hallazgo en el contexto de la realización de una prueba complementaria de imagen, en el seguimiento de una pancreatopatíaCLÍNICA 6
  • 7. Cuando son mayores de 4 cm:Suelen originar molestias:7Dolor epigástrico o dolor irradiado en cinturónNáuseasVómitosPérdida del apetitoFiebre En ocasiones se sospecha la existencia de un pseudoquiste por la persistencia de una elevación de las amilasas en orina en un paciente con pancreatitis aguda.
  • 8. Algunos pseudoquistes de gran tamaño:Pueden palparse en la exploración de la cavidad abdominal, o comprimir órganos vecinos8 Originar clínica de obstrucción de víscera hueca:Vómitos
  • 11. Derrame pleuralPseudoquistes localizados en la cola del páncreas:Pueden englobar el bazo y la vena esplénica trombosándolaComo consecuencia de ello producirse una hipertensión portal segmentaria con formación de varices gástricas.9
  • 12. Pudiéndose manifestar estas complicaciones como:Los pseudoquistes se pueden complicar: 10
  • 13. La infección tiene lugar durante el 2° o 3° mes a partir de su formación.Se presenta en 10% de los pseudoquistesFiebre y leucocitosis, no necesariamente dolor11Pseudoquiste infectado
  • 14. No se resuelva un episodio de pancreatitisNiveles altos de amilasa Persistencia de dolor epigástrico pese a la resolución clínica de la pancreatitis Palpación de masa epigástrica tras una pancreatitis aguda.Sospecha de Pseudoquiste12
  • 15. Ante toda sospecha clínica o analítica, se debe corroborar mediante una prueba de imagen. DIAGNÓSTICO13
  • 16. 14
  • 17. Se debe hacer con las entidades que cursan con lesiones quísticas en el páncreas (tabla 1). DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL15La principal dificultad diagnóstica es diferenciar por la clínica y los procedimientos de imagen entre un pseudoquiste y otro tipo de lesión quística pancreática, entre las que se encuentran tumores benignos o incluso malignos.
  • 18. Factores que influyen en la evolución hacia la curación espontánea del pseudoquiste:16Tamaño del pseudoquisteEtiología Multiplicidad Duración del seguimiento
  • 19. Respecto a la causa del pseudoquiste, los que tienen menor porcentaje de regresión espontánea son:TraumatismoSecundarios a una pancreatitis crónica en los que la resolución espontánea se produce sólo en un 9%.17
  • 20. Drenaje externo percutáneoDrenaje endoscópicoDrenaje quirúrgico18TRATAMIENTOTransmuralTranspapilar
  • 21. 19Drenaje externo percutáneoDrenaje por punción-aspiraciónComplicaciones: infección, oclusión, hemorragia, fístulasMediante esta técnica se pueden drenar los pseudoquistes, tanto infectados como no infectados, en un porcentaje del 67 al 91% de casos
  • 23. Drenaje externoIndicado en Pseudoquiste con pared inmadura, roto, infecciónEsta técnica se asocia a una elevada mortalidad del 10% y a un alto porcentaje de recurrencias.21Drenaje Quirúrgico3 posibilidades:-Drenaje externo-Drenaje interno -Resección
  • 24. Drenaje InternoQuistogastrostomíaQuistoduodenostomíaQuistoyeyunostomíaIndicación en Pseudoquistes no complicados ya maduros o bien aquellos que todavía no han alcanzado aun las 4-6 semanas de evolución.ResecciónSe utiliza poco Indicada en los pseudoquistes de cuerpo o de cola cuando tienen una hemorragia por rotura de pseudoaneurisma.22