SlideShare una empresa de Scribd logo
Preparado por: Floridalia Acosta L.
Competencia básica: Valorar el
potencial que ofrecen los softwares de
aplicación, en la edición de
presentaciones; mediante
la aplicación de sus facilidades en
experiencias de aprendizaje integral.
CONSIDERACIONES
GENERALES
Diseñar consiste en adecuar distintos elementos gráficos
dentro de un mismo área visual, un área que previamente
habremos seleccionado para desarrollar nuestra
composición, combinándolos de tal forma que todos ellos
sean capaces de aportar un significado que pueda ser
transmitido gráficamente.
Peso de los Elementos
Se ha comprobado que
los elementos situados
a la derecha del área de
diseño poseen un
mayor peso visual,
están adelantados
ópticamente y dan idea
de proyección y avance
en la composición.
Derecha
Los elementos que situamos
en la zona izquierda
retrotraen la composición y
transmiten una sensación de
ligereza visual más
acentuada, según nos
vayamos acercando al
margen izquierdo de
nuestra página.
Este tipo de información nos
ayuda en nuestra ubicación
de los elementos según la
sensación que queremos
lograr en la composición.
Peso de los Elementos
Izquierda
Recorrido Visual de las Áreas
de Diseño
Dos puntos determinan el
recorrido visual que
hacemos ante una
composición, una es
nuestro sistema de
percepción visual humano,
y la otra es el factor cultural
de nuestro mundo
occidental, es decir de
izquierda a derecha y de
arriba hacia abajo.
Ubicación de las Imágenes- Fuga
visual
Las imágenes deben ser
colocadas en el área de
diseño, dirigiendo su atención
hacia el centro o interior de la
composición, porque de lo
contrario sacaremos del área
de diseño la atención del
usuario.
Situaremos, por tanto, los ejes
direccionales de nuestras
imágenes siempre el centro
de nuestra composición,
nunca al contrario.
Herramienta que nos ofrece Microsoft Office
para crear presentaciones, mismas que son
imprescindibles hoy, ya que permiten comunicar
información e ideas de forma visual y atractiva.
Ejemplos de su aplicación práctica podrían ser:
 En la enseñanza, como apoyo al profesor para
desarrollar un determinado tema.
 La exposición de los resultados de una
investigación.
 Como apoyo visual en una reunión
empresarial o conferencia.
 Presentar un nuevo producto.
DISEÑO
TEMA: Relacionado con el
fondo que usaremos en nuestra
presentación, y se puede
acceder desde la pestaña
diseño. Aplicable a una, a
varias a todas las diapositivas.
IMÁGENES: utilizando la pestaña
insertar, podemos usar
imágenes de galería o traídas de
la web.
ANIMACIONES: desde la pestaña
animaciones, para dar vida o
movimiento a los objetos que
conforman una diapositiva
TRANSICIONES: es el efecto que
damos a la entrada de cada
diapositiva, y lo activamos
desde la pestaña transiciones.
SONIDO Y VIDEO: herramientas
de música o formato de video
que nos permiten dar valor
agregado a las presentaciones.
Usamos el menú Insertar-grupo
Multimedia
DISEÑO
HIPERVÍNCULOS
Y FORMAS
Un hipervínculo es el enlace que hacemos, tipo
cadena, de forma interna o externa
nos permite ampliar, explicar, mejorar una explicación.
Se puede hacer desde cualquier objeto seleccionado
de forma previa, e igual su destino.
Active botón derecho – opción hipervínculo o pestaña
Insertar - hipervínculo
Trata de crear presentaciones poco
densas, más bien visuales. Tus palabras
serán las que den sentido a las
diapositivas, de ese modo ganarás la
atención del público y evitarás que la
gente tome nota sistemáticamente de
lo que lee.
Tu audiencia estará más relajada si les
informas de antemano de que
dispondrán del material mostrado, si lo
desean. Normalmente, no es
recomendable que compartas con tu
audiencia la presentación en su
formato original, sino que se entrega
en PDF o en formato impreso.
Incluye ejemplos en forma de vídeo,
imágenes, audio o gráficos, que apoyen
tus palabras y te den credibilidad.
No abuses de las animaciones. Utilizar
los distintos recursos cuando aportan
algo da imagen de profesionalidad,
abusar de ellos pueden distraer a la
audiencia.
No dudes en utilizar la pluma, el lápiz o
el marcador durante la proyección para
recalcar palabras o dibujar sobre la
diapositiva si es necesario. Te puede
servir como pizarra.
Aunque reutilices una misma presentación
para varias exposiciones, párate a pensar
en tu audiencia y de qué forma les puedes
llegar mejor. Ocultar ciertas diapositivas
que puedan resultar menos relevantes o
de un nivel mayor de profundidad, así
como modificar el orden de aparición de
las diapositivas son recursos que nos
permiten adaptar la presentación sin
realizar duplicados ni cambios en el
contenido. Si expones la presentación en
una sala en que la audiencia dispone de
ordenadores puede ser útil compartir con
ellos la presentación o mostrarla en
equipos remotos manteniendo el control
desde tu propio equipo.
http://www.aulaclic.es/powerpoint-2010/

Más contenido relacionado

PPTX
Todo lo que necesitas saber sobre power point
PPTX
Características de adobe flash
DOCX
Formatos de imagen
PPTX
Conceptos básicos de multimedia
PDF
Generalidades computación Gráfica
PPTX
El GIMP, características y usos.
PPTX
Todo Sobre PowerPoint
PPTX
Funciones de power point
Todo lo que necesitas saber sobre power point
Características de adobe flash
Formatos de imagen
Conceptos básicos de multimedia
Generalidades computación Gráfica
El GIMP, características y usos.
Todo Sobre PowerPoint
Funciones de power point

La actualidad más candente (20)

PPTX
Pestaña archivo de power point
PPTX
Introducción a adobe animate cc
PDF
Introduccion photoshop
DOCX
Barra de herramientas de powerpoint
PPTX
PREGUNTAS CONOCIMIENTO EN POWER POINT
PPTX
Graficadores y hojas de calculo.
PPTX
Que Es Power Point
PDF
Mapa mental freeplane
PPTX
Sistemas multimedia
PDF
Adobe Premiere Pro
PPTX
Manual pixlr
PPTX
PPT: Internet y página web
PPTX
Photoshop cs5 clase 1
DOCX
Trabajo de informatica (secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones...
PDF
Adobe Illustrator
DOCX
Menú word Génesis caporal arriola
PPTX
Presentación con dispositivas, pestaña revisar y vista
PPTX
Que es word y sus partes
Pestaña archivo de power point
Introducción a adobe animate cc
Introduccion photoshop
Barra de herramientas de powerpoint
PREGUNTAS CONOCIMIENTO EN POWER POINT
Graficadores y hojas de calculo.
Que Es Power Point
Mapa mental freeplane
Sistemas multimedia
Adobe Premiere Pro
Manual pixlr
PPT: Internet y página web
Photoshop cs5 clase 1
Trabajo de informatica (secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones...
Adobe Illustrator
Menú word Génesis caporal arriola
Presentación con dispositivas, pestaña revisar y vista
Que es word y sus partes
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Software de Aplicación - Productividad
PPTX
Software de productividad
PPT
Software= Presentacion En Power Point(2).(2)
PPTX
2.2 software productividad
PPT
Categorías de software de aplicación
PDF
Lineamientos para presentaciones
PPTX
Tipos y Clasificación del Software
PPTX
2.2 software productividad
PPSX
Alfabetización digital
PPT
Estudios Del Software
PDF
WINDOWS PHONE LA TECNOLOGÍA EN MÍ VIDA
PPT
Programas basicos
PPTX
Diapositivas licencias
PPT
Software para trabajo en grupo
PPTX
Lineamientos para una presentaciòn
PPTX
Licencia de software power point
DOCX
Sesión 01 de software de productividad i
PDF
Clasificacion del software u2
DOCX
Tabla comparativa de tipos de licencias de software
RTF
Sofware de produccion
Software de Aplicación - Productividad
Software de productividad
Software= Presentacion En Power Point(2).(2)
2.2 software productividad
Categorías de software de aplicación
Lineamientos para presentaciones
Tipos y Clasificación del Software
2.2 software productividad
Alfabetización digital
Estudios Del Software
WINDOWS PHONE LA TECNOLOGÍA EN MÍ VIDA
Programas basicos
Diapositivas licencias
Software para trabajo en grupo
Lineamientos para una presentaciòn
Licencia de software power point
Sesión 01 de software de productividad i
Clasificacion del software u2
Tabla comparativa de tipos de licencias de software
Sofware de produccion
Publicidad

Similar a Software de productividad - PowerPoint (20)

PDF
Presentación de powerpoint
PPTX
Power point
DOCX
Guia power point
DOCX
PERFIL DEL APRENDIZ
DOCX
Guia power point
PPTX
2do parcial primer quimestre 2014
PDF
Tarea 4_valeeria valdivia y saul carrilo.
PDF
Marta real actividad 4
PDF
Requisitos para la_creacion_de_presentaciones_efectivas
PPTX
manual de PowerPoint de david
PPTX
Planificacion de una presentacion efectiva
PPTX
Informatica
PPTX
Informatica (MFVA)
PPTX
Informatica MFVA
PPTX
Practica1
DOC
Ayuda memoria power point 2007
PPTX
Manual de PP
PPTX
Power point
PPTX
Ediciones de-presentaciones-electrónicas
PPSX
PASOS PARA LA CREACION DE PATRON DE DIAPOSITIVAS
Presentación de powerpoint
Power point
Guia power point
PERFIL DEL APRENDIZ
Guia power point
2do parcial primer quimestre 2014
Tarea 4_valeeria valdivia y saul carrilo.
Marta real actividad 4
Requisitos para la_creacion_de_presentaciones_efectivas
manual de PowerPoint de david
Planificacion de una presentacion efectiva
Informatica
Informatica (MFVA)
Informatica MFVA
Practica1
Ayuda memoria power point 2007
Manual de PP
Power point
Ediciones de-presentaciones-electrónicas
PASOS PARA LA CREACION DE PATRON DE DIAPOSITIVAS

Más de Floridalia Acosta (6)

PDF
Industria4.0
PPSX
Docencia y tutoría en entornos virtuales
PPSX
Ciudadano digital - Infoplazas - PANAMÁ
PPSX
Ficha técnica
PDF
PDF
Vida en línea
Industria4.0
Docencia y tutoría en entornos virtuales
Ciudadano digital - Infoplazas - PANAMÁ
Ficha técnica
Vida en línea

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf

Software de productividad - PowerPoint

  • 1. Preparado por: Floridalia Acosta L. Competencia básica: Valorar el potencial que ofrecen los softwares de aplicación, en la edición de presentaciones; mediante la aplicación de sus facilidades en experiencias de aprendizaje integral.
  • 2. CONSIDERACIONES GENERALES Diseñar consiste en adecuar distintos elementos gráficos dentro de un mismo área visual, un área que previamente habremos seleccionado para desarrollar nuestra composición, combinándolos de tal forma que todos ellos sean capaces de aportar un significado que pueda ser transmitido gráficamente.
  • 3. Peso de los Elementos Se ha comprobado que los elementos situados a la derecha del área de diseño poseen un mayor peso visual, están adelantados ópticamente y dan idea de proyección y avance en la composición. Derecha
  • 4. Los elementos que situamos en la zona izquierda retrotraen la composición y transmiten una sensación de ligereza visual más acentuada, según nos vayamos acercando al margen izquierdo de nuestra página. Este tipo de información nos ayuda en nuestra ubicación de los elementos según la sensación que queremos lograr en la composición. Peso de los Elementos Izquierda
  • 5. Recorrido Visual de las Áreas de Diseño Dos puntos determinan el recorrido visual que hacemos ante una composición, una es nuestro sistema de percepción visual humano, y la otra es el factor cultural de nuestro mundo occidental, es decir de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.
  • 6. Ubicación de las Imágenes- Fuga visual Las imágenes deben ser colocadas en el área de diseño, dirigiendo su atención hacia el centro o interior de la composición, porque de lo contrario sacaremos del área de diseño la atención del usuario. Situaremos, por tanto, los ejes direccionales de nuestras imágenes siempre el centro de nuestra composición, nunca al contrario.
  • 7. Herramienta que nos ofrece Microsoft Office para crear presentaciones, mismas que son imprescindibles hoy, ya que permiten comunicar información e ideas de forma visual y atractiva. Ejemplos de su aplicación práctica podrían ser:  En la enseñanza, como apoyo al profesor para desarrollar un determinado tema.  La exposición de los resultados de una investigación.  Como apoyo visual en una reunión empresarial o conferencia.  Presentar un nuevo producto.
  • 8. DISEÑO TEMA: Relacionado con el fondo que usaremos en nuestra presentación, y se puede acceder desde la pestaña diseño. Aplicable a una, a varias a todas las diapositivas.
  • 9. IMÁGENES: utilizando la pestaña insertar, podemos usar imágenes de galería o traídas de la web. ANIMACIONES: desde la pestaña animaciones, para dar vida o movimiento a los objetos que conforman una diapositiva TRANSICIONES: es el efecto que damos a la entrada de cada diapositiva, y lo activamos desde la pestaña transiciones. SONIDO Y VIDEO: herramientas de música o formato de video que nos permiten dar valor agregado a las presentaciones. Usamos el menú Insertar-grupo Multimedia DISEÑO
  • 10. HIPERVÍNCULOS Y FORMAS Un hipervínculo es el enlace que hacemos, tipo cadena, de forma interna o externa nos permite ampliar, explicar, mejorar una explicación. Se puede hacer desde cualquier objeto seleccionado de forma previa, e igual su destino. Active botón derecho – opción hipervínculo o pestaña Insertar - hipervínculo
  • 11. Trata de crear presentaciones poco densas, más bien visuales. Tus palabras serán las que den sentido a las diapositivas, de ese modo ganarás la atención del público y evitarás que la gente tome nota sistemáticamente de lo que lee. Tu audiencia estará más relajada si les informas de antemano de que dispondrán del material mostrado, si lo desean. Normalmente, no es recomendable que compartas con tu audiencia la presentación en su formato original, sino que se entrega en PDF o en formato impreso.
  • 12. Incluye ejemplos en forma de vídeo, imágenes, audio o gráficos, que apoyen tus palabras y te den credibilidad. No abuses de las animaciones. Utilizar los distintos recursos cuando aportan algo da imagen de profesionalidad, abusar de ellos pueden distraer a la audiencia. No dudes en utilizar la pluma, el lápiz o el marcador durante la proyección para recalcar palabras o dibujar sobre la diapositiva si es necesario. Te puede servir como pizarra.
  • 13. Aunque reutilices una misma presentación para varias exposiciones, párate a pensar en tu audiencia y de qué forma les puedes llegar mejor. Ocultar ciertas diapositivas que puedan resultar menos relevantes o de un nivel mayor de profundidad, así como modificar el orden de aparición de las diapositivas son recursos que nos permiten adaptar la presentación sin realizar duplicados ni cambios en el contenido. Si expones la presentación en una sala en que la audiencia dispone de ordenadores puede ser útil compartir con ellos la presentación o mostrarla en equipos remotos manteniendo el control desde tu propio equipo.