Quimica 2º B                                               1

                                            ÁCIDOS
        Los ácidos provienen de la reacción química que se produce entre un óxido ácido (o
anhídrido) y el agua. Cuando se los nombra conservan el nombre del óxido que los origina
colocando delante la palabra ácido.

       Recordemos que los óxidos ácidos contienen en su molécula átomos de oxígeno y áto-
mos un no metal (o metaloide).

        Para escribir la fórmula de un ácido se puede usar una simple regla que consiste en
tomar la fórmula del óxido ácido que corresponda y sumarle directamente una molécula de
agua, finalmente se debe simplificar en caso de que se pueda.

        La regla de formación es la siguiente:
                        1. Se escribe la fórmula del óxido ácido.
                        2. se escribe la misma agregandole una molécula de agua.
                        3. se simplifica si se puede.

        En la siguiente tabla se indica la regla paso a paso:

        nombre                  1º paso                   2º paso                  3º paso
1.- ácido sulfuroso               SO2                      H2SO3                    H2SO3
2.- ácido sulfúrico               SO3                      H2SO4                    H2SO4
3.- ácido nitroso                N2O3                     H2N2O4                    HNO2
4.- ácido nítrico                N2O5                     H2N2O6                    HNO3
5.- ácido carbónico               CO2                     H2CO3                    H2CO3
6.- ácido clórico                Cl2O3                    H2Cl2O4                   HClO2

      Se puede observar que en las filas 3, 4 y 6 se simplificó la fórmula obtenida en el
segundo paso.

       Otro detalle importante consiste en que el hidrógeno se debe escribir en primer
término.

        Ejercicios:

             1.-a) Escribir el nombre del óxido que origina cada uno de los ácidos de la si-
guiente tabla.

       a) cloroso               b) Brómico            c) hiperclórico         d) hipobromoso
        e) iódico                  f) bórico          g) hipocloroso              h) iodoso
       i) nitroso                j) sulfúrico            k) nítrico             l) carbónico
         b) Escribir las fórmulas correspondientes a cada uno de los ácidos indicados en la tabla
anterior.

        2.- Escribir el nombre de los ácidos cuyas fórmula se indican en la tabla siguiente:

      a) H2SO4                  b) HClO3                 c) HBrO2                  d) HIO
      e) HClO4                  f) H2SO3                 g) HNO2                  h) H2CO3
       i) HNO3                  j) HClO2                 k) HBrO                   l) HIO4


        3.- En la tabla siguiente hay fórmulas mal escritas, indicar cuáles son las incorrectas.

       a) HClO5                 b) HBrO                  c) H2SO2                   d) HIO
       e) HClO4                 f) HBr2O                 g) HN2O                  h) H2CO2
       i) H2SO3                 j) H2CO3                 k) HNO3                   l) HSO4




                                                                                                   1
Quimica 2º B                                                2



                                              HIDRÁCIDOS

       Existen ácidos que en su molécula no contienen oxígeno, es decir, en su molécula solo
se pueden encontrar átomos de hidrógeno y átomos de no metal.

        Los ácidos más significativos de esta clase son los siguientes:

                    nombre                                             fórmula
                ácido clorhídrico                                        HCl
               ácido bromhídrico                                         HBr
                ácido iodhídrico                                          HI
               ácido fluorhídrico                                         HF
                ácido sulfhídrico                                        H2S

       Como se pudo observar todos estos ácidos contienen la terminación "hídrico" en su
nombre.

        Se diferencian de los ácidos estudiados antes en que aquellos contenian oxígeno y por
eso se llaman ácidos oxácidos.

        Otra diferencia notable consiste en que los ácidos hidrácidos no se forman por la
reacción química entre un óxido y el agua.

       Los hidrácidos originan radicales que se mencionan con la terminación "uro", por
ejemplo sulfuro, cloruro, bromuro, etc.

       La sal de cocina es una de estas sales su nombre químico es cloruro de sodio. Los
bromuros son usados en medicina y los sulfuros en la industria.


                                             RADICALES
        Todos los ácidos disueltos en agua se ionizan. El significado de la propiedad es el
siguiente:
         Cuando el ácido se disuelve en agua sus moléculas se separan en dos partes, una de
éstas partes siempre es el hidrógeno, la otra parte sigue conteniendo el resto de los átomos for-
mando una nueva molécula que se llama radical.

        Por ejemplo el ácido clorhídrico se descompone de la siguiente manera:

                                            HCl ⇔ H+ + Cl-
        La ecuación indica que cada una de las moléculas de ácido clorhídrico se separan en
dos, por un lado el ión hidrógeno con una carga eléctrica positiva y por el otro el ión cloro con
una carga eléctrica negativa, en estas condiciones se llamará radical cloruro.

        Para el ácido carbónico la ecuación será la siguiente:
                                                                          radical carbonato

                                       H2CO3 ⇔ 2 H+ + CO32-
         La ecuación indica que cada una de las moléculas del ácido carbónico se divide en
tres, por una parte dos iones de hidrógeno con una carga positiva cada uno y por otro lado un
ión carbonato con dos cargas eléctricas negativas, este radical se llama carbonato.




                                                                                                    2
Quimica 2º B                                             3

        Si la molécula de ácido perdiera solo un ión hidrógeno, la ecuación sería así:

                                                                          radical bicarbonato o
                                      H2CO3 ⇔ H+ + CO3 H-
                                                                          carbonato ácido
         Vemos ahora que la molécula de ácido se dividió en dos partes solamente, una de las
partes consiste en un ión hidrógeno con su carga eléctrica positiva y la otra parte contiene un
ión formado por carbono, oxígeno y uno de los átomos de hidrógeno, en este caso se llama
radical carbonato ácido o bicarbonato.

        Todos los ácidos que contienen mas de un hidrógeno en su molécula pueden dar
origen a radicales ácidos. Mencionamos entonces junto al ácido carbónico el ácido sulfúrico y el
ácido sulfuroso. los dos últimos dan origen a los radicales sulfatoácido o bisulfato y al sulfito
ácido o bisulfito.
                                                                        radical sulfato

                                  H2SO4 ⇔ 2 H+ + SO42-
                                                                           radical bisulfato o
                                 H2SO4 ⇔ H + SO4 H
                                                 +            -            sulfato ácido


                                                                         radical sulfito
                                  H2SO3 ⇔ 2 H+ + SO32-

                                 H2SO4 ⇔ H+ + SO4 H -                    radical bisulfito o
                                                                         sulfito ácido

        Nomenclatura:
      tipo de ácido         el nombre del ácido termina en: el nombre del radical terrmina en:
                                        OSO                                ITO
        OXÁCIDO
                                         ICO                              ATO
      HIDRÁCIDO                       HÍDRICO                             URO


        Ejercicio 4.-

           Escribir las ecuaciones de ionización de los ácidos oxácidos que se indican a conti-
nuación, escribir además el nombre del radical. Tener en cuenta que a), f) y h) originan dos
tipos de radicales, neutros y ácidos.


      a) H2SO4                 b) HClO3                 c) HBrO2                  d) HIO
      e) HClO4                 f) H2SO3                 g) HNO2                  h) H2CO3
       i) HNO3                 j) HClO2                 k) HBrO                   l) HIO4


       Ejercicio 4.-
       Escribir las ecuaciones de ionización de los ácidos hidrácidos que se indican a conti-
nuación, escribir además el nombre del radical.

        a) H2S                  b) HCl                    c) HF                   d) HBr

       En el mismo apunte se incluye una tabla de ácidos y radicales que será usada para la
formación de sales.




                             ECUACIONES DE FORMACIÓN DE ÁCIDOS



                                                                                                  3
Quimica 2º B                                           4


        Las ecuaciones de formación de los ácidos son muy simples de escribir, en la mayoría
de los casos consiste en colocar la fórmula del óxido que corresponde y luego sumar una
molécula de agua, el resultado será simplemente la suma de los elementos:

       Ejemplos:

       1.- ácido sulfúrico:

                                       SO3 + H2O ⇒ H2SO4
       2.- ácido nitroso:

                                          fórmula intermedia,
                                          se debe simplificar y
                                          eliminar o noescribir



             N2O3 + H2O ⇒ (H2N2O4 ) ⇒ 2 HNO2



                   este número aparece para balancear              fórmula final
                   la ecuación después de simplificar


        Ejercicio 5:
        Escribir las ecuaciones de formación de los ácidos cuyas fórmula se indican en la tabla
siguiente:

      a) H2SO4                 b) HClO3                 c) HBrO2                    d) HIO
      e) HClO4                 f) H2SO3                 g) HNO2                    h) H2CO3
       i) HNO3                 j) HClO2                 k) HBrO                     l) HIO4




                                                                                              4

Más contenido relacionado

PDF
Ejercicios resueltos de_formulacion4
DOC
01 ejercicios.formulacion.inorganica
DOCX
4.2.1 oxidos, anhidridos e hidruros contestado
PDF
Ácidos Oxácidos.pdf
PPT
Oxacidos silvia
PPT
Silicio germanio
PPTX
El agua y el aire
DOCX
Números de oxidación y tabla de iones comunes el átomo
Ejercicios resueltos de_formulacion4
01 ejercicios.formulacion.inorganica
4.2.1 oxidos, anhidridos e hidruros contestado
Ácidos Oxácidos.pdf
Oxacidos silvia
Silicio germanio
El agua y el aire
Números de oxidación y tabla de iones comunes el átomo

La actualidad más candente (20)

PPTX
PRESENTACIÓN Nº5 HALOGENOS GRUPO VII A.pptx
PPTX
Contaminacion por oxidos de azufre
PPTX
Oxidos metálicos
PPTX
Hidróxidos y los hidruros no metálicos. equipo 4, 2do f.
PPTX
Ejemplos de nomenclatura en ácido oxácidos
PPTX
Función hidruro
PPT
Componentes electronicos
DOCX
Grado de oxidación
PPT
Ácidos del Cloro
PPTX
Alcoholes
PPT
Funciones inorganicas 16
DOC
3 hidruros-y-acidos-hidracidos
PPTX
La contaminación atmosférica
PPT
Ácidos hidrácidos jvspsarpin
PDF
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
PPTX
7 formulacion inorganica ejemplos de peroxidos
PPTX
El argón
PDF
Práctica de hidróxidos
PDF
Geometría molecular según la Teoría de Repulsión de Pares de Electrones de Va...
PPT
3. peróxidos
PRESENTACIÓN Nº5 HALOGENOS GRUPO VII A.pptx
Contaminacion por oxidos de azufre
Oxidos metálicos
Hidróxidos y los hidruros no metálicos. equipo 4, 2do f.
Ejemplos de nomenclatura en ácido oxácidos
Función hidruro
Componentes electronicos
Grado de oxidación
Ácidos del Cloro
Alcoholes
Funciones inorganicas 16
3 hidruros-y-acidos-hidracidos
La contaminación atmosférica
Ácidos hidrácidos jvspsarpin
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
7 formulacion inorganica ejemplos de peroxidos
El argón
Práctica de hidróxidos
Geometría molecular según la Teoría de Repulsión de Pares de Electrones de Va...
3. peróxidos
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Oxidos Acidos - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
PPTX
Bases y acidos
PPT
Óxidos Básicos - Fórmulas, nombres, ecuación química y balanceo
PPTX
Clasificacion de los acidos
PPT
áCidos y sales
PPT
Ácidos oxácidos jvspsarpin
DOCX
Las sales se forman a partir de un ácido y una base
PPTX
Hidróxidos y ácidos
PDF
Compuestos Químicos, Nomenclatura y reacciones de obtención
PPTX
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -Usos
PPT
Acidos Y Bases
ODT
Ejercicios resueltos: Hidróxidos
PPTX
Reacciones químicas
PDF
Fórmulas para el cálculo de p h de ácidos,bases,sales y soluciones reguladoras.
PPTX
Ejemplos de reacciones ácido base y ajustes
PPT
Acidos y Bases
PPT
Ácidos del Nitrogeno
PDF
Acidos y bases interés industrial
PPT
Acidos y reacciones quimicas
PPTX
Anhídridos Orgánicos
Oxidos Acidos - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
Bases y acidos
Óxidos Básicos - Fórmulas, nombres, ecuación química y balanceo
Clasificacion de los acidos
áCidos y sales
Ácidos oxácidos jvspsarpin
Las sales se forman a partir de un ácido y una base
Hidróxidos y ácidos
Compuestos Químicos, Nomenclatura y reacciones de obtención
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -Usos
Acidos Y Bases
Ejercicios resueltos: Hidróxidos
Reacciones químicas
Fórmulas para el cálculo de p h de ácidos,bases,sales y soluciones reguladoras.
Ejemplos de reacciones ácido base y ajustes
Acidos y Bases
Ácidos del Nitrogeno
Acidos y bases interés industrial
Acidos y reacciones quimicas
Anhídridos Orgánicos
Publicidad

Similar a Acidos (20)

DOCX
Taller quimica 11 2013
DOCX
Taller de nivelacion i periodo once
DOCX
Taller quimica
DOCX
Taller quimica
DOC
Noveno
DOCX
Taller nomenclatura
DOCX
Taller diagnostico 10 2016
DOCX
Nomenclatura de oxiacidos
DOC
Comb ter3 (2)
DOC
Comb ter3
DOCX
Nomenclatura
DOCX
Taller de 10 SALES 2P.docx
PDF
03 Compuestos inorgánicos Química Inorgánica.pdf
PPT
SistemáTica InorgáNica
PDF
Reacciones Ácido - Base (QM20 - PDV 2013)
PDF
Tema 1. formulación inorgánica
PDF
5 ta semana cepre unmsm
DOCX
Trabajo de nomenclatura quimica
PDF
Formulacion
PDF
Continuacion nomenclatura convertido
Taller quimica 11 2013
Taller de nivelacion i periodo once
Taller quimica
Taller quimica
Noveno
Taller nomenclatura
Taller diagnostico 10 2016
Nomenclatura de oxiacidos
Comb ter3 (2)
Comb ter3
Nomenclatura
Taller de 10 SALES 2P.docx
03 Compuestos inorgánicos Química Inorgánica.pdf
SistemáTica InorgáNica
Reacciones Ácido - Base (QM20 - PDV 2013)
Tema 1. formulación inorgánica
5 ta semana cepre unmsm
Trabajo de nomenclatura quimica
Formulacion
Continuacion nomenclatura convertido

Más de guestbe3ee09 (7)

DOC
Modulo Emergencia MatemáTica 3º
DOC
Modulo Emergencia MatemáTica 2º
DOC
1º A Y B Fisica
PDF
Actividad De 3ro Esb
PDF
Actividad De 2do AñO Esb Camino
DOC
Modulo FormacióN Religiosa 2 AñO T. Tarde
PPT
El Hombre, Un Misterio
Modulo Emergencia MatemáTica 3º
Modulo Emergencia MatemáTica 2º
1º A Y B Fisica
Actividad De 3ro Esb
Actividad De 2do AñO Esb Camino
Modulo FormacióN Religiosa 2 AñO T. Tarde
El Hombre, Un Misterio

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Introducción a la historia de la filosofía
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Acidos

  • 1. Quimica 2º B 1 ÁCIDOS Los ácidos provienen de la reacción química que se produce entre un óxido ácido (o anhídrido) y el agua. Cuando se los nombra conservan el nombre del óxido que los origina colocando delante la palabra ácido. Recordemos que los óxidos ácidos contienen en su molécula átomos de oxígeno y áto- mos un no metal (o metaloide). Para escribir la fórmula de un ácido se puede usar una simple regla que consiste en tomar la fórmula del óxido ácido que corresponda y sumarle directamente una molécula de agua, finalmente se debe simplificar en caso de que se pueda. La regla de formación es la siguiente: 1. Se escribe la fórmula del óxido ácido. 2. se escribe la misma agregandole una molécula de agua. 3. se simplifica si se puede. En la siguiente tabla se indica la regla paso a paso: nombre 1º paso 2º paso 3º paso 1.- ácido sulfuroso SO2 H2SO3 H2SO3 2.- ácido sulfúrico SO3 H2SO4 H2SO4 3.- ácido nitroso N2O3 H2N2O4 HNO2 4.- ácido nítrico N2O5 H2N2O6 HNO3 5.- ácido carbónico CO2 H2CO3 H2CO3 6.- ácido clórico Cl2O3 H2Cl2O4 HClO2 Se puede observar que en las filas 3, 4 y 6 se simplificó la fórmula obtenida en el segundo paso. Otro detalle importante consiste en que el hidrógeno se debe escribir en primer término. Ejercicios: 1.-a) Escribir el nombre del óxido que origina cada uno de los ácidos de la si- guiente tabla. a) cloroso b) Brómico c) hiperclórico d) hipobromoso e) iódico f) bórico g) hipocloroso h) iodoso i) nitroso j) sulfúrico k) nítrico l) carbónico b) Escribir las fórmulas correspondientes a cada uno de los ácidos indicados en la tabla anterior. 2.- Escribir el nombre de los ácidos cuyas fórmula se indican en la tabla siguiente: a) H2SO4 b) HClO3 c) HBrO2 d) HIO e) HClO4 f) H2SO3 g) HNO2 h) H2CO3 i) HNO3 j) HClO2 k) HBrO l) HIO4 3.- En la tabla siguiente hay fórmulas mal escritas, indicar cuáles son las incorrectas. a) HClO5 b) HBrO c) H2SO2 d) HIO e) HClO4 f) HBr2O g) HN2O h) H2CO2 i) H2SO3 j) H2CO3 k) HNO3 l) HSO4 1
  • 2. Quimica 2º B 2 HIDRÁCIDOS Existen ácidos que en su molécula no contienen oxígeno, es decir, en su molécula solo se pueden encontrar átomos de hidrógeno y átomos de no metal. Los ácidos más significativos de esta clase son los siguientes: nombre fórmula ácido clorhídrico HCl ácido bromhídrico HBr ácido iodhídrico HI ácido fluorhídrico HF ácido sulfhídrico H2S Como se pudo observar todos estos ácidos contienen la terminación "hídrico" en su nombre. Se diferencian de los ácidos estudiados antes en que aquellos contenian oxígeno y por eso se llaman ácidos oxácidos. Otra diferencia notable consiste en que los ácidos hidrácidos no se forman por la reacción química entre un óxido y el agua. Los hidrácidos originan radicales que se mencionan con la terminación "uro", por ejemplo sulfuro, cloruro, bromuro, etc. La sal de cocina es una de estas sales su nombre químico es cloruro de sodio. Los bromuros son usados en medicina y los sulfuros en la industria. RADICALES Todos los ácidos disueltos en agua se ionizan. El significado de la propiedad es el siguiente: Cuando el ácido se disuelve en agua sus moléculas se separan en dos partes, una de éstas partes siempre es el hidrógeno, la otra parte sigue conteniendo el resto de los átomos for- mando una nueva molécula que se llama radical. Por ejemplo el ácido clorhídrico se descompone de la siguiente manera: HCl ⇔ H+ + Cl- La ecuación indica que cada una de las moléculas de ácido clorhídrico se separan en dos, por un lado el ión hidrógeno con una carga eléctrica positiva y por el otro el ión cloro con una carga eléctrica negativa, en estas condiciones se llamará radical cloruro. Para el ácido carbónico la ecuación será la siguiente: radical carbonato H2CO3 ⇔ 2 H+ + CO32- La ecuación indica que cada una de las moléculas del ácido carbónico se divide en tres, por una parte dos iones de hidrógeno con una carga positiva cada uno y por otro lado un ión carbonato con dos cargas eléctricas negativas, este radical se llama carbonato. 2
  • 3. Quimica 2º B 3 Si la molécula de ácido perdiera solo un ión hidrógeno, la ecuación sería así: radical bicarbonato o H2CO3 ⇔ H+ + CO3 H- carbonato ácido Vemos ahora que la molécula de ácido se dividió en dos partes solamente, una de las partes consiste en un ión hidrógeno con su carga eléctrica positiva y la otra parte contiene un ión formado por carbono, oxígeno y uno de los átomos de hidrógeno, en este caso se llama radical carbonato ácido o bicarbonato. Todos los ácidos que contienen mas de un hidrógeno en su molécula pueden dar origen a radicales ácidos. Mencionamos entonces junto al ácido carbónico el ácido sulfúrico y el ácido sulfuroso. los dos últimos dan origen a los radicales sulfatoácido o bisulfato y al sulfito ácido o bisulfito. radical sulfato H2SO4 ⇔ 2 H+ + SO42- radical bisulfato o H2SO4 ⇔ H + SO4 H + - sulfato ácido radical sulfito H2SO3 ⇔ 2 H+ + SO32- H2SO4 ⇔ H+ + SO4 H - radical bisulfito o sulfito ácido Nomenclatura: tipo de ácido el nombre del ácido termina en: el nombre del radical terrmina en: OSO ITO OXÁCIDO ICO ATO HIDRÁCIDO HÍDRICO URO Ejercicio 4.- Escribir las ecuaciones de ionización de los ácidos oxácidos que se indican a conti- nuación, escribir además el nombre del radical. Tener en cuenta que a), f) y h) originan dos tipos de radicales, neutros y ácidos. a) H2SO4 b) HClO3 c) HBrO2 d) HIO e) HClO4 f) H2SO3 g) HNO2 h) H2CO3 i) HNO3 j) HClO2 k) HBrO l) HIO4 Ejercicio 4.- Escribir las ecuaciones de ionización de los ácidos hidrácidos que se indican a conti- nuación, escribir además el nombre del radical. a) H2S b) HCl c) HF d) HBr En el mismo apunte se incluye una tabla de ácidos y radicales que será usada para la formación de sales. ECUACIONES DE FORMACIÓN DE ÁCIDOS 3
  • 4. Quimica 2º B 4 Las ecuaciones de formación de los ácidos son muy simples de escribir, en la mayoría de los casos consiste en colocar la fórmula del óxido que corresponde y luego sumar una molécula de agua, el resultado será simplemente la suma de los elementos: Ejemplos: 1.- ácido sulfúrico: SO3 + H2O ⇒ H2SO4 2.- ácido nitroso: fórmula intermedia, se debe simplificar y eliminar o noescribir N2O3 + H2O ⇒ (H2N2O4 ) ⇒ 2 HNO2 este número aparece para balancear fórmula final la ecuación después de simplificar Ejercicio 5: Escribir las ecuaciones de formación de los ácidos cuyas fórmula se indican en la tabla siguiente: a) H2SO4 b) HClO3 c) HBrO2 d) HIO e) HClO4 f) H2SO3 g) HNO2 h) H2CO3 i) HNO3 j) HClO2 k) HBrO l) HIO4 4