Semiologia II
Semestre 6c
DR. Adrian Berrenechea
Alunos:
Maria Rene
Alvaro Chaves
Hoffmann P. Haian
Luis Eduardo
Lucas Mateus
EPILEPSIA
• DEFINICION: del grego (Apoderarse),
• Se refiere a lo diversos tipo de ataques
recurentes producidos en el celebro.
Etiologia
• Epilepsia dividida en dos, idiopatica y
sintomatica
• IDIOPATICA , o genuina a la epilepsia sin causa
aparente. La epilepsia idiopática se caracteriza
por no presentar alteraciones cerebrales
patológicas (como tumores o malformaciones
cerebrales) ni enfermedades metabólicas de
base. La epilepsia idiopática puede darse por
predisposición genética.
Etiologia
• SINTOMATICA OU ADIQUIRIDA, so
enfermidad o anomalias estruturales en el
cerebro puede acompanarse de crisis
convusiva.
Epilepsia
• La epilepsia una descarga neuronales
paroxistica en diferente parte del cerebro,que
puede se debida a diverso transtorno
cerebrales y corporales,
Patogenia
• Mecanismo basico de la epilepsia, las crisis
puede apareser en cualquer cerebro nomal,
• Los fatores relacionado con la idad y el
desarrollo del paciente tienen importancia
com
• Edad no tiene idad, puede desde nel natal
hasta anceano.
Manifestaciones clinicas
Clasificación internacional de las convulsiones epilépticas7
I. Crisis generalizadas (simétricas en ambos lados y sin inicio local)
A. Tónicas, clónicas o tónico-clónicas (gran mal)
1.B. De ausencia (pequeño mal)Sólo con pérdida de la conciencia
2.Complejas: con movimientos clónicos, tónicos o automáticos breves
C. Síndrome de Lennox-Gastaut
D. Epilepsia mioclónica juvenil
E. Espasmos infantiles (síndrome de West)
F. Atónicas (astáticas, acinéticas) (a veces con sacudidas mioclónicas)
II. Crisis parciales o focales (las crisis inician en forma local)
1.A. Simples (sin pérdida del estado de alerta o alteración en la función psíquica)Motoras originadas en el lóbulo frontal (tónicas, clónicas, tónico-clónicas: jacksonianas;
epilepsia benigna de la infancia; epilepsia parcial continua)
2.Somatosensoriales o sensoriales especiales (visuales, auditivas, olfatorias, gustativas,
vertiginosas)
3.Vegetativas
4.Psíquicas puras
1.B. Complejas (con trastorno de la conciencia)Inician como crisis parciales simples y progresan hasta afectar el estado de conciencia
2.Con trastorno de la conciencia desde el principio
III. Síndromes epilépticos especiales
A. Mioclono y crisis mioclónicas
B. Epilepsia refleja
C. Afasia adquirida con trastorno convulsivo
D. Crisis febriles y de otras clases de la lactancia y la infancia
E. Crisis histéricas
Examen clinico
• La mayoria de lo pacientes con ataque no
desculbre anomalias neurologicas
Exames de laboratorio
Lo unico exame de laboratorio ys
electroencefalograficas, no entanto ay varios
exames de laboratorio que puede ayudar en el
diagnostico del paciente
Tratamiento
• La epilepsia así como las crisis epilépticas
pueden en la actualidad recibir un tratamiento
con resultados aceptables.
• Farmaco:
• Acetazolamida: tableta 0,25g, uso
intermitente.
• Carbonecepina: tableta 0,2g, uso diario

Más contenido relacionado

PPTX
alteraciones de la conciencia
PPTX
Amnesia y alzheimer
DOCX
La epilepsia
PPTX
Síndrome de West o de los Espasmos infantiles
PDF
Crisis convulsivas
PPTX
mal de alzheimer
PPTX
Alzheimer y acetil colina
alteraciones de la conciencia
Amnesia y alzheimer
La epilepsia
Síndrome de West o de los Espasmos infantiles
Crisis convulsivas
mal de alzheimer
Alzheimer y acetil colina

La actualidad más candente (19)

PPTX
Sindromes electroclinicos
PDF
sindrome-de-west
PPT
Clase 19 estado de conciencia
PPT
ParáLisis
PPTX
Depresion del estado de conciencia
DOCX
Ensayo degeneracion espinocerebral.karen
PDF
Degeneracion espinocerebelosa
DOCX
La salud mental de niños y adolescentes
PPTX
ALZHEIMER- HISTORIA NATURAL
PPT
Trastorno Agudo De Conciencia
PPTX
Esposicion trastorno de rett
PDF
Obnubilado, estupor y coma
PPT
Conocer la epilepsia nos hace iguales
PDF
Cuestiones sobre epilepsia (Dr. Mulas)
PPTX
atrofia cerebral
PPT
Enfermedades degenerativas : Alzheimer & Parkinson. María Barceló, Iciar de L...
PPTX
Las enfermedades invisibles
PPTX
La PCI
Sindromes electroclinicos
sindrome-de-west
Clase 19 estado de conciencia
ParáLisis
Depresion del estado de conciencia
Ensayo degeneracion espinocerebral.karen
Degeneracion espinocerebelosa
La salud mental de niños y adolescentes
ALZHEIMER- HISTORIA NATURAL
Trastorno Agudo De Conciencia
Esposicion trastorno de rett
Obnubilado, estupor y coma
Conocer la epilepsia nos hace iguales
Cuestiones sobre epilepsia (Dr. Mulas)
atrofia cerebral
Enfermedades degenerativas : Alzheimer & Parkinson. María Barceló, Iciar de L...
Las enfermedades invisibles
La PCI
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Valor y limitaciones de la semiología para la localización del lugar de inici...
PPTX
Epilepsia en la clínica AES 2011
PPT
EPILEPSIAS
PPTX
Epilepsia del lobulo temporal mesial
PPTX
Semiología de la epilepsia
PPTX
Epilepsia
PPT
Epilepsia lob. temporal
PPTX
Epilepsia Del Lobulo Temporal. Generalidades, SíNtomas De Comportamiento Y Di...
PPSX
Epilepsias definición, clasificación y causas.
PPT
Tx Epilepsia
PPT
Epilepsia
PPT
Crisis Convulsivas
PPSX
Epilepsia exxxxx
PPTX
Convulsiones y Epilepsia
PPTX
Epilepsia y clasificación
PPS
Epilepsia. clasificacion y epidemiologia
Valor y limitaciones de la semiología para la localización del lugar de inici...
Epilepsia en la clínica AES 2011
EPILEPSIAS
Epilepsia del lobulo temporal mesial
Semiología de la epilepsia
Epilepsia
Epilepsia lob. temporal
Epilepsia Del Lobulo Temporal. Generalidades, SíNtomas De Comportamiento Y Di...
Epilepsias definición, clasificación y causas.
Tx Epilepsia
Epilepsia
Crisis Convulsivas
Epilepsia exxxxx
Convulsiones y Epilepsia
Epilepsia y clasificación
Epilepsia. clasificacion y epidemiologia
Publicidad

Similar a Epilepsia 6 sem (20)

PPTX
PPT
Epilepsia EPILEPSIA EPILEPSIA EPILEPSIA.ppt
PPTX
Epilepsias.pptx
PPTX
La epilepsia
PDF
Librovirtual1 47
PPTX
EPILEPSIA (UN FENÓMENO PAROXISTICO).pptx
PPTX
EPILEPSIA
PPTX
Epilepsia
DOCX
PPTX
Ourepilepsy
PPTX
Epilepsia
PPTX
CONVULSIONES Y EPILEPSIA BRITO JIMÉNEZ r
PPTX
Epilepsia EPILEPSIA EPILEPSIA EPIPLEPSIA
DOCX
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (DOC).docx
PPTX
Fisiopatologia convulsiones y epilepsias
PPTX
Sindrome convulsivo y epilepsia infantil
PDF
EPILEPSIA MEDICINA INTERNA 2022-2.pdf
PDF
epilepsia-1227046836646409-9.pdf
PDF
epilepsia-1227046836646409-9.pdf
Epilepsia EPILEPSIA EPILEPSIA EPILEPSIA.ppt
Epilepsias.pptx
La epilepsia
Librovirtual1 47
EPILEPSIA (UN FENÓMENO PAROXISTICO).pptx
EPILEPSIA
Epilepsia
Ourepilepsy
Epilepsia
CONVULSIONES Y EPILEPSIA BRITO JIMÉNEZ r
Epilepsia EPILEPSIA EPILEPSIA EPIPLEPSIA
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (DOC).docx
Fisiopatologia convulsiones y epilepsias
Sindrome convulsivo y epilepsia infantil
EPILEPSIA MEDICINA INTERNA 2022-2.pdf
epilepsia-1227046836646409-9.pdf
epilepsia-1227046836646409-9.pdf

Epilepsia 6 sem

  • 1. Semiologia II Semestre 6c DR. Adrian Berrenechea Alunos: Maria Rene Alvaro Chaves Hoffmann P. Haian Luis Eduardo Lucas Mateus
  • 2. EPILEPSIA • DEFINICION: del grego (Apoderarse), • Se refiere a lo diversos tipo de ataques recurentes producidos en el celebro.
  • 3. Etiologia • Epilepsia dividida en dos, idiopatica y sintomatica • IDIOPATICA , o genuina a la epilepsia sin causa aparente. La epilepsia idiopática se caracteriza por no presentar alteraciones cerebrales patológicas (como tumores o malformaciones cerebrales) ni enfermedades metabólicas de base. La epilepsia idiopática puede darse por predisposición genética.
  • 4. Etiologia • SINTOMATICA OU ADIQUIRIDA, so enfermidad o anomalias estruturales en el cerebro puede acompanarse de crisis convusiva.
  • 5. Epilepsia • La epilepsia una descarga neuronales paroxistica en diferente parte del cerebro,que puede se debida a diverso transtorno cerebrales y corporales,
  • 6. Patogenia • Mecanismo basico de la epilepsia, las crisis puede apareser en cualquer cerebro nomal, • Los fatores relacionado con la idad y el desarrollo del paciente tienen importancia com • Edad no tiene idad, puede desde nel natal hasta anceano.
  • 7. Manifestaciones clinicas Clasificación internacional de las convulsiones epilépticas7 I. Crisis generalizadas (simétricas en ambos lados y sin inicio local) A. Tónicas, clónicas o tónico-clónicas (gran mal) 1.B. De ausencia (pequeño mal)Sólo con pérdida de la conciencia 2.Complejas: con movimientos clónicos, tónicos o automáticos breves C. Síndrome de Lennox-Gastaut D. Epilepsia mioclónica juvenil E. Espasmos infantiles (síndrome de West) F. Atónicas (astáticas, acinéticas) (a veces con sacudidas mioclónicas) II. Crisis parciales o focales (las crisis inician en forma local) 1.A. Simples (sin pérdida del estado de alerta o alteración en la función psíquica)Motoras originadas en el lóbulo frontal (tónicas, clónicas, tónico-clónicas: jacksonianas; epilepsia benigna de la infancia; epilepsia parcial continua) 2.Somatosensoriales o sensoriales especiales (visuales, auditivas, olfatorias, gustativas, vertiginosas) 3.Vegetativas 4.Psíquicas puras 1.B. Complejas (con trastorno de la conciencia)Inician como crisis parciales simples y progresan hasta afectar el estado de conciencia 2.Con trastorno de la conciencia desde el principio III. Síndromes epilépticos especiales A. Mioclono y crisis mioclónicas B. Epilepsia refleja C. Afasia adquirida con trastorno convulsivo D. Crisis febriles y de otras clases de la lactancia y la infancia E. Crisis histéricas
  • 8. Examen clinico • La mayoria de lo pacientes con ataque no desculbre anomalias neurologicas
  • 9. Exames de laboratorio Lo unico exame de laboratorio ys electroencefalograficas, no entanto ay varios exames de laboratorio que puede ayudar en el diagnostico del paciente
  • 10. Tratamiento • La epilepsia así como las crisis epilépticas pueden en la actualidad recibir un tratamiento con resultados aceptables. • Farmaco: • Acetazolamida: tableta 0,25g, uso intermitente. • Carbonecepina: tableta 0,2g, uso diario