SlideShare una empresa de Scribd logo
WEB 2.0
PRESENTADO POR:
HERNAN DARIO CHARRY ALARCON
PRESENTADO A:
ELIZABETH ÁNGEL CHARRY
2016
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL
SUPERIOR DE NEIVA
TECNOLOGÍA
10-02
se refiere al fenómeno social surgido a partir del
desarrollo de diversas aplicaciones en Internet.
El término establece una distinción entre la
primera época de la Web (donde el usuario era
básicamente un sujeto pasivo que recibía la
información o la publicaba, sin que existieran
demasiadas posibilidades para que se generara
la interacción) y la revolución que supuso el
auge de los blogs, las redes sociales y otras
herramientas relacionadas.
Web 2.0
La web 2.0 puede contribuir a mejorar los
procesos de participación e integración de
diferentes grupos, la colaboración de los
miembros se darán en la comunicación interna
de muchas entidades. También en crear redes
sociales de individuos y/o organizaciones que
trabajen con objetivos similares. Les abre las
puertas para ser parte de la red, debido a que
los tiempos están cambiando; las personas u
organizaciones tienen que ir a la par
Para que nos sirve
blogs: Espacios web personales donde o uno
varios autores publican artículos, noticias u otra
información (incluyendo imágenes y enlaces)
con un uso o temática en particular, en forma
cronológica. Son –también– espacios
colaborativos ya que los lectores pueden escribir
comentarios a cada una de las entradas que ha
realizado el autor. Son herramientas útiles para
publicar y dar seguimiento a actividades
colaborativas, dinámicas de aprendizaje activo e
incluso WebQuest.
Herramientas de la web 2.0
Microblogs
Espacios en los que los usuarios se comunican a
través de mensajes cortos y es posible
considerarlos como servicios de redes sociales
e intercambio de información, donde la
inmediatez es lo importante. A diferencia de un
Blog, en un Microblog la información se
transmite en pequeños retazos o micropost que
rondan los 150 caracteres, y son útiles para
generar comunicaciones ágiles y dinámicas, a
manera de debate o foro.
Wikis
Aplicaciones web de tipo cooperativo, cuya
característica principal es la de permitir editar
un documento de manera continua y por
múltiples usuarios. Una Wiki suele favorecer el
trabajo en equipo y la capacidad de autogestión,
de tal forma que los participantes pueden
trabajar simultáneamente, por lo que no hay que
esperar la participación de cada integrante
como lo ocurre a través del correo electrónico.
Herramientas colaborativas en Google
Servicios gratuitos para compartir y editar
documentos, así como para intercambiar
información en tiempo real, ofrecidos por
Google; entre los que destacan Google Docs
y Google Wave, este último en etapa de
experimentación.
Marcadores Sociales
Herramientas para almacenar, clasificar y
compartir enlaces en Internet o en una
Intranet. También permiten establecer
relaciones entre conceptos y clasificarlos
con una finalidad, así como construir redes
de trabajo. Este tipo de herramientas brinda
a estudiantes y profesores la oportunidad de
expresar sus propios puntos de vista sobre
recursos de información a través de
estructuras informales.
Repositorios multimedia
Sitios que permiten subir, guardar y compartir
documentos, presentaciones, imágenes, audios,
videos y otros materiales (incluyendo podcast),
ya sean de carácter personal, comercial o
académico, por citar algunos ejemplos. Para los
profesores representan una buena fuente de
recursos para apoyar temas de clase, o bien,
compartirlos con otras personas –incluso
enriquecerlos– a través de una variedad de
herramientas web 2.0. Su aplicación fomenta la
experimentación con nuevos medios, así como la
memoria del conocimiento, en este sentido, son
muy útiles para alojar portafolios de clase.
Bibliotecas virtuales
Repositorios especializados en contenidos y
servicios bibliotecarios en Internet. Estas
herramientas, cabe señalar, están diseñadas
para que el usuario busque información, la
comente e intercambie con otras personas,
apoyado por una serie de recursos web 2.0
que complementan su actividad.
Generadores de rúbricas
Sitios que permiten elaborar, editar y
compartir rúbricas en línea, a través de
formatos estandarizados, a los que es
posible accesar –incluso– desde una
variedad de plataformas y/o herramientas
digitales. La publicación de rúbricas en
estos sitios es de gran utilidad no sólo para
el docente sino para los estudiantes, ya que
los criterios de evaluación se encuentran
disponibles de forma permanente.
Mensajeros
Espacios de comunicación virtual en el que
2 ó más personas mantienen contacto en
tiempo real desde de distintas ubicaciones,
apoyados por una serie de recursos de texto,
imagen, audio, video y otros misceláneos.
Entre otros aspectos, un mensajero es útil
en clases cooperativas y a distancia, así
como en actividades de investigación en
grupo.
Redes sociales en Internet
Espacios de interacción en el que se
experimenta un intercambio de información
dinámico entre personas, grupos e
instituciones, en contextos distintos y
complejos. Son sistemas abiertos y en
construcción permanente que involucra a
conjuntos que se identifican en cuanto a
necesidades y problemáticas, y que se
organizan para potenciar sus recursos. Las
redes sociales suelen tener un carácter
democrático y –por ende– construir el
conocimiento a partir de las aportaciones de
los demás y las reflexiones generadas.

Más contenido relacionado

ODP
HERRAMIENTAS WEB 2.0
PPTX
Herramientas colaborativas y enseñanza 2.0
PDF
Ensayo de la WEB 2.0
PPTX
Web 2.0 ¿Que es? usos y herramientas
PPTX
Mapa conceptual web 2.0 carolina lópez
PPTX
Tecnologia web 2.0
PPTX
Herramientas de la web 2.0 para trabajo colaborativo
HERRAMIENTAS WEB 2.0
Herramientas colaborativas y enseñanza 2.0
Ensayo de la WEB 2.0
Web 2.0 ¿Que es? usos y herramientas
Mapa conceptual web 2.0 carolina lópez
Tecnologia web 2.0
Herramientas de la web 2.0 para trabajo colaborativo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Web2
PDF
Herramientas y recursos de la Web 2.0
PPT
Importancia del uso de las herramientas web 2.0
PPTX
Web 2.0 implicaciones educativas
PPT
Power Point Web 2.0
PPTX
Fundamentos De La Web 2
PPTX
Presentación ticcss
PPTX
PPTX
Tipos y beneficios de la web 2.0 en la gerencia educativa yohanny rojas
PPT
Web 2.0 Power Point
PPTX
Tipos de herramientas web 20
PPTX
Definición y funcionamiento de la Web 2.0
PPTX
Sesion 3 HDT intermedio
PDF
Estudiante
PPTX
Resumen de la web 2.0
 
PPTX
Web 2.0
PPTX
Herramientas WEB 2.0
PPT
Que Es La Web2 0
DOCX
Ensayo web 2.0 (2) tics
Web2
Herramientas y recursos de la Web 2.0
Importancia del uso de las herramientas web 2.0
Web 2.0 implicaciones educativas
Power Point Web 2.0
Fundamentos De La Web 2
Presentación ticcss
Tipos y beneficios de la web 2.0 en la gerencia educativa yohanny rojas
Web 2.0 Power Point
Tipos de herramientas web 20
Definición y funcionamiento de la Web 2.0
Sesion 3 HDT intermedio
Estudiante
Resumen de la web 2.0
 
Web 2.0
Herramientas WEB 2.0
Que Es La Web2 0
Ensayo web 2.0 (2) tics
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Maldonado, mainero, olmedo, amor
PPT
Direitopenal; LEGAL
PPT
Je eID gebruiken in de bib
DOCX
Raul Campos US
PPTX
Derecho informatico equipo 5
PPT
Grds international conference on business and management (2)
PDF
Tdg allan moore
PPTX
La oración 2º
PPTX
Tema 13.
PPTX
Sap vignettes
PPT
5 reasons elite mba applicants fail the failure essay
PDF
λυση ασκ. 26
DOC
Valarie's 2016 Resume
PPTX
գնացեք տեսեք` ով է կերել այծը
PPTX
Portafolio 4 mogesa
PDF
03/30/16 Elder Law Training for OLLI at Auburn
PPTX
Long Tail Vs Short Tail Keywords in ROI Perspective [Infographic]
PPT
Sengketa internasional
Maldonado, mainero, olmedo, amor
Direitopenal; LEGAL
Je eID gebruiken in de bib
Raul Campos US
Derecho informatico equipo 5
Grds international conference on business and management (2)
Tdg allan moore
La oración 2º
Tema 13.
Sap vignettes
5 reasons elite mba applicants fail the failure essay
λυση ασκ. 26
Valarie's 2016 Resume
գնացեք տեսեք` ով է կերել այծը
Portafolio 4 mogesa
03/30/16 Elder Law Training for OLLI at Auburn
Long Tail Vs Short Tail Keywords in ROI Perspective [Infographic]
Sengketa internasional
Publicidad

Similar a Web 2 (20)

DOC
La web 2.0 herramientas
PPTX
Herramientas de la web 2
PPTX
Herramientas de la web 2
PPTX
Los Servicios De La Web 2.0
PPTX
PPTX
web dos
PDF
Trabajo final presentación electrónica
PPTX
PPT
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
DOCX
PPSX
Practica 5 De Monica Fernandez Martin
PPSX
Practica 5 De Monica Fernandez Martin
PPTX
Web 2.0 y su recursos para la educación en línea
PPTX
Slae 2010
PPTX
PPTX
Herramientas web
PPT
Conceptualización de herramientas web 2.0
PPTX
Web 2.0 actividad 5 ale soriano
La web 2.0 herramientas
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
Los Servicios De La Web 2.0
web dos
Trabajo final presentación electrónica
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Practica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez Martin
Web 2.0 y su recursos para la educación en línea
Slae 2010
Herramientas web
Conceptualización de herramientas web 2.0
Web 2.0 actividad 5 ale soriano

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Web 2

  • 1. WEB 2.0 PRESENTADO POR: HERNAN DARIO CHARRY ALARCON PRESENTADO A: ELIZABETH ÁNGEL CHARRY 2016 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE NEIVA TECNOLOGÍA 10-02
  • 2. se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas. Web 2.0
  • 3. La web 2.0 puede contribuir a mejorar los procesos de participación e integración de diferentes grupos, la colaboración de los miembros se darán en la comunicación interna de muchas entidades. También en crear redes sociales de individuos y/o organizaciones que trabajen con objetivos similares. Les abre las puertas para ser parte de la red, debido a que los tiempos están cambiando; las personas u organizaciones tienen que ir a la par Para que nos sirve
  • 4. blogs: Espacios web personales donde o uno varios autores publican artículos, noticias u otra información (incluyendo imágenes y enlaces) con un uso o temática en particular, en forma cronológica. Son –también– espacios colaborativos ya que los lectores pueden escribir comentarios a cada una de las entradas que ha realizado el autor. Son herramientas útiles para publicar y dar seguimiento a actividades colaborativas, dinámicas de aprendizaje activo e incluso WebQuest. Herramientas de la web 2.0
  • 5. Microblogs Espacios en los que los usuarios se comunican a través de mensajes cortos y es posible considerarlos como servicios de redes sociales e intercambio de información, donde la inmediatez es lo importante. A diferencia de un Blog, en un Microblog la información se transmite en pequeños retazos o micropost que rondan los 150 caracteres, y son útiles para generar comunicaciones ágiles y dinámicas, a manera de debate o foro.
  • 6. Wikis Aplicaciones web de tipo cooperativo, cuya característica principal es la de permitir editar un documento de manera continua y por múltiples usuarios. Una Wiki suele favorecer el trabajo en equipo y la capacidad de autogestión, de tal forma que los participantes pueden trabajar simultáneamente, por lo que no hay que esperar la participación de cada integrante como lo ocurre a través del correo electrónico.
  • 7. Herramientas colaborativas en Google Servicios gratuitos para compartir y editar documentos, así como para intercambiar información en tiempo real, ofrecidos por Google; entre los que destacan Google Docs y Google Wave, este último en etapa de experimentación.
  • 8. Marcadores Sociales Herramientas para almacenar, clasificar y compartir enlaces en Internet o en una Intranet. También permiten establecer relaciones entre conceptos y clasificarlos con una finalidad, así como construir redes de trabajo. Este tipo de herramientas brinda a estudiantes y profesores la oportunidad de expresar sus propios puntos de vista sobre recursos de información a través de estructuras informales.
  • 9. Repositorios multimedia Sitios que permiten subir, guardar y compartir documentos, presentaciones, imágenes, audios, videos y otros materiales (incluyendo podcast), ya sean de carácter personal, comercial o académico, por citar algunos ejemplos. Para los profesores representan una buena fuente de recursos para apoyar temas de clase, o bien, compartirlos con otras personas –incluso enriquecerlos– a través de una variedad de herramientas web 2.0. Su aplicación fomenta la experimentación con nuevos medios, así como la memoria del conocimiento, en este sentido, son muy útiles para alojar portafolios de clase.
  • 10. Bibliotecas virtuales Repositorios especializados en contenidos y servicios bibliotecarios en Internet. Estas herramientas, cabe señalar, están diseñadas para que el usuario busque información, la comente e intercambie con otras personas, apoyado por una serie de recursos web 2.0 que complementan su actividad.
  • 11. Generadores de rúbricas Sitios que permiten elaborar, editar y compartir rúbricas en línea, a través de formatos estandarizados, a los que es posible accesar –incluso– desde una variedad de plataformas y/o herramientas digitales. La publicación de rúbricas en estos sitios es de gran utilidad no sólo para el docente sino para los estudiantes, ya que los criterios de evaluación se encuentran disponibles de forma permanente.
  • 12. Mensajeros Espacios de comunicación virtual en el que 2 ó más personas mantienen contacto en tiempo real desde de distintas ubicaciones, apoyados por una serie de recursos de texto, imagen, audio, video y otros misceláneos. Entre otros aspectos, un mensajero es útil en clases cooperativas y a distancia, así como en actividades de investigación en grupo.
  • 13. Redes sociales en Internet Espacios de interacción en el que se experimenta un intercambio de información dinámico entre personas, grupos e instituciones, en contextos distintos y complejos. Son sistemas abiertos y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en cuanto a necesidades y problemáticas, y que se organizan para potenciar sus recursos. Las redes sociales suelen tener un carácter democrático y –por ende– construir el conocimiento a partir de las aportaciones de los demás y las reflexiones generadas.