SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA DE PANAMÁ 
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS 
POSTGRADO EN NEUROREHABILITACIÓN PEDRÍATICA 
TAREA Nº 1 
TEMA: LISENCEFALIA 
ELABORADO POR: 
ITZEL CABALLERO FORBES
NEUROLOGIA INFANTIL Y DEL 
DESARROLLO 
Los procesos de inducción, 
migración y diferenciación celular 
que se llevan a cabo durante la 
formación del tejido nervioso 
generan un sistema altamente 
organizado capaz de proporcionar 
al nuevo ser una eficiente red de 
comunicación con gran respuesta 
adaptativa y con la peculiaridad de 
responder autónomamente a 
estímulos físicos y químicos 
originados tanto en el medio 
interno como en el externo
ANOMALIAS EN LA MIGRACIÓN 
NEURONAL 
La migración neuronal 
es una etapa del 
desarrollo del sistema 
nervioso central que 
ocurre en su mayor 
parte entre las 
semanas 12 y 20 de 
gestación.
Tres Fases Embriológicas Fundamentales 
Para La Formación Cortical 
Fase de proliferación celular de las 
zonas germinales. 
Es la fase en la que nacen las células 
nerviosas (a partir del día 32 de edad 
gestacional) 
Fase de la migración neuronal 
En este momento las células 
nerviosas abandonan la zona 
ventriculares y sub-ventriculares a los 
locus / SNC, donde residirán siempre. 
Fase de organización horizontal y 
vertical de las mismas 
Se produce una diferenciación y 
consecuente organización de las 
células nerviosas que han migrado 
para el desarrollo cortical normal.
LISENCEFALIA 
Es un raro desorden del desarrollo cerebral que se caracteriza por la 
ausencia (agiria) o reducción (paquigiria) de las circunvoluciones 
cerebrales, causado por una migración neuronal defectuosa, el proceso 
en el cual las células nerviosas se desplazan desde el lugar de origen 
hacia el sitio donde residirán el resto de la vida . 
Puede presentarse de forma aislada o asociada con varios fenotipos, el 
síndrome de Miller Dieker (SMD), desorden genético que consiste en la 
selección del cromosoma
Etiología 
Es aún mal conocida; se le atribuyen varios factores: 
 Genéticos 
 Infecciosos (toxoplasmosis, sífilis) 
 Exposición intrauterina a tóxicos (etanol, mercurio 
 CO, ácido isorretinoico) 
 Drogas (cocaína, anfetamina) 
 Shock materno o radiaciones ionizantes 
Causas 
 Por infecciones virales intrauterinas (en el 
útero) 
 Infecciones virales en el feto durante el 
primer trimestre, 
 Suministro escaso de sangre al cerebro del 
bebé en las etapas iniciales del embarazo o 
debido a un trastorno genético.
Diagnóstico prenatal 
Se basa en la ausencia de 
circunvoluciones visibles en la 
ecografía y puesto que éstas no 
se desarrollan hasta finales del 
segundo trimestre, el 
diagnóstico será tardío. 
Diagnóstico post-natal 
Mediante estudios de tomografía 
craneal computada (TCC), 
Resonancia magnética (RM), 
Tomografía por emisión de fotón 
simple (TCEFS) y 
Estudios de inmunohistoquímica con 
técnica de Golgi (IHG).
Manifestaciones Clínicas 
Retraso psicomotor severo 
Convulsiones 
 Retraso en el crecimiento y desarrollo 
Epilepsia( mc,dominate ) 
 apariencia facial inusual 
 dificultad para tragar 
espasmos musculares
Pronóstico 
 Depende del grado de malformación 
cerebral. 
 Muchos morirán antes de cumplir los 
10 años. 
 La causa de muerte es por lo general 
la aspiración de alimento o líquido, 
enfermedad respiratoria o 
convulsiones severas. 
 Algunos sobrevivirán, pero no 
muestran un desarrollo significativo 
por lo general no más allá de un 3 a 
los 5 meses de edad. 
 Otros pueden tener casi normal 
desarrollo y la inteligencia. 
Debido a esta variedad, es importante 
buscar la opinión de 
especialistas en la lisencefalia.
MUCHAS GRACIAS !

Más contenido relacionado

PPT
Placenta Anatomía y Fisiología
PPTX
Liquido cefalorraquídeo (lcr)
PPTX
Embriología del sistema cardiovascular
PPT
Células Troncales
PPT
liquido cefalorraquideo
PPT
Embriologia cardiaca
PPT
Malformaciones congénitas
PPTX
Traumatismo raquimedular
Placenta Anatomía y Fisiología
Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Embriología del sistema cardiovascular
Células Troncales
liquido cefalorraquideo
Embriologia cardiaca
Malformaciones congénitas
Traumatismo raquimedular

La actualidad más candente (20)

PPTX
Hematopoyesis
PPTX
Vertebras atipicas
PDF
Caso clínico - trauma raquimedular
PPTX
Enfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rh
PPTX
Potencial de acción cardiaco
PDF
Cerebelo
PPTX
Cambios fisiologicos del embarazo cardiovascular
PPTX
Síndrome de Klinefelter.
PPTX
Signos de probabilidad de embarazo
PPTX
PPT
Defectos y anomalías congénitas
PPTX
Paro cardiorespiratorio
PPT
Fisiología del líquido amniótico
PPTX
politrauma paciente geriatrico
PPTX
gasto cardiaco
PPTX
Via piramidal y extrapiramidal
PPTX
Circulacion fetal y neonatal
PDF
Onfalocele y gastrosquisis
PPT
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
PPT
Sistema piramidal y extrapiramidal
Hematopoyesis
Vertebras atipicas
Caso clínico - trauma raquimedular
Enfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rh
Potencial de acción cardiaco
Cerebelo
Cambios fisiologicos del embarazo cardiovascular
Síndrome de Klinefelter.
Signos de probabilidad de embarazo
Defectos y anomalías congénitas
Paro cardiorespiratorio
Fisiología del líquido amniótico
politrauma paciente geriatrico
gasto cardiaco
Via piramidal y extrapiramidal
Circulacion fetal y neonatal
Onfalocele y gastrosquisis
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Sistema piramidal y extrapiramidal
Publicidad

Similar a Presentacion lisencefalia 1 (20)

PPTX
LESIONES DE SNC - 2024 - una - peru.pptx
PDF
Neurologia, embriologia y patologias.pdf
PPTX
LESIONES DE SNC - 2024 casos interesantes.pptx
PPT
EMBRIOLOGIA SNC. DR.VILLEGAS
PPTX
defectos en la migración neuronal
PPTX
Malformaciones del snc
PPTX
Defectos migracion neuronal
PDF
Alteraciones en el desarrollo de la corteza cerebral. Presentación clínica y ...
PPT
Defectos En La Migración
PPTX
ExpoPsicobio
PDF
Filogenia y-ontogenia-del snc
PPTX
Desarrollo fetal[1]
PPTX
Desarrollo fetal[1]
PDF
Trastornos de migración neuronal_artículo de revisión.pdf
PDF
1998-134-2-207-215.pdf
PPSX
Desarrollo embrionario
PPT
Neuroembriología
PPTX
POSIBLES ALTERACIONES DE NEURODESARROLLO
PPTX
Trastornos del desarrollo
PPTX
Patologia del desarrollo craneal
LESIONES DE SNC - 2024 - una - peru.pptx
Neurologia, embriologia y patologias.pdf
LESIONES DE SNC - 2024 casos interesantes.pptx
EMBRIOLOGIA SNC. DR.VILLEGAS
defectos en la migración neuronal
Malformaciones del snc
Defectos migracion neuronal
Alteraciones en el desarrollo de la corteza cerebral. Presentación clínica y ...
Defectos En La Migración
ExpoPsicobio
Filogenia y-ontogenia-del snc
Desarrollo fetal[1]
Desarrollo fetal[1]
Trastornos de migración neuronal_artículo de revisión.pdf
1998-134-2-207-215.pdf
Desarrollo embrionario
Neuroembriología
POSIBLES ALTERACIONES DE NEURODESARROLLO
Trastornos del desarrollo
Patologia del desarrollo craneal
Publicidad

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
IPERC...................................
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero

Presentacion lisencefalia 1

  • 1. REPÚBLICA DE PANAMÁ UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS POSTGRADO EN NEUROREHABILITACIÓN PEDRÍATICA TAREA Nº 1 TEMA: LISENCEFALIA ELABORADO POR: ITZEL CABALLERO FORBES
  • 2. NEUROLOGIA INFANTIL Y DEL DESARROLLO Los procesos de inducción, migración y diferenciación celular que se llevan a cabo durante la formación del tejido nervioso generan un sistema altamente organizado capaz de proporcionar al nuevo ser una eficiente red de comunicación con gran respuesta adaptativa y con la peculiaridad de responder autónomamente a estímulos físicos y químicos originados tanto en el medio interno como en el externo
  • 3. ANOMALIAS EN LA MIGRACIÓN NEURONAL La migración neuronal es una etapa del desarrollo del sistema nervioso central que ocurre en su mayor parte entre las semanas 12 y 20 de gestación.
  • 4. Tres Fases Embriológicas Fundamentales Para La Formación Cortical Fase de proliferación celular de las zonas germinales. Es la fase en la que nacen las células nerviosas (a partir del día 32 de edad gestacional) Fase de la migración neuronal En este momento las células nerviosas abandonan la zona ventriculares y sub-ventriculares a los locus / SNC, donde residirán siempre. Fase de organización horizontal y vertical de las mismas Se produce una diferenciación y consecuente organización de las células nerviosas que han migrado para el desarrollo cortical normal.
  • 5. LISENCEFALIA Es un raro desorden del desarrollo cerebral que se caracteriza por la ausencia (agiria) o reducción (paquigiria) de las circunvoluciones cerebrales, causado por una migración neuronal defectuosa, el proceso en el cual las células nerviosas se desplazan desde el lugar de origen hacia el sitio donde residirán el resto de la vida . Puede presentarse de forma aislada o asociada con varios fenotipos, el síndrome de Miller Dieker (SMD), desorden genético que consiste en la selección del cromosoma
  • 6. Etiología Es aún mal conocida; se le atribuyen varios factores:  Genéticos  Infecciosos (toxoplasmosis, sífilis)  Exposición intrauterina a tóxicos (etanol, mercurio  CO, ácido isorretinoico)  Drogas (cocaína, anfetamina)  Shock materno o radiaciones ionizantes Causas  Por infecciones virales intrauterinas (en el útero)  Infecciones virales en el feto durante el primer trimestre,  Suministro escaso de sangre al cerebro del bebé en las etapas iniciales del embarazo o debido a un trastorno genético.
  • 7. Diagnóstico prenatal Se basa en la ausencia de circunvoluciones visibles en la ecografía y puesto que éstas no se desarrollan hasta finales del segundo trimestre, el diagnóstico será tardío. Diagnóstico post-natal Mediante estudios de tomografía craneal computada (TCC), Resonancia magnética (RM), Tomografía por emisión de fotón simple (TCEFS) y Estudios de inmunohistoquímica con técnica de Golgi (IHG).
  • 8. Manifestaciones Clínicas Retraso psicomotor severo Convulsiones  Retraso en el crecimiento y desarrollo Epilepsia( mc,dominate )  apariencia facial inusual  dificultad para tragar espasmos musculares
  • 9. Pronóstico  Depende del grado de malformación cerebral.  Muchos morirán antes de cumplir los 10 años.  La causa de muerte es por lo general la aspiración de alimento o líquido, enfermedad respiratoria o convulsiones severas.  Algunos sobrevivirán, pero no muestran un desarrollo significativo por lo general no más allá de un 3 a los 5 meses de edad.  Otros pueden tener casi normal desarrollo y la inteligencia. Debido a esta variedad, es importante buscar la opinión de especialistas en la lisencefalia.