SlideShare una empresa de Scribd logo
EMBRAGUE
El embrague es un elemento
que esta posicionado entre el
volante de inercia del motor y
la caja de cambios. Se
acciona por medio de un
pedal que gobierna el
conductor con su pie
izquierdo.
Clases embrague
Posición de "desembragado"
• Cuando se pisa el pedal del embrague se
  desplaza el cojinete de empuje hacia el
  interior, se presiona sobre el diafragma (o
  muelles) que desplaza el plato de presión,
  que libera el disco de fricción. En esta
  posición, el embrague gira en vacío, sin
  transmitir el movimiento del motor a la caja
  de cambios.
Posición de "embragado"
• Al soltar el pedal del embrague el cojinete de
  empuje no se aplica sobre el diafragma, por
  lo que este último empuja sobre el plato de
  presión que se aplica contra el disco de
  fricción por una de sus caras y la otra cara
  se aplicaría entonces sobre el volante motor.
  La disposición del disco de embrague, con
  sus lengüetas y muelles de absorción, hace
  que el acoplamiento no sea brusco, sino
  progresivo.
Trepidación del coche
      al embragar
• Nota: El elemento que presiona sobre el
  plato de presión no efectúa un acople
  uniforme:
• muelles: se utilizaban hace muchos años
  y consistían en una serie de muelles que
  empujaban el plato de presión.
Clases embrague
Diafragma


• Es el sistema que se esta
   utilizando actualmente y
lleva implantado desde hace
 tiempo en los automóviles.
Clases embrague
Verificación y sustitución
          del embrague


• Para que no exista resbalamiento entre el
  disco de embrague y el volante motor, la
  fuerza de rozamiento del disco debe ser
  igual al esfuerzo de rotación del motor (par
  motor). Si es menor, el embrague
  patinará.
•
• Esta fuerza de rozamiento disminuye
  cuando la superficie de rozamiento
  del disco es menor (colocación de un
  disco inadecuado) o si los muelles o
  diafragma pierden elasticidad y no
  efectúan el debido apriete sobre el
  plato de presión.
• Cuando disminuye el coeficiente
  de rozamiento (disco engrasado o
  deteriorado), también lo hace la
  fuerza de rozamiento.
• Llegado a un cierto grado de
  desgaste, puede sobrevenir el
  deslizamiento, que se nota en la
  práctica porque el motor desarrolla
  mayor régimen de giro del que
  corresponde a la velocidad del
  vehículo (se "embala").
El embrague
            patina

• debido al desgaste excesivo de los forros
  del disco, o a que dichos forros están
  engrasados. En este caso hay que
  desmontar el embrague para comprobar
  el disco. Si patina a alta velocidad
  solamente, la causa será posiblemente
  que los muelles o diafragma han perdido
  elasticidad o alguno está roto. El patinado
  también puede ser debido a un reglaje
  defectuoso.
• Lo que indica que el disco no asienta
  convenientemente en el volante del motor
  por estar deformado, o también falta de
  progresividad debida a defecto de los
  muelles del disco o diafragma del
  embrague. Esta trepidación o retemblor
  también se produce cuando el disco está
  engrasado y el aceite se ha secado por
  efecto del calor del patinado del disco.
Las velocidades
      "rascan" al entrar

• debido a un reglaje defectuoso del
  embrague, que hace que el disco no se
  suelte por completo y por lo tanto impide
  el desembragado completo.
Ruidos al pisar el
         pedal

• producidos generalmente por el cojinete
  de empuje, cuyo rodamiento axial está
  mal engrasado, en mal estado, o por
  rotura de alguna de las puntas del
  diafragma.
• Cualquiera de estas averías implica el
  desmontaje del embrague para su
  comprobación, excepto la de reglaje
  (guarda de embrague), que puede
  subsanarse efectuándolo de manera
  que el recorrido libre del pedal sea de
  dos a tres centímetros,
lo que se notará porque en este
recorrido el pedal se mueve sin
dificultad y, a partir de aquí, ofrece una
resistencia mayor debido a la acción de
los muelles del plato de presión.
La regulación del recorrido libre del
pedal (guarda de embrague) puede
efectuarse actuando en el dispositivo
de regulación que existe en el
mecanismo de mando, que une el cable
con la horquilla de mando del
embrague.
• Si el recorrido libre es nulo, la distensión
  de los muelles de embrague puede ser
  incompleta, lo que hace patinar al disco y
  que se desgaste rápidamente. Si el
  recorrido libre es grande, no se puede
  conseguir el desembrague completo, con
  lo que las velocidades entran mal y
  rascan al entrar.
• Como quiera que este recorrido libre
  disminuye a medida que se desgastan
  los forros del disco, deberá efectuarse
  el reglaje periódicamente. En la figura
  inferior se representó un sistema de
  mando del embrague, del tipo de
  contacto permanente del tope con el
  diafragma, donde el muelle (R) tiende a
  mantener el pedal separado del tope
  (F).
• En la figura inferior se
  representó un sistema de
  mando del embrague, del tipo
  de contacto permanente del
  tope con el diafragma, donde el
  muelle (R) tiende a mantener el
  pedal separado del tope (F).
• tanto como le permita la
  horquilla de desembrague (L).
  Tirando de la punta del cable
  en el sentido (C) hasta que el
  pedal apoye en el tope (F), debe
  obtenerse un juego (J) de 2,5
  mm, lo que se consigue
  mediante la correspondiente
  tuerca de reglaje.
Clases embrague
Desarmar y armar
         un embrague
• Al desmontar un embrague para su
  reparación, hay que tener en cuenta el
  marcar su posición sobre el volante, ya
  que en esta posición están compensados
  los desequilibrios antivibratorios de ambos
  elementos; así como para el desmontaje
  de la maza, es conveniente marcar todas
  sus piezas para volverlas a montar en el
  mismo lugar, ya que este elemento esta
  equilibrado en conjunto por el fabricante.
Clases embrague
• Comprobar el diafragma midiendo la
  altura de sus puntas que debe ser igual
  para todas y no tener ningún tipo de
  desgaste en su zona de acoplamiento con
  el cojinete de empuje.
Clases embrague
• Comprobar si las puntas de las lengüetas
  del diafragma presentan señales de
  desgaste excesivo o puntos quemados.
Clases embrague
• Comprobar que las superficies de asiento
  en el volante de inercia y en el plato de
  presión no presentan deformaciones ni
  ralladuras; en caso contrario, es
  conveniente rectificar estas superficies.
Clases embrague
• Comprobar el casquillo de apoyo del eje
  primario de la caja de cambios, no debe
  estar roto ni estar excesivamente
  desgastado.
  El cojinete axial de empuje debe estar
  engrasado y deberá deslizarse
  suavemente por el casquillo guía.
• Comprobar la holgura existente entre el
  disco de embrague y su acoplamiento
  sobre el eje primario de la caja de
  velocidades, que si es excesiva provoca la
  oscilación del disco y hace que el
  funcionamiento sea ruidoso, por lo que
  deberá cambiarse el disco.
• También se comprobara que el disco se
  desliza correctamente sobre el eje
  primario, procediendo a la limpieza de los
  estriados si fuese necesario y al posterior
  engrase de los mismos, con grasa, sin
  excederse para que esta grasa no se
  deslice durante la rotación y engrase el
  disco de embrague.
Clases embrague
• Se comprobara igualmente el desgaste de
  los forros del disco midiendo su espesor.
  Si fuese inferior al valor estipulado como
  mínimo o si los remaches afloran a la
  superficie de los forros, deberá sustituirse
  el disco.
Clases embrague
• Si los forros estuviesen engrasados,
  pueden limpiarse con tricloroetileno y un
  cepillo de alambres. Independientemente
  deberá corregirse la causa de este
  engrosamiento, que será debido a fuga
  del reten trasero del cigüeñal o el del
  primario de la caja de velocidades.
Clases embrague
• Una vez comprobado el embrague y
  reparadas las posibles averías, se
  procederá a su montaje y a la colocación
  del conjunto en su posición sobre el
  volante motor. Antes de realizar el apriete
  de los tornillo de fijación de la carcasa de
  embrague con el volante, es necesario
  centrar el disco de embrague, para que
  entre luego fácilmente en su alojamiento
  el primario de la caja de velocidades.
• Los muelles que dan progresividad al
  disco de embrague deberán encontrarse
  en perfecto estado. Si no fuera así y
  alguno estuviera roto, deberá cambiarse
  el disco.
• Para efectuar este centrado puede
  disponerse de un eje primario del modelo
  conveniente, que se retira posteriormente
  una vez realizado el aprieto de los tornillos
  de fijación de la carcasa al volante motor.
Clases embrague
Mecanismos de
     accionamiento del
         embrague
• En condiciones normales de funcionamiento,
  el embrague se halla siempre acoplado, es
  decir, embragado. Solamente se consigue su
  liberación o desembragado cuando se aplica
  una fuerza desde el pedal de accionamiento
  a través de un collarín de arrastre que
  desplaza la posición del muelle de
  diafragma.
• El mecanismo de accionamiento del
  embrague tiene también una gran
  importancia en el funcionamiento del
  mismo. Existen dos tipos de
  accionamiento:
Accionamiento
            mecánico
• Los elementos fundamentales de este
  sistema son: en primer lugar, el pedal de
  accionamiento (1). En el extremo del pedal se
  encuentra sujeto un cable (2) por medio del
  cual se puede accionar la palanca de arrastre
  (3). Esta palanca, que pivota sobre el punto
  (4) presiona sobre el collarín de arrastre (5) y
  consigue la inversión del muelle de
  diafragma con lo que el embrague queda
  desacoplado tanto tiempo como se
  mantenga el pedal (1) oprimido.
Clases embrague
Accionamiento
           hidráulico



• Cuando los embragues son grandes
  porque se prevé la necesidad de la
  transmisión de elevados esfuerzos de par,
  se suele acudir al accionamiento
  hidráulico.
• La diferencia fundamental con el sistema
  que hemos visto en la pasada figura 5 es
  sólo que el accionamiento de la palanca
  de arrastre se efectúa por medio de un
  empuje ejercido por un cilindro hidráulico.
  Pero veamos el sistema en el esquema
  que ahora nos muestra la figura 6.
• El pedal (1) del conductor acciona
  directamente sobre un cilindro hidráulico
  principal (2) o cilindro emisor. Este cilindro
  dispone en su parte superior de un depósito
  (3) de líquido hidráulico, de características
  similares al líquido utilizado en el circuito de
  los frenos. Una tubería (4), manda la presión
  resultante a un cilindro receptor (5) desde el
  que se acciona directamente la palanca de
  arrastre (6).
• A partir de este movimiento se comprende
  que el collarín de arrastre (7) se desplace
  empujado por el manguito (8), de modo
  que el muelle de diafragma invierte su
  posición y libera la presión del plato de
  presión sobre el disco de embrague.
Clases embrague
Clases embrague

Más contenido relacionado

PPT
Transmision contraeje[1]
DOCX
Convertidor de par
PDF
Sensores en motores diesel
PPT
sistemas-de-transmision-convertidores
PPTX
Frenos neumaticos o de aire
PPTX
Divisor de par
DOCX
Calibracion de valvulas
DOCX
Manual sistema-aire-frenos-camion-793c-caterpillar
Transmision contraeje[1]
Convertidor de par
Sensores en motores diesel
sistemas-de-transmision-convertidores
Frenos neumaticos o de aire
Divisor de par
Calibracion de valvulas
Manual sistema-aire-frenos-camion-793c-caterpillar

La actualidad más candente (20)

PDF
Dirección diferencial
PDF
Manual transmision-puente-trasero-camiones-volvo
PDF
250355514-Servotransmision-planetaria.pdf
PDF
Diagnostico fallas convertidor
PPT
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
PPT
fdocuments.es_convertidores-de-torque-5674655a1cf14.ppt
PPTX
32. consejo cardan montaje y desmontaje
PDF
Manual transmision-embrague-camiones-volvo
PPTX
Sistemas de suspension direccion y frenos
PPT
DOCX
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
PDF
Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...
PDF
Sistemas de lubricación
PPSX
Presentacion neumaticos
PDF
Sistema de frenos Mercedes Benz
PPTX
1.2.1.Los Neumáticos
DOC
PPT
06la culata
PDF
277584692 manual-instruccion-tecnica-motoniveladoras-serie-h-caterpillar-ferr...
PPTX
calibracion de valvulas del motor de combustion interna
Dirección diferencial
Manual transmision-puente-trasero-camiones-volvo
250355514-Servotransmision-planetaria.pdf
Diagnostico fallas convertidor
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
fdocuments.es_convertidores-de-torque-5674655a1cf14.ppt
32. consejo cardan montaje y desmontaje
Manual transmision-embrague-camiones-volvo
Sistemas de suspension direccion y frenos
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...
Sistemas de lubricación
Presentacion neumaticos
Sistema de frenos Mercedes Benz
1.2.1.Los Neumáticos
06la culata
277584692 manual-instruccion-tecnica-motoniveladoras-serie-h-caterpillar-ferr...
calibracion de valvulas del motor de combustion interna
Publicidad

Similar a Clases embrague (20)

PDF
Cambio de-embrague
PPTX
Power Point
PDF
Embrague del vehículo: función y cuidados
PDF
PPTX
SISTEMA EMBRAGUE GENERALIDADES Y FALLAS.pptx
PPT
DOCX
Embrague diego
PPTX
Sistema de transmisión
PDF
embrague componentes averías, reseña histórica y evolución. histórico
PDF
transmisión,avería componentes,tipos de fallas y diagnostico.diagnóstico
PDF
Embtague pdf
PPT
Embragues ( exp)
PDF
TAREA SEMANA 14.pdf
PPT
Embrague 3
PPTX
EMBRAGUES-JARA.pptx ueheeneferbhrebhbebehbehvbe
DOCX
Acoplamientos de maquinarias
PPTX
Sistema de Embrague .pptx
DOCX
Embrague o clucth
Cambio de-embrague
Power Point
Embrague del vehículo: función y cuidados
SISTEMA EMBRAGUE GENERALIDADES Y FALLAS.pptx
Embrague diego
Sistema de transmisión
embrague componentes averías, reseña histórica y evolución. histórico
transmisión,avería componentes,tipos de fallas y diagnostico.diagnóstico
Embtague pdf
Embragues ( exp)
TAREA SEMANA 14.pdf
Embrague 3
EMBRAGUES-JARA.pptx ueheeneferbhrebhbebehbehvbe
Acoplamientos de maquinarias
Sistema de Embrague .pptx
Embrague o clucth
Publicidad

Más de Juan Peredo González (20)

PDF
Manual tecnico
PPTX
Bielas creado por mi n.n
PDF
Arranque bosch
PDF
Sondas lambda ntk
DOC
PDF
Guía n° 2, física de fluidos, empuje y flotabilidad
PDF
Guía 1, física de fluidos, densidad y peso específico, respuestas
DOCX
Electricidad
PDF
Sensores de flujo de aire
PDF
PPT
Ajuste de motor
PDF
Controladores y confort electronico
PDF
Estudio de los alternadores
DOC
Alternadores y reguladores de tension
DOC
Comprobaciones en el alternador y regulador de tensión
DOC
Guia comprobacion alternador 4ºa
PDF
Copia de rectificado motores
PDF
Tabla aplicacion 2007 chile
DOC
Sistemas de encendido nº1
Manual tecnico
Bielas creado por mi n.n
Arranque bosch
Sondas lambda ntk
Guía n° 2, física de fluidos, empuje y flotabilidad
Guía 1, física de fluidos, densidad y peso específico, respuestas
Electricidad
Sensores de flujo de aire
Ajuste de motor
Controladores y confort electronico
Estudio de los alternadores
Alternadores y reguladores de tension
Comprobaciones en el alternador y regulador de tensión
Guia comprobacion alternador 4ºa
Copia de rectificado motores
Tabla aplicacion 2007 chile
Sistemas de encendido nº1

Último (20)

PPTX
LENG 11.08.pptx........................................
PPT
Autotrónica 2 - clase 4 - CMP - CKP .ppt
PPTX
CLASE 1 del motor de combustion interna y sistemas auxiliares
PPTX
Clases gestión financiera y gestión de clientes.pptx
PPT
transformadores-monofasicos-y transformador-ppt.ppt
PDF
CURSO TRIBOLOGIA PARA PERSONAS QUE LO NECESITAN
PPTX
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
PDF
Manual de Usuario Benelli keeway RKV 200
PPTX
RESISTENCIAS Y SEMICONDUCTORES electronica.pptx
PPTX
El_Exodo_y_la_LiberacioOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOn.pptx
PDF
Unidad 1 Mecánica Aplicada en el Mantenimiento Industrial.pdf
PPTX
Sistema de embrague del automóvil de tracción delantera
PPTX
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
PPTX
predica de noche de oración.pptasazxzxzxzx
PPTX
TEMA 04 ------- DIAPOSITIVAS V02 LOGO.pptx
PDF
topografia -Semana-2.pdftopografia -Semana-2.pdf
PPTX
5. costo horario maquinaria pesada y liviana.pptx
PPTX
PPTS3_DESPROYINV_<wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwPRES-2025-1.pptx
PPTX
Presentación Proyecto Escolar Moderno Negro.pptx
PDF
Tema 6.pdfjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjs
LENG 11.08.pptx........................................
Autotrónica 2 - clase 4 - CMP - CKP .ppt
CLASE 1 del motor de combustion interna y sistemas auxiliares
Clases gestión financiera y gestión de clientes.pptx
transformadores-monofasicos-y transformador-ppt.ppt
CURSO TRIBOLOGIA PARA PERSONAS QUE LO NECESITAN
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
Manual de Usuario Benelli keeway RKV 200
RESISTENCIAS Y SEMICONDUCTORES electronica.pptx
El_Exodo_y_la_LiberacioOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOn.pptx
Unidad 1 Mecánica Aplicada en el Mantenimiento Industrial.pdf
Sistema de embrague del automóvil de tracción delantera
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
predica de noche de oración.pptasazxzxzxzx
TEMA 04 ------- DIAPOSITIVAS V02 LOGO.pptx
topografia -Semana-2.pdftopografia -Semana-2.pdf
5. costo horario maquinaria pesada y liviana.pptx
PPTS3_DESPROYINV_<wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwPRES-2025-1.pptx
Presentación Proyecto Escolar Moderno Negro.pptx
Tema 6.pdfjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjs

Clases embrague

  • 1. EMBRAGUE El embrague es un elemento que esta posicionado entre el volante de inercia del motor y la caja de cambios. Se acciona por medio de un pedal que gobierna el conductor con su pie izquierdo.
  • 3. Posición de "desembragado" • Cuando se pisa el pedal del embrague se desplaza el cojinete de empuje hacia el interior, se presiona sobre el diafragma (o muelles) que desplaza el plato de presión, que libera el disco de fricción. En esta posición, el embrague gira en vacío, sin transmitir el movimiento del motor a la caja de cambios.
  • 4. Posición de "embragado" • Al soltar el pedal del embrague el cojinete de empuje no se aplica sobre el diafragma, por lo que este último empuja sobre el plato de presión que se aplica contra el disco de fricción por una de sus caras y la otra cara se aplicaría entonces sobre el volante motor. La disposición del disco de embrague, con sus lengüetas y muelles de absorción, hace que el acoplamiento no sea brusco, sino progresivo.
  • 5. Trepidación del coche al embragar • Nota: El elemento que presiona sobre el plato de presión no efectúa un acople uniforme: • muelles: se utilizaban hace muchos años y consistían en una serie de muelles que empujaban el plato de presión.
  • 7. Diafragma • Es el sistema que se esta utilizando actualmente y lleva implantado desde hace tiempo en los automóviles.
  • 9. Verificación y sustitución del embrague • Para que no exista resbalamiento entre el disco de embrague y el volante motor, la fuerza de rozamiento del disco debe ser igual al esfuerzo de rotación del motor (par motor). Si es menor, el embrague patinará.
  • 10. • • Esta fuerza de rozamiento disminuye cuando la superficie de rozamiento del disco es menor (colocación de un disco inadecuado) o si los muelles o diafragma pierden elasticidad y no efectúan el debido apriete sobre el plato de presión.
  • 11. • Cuando disminuye el coeficiente de rozamiento (disco engrasado o deteriorado), también lo hace la fuerza de rozamiento.
  • 12. • Llegado a un cierto grado de desgaste, puede sobrevenir el deslizamiento, que se nota en la práctica porque el motor desarrolla mayor régimen de giro del que corresponde a la velocidad del vehículo (se "embala").
  • 13. El embrague patina • debido al desgaste excesivo de los forros del disco, o a que dichos forros están engrasados. En este caso hay que desmontar el embrague para comprobar el disco. Si patina a alta velocidad solamente, la causa será posiblemente que los muelles o diafragma han perdido elasticidad o alguno está roto. El patinado también puede ser debido a un reglaje defectuoso.
  • 14. • Lo que indica que el disco no asienta convenientemente en el volante del motor por estar deformado, o también falta de progresividad debida a defecto de los muelles del disco o diafragma del embrague. Esta trepidación o retemblor también se produce cuando el disco está engrasado y el aceite se ha secado por efecto del calor del patinado del disco.
  • 15. Las velocidades "rascan" al entrar • debido a un reglaje defectuoso del embrague, que hace que el disco no se suelte por completo y por lo tanto impide el desembragado completo.
  • 16. Ruidos al pisar el pedal • producidos generalmente por el cojinete de empuje, cuyo rodamiento axial está mal engrasado, en mal estado, o por rotura de alguna de las puntas del diafragma.
  • 17. • Cualquiera de estas averías implica el desmontaje del embrague para su comprobación, excepto la de reglaje (guarda de embrague), que puede subsanarse efectuándolo de manera que el recorrido libre del pedal sea de dos a tres centímetros,
  • 18. lo que se notará porque en este recorrido el pedal se mueve sin dificultad y, a partir de aquí, ofrece una resistencia mayor debido a la acción de los muelles del plato de presión.
  • 19. La regulación del recorrido libre del pedal (guarda de embrague) puede efectuarse actuando en el dispositivo de regulación que existe en el mecanismo de mando, que une el cable con la horquilla de mando del embrague.
  • 20. • Si el recorrido libre es nulo, la distensión de los muelles de embrague puede ser incompleta, lo que hace patinar al disco y que se desgaste rápidamente. Si el recorrido libre es grande, no se puede conseguir el desembrague completo, con lo que las velocidades entran mal y rascan al entrar.
  • 21. • Como quiera que este recorrido libre disminuye a medida que se desgastan los forros del disco, deberá efectuarse el reglaje periódicamente. En la figura inferior se representó un sistema de mando del embrague, del tipo de contacto permanente del tope con el diafragma, donde el muelle (R) tiende a mantener el pedal separado del tope (F).
  • 22. • En la figura inferior se representó un sistema de mando del embrague, del tipo de contacto permanente del tope con el diafragma, donde el muelle (R) tiende a mantener el pedal separado del tope (F).
  • 23. • tanto como le permita la horquilla de desembrague (L). Tirando de la punta del cable en el sentido (C) hasta que el pedal apoye en el tope (F), debe obtenerse un juego (J) de 2,5 mm, lo que se consigue mediante la correspondiente tuerca de reglaje.
  • 25. Desarmar y armar un embrague • Al desmontar un embrague para su reparación, hay que tener en cuenta el marcar su posición sobre el volante, ya que en esta posición están compensados los desequilibrios antivibratorios de ambos elementos; así como para el desmontaje de la maza, es conveniente marcar todas sus piezas para volverlas a montar en el mismo lugar, ya que este elemento esta equilibrado en conjunto por el fabricante.
  • 27. • Comprobar el diafragma midiendo la altura de sus puntas que debe ser igual para todas y no tener ningún tipo de desgaste en su zona de acoplamiento con el cojinete de empuje.
  • 29. • Comprobar si las puntas de las lengüetas del diafragma presentan señales de desgaste excesivo o puntos quemados.
  • 31. • Comprobar que las superficies de asiento en el volante de inercia y en el plato de presión no presentan deformaciones ni ralladuras; en caso contrario, es conveniente rectificar estas superficies.
  • 33. • Comprobar el casquillo de apoyo del eje primario de la caja de cambios, no debe estar roto ni estar excesivamente desgastado. El cojinete axial de empuje debe estar engrasado y deberá deslizarse suavemente por el casquillo guía.
  • 34. • Comprobar la holgura existente entre el disco de embrague y su acoplamiento sobre el eje primario de la caja de velocidades, que si es excesiva provoca la oscilación del disco y hace que el funcionamiento sea ruidoso, por lo que deberá cambiarse el disco.
  • 35. • También se comprobara que el disco se desliza correctamente sobre el eje primario, procediendo a la limpieza de los estriados si fuese necesario y al posterior engrase de los mismos, con grasa, sin excederse para que esta grasa no se deslice durante la rotación y engrase el disco de embrague.
  • 37. • Se comprobara igualmente el desgaste de los forros del disco midiendo su espesor. Si fuese inferior al valor estipulado como mínimo o si los remaches afloran a la superficie de los forros, deberá sustituirse el disco.
  • 39. • Si los forros estuviesen engrasados, pueden limpiarse con tricloroetileno y un cepillo de alambres. Independientemente deberá corregirse la causa de este engrosamiento, que será debido a fuga del reten trasero del cigüeñal o el del primario de la caja de velocidades.
  • 41. • Una vez comprobado el embrague y reparadas las posibles averías, se procederá a su montaje y a la colocación del conjunto en su posición sobre el volante motor. Antes de realizar el apriete de los tornillo de fijación de la carcasa de embrague con el volante, es necesario centrar el disco de embrague, para que entre luego fácilmente en su alojamiento el primario de la caja de velocidades.
  • 42. • Los muelles que dan progresividad al disco de embrague deberán encontrarse en perfecto estado. Si no fuera así y alguno estuviera roto, deberá cambiarse el disco.
  • 43. • Para efectuar este centrado puede disponerse de un eje primario del modelo conveniente, que se retira posteriormente una vez realizado el aprieto de los tornillos de fijación de la carcasa al volante motor.
  • 45. Mecanismos de accionamiento del embrague • En condiciones normales de funcionamiento, el embrague se halla siempre acoplado, es decir, embragado. Solamente se consigue su liberación o desembragado cuando se aplica una fuerza desde el pedal de accionamiento a través de un collarín de arrastre que desplaza la posición del muelle de diafragma.
  • 46. • El mecanismo de accionamiento del embrague tiene también una gran importancia en el funcionamiento del mismo. Existen dos tipos de accionamiento:
  • 47. Accionamiento mecánico • Los elementos fundamentales de este sistema son: en primer lugar, el pedal de accionamiento (1). En el extremo del pedal se encuentra sujeto un cable (2) por medio del cual se puede accionar la palanca de arrastre (3). Esta palanca, que pivota sobre el punto (4) presiona sobre el collarín de arrastre (5) y consigue la inversión del muelle de diafragma con lo que el embrague queda desacoplado tanto tiempo como se mantenga el pedal (1) oprimido.
  • 49. Accionamiento hidráulico • Cuando los embragues son grandes porque se prevé la necesidad de la transmisión de elevados esfuerzos de par, se suele acudir al accionamiento hidráulico.
  • 50. • La diferencia fundamental con el sistema que hemos visto en la pasada figura 5 es sólo que el accionamiento de la palanca de arrastre se efectúa por medio de un empuje ejercido por un cilindro hidráulico. Pero veamos el sistema en el esquema que ahora nos muestra la figura 6.
  • 51. • El pedal (1) del conductor acciona directamente sobre un cilindro hidráulico principal (2) o cilindro emisor. Este cilindro dispone en su parte superior de un depósito (3) de líquido hidráulico, de características similares al líquido utilizado en el circuito de los frenos. Una tubería (4), manda la presión resultante a un cilindro receptor (5) desde el que se acciona directamente la palanca de arrastre (6).
  • 52. • A partir de este movimiento se comprende que el collarín de arrastre (7) se desplace empujado por el manguito (8), de modo que el muelle de diafragma invierte su posición y libera la presión del plato de presión sobre el disco de embrague.