SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS FUNCIONAL DE OPERATIVIDAD

            HAZOP
El HAZOP, es una técnica de identificación de
   HAZOP
riesgos, basada en la premisa de que los riesgos, los
accidentes o los problemas de operabilidad, se
producen como consecuencia de una desviación de
las variables de proceso con respecto a los
parámetros normales de operación en un sistema
dado y en una etapa determinada.
La técnica consiste en analizar sistemáticamente las
causas y las consecuencias de unas desviaciones de
las variables de proceso, planteadas a través de unas
“palabras guía”
           guía
ETAPAS
•   DEFINICIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO
Consiste en delimitar las áreas a las cuales se aplica la técnica. En una
  determinada instalación de proceso, considerada como el área objeto de
  estudio, se definirán para mayor comodidad una serie de subsistemas o
  líneas de proceso que corresponden a entidades funcionales propias:
    •   Línea de descarga a un depósito
    •   Separación de disolventes
    •   Reactores
    •   Etc.
•   DEFINICIÓN DE LOS NUDOS
En cada uno de estos subsistemas o líneas se deberán identificar una serie de
   nudos, o puntos claramente localizados en el proceso. Por ejemplo:
    •   Tubería de alimentación de una materia prima a un reactor
    •   Impulsión de una bomba
    •   Depósito de almacenamiento
Continuación
Cada nudo deberá ser identificado y numerado correlativamente dentro de
  cada subsistema y en el sentido del proceso para mejor comprensión y
  comodidad. La técnica HAZOP se aplica a cada uno de estos puntos. Cada
  nudo vendrá caracterizado por variables de proceso como:
    •   Presión
    •   Temperatura
    •   Caudal
    •   Nivel
    •   Composición
    •   Viscosidad
La facilidad de utilización de esta técnica requiere reflejar en esquemas
   simplificados de diagramas de flujo todos los subsistemas considerados y
   su posición exacta.
El documento que actúa como soporte principal del método es el diagrama de
   flujo de proceso.
Continuación
•   APLICACIÓN DE LAS PALABRAS GUÍA
Las “Palabras guía”, se utilizan para indicar el concepto que representan a
   cada uno de los nudos definidos anteriormente que entran o salen de un
   elemento determinado.
Se aplican tanto a acciones:
    •   Reacciones
    •   Transferencias, etc.
Como a parámetros específicos:
    •   Presión
    •   Caudal
    •   Temperatura
    •   Etc.
PALABRA                                           EJEMPLO DE
                   SIGNIFICADO                                           EJEMPLO DE CAUSAS ORIGINADORAS
  GUÍA                                            DESVIACIÓN
                                                                        Bloqueo; fallo de bombeo; válvula cerrada o
           Ausencia de la variable a la
NO                                          No hay flujo en una línea   atascada; fuga, válvula abierta, fallo de
           cual se aplica
                                                                        control.
                                            Más flujo (más caudal)      Presión de descarga reducida, succión
                                                                        presurizada, fuga, lectura errónea de
           Aumento cuantitativo de una                                  instrumentos.
MAS
           variable
                                            Más temperatura             Fuegos exteriores, bloqueo, explosión en
                                                                        reactor, reacción descontrolada
                                                                        Fallo de bombeo, fuga, bloqueo parcial,
                                            Menos caudal
           Disminución cuantitativa de                                  sedimentos en línea, bloqueo de válvulas.
MENOS
           una variable                                                 Pérdidas de calor, vaporización, fallo de
                                            Menos temperatura
                                                                        sellado.
           Analiza la inversión en el                                   Fallo de bomba, sifón hacia atrás, inversión
           sentido de la variable. Se                                   de bombeo, válvula antirretorno que falla o
INVERSO                                     Flujo inverso
           obtiene el efecto contrario al                               está insertada en la tubería en forma
           que se pretende.                                             incorrecta.
                                                                        Entrada de contaminantes del exterior como
           Aumento cualitativo. Se                                      aire, agua o aceites, productos de corrosión,
ADEMÁS                                      Impurezas o una fase
           obtiene algo más que las                                     fallo de aislamiento, presencia de materiales
DE                                          extraordinaria
           intensiones de diseño                                        por fugas interiores, fallos de la puesta en
                                                                        marcha.
           Disminución cualitativa. Se      Disminución de la           Concentración demasiado baja en la mezcla,
PARTE DE   obtiene solamente una parte      composición en una          reacciones adicionales, cambio en la
           de las intensiones del diseño.   mezcla                      alimentación
                                                                        Puesta en marcha y parada, pruebas e
DIFERENT   Actividades distintas respecto                               inspecciones, muestreo, mantenimiento,
                                            Cualquier actividad
E DE       a la operación normal                                        eliminación de tapones, corrosión, fallo de
                                                                        energía, emisiones indeseadas, etc.
1. DEFINICIÓN DE LAS DESVIACIONES A ESTUDIAR
Para cada nudo se plantea de forma sistemática todas las desviaciones que
   implican la aplicación de cada palabra guía a una determinada variable o
   actividad. Para realizar un análisis exhaustivo, se deben aplicar todas las
   combinaciones posibles entre palabra guía y variable de proceso,
   descartándose durante la sesión las desviaciones que no tengan sentido
   para un nudo determinado.
Paralelamente a las desviaciones se deben indicar las causas posibles de estas
   desviaciones y posteriormente las consecuencias de estas desviaciones.
•   SESIONES HAZOP
Las sesiones HAZOP tienen como objetivo la realización sistemática del
   proceso descrito anteriormente, analizando las desviaciones en todas las
   líneas o nudos seleccionados a partir de las palabras guía aplicadas a
   determinadas variables o procesos. Se determinan las posibles causas, las
   posibles consecuencias, las respuestas que se proponen, así como las
   acciones a tomar.
Toda esta información se presenta en forma de tabla sistematizada como la
   siguiente
Fecha::                                   Empresa:                               Planta:                Turno:

HAZOP realizado por:

                          Desviación       Posibles   Consecuen                                  Acciones
Nudo      Palabra guía                                              Respuestas    Señalización              Comentarios
                         de la variable     causas       cias                                     a tomar




       Columna                                                      Contenido
Posibles causas          Describe numerándolas las posibles causas que pueden conducir a la desviación
                         Para cada una de las causas planteadas, se indican con la consiguiente correspondencia en la
Consecuencias
                         numeración las consecuencias asociadas
                         Se indicará en éste caso:
Respuesta del            1.Los mecanismos de detección de la desviación planteada según causas o consecuencias por
sistema                  ejemplo: alarmas
                         1.Los automatismos capaces de responder a la desviación planteada según las causas
                         Propuesta preliminar de modificaciones a la instalación en vista de la gravedad de la
Acciones a tomar
                         consecuencia identificada o a una desprotección flagrante de la instalación
                         Observaciones que complementan o apoyan algunos de los elementos reflejados en las
Comentarios
                         columnas anteriores.
VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL MÉTODO HAZOP
Ventajas
•Es una buena ocasión para contrastar distintos puntos de vista de una
instalación
• Es una técnica sistemática que puede crear, desde el punto de vista de la
seguridad, hábitos metodológicos útiles.
• El coordinador mejora su conocimiento del proceso
• No requiere prácticamente recursos adicionales, con excepción del tiempo de
dedicación.
Inconvenientes
• Las modificaciones que haya que realizar en una determinada instalación
como consecuencia de un HAZOP, se pueden ver afectadas por criterios
económicos.
• Depende mucho de la información disponible, a tal punto que puede omitirse
un riesgo si los datos de partida son erróneos o incompletos.
•Al ser una técnica cualitativa, aunque sistemática, no hay una valoración real
de la frecuencia de las causas que producen una determinada consecuencia.

Más contenido relacionado

PPTX
HAZOP: Análisis de riesgos
PPTX
Método de hazop
PPTX
PDF
Interpretacion del rm 375- 2008-tr
PDF
Modelos de causalidad de accidentes laborales
DOCX
Check list fresadora
DOCX
Lista de chequeo de maquinas soldadoras
DOC
Procedimiento matriz iper
HAZOP: Análisis de riesgos
Método de hazop
Interpretacion del rm 375- 2008-tr
Modelos de causalidad de accidentes laborales
Check list fresadora
Lista de chequeo de maquinas soldadoras
Procedimiento matriz iper

La actualidad más candente (20)

PDF
100454855 informes-de-no-conformidad-joaquin-del-val-melus
PDF
NOM-017-STPS-2011
PPT
Ssoma legal overall domingo 11 nov
PDF
Pc cdi-01 elaboracion de documentos e instructivos de trabajo
PPTX
Nom 001-stps-2008
PPT
Ats pets petar
PPT
Ntc 4116 seguridad industrial metodología para el análisis de las tareas1
PDF
I-PRO-03 (1) instructivo de trabajo proceso de produccion corrugadora
PDF
Guardas de seguridad en maquinarias
DOCX
Higiene y seguridad examen de primera unidad
PPT
Modelo causalidad de perdidas
PDF
NOM-005-STPS-1998
PDF
8 ejemplos Prácticos de IPER
PDF
Matriz de riesgo
PDF
Trabajos en Espacios Confinados
PPT
Trabajo en alturas
PDF
Checklist para-trabajos-de-soldadura
PPTX
Requisitos para Trabajos en alturas
PDF
Iperc ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
100454855 informes-de-no-conformidad-joaquin-del-val-melus
NOM-017-STPS-2011
Ssoma legal overall domingo 11 nov
Pc cdi-01 elaboracion de documentos e instructivos de trabajo
Nom 001-stps-2008
Ats pets petar
Ntc 4116 seguridad industrial metodología para el análisis de las tareas1
I-PRO-03 (1) instructivo de trabajo proceso de produccion corrugadora
Guardas de seguridad en maquinarias
Higiene y seguridad examen de primera unidad
Modelo causalidad de perdidas
NOM-005-STPS-1998
8 ejemplos Prácticos de IPER
Matriz de riesgo
Trabajos en Espacios Confinados
Trabajo en alturas
Checklist para-trabajos-de-soldadura
Requisitos para Trabajos en alturas
Iperc ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Hazop ppt
PPTX
HAZOP Basics
PPTX
Presentation hazop introduction
PPTX
Hazop Study
PPT
Hazop analysis
PPTX
PPTX
What is a HAZOP?
Hazop ppt
HAZOP Basics
Presentation hazop introduction
Hazop Study
Hazop analysis
What is a HAZOP?
Publicidad

Similar a Hazop (6)

PDF
Redindustria mejora de la productividad II
PPT
Hazop alexis
PPT
Como elaborar un análisis hazop de un proceso
PPTX
Metodos de evaluacion del riesgo
PPT
Curvas de reaccion en pruebas bioquimicas
PPT
Presentación metodos de evaluacion riesgos
Redindustria mejora de la productividad II
Hazop alexis
Como elaborar un análisis hazop de un proceso
Metodos de evaluacion del riesgo
Curvas de reaccion en pruebas bioquimicas
Presentación metodos de evaluacion riesgos

Último (20)

PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Historia clínica pediatrica diapositiva
Aspectos históricos de la prostodoncia total
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Enfermería comunitaria consideraciones g
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf

Hazop

  • 1. ANÁLISIS FUNCIONAL DE OPERATIVIDAD HAZOP
  • 2. El HAZOP, es una técnica de identificación de HAZOP riesgos, basada en la premisa de que los riesgos, los accidentes o los problemas de operabilidad, se producen como consecuencia de una desviación de las variables de proceso con respecto a los parámetros normales de operación en un sistema dado y en una etapa determinada. La técnica consiste en analizar sistemáticamente las causas y las consecuencias de unas desviaciones de las variables de proceso, planteadas a través de unas “palabras guía” guía
  • 3. ETAPAS • DEFINICIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO Consiste en delimitar las áreas a las cuales se aplica la técnica. En una determinada instalación de proceso, considerada como el área objeto de estudio, se definirán para mayor comodidad una serie de subsistemas o líneas de proceso que corresponden a entidades funcionales propias: • Línea de descarga a un depósito • Separación de disolventes • Reactores • Etc. • DEFINICIÓN DE LOS NUDOS En cada uno de estos subsistemas o líneas se deberán identificar una serie de nudos, o puntos claramente localizados en el proceso. Por ejemplo: • Tubería de alimentación de una materia prima a un reactor • Impulsión de una bomba • Depósito de almacenamiento
  • 4. Continuación Cada nudo deberá ser identificado y numerado correlativamente dentro de cada subsistema y en el sentido del proceso para mejor comprensión y comodidad. La técnica HAZOP se aplica a cada uno de estos puntos. Cada nudo vendrá caracterizado por variables de proceso como: • Presión • Temperatura • Caudal • Nivel • Composición • Viscosidad La facilidad de utilización de esta técnica requiere reflejar en esquemas simplificados de diagramas de flujo todos los subsistemas considerados y su posición exacta. El documento que actúa como soporte principal del método es el diagrama de flujo de proceso.
  • 5. Continuación • APLICACIÓN DE LAS PALABRAS GUÍA Las “Palabras guía”, se utilizan para indicar el concepto que representan a cada uno de los nudos definidos anteriormente que entran o salen de un elemento determinado. Se aplican tanto a acciones: • Reacciones • Transferencias, etc. Como a parámetros específicos: • Presión • Caudal • Temperatura • Etc.
  • 6. PALABRA EJEMPLO DE SIGNIFICADO EJEMPLO DE CAUSAS ORIGINADORAS GUÍA DESVIACIÓN Bloqueo; fallo de bombeo; válvula cerrada o Ausencia de la variable a la NO No hay flujo en una línea atascada; fuga, válvula abierta, fallo de cual se aplica control. Más flujo (más caudal) Presión de descarga reducida, succión presurizada, fuga, lectura errónea de Aumento cuantitativo de una instrumentos. MAS variable Más temperatura Fuegos exteriores, bloqueo, explosión en reactor, reacción descontrolada Fallo de bombeo, fuga, bloqueo parcial, Menos caudal Disminución cuantitativa de sedimentos en línea, bloqueo de válvulas. MENOS una variable Pérdidas de calor, vaporización, fallo de Menos temperatura sellado. Analiza la inversión en el Fallo de bomba, sifón hacia atrás, inversión sentido de la variable. Se de bombeo, válvula antirretorno que falla o INVERSO Flujo inverso obtiene el efecto contrario al está insertada en la tubería en forma que se pretende. incorrecta. Entrada de contaminantes del exterior como Aumento cualitativo. Se aire, agua o aceites, productos de corrosión, ADEMÁS Impurezas o una fase obtiene algo más que las fallo de aislamiento, presencia de materiales DE extraordinaria intensiones de diseño por fugas interiores, fallos de la puesta en marcha. Disminución cualitativa. Se Disminución de la Concentración demasiado baja en la mezcla, PARTE DE obtiene solamente una parte composición en una reacciones adicionales, cambio en la de las intensiones del diseño. mezcla alimentación Puesta en marcha y parada, pruebas e DIFERENT Actividades distintas respecto inspecciones, muestreo, mantenimiento, Cualquier actividad E DE a la operación normal eliminación de tapones, corrosión, fallo de energía, emisiones indeseadas, etc.
  • 7. 1. DEFINICIÓN DE LAS DESVIACIONES A ESTUDIAR Para cada nudo se plantea de forma sistemática todas las desviaciones que implican la aplicación de cada palabra guía a una determinada variable o actividad. Para realizar un análisis exhaustivo, se deben aplicar todas las combinaciones posibles entre palabra guía y variable de proceso, descartándose durante la sesión las desviaciones que no tengan sentido para un nudo determinado. Paralelamente a las desviaciones se deben indicar las causas posibles de estas desviaciones y posteriormente las consecuencias de estas desviaciones. • SESIONES HAZOP Las sesiones HAZOP tienen como objetivo la realización sistemática del proceso descrito anteriormente, analizando las desviaciones en todas las líneas o nudos seleccionados a partir de las palabras guía aplicadas a determinadas variables o procesos. Se determinan las posibles causas, las posibles consecuencias, las respuestas que se proponen, así como las acciones a tomar. Toda esta información se presenta en forma de tabla sistematizada como la siguiente
  • 8. Fecha:: Empresa: Planta: Turno: HAZOP realizado por: Desviación Posibles Consecuen Acciones Nudo Palabra guía Respuestas Señalización Comentarios de la variable causas cias a tomar Columna Contenido Posibles causas Describe numerándolas las posibles causas que pueden conducir a la desviación Para cada una de las causas planteadas, se indican con la consiguiente correspondencia en la Consecuencias numeración las consecuencias asociadas Se indicará en éste caso: Respuesta del 1.Los mecanismos de detección de la desviación planteada según causas o consecuencias por sistema ejemplo: alarmas 1.Los automatismos capaces de responder a la desviación planteada según las causas Propuesta preliminar de modificaciones a la instalación en vista de la gravedad de la Acciones a tomar consecuencia identificada o a una desprotección flagrante de la instalación Observaciones que complementan o apoyan algunos de los elementos reflejados en las Comentarios columnas anteriores.
  • 9. VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL MÉTODO HAZOP Ventajas •Es una buena ocasión para contrastar distintos puntos de vista de una instalación • Es una técnica sistemática que puede crear, desde el punto de vista de la seguridad, hábitos metodológicos útiles. • El coordinador mejora su conocimiento del proceso • No requiere prácticamente recursos adicionales, con excepción del tiempo de dedicación. Inconvenientes • Las modificaciones que haya que realizar en una determinada instalación como consecuencia de un HAZOP, se pueden ver afectadas por criterios económicos. • Depende mucho de la información disponible, a tal punto que puede omitirse un riesgo si los datos de partida son erróneos o incompletos. •Al ser una técnica cualitativa, aunque sistemática, no hay una valoración real de la frecuencia de las causas que producen una determinada consecuencia.