UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS Y EL ARTE DE COSTA RICA
1- DATOS GENERALES DEL CURSO
Nombre del curso: SISTEMAS DE CALIDAD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
ana.clayton@udelascienciasyelarte.ac.cr
Grado: Licenciatura
Código:
Carrera: Licenciatura en Administración Educativa
No. de créditos:
Requisitos: No tiene
Tipo de curso: Cuatrimestral
Nombre del profesor: Msc Ana Clayton
Correo:28clayton@gmail.com
JUSTIFICACION DEL CURSO:
E l estudiante será capaz de COMPRENDER que cuando hablamos de calidad en la educación nos referimos a
aquel funcionamiento en los centros educativos que permite tener un control de todos los procesos llevados a
cabo en los mismos, así como la correcta gestión de éstos.
Igualmente en dicha calidad en la educación, debemos considerar la existencia de herramientas que permitan
conducir a la misma hacia la mejora continua.
Para lograr la calidad en la educación, los centros educativos deben abordar un proceso de implementación
de procesos de gestión de la calidad.
Esta implementación de la calidad en educación implica en primer lugar identificar el sistema de gestión de
calidad que se desea implementar para, una vez dado este paso, proceder a la correcta interpretación de los
requisitos del mismo, de cara a adaptarlo al centro educativo en cuestión y poder lograr el correcto cumplimiento
de los mismos.
Desarrollar la calidad en la educación, implica disponer de un Sistema de Gestión de Calidad, así como modelos
de evaluación de los diferentes programas y centros, así como sus procedimientos y en los modelos de
excelencia.
Al finalizar este curso lo que se pretende es que los estudiantes logren a la hora de que ellos se enfrentan como
administradores de un centro educativo, sean conocedores de algunas de sus responsabilidades que tiene que
desarrollo con la colaboración de sus subalternos.
2- OBJETIVO GENERAL:
 Enseñar al estudiante los mecanismos necesarios para desarrollar sistemas de calidad en la educación
costarricense como promotor del crecimiento del centro educativo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Analizar (Objetivo de dominio cognitivo) el concepto de la calidad de la educación.
2. Analizar (Objetivo de dominio cognitivo) el concepto, principios el rol que tiene el administrador en la
calidad de la educación.
3. Conocer (Objetivo de dominio cognitivo) la calidad de la educación eje para su definición y evaluación.
4. Valorar (Objetivo de dominio cognitivo) los sistemas de calidad a través de la Implementación del
Modelo de Evaluación de la Calidad de la Educación Costarricense.
5. Valorar (Objetivo de dominio cognitivo) la importancias de la conformación del ambiente propicio
6. Valorar (Objetivo de dominio afectivo) la importancia de la Autoevaluación en el sistema educativo
para la obtención de resultados de calidad.
7. Reconocer (Objetivo de dominio psicomotor) que es un Plan de Mejoramiento quinquenal del
Modelo Educativo.
8. Diseñar (Objetivo de dominio psicomotor) variedad de instrumento para evaluar la calidad
institucional.
3 - ESTRUCTURA DEL CURSO
Unidad 1
Analizar el concepto de la calidad de la educación
Sesión
2
Unidad 2
Concepto, principios y Rol del administrador educativo en la calidad de la educación
Sesiones
2
Unidad 3
Calidad de la educación eje para su definición, evaluación y gestión
Sesiones
3
Unidad 4
Implementación del Modelo de Evaluación de la Calidad
Sesiones
2
Unidad 5
Ambiente propicio
Sesión
1
Unidad 6
Autoevaluación en el sistema educativo
Sesión
1
Unidad 7
Plan de Mejoramiento del Modelo Educativo
Sesión
1
Unidad 8
Instrumento para evaluar la calidad
Sesión
1
4- CONTENIDOS:
Unidad 1 Analizar el concepto de calidad de la educación
- Concepto de calidad de la educación.
- Importancia de la calidad de la educación
- Unidad 2 Concepto, principios y Rol del administrador educativo en la
calidad de la educación.
- Concepto, principios y Rol del administrador educativo
- Presentación de un video de la calidad.
Unidad 3 Calidad de la educación eje para su definición y evaluación.
 El desafío de la calidad.
 Complejo y totalizante.
 Educación de calidad.
 Social e históricamente.
 Imagen-objetivo.
 Dimensiones y ejes.
 Gestión administrativa y pedagógica.
Unidad 4 Implementación del Modelo de Evaluación de la Calidad.
- Fomento de una cultura evaluativa.
- Característica del MECE.
- Elementos que conforman el modelo.
- Elementos de evaluación
- Niveles y rangos de medición de la calidad.
Unidad 5 Ambiente propicio del MECEC
Unidad 6 Autoevaluación en el sistema educativo
- Conceptualizando la autoevaluación
- Planeando y organizando la autoevaluación
- Ejecutando la autoevaluación
Unidad 7 Plan de Mejoramiento del Modelo Educativo
- ¿Qué es y cómo se elabora?
- Diseño del plan de mejoramiento
- Técnicas de trabajo
Valoración del riesgo y actividades de Control
- Construcción del plan de mejoramiento
Unidad 7 Instrumento para evaluar la calidad
- Confeccionando instrumentos.
- Aplicación de instrumentos.
5. METODOLOGIA DEL CURSO
El curso se desarrolla con lecciones presenciales, pero con la participación activa de los estudiantes del
curso. Se aplicaran variadas metodologías de aprendizaje para un conocimiento pertinente. Cada unidad
será acompañado de lecturas, trabajos prácticos, trabajos en grupos y proyectos. Se pretende que el
estudiante construya y reconstruya su conocimiento por medio de la indagación y la lectura permanente.
El profesor asumirá un rol de facilitador del proceso de aprendizaje, orientando el aprendizaje del alumno y la
evaluación será de tipo constructivista y participativ
6. RECURSOS EDUCATIVOS
Los recursos educativos son variados; Uso de equipos electrónicos como Laptop, proyector de haz, asi como el
uso de recursos bibliográficos tales como libros electrónicos, folletos periódicos revistas cartulinas entre otros
del acervo bibliográfico de la biblioteca virtual.
7. EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.
Unidad y
contenidos
ACTIVIDADES DEL PROFESOR ACTIVIDADES DEL
ESTUDIANTE
SESIÓN
Unidad 1:
Analizar
(Objetivo de
dominio
cognitivo) el
concepto de
calidad de la
educación
Unidad 2
Analizar
(Objetivo de
dominio
cognitivo) el
concepto,
principios el rol
que tiene el
administrador en
la calidad de la
educación.
Presentación del programa del curso.
-Lectura del programa, explicación de
los objetivos que pretenden alcanzar
tanto el dominio cognitiva, como el
dominio psicomotor
-Reglas generales del curso
-Evaluación y bibliografía
-El curso se ejecutara en forma
constructivista
-Asignar la lectura, caso o asignación a
los estudiantes para la sesión 1 y
siguientes.
-Orientación de la metodología que se
aplicará en cada sesión de clases en
forma constructivista:
Temáticas
Sesión 1-2
- Discutir el programa del curso
- Concepto de Calidad de la
Educación.
- Importancia de la Calidad de la
Educación
Sesión 3-4
- Presentación y análisis de un
video de la calidad de la
educación.
- Concepto, principios y Rol del
administrador educativo.
Lecturas y explicación
del programa de
estudio que ejecutara
durante todo el
cuatrimestre.
Participación activa en
la construcción de
proyectos en cada
sesión de clases.
Exposición plenaria
cuando le sea
asignada por el
docente
-Entrega de
programas de estudio
-Fechas de entrega
de trabajos
-Clase magistral
-Discusión grupal
dirigida (Mesa
redonda)
-Análisis del video en
grupo.
Exposición por parte
de las alumnas
Sesión
1-2
Sesión
3
-4
Unidad y
contenidos
ACTIVIDADES DEL PROFESOR ACTIVIDADES DEL
ESTUDIANTE
SESIÓN
Unidad 3
Conocer
(Objetivo de
dominio
cognitivo) la
calidad de la
educación eje
para su definición
y evaluación.
.
-El curso se ejecutara en forma
constructivista
-Asignar la lectura, a los estudiantes
para la sesión de clase
-Orientación de la metodología que se
aplicará en cada sesión de clases en
forma constructivista:
Realizar un conversatorio sobre los
temas tratado
Temáticas
 Sesión 5
 El desafío de la calidad.
 Complejo y totalizante.
 Educación de calidad.
 Social e históricamente.
 Imagen-objetivo.
 Dimensiones y ejes.
Sesión 6
Análisis Comentario de las
lecturas.
Sesión 7
Presentación y análisis de un
video detrás de la puerta.
Participación activa
en la construcción de
ideas en cada sesión
de clases.
Exposición plenaria
cuando le sea
asignada por el
docente.
Exposición por parte
de las alumnas.
Preguntas y
respuestas.
Comentarios varios.
Clase participativa
Análisis del video en
grupo
Sesión
5 – 6-7
Unidad y
contenidos
ACTIVIDADES DEL PROFESOR ACTIVIDADES DEL
ESTUDIANTE
SESIÓN
Unidad 4:
Valorar (Objetivo
de dominio
cognitivo) los
sistemas de
calidad a través
de la
Implementación
del Modelo de
Evaluación de la
Calidad de la
Educación
Costarricense.
Unidad 5.
Valorar (Objetivo
de dominio
cognitivo) la
importancias de
la conformación
del ambiente
propicio
Presentación del programa del
curso.
- El curso se ejecutara en forma
constructivista y participativa
-Orientación de la metodología que se
aplicará en cada sesión de clases en
forma constructivista:
Temáticas
Sesión 8
- Fomento de una cultura
evaluativa.
- Característica del MECE.
- Elementos que conforman el
modelo.
- Presentación de la Guía de
supervisión de la calidad.
Sesión 9
Ambiente propicio.
Participación activa
en la construcción de
proyectos en cada
sesión de clases.
Exposición plenaria
cuando le sea
asignada por el
docente.
-Exposición grupal
-Discusión grupal
dirigida
-Exposición por parte
de los alumnos.
Preguntas y
respuestas.
Comentarios.
Sesión 8 -9
Unidad y
contenidos
ACTIVIDADES DEL PROFESOR ACTIVIDADES DEL
ESTUDIANTE
SESIÓN
Unidad 6:
Valorar (Objetivo
de dominio
afectivo) la
importancia de la
Autoevaluación
en el sistema
educativo para la
obtención de
resultados de
calidad.
Presentación del programa del
curso.
-El curso se ejecutara en forma
constructivista
-Orientación de la metodología que se
aplicará en cada sesión de clases:
trabajo colaborativo por parte de los
estudiantes.
Temáticas
Sesión 10
. - Conceptualizando la
autoevaluación
- Planeando y organizando la
autoevaluación
- Ejecutando la autoevaluación
Participación activa en
la construcción de
proyectos en cada
sesión de clases.
Exposición plenaria
cuando le sea asignada
por el docente.
-Clase expositiva
-Discusión grupal
dirigida
-Preguntas y
respuestas.
Comentarios
Sesión
10
semanas
Unidad y
contenidos
ACTIVIDADES DEL PROFESOR ACTIVIDADES DEL
ESTUDIANTE
SESIÓN
Unidad 7:
Reconocer
(Objetivo de
dominio
psicomotor) que
es un Plan de
Mejoramiento
quinquenal del
Modelo
Educativo.
Presentación del programa del
curso.
-Asignar la lectura, a los estudiantes
para la sesión 12 y siguientes.
-Orientación de la metodología que se
aplicará en cada sesión de clases.
Sesión 11
Temáticas
¿Qué es y cómo se elabora?
- Diseño del plan de
mejoramiento.
- Técnicas de trabajo.
Valoración del riesgo y
actividades de Control.
Sesión 12
- Construcción del plan de
mejoramiento quinquenal.
Sesión 13
Exposición del plan de mejoramiento
por partes de las alumnas.
Lecturas asignadas para
cada una de las sesiones
de clases.
Participación activa en
casos asignados en cada
sesión de clases.
Participación activa en
las asignaciones en cada
sesión de clases.
-Clase expositiva
-Preguntas y respuestas.
Comentarios
-Se darán las pautas a
seguir, para la
presentación del trabajos
por realzar
Exposición del plan de
mejoramiento por partes
de las alumnas
Sesión 11-
12 Y 13
semana
Unidad y
contenidos
ACTIVIDADES DEL PROFESOR ACTIVIDADES DEL
ESTUDIANTE
SESIÓN
Unidad 7
Diseñar
(Objetivo de
dominio
psicomotor)
variedad de
instrumento para
evaluar la calidad
institucional.
.
-El curso se ejecutara en forma
participativa
-Orientación de la metodología que se
aplicará en cada sesión de clases en
forma constructivista:
Elaborar en forma cooperativo variedad
de instrumentos de evaluación donde
se formulen preguntas para evaluar los
temas tratados.
 Sesión 14
- Presentación y comentarios
sobre los instrumentos. De
evaluación variados
Participación activa
en la construcción de
ideas para la
elaboración de
preguntas en la
sesión de clases.
Exposición plenaria
cuando le sea
asignada por el
docente.
.
Sesión
14
8. EVALUACIÓN:
La evaluación que se aplicara en el curso es de tipo constructivista y participativo, de acuerdo a las metodologías
aplicadas a lo largo de las unidades y sesiones de clase.
CONCEPTOS Porcentaje
Tareas (3) 15%
Proyecto de mejoramiento de la calidad institucional 20 %
Exposición 30%
Participación en clases 15%
Videos Análisis crítico (2) Todos deben participara para tener los
puntos asignados.
20%
Asistencia (Con 3 ausencias se pierde el curso)
Total 100
9. BIBLIOGRAFÍA BASICA.
Marín Gutiérrez, María Guadalupe Antología de la calidad 1Ed.- San José. C.R Ministerio de Educación Pública
Dpto. de Evaluación de la calidad, 2010.
Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad Modelo de evaluación de la calidad de la educación MECE
1 ed. San José, Costa Rica. Ministerio de Educación Pública 2010.
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
Matamoros Carvajal, Ana Ligia. Implementación del MECEC, en las instancias Educativas. 1 ed. San José,
Costa Rica. Ministerio de Educación Pública 2010.
Carnoy, Martin. De Moura, Castro, Claudio Qué rumbo debe tomar el mejoramiento de la educación en
América Latina 2010
BIBLIOTECA VIRTUAL
La Universidad cuenta adicionalmente con una biblioteca virtual, la cual se detalla a continuación:
La Universidad de las Ciencias y el Arte de Costa Rica, dispone de una Biblioteca Virtual, la cual es una importante
fuente de información para la realización de trabajos e investigaciones. Es accesible (24/7) desde cualquier lugar
ya sea dentro o fuera del campus universitario.
Esta biblioteca se encuentra en el siguiente enlace: http://udelascienciasyelarte.ac.cr/biblioteca-virtual

Más contenido relacionado

PPT
Un Esquema de Seguimiento y Evaluación para un programa educativo apoyado por...
PDF
ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS EN EL NUEVO MARCO EDUCATIVO
PPTX
Estándares de desempeño
PPTX
Seguimiento a procesos académicos (2)
PDF
Fasciculo unidad1 herra,iemntas de monitoreo
DOCX
Módulo 5 evaluación en entornos virtuales
PDF
EvaluacióN En Ambientes Virtuales De Aprendizaje
DOCX
Udca guia modulo 16 1docx
Un Esquema de Seguimiento y Evaluación para un programa educativo apoyado por...
ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS EN EL NUEVO MARCO EDUCATIVO
Estándares de desempeño
Seguimiento a procesos académicos (2)
Fasciculo unidad1 herra,iemntas de monitoreo
Módulo 5 evaluación en entornos virtuales
EvaluacióN En Ambientes Virtuales De Aprendizaje
Udca guia modulo 16 1docx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Evaluación en entornos virtuales slideshare
DOCX
Estrategias de valoración de las competencias
PDF
Gráfica tool kit ecb check
PPTX
Estrategias de evaluación en ambientes virtuales de aprendizaje
PPT
Orientaciones para la evaluación y reporte de apendizajes
PDF
PPTX
Criterios de la evaluacion
PPTX
CONTENIDOS Y COMPETENCIAS
DOCX
Planeación de la evaluación
PDF
Manual para evaluar el desempeño docente en el bachillerato tecnologico y gen...
PDF
Síntesis de las lecturas
PPTX
Evaluación del desempeño docente
PDF
Guia de evaluación
PPTX
Francisco solarte el modelo assure para la enseñanza y aprendizaje en el curs...
PDF
Acuerdo 444, Por el que se establece las Competencias
PPTX
Estándares de desempeño docente
PDF
02 guias instalacion redes locales
DOCX
Diagnostico
DOCX
Plan de Estudios Diplomado
Evaluación en entornos virtuales slideshare
Estrategias de valoración de las competencias
Gráfica tool kit ecb check
Estrategias de evaluación en ambientes virtuales de aprendizaje
Orientaciones para la evaluación y reporte de apendizajes
Criterios de la evaluacion
CONTENIDOS Y COMPETENCIAS
Planeación de la evaluación
Manual para evaluar el desempeño docente en el bachillerato tecnologico y gen...
Síntesis de las lecturas
Evaluación del desempeño docente
Guia de evaluación
Francisco solarte el modelo assure para la enseñanza y aprendizaje en el curs...
Acuerdo 444, Por el que se establece las Competencias
Estándares de desempeño docente
02 guias instalacion redes locales
Diagnostico
Plan de Estudios Diplomado
Publicidad

Similar a Programa calidad 2020 (20)

PPT
Presentaciones Evaluacion Educativa
PDF
Sílabo_Curso_Virtual.pdf
PDF
Unidad 6 los procesos de evaluacion
PPTX
El enfoque formativo de la evaluación 1
PPTX
Principios de Evaluiacion por competencias..pptx
PDF
Evaluacion continua
PPT
Evaluacion de la competencia profesional
DOCX
Diseño Instruccional de Asignatura Evaluación del Aprendizaje
PPTX
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
PDF
Guia_Participante_Curso_Virtual.pdf
PDF
Fascículo evaluacion secundaria.pdf
PDF
Evaluación de aprendizajes
PDF
Evaluacion de los aprendizajes universidad cayetano heredia
PDF
Instrumentoseevaluacion
PDF
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
PPTX
Metodología para el diseño de tareas
PPTX
Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...
PPTX
Proceso curricular
DOCX
Tenelema maria
DOCX
Tenelema maria
Presentaciones Evaluacion Educativa
Sílabo_Curso_Virtual.pdf
Unidad 6 los procesos de evaluacion
El enfoque formativo de la evaluación 1
Principios de Evaluiacion por competencias..pptx
Evaluacion continua
Evaluacion de la competencia profesional
Diseño Instruccional de Asignatura Evaluación del Aprendizaje
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
Guia_Participante_Curso_Virtual.pdf
Fascículo evaluacion secundaria.pdf
Evaluación de aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajes universidad cayetano heredia
Instrumentoseevaluacion
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Metodología para el diseño de tareas
Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...
Proceso curricular
Tenelema maria
Tenelema maria
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Programa calidad 2020

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS Y EL ARTE DE COSTA RICA 1- DATOS GENERALES DEL CURSO Nombre del curso: SISTEMAS DE CALIDAD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS ana.clayton@udelascienciasyelarte.ac.cr Grado: Licenciatura Código: Carrera: Licenciatura en Administración Educativa No. de créditos: Requisitos: No tiene Tipo de curso: Cuatrimestral Nombre del profesor: Msc Ana Clayton Correo:28clayton@gmail.com JUSTIFICACION DEL CURSO: E l estudiante será capaz de COMPRENDER que cuando hablamos de calidad en la educación nos referimos a aquel funcionamiento en los centros educativos que permite tener un control de todos los procesos llevados a cabo en los mismos, así como la correcta gestión de éstos. Igualmente en dicha calidad en la educación, debemos considerar la existencia de herramientas que permitan conducir a la misma hacia la mejora continua. Para lograr la calidad en la educación, los centros educativos deben abordar un proceso de implementación de procesos de gestión de la calidad. Esta implementación de la calidad en educación implica en primer lugar identificar el sistema de gestión de calidad que se desea implementar para, una vez dado este paso, proceder a la correcta interpretación de los requisitos del mismo, de cara a adaptarlo al centro educativo en cuestión y poder lograr el correcto cumplimiento de los mismos. Desarrollar la calidad en la educación, implica disponer de un Sistema de Gestión de Calidad, así como modelos de evaluación de los diferentes programas y centros, así como sus procedimientos y en los modelos de excelencia.
  • 2. Al finalizar este curso lo que se pretende es que los estudiantes logren a la hora de que ellos se enfrentan como administradores de un centro educativo, sean conocedores de algunas de sus responsabilidades que tiene que desarrollo con la colaboración de sus subalternos. 2- OBJETIVO GENERAL:  Enseñar al estudiante los mecanismos necesarios para desarrollar sistemas de calidad en la educación costarricense como promotor del crecimiento del centro educativo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Analizar (Objetivo de dominio cognitivo) el concepto de la calidad de la educación. 2. Analizar (Objetivo de dominio cognitivo) el concepto, principios el rol que tiene el administrador en la calidad de la educación. 3. Conocer (Objetivo de dominio cognitivo) la calidad de la educación eje para su definición y evaluación. 4. Valorar (Objetivo de dominio cognitivo) los sistemas de calidad a través de la Implementación del Modelo de Evaluación de la Calidad de la Educación Costarricense. 5. Valorar (Objetivo de dominio cognitivo) la importancias de la conformación del ambiente propicio 6. Valorar (Objetivo de dominio afectivo) la importancia de la Autoevaluación en el sistema educativo para la obtención de resultados de calidad. 7. Reconocer (Objetivo de dominio psicomotor) que es un Plan de Mejoramiento quinquenal del Modelo Educativo. 8. Diseñar (Objetivo de dominio psicomotor) variedad de instrumento para evaluar la calidad institucional. 3 - ESTRUCTURA DEL CURSO Unidad 1 Analizar el concepto de la calidad de la educación Sesión 2 Unidad 2 Concepto, principios y Rol del administrador educativo en la calidad de la educación Sesiones 2 Unidad 3 Calidad de la educación eje para su definición, evaluación y gestión Sesiones 3 Unidad 4 Implementación del Modelo de Evaluación de la Calidad Sesiones 2 Unidad 5 Ambiente propicio Sesión 1 Unidad 6 Autoevaluación en el sistema educativo Sesión 1 Unidad 7 Plan de Mejoramiento del Modelo Educativo Sesión 1 Unidad 8 Instrumento para evaluar la calidad Sesión 1 4- CONTENIDOS: Unidad 1 Analizar el concepto de calidad de la educación - Concepto de calidad de la educación. - Importancia de la calidad de la educación
  • 3. - Unidad 2 Concepto, principios y Rol del administrador educativo en la calidad de la educación. - Concepto, principios y Rol del administrador educativo - Presentación de un video de la calidad. Unidad 3 Calidad de la educación eje para su definición y evaluación.  El desafío de la calidad.  Complejo y totalizante.  Educación de calidad.  Social e históricamente.  Imagen-objetivo.  Dimensiones y ejes.  Gestión administrativa y pedagógica. Unidad 4 Implementación del Modelo de Evaluación de la Calidad. - Fomento de una cultura evaluativa. - Característica del MECE. - Elementos que conforman el modelo. - Elementos de evaluación - Niveles y rangos de medición de la calidad. Unidad 5 Ambiente propicio del MECEC Unidad 6 Autoevaluación en el sistema educativo - Conceptualizando la autoevaluación - Planeando y organizando la autoevaluación - Ejecutando la autoevaluación Unidad 7 Plan de Mejoramiento del Modelo Educativo - ¿Qué es y cómo se elabora? - Diseño del plan de mejoramiento - Técnicas de trabajo Valoración del riesgo y actividades de Control - Construcción del plan de mejoramiento Unidad 7 Instrumento para evaluar la calidad - Confeccionando instrumentos. - Aplicación de instrumentos. 5. METODOLOGIA DEL CURSO El curso se desarrolla con lecciones presenciales, pero con la participación activa de los estudiantes del curso. Se aplicaran variadas metodologías de aprendizaje para un conocimiento pertinente. Cada unidad será acompañado de lecturas, trabajos prácticos, trabajos en grupos y proyectos. Se pretende que el estudiante construya y reconstruya su conocimiento por medio de la indagación y la lectura permanente. El profesor asumirá un rol de facilitador del proceso de aprendizaje, orientando el aprendizaje del alumno y la evaluación será de tipo constructivista y participativ
  • 4. 6. RECURSOS EDUCATIVOS Los recursos educativos son variados; Uso de equipos electrónicos como Laptop, proyector de haz, asi como el uso de recursos bibliográficos tales como libros electrónicos, folletos periódicos revistas cartulinas entre otros del acervo bibliográfico de la biblioteca virtual. 7. EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE. Unidad y contenidos ACTIVIDADES DEL PROFESOR ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE SESIÓN Unidad 1: Analizar (Objetivo de dominio cognitivo) el concepto de calidad de la educación Unidad 2 Analizar (Objetivo de dominio cognitivo) el concepto, principios el rol que tiene el administrador en la calidad de la educación. Presentación del programa del curso. -Lectura del programa, explicación de los objetivos que pretenden alcanzar tanto el dominio cognitiva, como el dominio psicomotor -Reglas generales del curso -Evaluación y bibliografía -El curso se ejecutara en forma constructivista -Asignar la lectura, caso o asignación a los estudiantes para la sesión 1 y siguientes. -Orientación de la metodología que se aplicará en cada sesión de clases en forma constructivista: Temáticas Sesión 1-2 - Discutir el programa del curso - Concepto de Calidad de la Educación. - Importancia de la Calidad de la Educación Sesión 3-4 - Presentación y análisis de un video de la calidad de la educación. - Concepto, principios y Rol del administrador educativo. Lecturas y explicación del programa de estudio que ejecutara durante todo el cuatrimestre. Participación activa en la construcción de proyectos en cada sesión de clases. Exposición plenaria cuando le sea asignada por el docente -Entrega de programas de estudio -Fechas de entrega de trabajos -Clase magistral -Discusión grupal dirigida (Mesa redonda) -Análisis del video en grupo. Exposición por parte de las alumnas Sesión 1-2 Sesión 3 -4
  • 5. Unidad y contenidos ACTIVIDADES DEL PROFESOR ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE SESIÓN Unidad 3 Conocer (Objetivo de dominio cognitivo) la calidad de la educación eje para su definición y evaluación. . -El curso se ejecutara en forma constructivista -Asignar la lectura, a los estudiantes para la sesión de clase -Orientación de la metodología que se aplicará en cada sesión de clases en forma constructivista: Realizar un conversatorio sobre los temas tratado Temáticas  Sesión 5  El desafío de la calidad.  Complejo y totalizante.  Educación de calidad.  Social e históricamente.  Imagen-objetivo.  Dimensiones y ejes. Sesión 6 Análisis Comentario de las lecturas. Sesión 7 Presentación y análisis de un video detrás de la puerta. Participación activa en la construcción de ideas en cada sesión de clases. Exposición plenaria cuando le sea asignada por el docente. Exposición por parte de las alumnas. Preguntas y respuestas. Comentarios varios. Clase participativa Análisis del video en grupo Sesión 5 – 6-7
  • 6. Unidad y contenidos ACTIVIDADES DEL PROFESOR ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE SESIÓN Unidad 4: Valorar (Objetivo de dominio cognitivo) los sistemas de calidad a través de la Implementación del Modelo de Evaluación de la Calidad de la Educación Costarricense. Unidad 5. Valorar (Objetivo de dominio cognitivo) la importancias de la conformación del ambiente propicio Presentación del programa del curso. - El curso se ejecutara en forma constructivista y participativa -Orientación de la metodología que se aplicará en cada sesión de clases en forma constructivista: Temáticas Sesión 8 - Fomento de una cultura evaluativa. - Característica del MECE. - Elementos que conforman el modelo. - Presentación de la Guía de supervisión de la calidad. Sesión 9 Ambiente propicio. Participación activa en la construcción de proyectos en cada sesión de clases. Exposición plenaria cuando le sea asignada por el docente. -Exposición grupal -Discusión grupal dirigida -Exposición por parte de los alumnos. Preguntas y respuestas. Comentarios. Sesión 8 -9
  • 7. Unidad y contenidos ACTIVIDADES DEL PROFESOR ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE SESIÓN Unidad 6: Valorar (Objetivo de dominio afectivo) la importancia de la Autoevaluación en el sistema educativo para la obtención de resultados de calidad. Presentación del programa del curso. -El curso se ejecutara en forma constructivista -Orientación de la metodología que se aplicará en cada sesión de clases: trabajo colaborativo por parte de los estudiantes. Temáticas Sesión 10 . - Conceptualizando la autoevaluación - Planeando y organizando la autoevaluación - Ejecutando la autoevaluación Participación activa en la construcción de proyectos en cada sesión de clases. Exposición plenaria cuando le sea asignada por el docente. -Clase expositiva -Discusión grupal dirigida -Preguntas y respuestas. Comentarios Sesión 10 semanas
  • 8. Unidad y contenidos ACTIVIDADES DEL PROFESOR ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE SESIÓN Unidad 7: Reconocer (Objetivo de dominio psicomotor) que es un Plan de Mejoramiento quinquenal del Modelo Educativo. Presentación del programa del curso. -Asignar la lectura, a los estudiantes para la sesión 12 y siguientes. -Orientación de la metodología que se aplicará en cada sesión de clases. Sesión 11 Temáticas ¿Qué es y cómo se elabora? - Diseño del plan de mejoramiento. - Técnicas de trabajo. Valoración del riesgo y actividades de Control. Sesión 12 - Construcción del plan de mejoramiento quinquenal. Sesión 13 Exposición del plan de mejoramiento por partes de las alumnas. Lecturas asignadas para cada una de las sesiones de clases. Participación activa en casos asignados en cada sesión de clases. Participación activa en las asignaciones en cada sesión de clases. -Clase expositiva -Preguntas y respuestas. Comentarios -Se darán las pautas a seguir, para la presentación del trabajos por realzar Exposición del plan de mejoramiento por partes de las alumnas Sesión 11- 12 Y 13 semana
  • 9. Unidad y contenidos ACTIVIDADES DEL PROFESOR ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE SESIÓN Unidad 7 Diseñar (Objetivo de dominio psicomotor) variedad de instrumento para evaluar la calidad institucional. . -El curso se ejecutara en forma participativa -Orientación de la metodología que se aplicará en cada sesión de clases en forma constructivista: Elaborar en forma cooperativo variedad de instrumentos de evaluación donde se formulen preguntas para evaluar los temas tratados.  Sesión 14 - Presentación y comentarios sobre los instrumentos. De evaluación variados Participación activa en la construcción de ideas para la elaboración de preguntas en la sesión de clases. Exposición plenaria cuando le sea asignada por el docente. . Sesión 14
  • 10. 8. EVALUACIÓN: La evaluación que se aplicara en el curso es de tipo constructivista y participativo, de acuerdo a las metodologías aplicadas a lo largo de las unidades y sesiones de clase. CONCEPTOS Porcentaje Tareas (3) 15% Proyecto de mejoramiento de la calidad institucional 20 % Exposición 30% Participación en clases 15% Videos Análisis crítico (2) Todos deben participara para tener los puntos asignados. 20% Asistencia (Con 3 ausencias se pierde el curso) Total 100
  • 11. 9. BIBLIOGRAFÍA BASICA. Marín Gutiérrez, María Guadalupe Antología de la calidad 1Ed.- San José. C.R Ministerio de Educación Pública Dpto. de Evaluación de la calidad, 2010. Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad Modelo de evaluación de la calidad de la educación MECE 1 ed. San José, Costa Rica. Ministerio de Educación Pública 2010. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA Matamoros Carvajal, Ana Ligia. Implementación del MECEC, en las instancias Educativas. 1 ed. San José, Costa Rica. Ministerio de Educación Pública 2010. Carnoy, Martin. De Moura, Castro, Claudio Qué rumbo debe tomar el mejoramiento de la educación en América Latina 2010 BIBLIOTECA VIRTUAL La Universidad cuenta adicionalmente con una biblioteca virtual, la cual se detalla a continuación: La Universidad de las Ciencias y el Arte de Costa Rica, dispone de una Biblioteca Virtual, la cual es una importante fuente de información para la realización de trabajos e investigaciones. Es accesible (24/7) desde cualquier lugar ya sea dentro o fuera del campus universitario. Esta biblioteca se encuentra en el siguiente enlace: http://udelascienciasyelarte.ac.cr/biblioteca-virtual