SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
                                       Y TELECOMUNICACIONES




Ruido en Sistema de Comunicación




         rpaucar@inictel-uni.edu.pe
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
                                                         Y TELECOMUNICACIONES



    Elementos de un Sistema de Comunicación
• Un sistema de comunicación en forma general, está
  constituido por los siguientes elementos básicos:

                         CANAL
  FUENTE    Tx                               Rx   DESTINATARIO
       TRANSMISOR                      RECEPTOR



                 RUIDO/INTERFERENCIAS




                    rpaucar@inictel-uni.edu.pe
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
                                                Y TELECOMUNICACIONES



    Elementos de un Sistema de Comunicación
• Ejemplo de un Sistema de Comunicación




                  rpaucar@inictel-uni.edu.pe
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
                                                           Y TELECOMUNICACIONES



               Señales, Espectros y Filtros
Señales:
• En forma muy general, se puede decir, que una señal es un
  estímulo externo que condiciona el comportamiento de un
  sistema.

           ESTIMULO          SISTEMA                RESPUESTA

• Desde un punto de vista más matemático, se puede decir que
  una señal se define como una función univaluada del tiempo;
  es decir, a cada instante de tiempo asignado (definida como
  variable independiente) corresponde un único valor de la
  función (variable dependiente).


                       rpaucar@inictel-uni.edu.pe
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
                                                                  Y TELECOMUNICACIONES



                  Señales, Espectros y Filtros
Espectro de Frecuencia:
• La descripción de una señal v(t) usualmente existe en el dominio del
  tiempo, donde la variable independiente es “t”. Pero, para el trabajo de
  comunicaciones electronicas, a menudo es más conveniente describir las
  señales en el dominio de la frecuencia, donde la variable independiente es
  “f”. El análisis espectral está basado en el uso de las herramientas series y
  transformadas de Fourier.




                             rpaucar@inictel-uni.edu.pe
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
                                                      Y TELECOMUNICACIONES



               Señales, Espectros y Filtros
Filtros Electronicos:
• Un filtro electrónico, es un elemento que discrimina una
  determinada frecuencia o gama de frecuencias de una señal
  eléctrica que pasa a través de él, pudiendo modificar tanto su
  amplitud como su fase.




                        rpaucar@inictel-uni.edu.pe
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
                                                  Y TELECOMUNICACIONES



         Alteraciones en las transmisiones
• En todo sistema de comunicaciones real la señal que
  se recibe en el receptor no es la misma que emitió el
  transmisor.




                    rpaucar@inictel-uni.edu.pe
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
                                                   Y TELECOMUNICACIONES



         Alteraciones en las transmisiones
• Señal analógica: degradación de la calidad de la señal




• Señal digital: se producen bits erróneos




                     rpaucar@inictel-uni.edu.pe
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
                                                              Y TELECOMUNICACIONES



           Alteraciones en las transmisiones
Atenuación:




• La energía de la señal disminuye con la distancia
• Medios guiados: disminución logarítmica con la distancia, por
  ello es una dependencia lineal si se expresa en decibelios
  (dB/Km)
• Medios no guiados:
  L(pérdida) = 10 log (4πd/λ)2 (dB)
   – Repetidores más separados que en los medios guiados
   – Crece con la frecuencia (menor atenuación en digital)

                          rpaucar@inictel-uni.edu.pe
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
                                                    Y TELECOMUNICACIONES



          Alteraciones en las transmisiones
Desvanecimiento (fading)




• En las transmisiones de radio, la señal desaparece de
  forma transitoria
• Generalmente se restablece en el Rx con un control
  automático de ganancia, a menos que la relación sea tan
  pequeña que no se pueda restablecer la señal
• Es causada por condiciones atmosféricas

                      rpaucar@inictel-uni.edu.pe
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
                                                              Y TELECOMUNICACIONES



                            Ruido
• Una señal indeseable que se insertan en algún punto
  entre el emisor y receptor, y que tiene un efecto
  directo en las prestaciones de un sistema de
  comunicación.


                                                  Ruido


                                                          Receptor
        Transmisor




                     rpaucar@inictel-uni.edu.pe
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
                                                    Y TELECOMUNICACIONES



                             Ruido
• El ruido es una señal formada por una mezcla aleatoria de
  longitudes de onda.
• En sistemas de comunicaciones el término ruido designa
  una señal que no contiene información.
• Cualquier voltaje o corriente “no deseada” que
  eventualmente aparece en un receptor de comunicaciones
  es considerado como ruido.
• El ruido es aditivo, afecta directamente a la señal
  transmitida.
• Generalmente el ruido es una señal muy pequeña (uV), sin
  embargo es un problema debido a que el receptor es un
  equipo sensitivo que amplifica la señal recibida para así
  procesarla, por tanto también amplifica el ruido.

                      rpaucar@inictel-uni.edu.pe
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
                                                   Y TELECOMUNICACIONES



                            Ruido
• Ruido Artificial
   Está producido por perturbaciones eléctricas debidas al
   hombre
   – Arranque y parada de motores eléctricos
   – Vibraciones mecánicas --> vibraciones eléctricas
   – Fluorescentes
   – Diafonía
   – Conmutación de circuitos



                     rpaucar@inictel-uni.edu.pe
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
                                                    Y TELECOMUNICACIONES



                             Ruido
• Ruido Natural

  –El ruido natural puede clasificarse en dos grandes
  grupos: el producido por los propios componentes
  electrónicos de un circuito o sistema (receptor) y el
  producido por fuentes externas a él.
  –En el primer caso pueden citarse el ruido térmico, el
  de granalla, el de partición y el ruido por defecto. En el
  segundo caso, el ruido atmosférico y el ruido cósmico.



                      rpaucar@inictel-uni.edu.pe
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
                                                               Y TELECOMUNICACIONES



                                   Ruido
• Dentro del ruido natural, se clasifica en:
   – Ruido Externo: producido por el medio de
     transmisión.
       • Se genera en un punto del sistema como
         consecuencia de acoplamiento eléctrico o magnético
         con otro punto del propio sistema, o con otros
         sistemas.
       • Puede ser periódico, intermitente, o aleatorio.
       • Ejemplo: Ruido atmosférico y el ruido cósmico

   – Ruido Interno: producido exclusivamente por el
     receptor.
       • Se genera en los dispositivos electrónicos como
         consecuencia de su naturaleza física.
       • Es de naturaleza aleatoria
       • Ejemplo: Ruido térmico

                            rpaucar@inictel-uni.edu.pe
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
                                                  Y TELECOMUNICACIONES



                    Ruido térmico
• Es la causa de ruido más importante en los circuitos
  eléctricos y, por consecuencia, está presente en
  todos los componentes de los sistemas de
  comunicaciones que incluyen circuitos eléctricos o
  electrónicos, particularmente en los receptores en
  que los niveles de señal pueden ser comparables a
  los de ruido térmico generado en los circuitos del
  propio receptor.
• Su origen es el movimiento aleatorio de los
  electrones libres en los conductores y
  semiconductores.

                    rpaucar@inictel-uni.edu.pe
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
                                                     Y TELECOMUNICACIONES



                      Ruido térmico
• Se debe a la agitación Térmica de los electrones asociados a
  los átomos del material del dispositivo o a la línea de
  transmisión.
• Este movimiento es causado por la temperatura y puede
  interpretarse como que, en un instante dado, el número de
  electrones que se mueven en una dirección es mayor que el
  de los que se mueven en dirección opuesta, sin que en un
  período largo de tiempo predomine el movimiento en
  ninguna de las dos direcciones, es decir, su valor medio es
  cero




                       rpaucar@inictel-uni.edu.pe
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
                                                   Y TELECOMUNICACIONES



                     Ruido Térmico

•   La cantidad de ruido térmico en un ancho de banda
    de 1Hz en cualquier conductor es:


                     No=KT( W/Hz)
Donde:
No = densidad de potencia del ruido, en watts /1Hz
K = constante de Boltzmann = 1.3803x10 J/K°
T = temperatura absoluta en grados Kelvin


                     rpaucar@inictel-uni.edu.pe
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
                                                    Y TELECOMUNICACIONES



                    Ruido Térmico
• El ruido térmico presente en un ancho de banda “ B”
  es:

            N = KTB

                 Expresado en dB sería:
         10 log N = 10 log K+ 10 log T +10 log B
Donde:
                  10 log K = -228.6 dB
                   T en °K=°C+273.15

                      rpaucar@inictel-uni.edu.pe
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
                                                  Y TELECOMUNICACIONES



                   Ruido Térmico
Ejemplo:
• ¿Cuál sería el ruido térmico presente en un
  conductor, a temperatura ambiente de 17 °C ?

T= 17°C + 273.15= 290.15 °K

• La densidad de potencia del ruido térmico No es :

No=KT= 1.383x10 J/°K x 290.15 °K=4X10 W/Hz= -204 dB


                    rpaucar@inictel-uni.edu.pe
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
                                                     Y TELECOMUNICACIONES



                Modelamiento del Ruido
• En todo sistema de comunicación, una vez que
  transmitimos la señal modulada e ingresa al canal, este
  distorsiona dicha señal mediante la adición de una
  perturbación.
• Para modelar un canal que presenta ruido se formula dos
  modelos:
   – Modelo de canal: supone un canal banda base que no
     distorsiona pero solo perturba una señal aleatoria
     denominada RUIDO BLANCO GAUSSIANO ADITIVO
     (AWGN).
   – Modelo de receptor: supone un receptor que esta
     compuesto por un filtro pasabanda al que le sigue un
     demodulador. El uso del filtro pasabanda es para minimizar
     el efecto del ruido de canal.

                       rpaucar@inictel-uni.edu.pe
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
                                                    Y TELECOMUNICACIONES



                  Razón de señal a Ruido

• Se define como relación señal a ruido, S/N o SNR
  (Signal to Noise Ratio) al cociente de la potencia de
  la señal entre la potencia de ruido en un punto dado
  de un sistema, es decir:

         S
              N




                      rpaucar@inictel-uni.edu.pe
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
                                                   Y TELECOMUNICACIONES



                 Razón de señal a Ruido

• O expresada en dB:




         S
             N




                     rpaucar@inictel-uni.edu.pe
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
                                                    Y TELECOMUNICACIONES



                 Razón de señal a Ruido
• La relación S/N proporciona una medida de la calidad de
  una señal en un sistema determinado y depende, tanto
  del nivel de señal recibida como del ruido total, es decir,
  la suma del ruido procedente de fuentes externas y el
  ruido inherente al sistema.
• En el diseño de sistemas, se desea que la relación señal a
  ruido tenga un valor tan elevado como sea posible.
• Sin embargo, el significado de “tan elevado como sea
  posible”, debe entenderse en el contexto de cada
  aplicación particular, ya que por lo general, el obtener
  altos valores de S/N conlleva un aumento, a veces
  considerable, en el costo de implementación del sistema.

                      rpaucar@inictel-uni.edu.pe
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
                                                       Y TELECOMUNICACIONES



                   Razón de señal a Ruido
  • En los sistemas digitales de comunicaciones suele
    utilizarse el concepto de tasa de errores (BER, Bit Error
    Rate), equivalente, en cierta medida a la relación señal a
    ruido, más empleado en los sistemas analógicos.

BER = nº de bits erroneos / nº de bits totales transmitidos

     – Nos da la probabilidad de que se cometa un error al
       transmitir un bit
     – Interesa que tenga valores muy bajos
     – A medida que el SNR aumenta, el BER disminuye y
       viceversa

                         rpaucar@inictel-uni.edu.pe
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
                                                            Y TELECOMUNICACIONES

             Cómo se puede evitar el ruido


Mediante métodos que
tratan de reducir el ruido
en sus fuentes y en su
propagación, como son las
técnicas de cableado,
blindaje, o diseño de
dispositivos de bajo ruido.


                              Mediante métodos de filtrado y
                              promediado de la señal, para
                              amortiguar el nivel de ruido frente a la
                              señal que se procesa.


                        rpaucar@inictel-uni.edu.pe

Más contenido relacionado

PDF
Analisis de Ruido
PDF
Untecs telecom ii_clase_1
PPTX
Ruidos!
PPTX
PDF
Transmision fm y pm
DOCX
Presentación Redes Locales Básico
PPTX
Las telecomunicaciones
DOCX
ANÁLISIS DE RUIDO
Analisis de Ruido
Untecs telecom ii_clase_1
Ruidos!
Transmision fm y pm
Presentación Redes Locales Básico
Las telecomunicaciones
ANÁLISIS DE RUIDO

La actualidad más candente (8)

PDF
Untecs telecom ii_clase_7
PDF
Introduccion a las telecomunicaciones - continuación
PPTX
Introduccion a las telecomunicaciones ii
PDF
Fase1
PPTX
Micrófono
PPT
Funcionamiento
PPTX
Telefonía Básica; Comunicación
PPT
Telefonía
Untecs telecom ii_clase_7
Introduccion a las telecomunicaciones - continuación
Introduccion a las telecomunicaciones ii
Fase1
Micrófono
Funcionamiento
Telefonía Básica; Comunicación
Telefonía
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Transformada de laplace
DOCX
Transformada inversa
PDF
Untecs telecom ii_clase_44
PDF
Transformada de laplace_1[1]
DOCX
Donde se utilizan_las_senales_cuantificadas
PDF
Tabla%20de%20 trasformada%20de%20laplace[1]
PDF
Laplace 11111111
PDF
Tabla%20de%20transformadas%20de%20 laplace[1]
PDF
Transformada inversa de laplace
PDF
Examenes de electronica UNTECS
PDF
FCD Guía 3. derivadas y aplicaciones
PPT
Transformada inversa de laplace
PPSX
UNTECS a empezar de nuevo...
PDF
Ejercicios resueltos mm 502
PPT
Matematica Aplicada II
PDF
Lab 03 - Análisis de Señales - UNTECS
PPTX
Transformada inversa de laplace
DOCX
Ejercicios de variable compleja - Edgar De Santiago
PPTX
La Transformada De Laplace
DOCX
G2 monografia transformada de laplace
Transformada de laplace
Transformada inversa
Untecs telecom ii_clase_44
Transformada de laplace_1[1]
Donde se utilizan_las_senales_cuantificadas
Tabla%20de%20 trasformada%20de%20laplace[1]
Laplace 11111111
Tabla%20de%20transformadas%20de%20 laplace[1]
Transformada inversa de laplace
Examenes de electronica UNTECS
FCD Guía 3. derivadas y aplicaciones
Transformada inversa de laplace
UNTECS a empezar de nuevo...
Ejercicios resueltos mm 502
Matematica Aplicada II
Lab 03 - Análisis de Señales - UNTECS
Transformada inversa de laplace
Ejercicios de variable compleja - Edgar De Santiago
La Transformada De Laplace
G2 monografia transformada de laplace
Publicidad

Similar a Untecs telecom ii_clase_6 (20)

PPT
Archivo 1 introduccion_a_las_telecomunicaciones
DOCX
Informe 3 comunicaciones
DOCX
Informe 3 comunicaciones
DOC
Ruido ralch
PPTX
Sistema de comunicaciones
PPTX
Sistema de comunicaciones
DOCX
Analisis del ruido
PPTX
Nuevos temas para desarrollar
DOCX
PDF
Capitulo 02 - Conceptos Fundamentales
DOCX
Trabajo de comunicaciones
PDF
Trabajo de ruido alexis rojas
DOCX
Ruido 14 3-19w
DOCX
Comunicaciones de datos
DOCX
Trabajo de ruido
PPTX
80 25786160 junior_castro
DOCX
Monografia de ruido
PPT
ROJAS BARNETT JORGE LUIS
PPTX
Sistema de Comunicaciónes
PDF
Cap 1. generalidades [modo de compatibilidad]
Archivo 1 introduccion_a_las_telecomunicaciones
Informe 3 comunicaciones
Informe 3 comunicaciones
Ruido ralch
Sistema de comunicaciones
Sistema de comunicaciones
Analisis del ruido
Nuevos temas para desarrollar
Capitulo 02 - Conceptos Fundamentales
Trabajo de comunicaciones
Trabajo de ruido alexis rojas
Ruido 14 3-19w
Comunicaciones de datos
Trabajo de ruido
80 25786160 junior_castro
Monografia de ruido
ROJAS BARNETT JORGE LUIS
Sistema de Comunicaciónes
Cap 1. generalidades [modo de compatibilidad]

Untecs telecom ii_clase_6

  • 1. INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES Ruido en Sistema de Comunicación rpaucar@inictel-uni.edu.pe
  • 2. INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES Elementos de un Sistema de Comunicación • Un sistema de comunicación en forma general, está constituido por los siguientes elementos básicos: CANAL FUENTE Tx Rx DESTINATARIO TRANSMISOR RECEPTOR RUIDO/INTERFERENCIAS rpaucar@inictel-uni.edu.pe
  • 3. INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES Elementos de un Sistema de Comunicación • Ejemplo de un Sistema de Comunicación rpaucar@inictel-uni.edu.pe
  • 4. INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES Señales, Espectros y Filtros Señales: • En forma muy general, se puede decir, que una señal es un estímulo externo que condiciona el comportamiento de un sistema. ESTIMULO SISTEMA RESPUESTA • Desde un punto de vista más matemático, se puede decir que una señal se define como una función univaluada del tiempo; es decir, a cada instante de tiempo asignado (definida como variable independiente) corresponde un único valor de la función (variable dependiente). rpaucar@inictel-uni.edu.pe
  • 5. INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES Señales, Espectros y Filtros Espectro de Frecuencia: • La descripción de una señal v(t) usualmente existe en el dominio del tiempo, donde la variable independiente es “t”. Pero, para el trabajo de comunicaciones electronicas, a menudo es más conveniente describir las señales en el dominio de la frecuencia, donde la variable independiente es “f”. El análisis espectral está basado en el uso de las herramientas series y transformadas de Fourier. rpaucar@inictel-uni.edu.pe
  • 6. INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES Señales, Espectros y Filtros Filtros Electronicos: • Un filtro electrónico, es un elemento que discrimina una determinada frecuencia o gama de frecuencias de una señal eléctrica que pasa a través de él, pudiendo modificar tanto su amplitud como su fase. rpaucar@inictel-uni.edu.pe
  • 7. INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES Alteraciones en las transmisiones • En todo sistema de comunicaciones real la señal que se recibe en el receptor no es la misma que emitió el transmisor. rpaucar@inictel-uni.edu.pe
  • 8. INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES Alteraciones en las transmisiones • Señal analógica: degradación de la calidad de la señal • Señal digital: se producen bits erróneos rpaucar@inictel-uni.edu.pe
  • 9. INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES Alteraciones en las transmisiones Atenuación: • La energía de la señal disminuye con la distancia • Medios guiados: disminución logarítmica con la distancia, por ello es una dependencia lineal si se expresa en decibelios (dB/Km) • Medios no guiados: L(pérdida) = 10 log (4πd/λ)2 (dB) – Repetidores más separados que en los medios guiados – Crece con la frecuencia (menor atenuación en digital) rpaucar@inictel-uni.edu.pe
  • 10. INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES Alteraciones en las transmisiones Desvanecimiento (fading) • En las transmisiones de radio, la señal desaparece de forma transitoria • Generalmente se restablece en el Rx con un control automático de ganancia, a menos que la relación sea tan pequeña que no se pueda restablecer la señal • Es causada por condiciones atmosféricas rpaucar@inictel-uni.edu.pe
  • 11. INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES Ruido • Una señal indeseable que se insertan en algún punto entre el emisor y receptor, y que tiene un efecto directo en las prestaciones de un sistema de comunicación. Ruido Receptor Transmisor rpaucar@inictel-uni.edu.pe
  • 12. INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES Ruido • El ruido es una señal formada por una mezcla aleatoria de longitudes de onda. • En sistemas de comunicaciones el término ruido designa una señal que no contiene información. • Cualquier voltaje o corriente “no deseada” que eventualmente aparece en un receptor de comunicaciones es considerado como ruido. • El ruido es aditivo, afecta directamente a la señal transmitida. • Generalmente el ruido es una señal muy pequeña (uV), sin embargo es un problema debido a que el receptor es un equipo sensitivo que amplifica la señal recibida para así procesarla, por tanto también amplifica el ruido. rpaucar@inictel-uni.edu.pe
  • 13. INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES Ruido • Ruido Artificial Está producido por perturbaciones eléctricas debidas al hombre – Arranque y parada de motores eléctricos – Vibraciones mecánicas --> vibraciones eléctricas – Fluorescentes – Diafonía – Conmutación de circuitos rpaucar@inictel-uni.edu.pe
  • 14. INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES Ruido • Ruido Natural –El ruido natural puede clasificarse en dos grandes grupos: el producido por los propios componentes electrónicos de un circuito o sistema (receptor) y el producido por fuentes externas a él. –En el primer caso pueden citarse el ruido térmico, el de granalla, el de partición y el ruido por defecto. En el segundo caso, el ruido atmosférico y el ruido cósmico. rpaucar@inictel-uni.edu.pe
  • 15. INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES Ruido • Dentro del ruido natural, se clasifica en: – Ruido Externo: producido por el medio de transmisión. • Se genera en un punto del sistema como consecuencia de acoplamiento eléctrico o magnético con otro punto del propio sistema, o con otros sistemas. • Puede ser periódico, intermitente, o aleatorio. • Ejemplo: Ruido atmosférico y el ruido cósmico – Ruido Interno: producido exclusivamente por el receptor. • Se genera en los dispositivos electrónicos como consecuencia de su naturaleza física. • Es de naturaleza aleatoria • Ejemplo: Ruido térmico rpaucar@inictel-uni.edu.pe
  • 16. INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES Ruido térmico • Es la causa de ruido más importante en los circuitos eléctricos y, por consecuencia, está presente en todos los componentes de los sistemas de comunicaciones que incluyen circuitos eléctricos o electrónicos, particularmente en los receptores en que los niveles de señal pueden ser comparables a los de ruido térmico generado en los circuitos del propio receptor. • Su origen es el movimiento aleatorio de los electrones libres en los conductores y semiconductores. rpaucar@inictel-uni.edu.pe
  • 17. INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES Ruido térmico • Se debe a la agitación Térmica de los electrones asociados a los átomos del material del dispositivo o a la línea de transmisión. • Este movimiento es causado por la temperatura y puede interpretarse como que, en un instante dado, el número de electrones que se mueven en una dirección es mayor que el de los que se mueven en dirección opuesta, sin que en un período largo de tiempo predomine el movimiento en ninguna de las dos direcciones, es decir, su valor medio es cero rpaucar@inictel-uni.edu.pe
  • 18. INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES Ruido Térmico • La cantidad de ruido térmico en un ancho de banda de 1Hz en cualquier conductor es: No=KT( W/Hz) Donde: No = densidad de potencia del ruido, en watts /1Hz K = constante de Boltzmann = 1.3803x10 J/K° T = temperatura absoluta en grados Kelvin rpaucar@inictel-uni.edu.pe
  • 19. INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES Ruido Térmico • El ruido térmico presente en un ancho de banda “ B” es: N = KTB Expresado en dB sería: 10 log N = 10 log K+ 10 log T +10 log B Donde: 10 log K = -228.6 dB T en °K=°C+273.15 rpaucar@inictel-uni.edu.pe
  • 20. INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES Ruido Térmico Ejemplo: • ¿Cuál sería el ruido térmico presente en un conductor, a temperatura ambiente de 17 °C ? T= 17°C + 273.15= 290.15 °K • La densidad de potencia del ruido térmico No es : No=KT= 1.383x10 J/°K x 290.15 °K=4X10 W/Hz= -204 dB rpaucar@inictel-uni.edu.pe
  • 21. INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES Modelamiento del Ruido • En todo sistema de comunicación, una vez que transmitimos la señal modulada e ingresa al canal, este distorsiona dicha señal mediante la adición de una perturbación. • Para modelar un canal que presenta ruido se formula dos modelos: – Modelo de canal: supone un canal banda base que no distorsiona pero solo perturba una señal aleatoria denominada RUIDO BLANCO GAUSSIANO ADITIVO (AWGN). – Modelo de receptor: supone un receptor que esta compuesto por un filtro pasabanda al que le sigue un demodulador. El uso del filtro pasabanda es para minimizar el efecto del ruido de canal. rpaucar@inictel-uni.edu.pe
  • 22. INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES Razón de señal a Ruido • Se define como relación señal a ruido, S/N o SNR (Signal to Noise Ratio) al cociente de la potencia de la señal entre la potencia de ruido en un punto dado de un sistema, es decir: S N rpaucar@inictel-uni.edu.pe
  • 23. INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES Razón de señal a Ruido • O expresada en dB: S N rpaucar@inictel-uni.edu.pe
  • 24. INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES Razón de señal a Ruido • La relación S/N proporciona una medida de la calidad de una señal en un sistema determinado y depende, tanto del nivel de señal recibida como del ruido total, es decir, la suma del ruido procedente de fuentes externas y el ruido inherente al sistema. • En el diseño de sistemas, se desea que la relación señal a ruido tenga un valor tan elevado como sea posible. • Sin embargo, el significado de “tan elevado como sea posible”, debe entenderse en el contexto de cada aplicación particular, ya que por lo general, el obtener altos valores de S/N conlleva un aumento, a veces considerable, en el costo de implementación del sistema. rpaucar@inictel-uni.edu.pe
  • 25. INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES Razón de señal a Ruido • En los sistemas digitales de comunicaciones suele utilizarse el concepto de tasa de errores (BER, Bit Error Rate), equivalente, en cierta medida a la relación señal a ruido, más empleado en los sistemas analógicos. BER = nº de bits erroneos / nº de bits totales transmitidos – Nos da la probabilidad de que se cometa un error al transmitir un bit – Interesa que tenga valores muy bajos – A medida que el SNR aumenta, el BER disminuye y viceversa rpaucar@inictel-uni.edu.pe
  • 26. INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES Cómo se puede evitar el ruido Mediante métodos que tratan de reducir el ruido en sus fuentes y en su propagación, como son las técnicas de cableado, blindaje, o diseño de dispositivos de bajo ruido. Mediante métodos de filtrado y promediado de la señal, para amortiguar el nivel de ruido frente a la señal que se procesa. rpaucar@inictel-uni.edu.pe