SlideShare una empresa de Scribd logo
IPLER
   El método IPLER es un sistema de
    estudio basado en la lectura que algunos
    confunden con método de lectura veloz,
    lo que no es así, al menos no en el sentido
    que se suele dar a la lectura veloz. Se
    divide                en              cinco
    etapas que le dan su nombre, éstas son:
•   Inspeccionar
•    Preguntar
•   Leer
•   Expresar
•   Revisar
   En esta etapa se pide que el estudiante dé una
    mirada rápida al texto para obtener una
    información general sobre el tema que trata. Esto
    tiene sentido al inspeccionar el material que ha de
    ser leído se prepara el sistema procesal intelectivo
    para lo que viene, facilitando la lectura posterior.
    Esta primera etapa se debe efectuar aplicando
    una o todas las alternativas siguientes:

- leer los títulos y subtítulos
- el resumen, si lo tiene.
- las primeras oraciones de cada párrafo
- dar una rápida al texto.
   La segunda etapa del método IPLER es preguntar,
    consiste en hacerse preguntas sobre lo que se va a
    leer o estudiar para que el lector desarrolle
    motivación sobre el tema en cuestión.
    La     etapa      de      preguntar      se      puede
    realizar transformando los títulos y subtítulos en
    preguntas,                  leyendo                  el
    cuestionario si el texto lo tiene, o auto interrogarse
    sobre qué tratará la lectura, basándose en la
    portada     o    las    imágenes,     por     ejemplo.
   En esta tercera etapa entramos en la lectura propiamente tal.
    El                                                    proceso
    de la lectura implica fundamentalmente dos aspectos :
    percepción y comprensión mental. La eficacia dependerá del
    equilibrio que consigamos entre estos dos elementos al
    realizar una lectura dinámica e intencionada. Lograr la
    máxima comprensión es el objetivo de toda lectura,
    especialmente aquellas que tienen más relación con el
                               estudio.
    Para realizar esta etapa adecuadamente se debe leer todo
    hasta el final de cada sección. analizando párrafo por
    párrafo identificando la jerarquía de la ideas (reconociendo
    ideas principales de ideas secundarias, información
    relevante, de información accesoria, etc.), interpretando los
    textos no continuos como gráficos, dibujos, mapas,
    infografías,                                              etc.
   La cuarta etapa consiste en parafrasear lo
    leído, esto es reproducir el contenido de la
    lectura con palabras propias. Dicha auto
    expresión puede ser mental, oral o
    escrita, dependiendo de las formas y estilo de
    aprendizaje personal, aunque se sugiere que
    hacerlo por escrito es más eficaz. El objetivo de
    la etapa de expresar es retener en la memoria la
    información leída y luego recodificarla para
                        grabarla.
   La etapa de Revisar consiste en hacer un repaso
    inmediato. Casi todos los estudios del método
    indican que de no hacerse este repaso se olvida
    la mayor parte del material aprendido. El
    objetivo de esta etapa es recordar el contenido
    de la lección para evocarlo en el momento
                       oportuno.
    Para revisar se deben repasar los apuntes de
    trabajo         para         refrescar        la
    memoria sobre los puntos, subpuntos y sus
    relaciones
   Este método de lectura esta dentro de las
    técnicas de comunicación, pues lo que
    realmente nos ayuda es a comprender el tema
    estudiado y además a manejar el tema frente al
    tema que se esta presentado o exponiendo,
    pues vamos a tener un manejo seguro del
    mismo.
   La lectura buena y con comprensión podemos
    tener claras nuestras ideas y hablar con mucha
    seguridad, no solo en una presentación o
    exposición, sino en una conversación común.
Metodo ipler
ESCUELA
COLOMBIANA DE
CARRERAS
INDUSTRIALES

LUISA
FERNANDA
CAMARGO
GÓMEZ
COMERCIO
EXTERIOR
IV SEMESTRE
2012

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Metodo ipler
PPTX
Mapa conceptual comprension lectora
PPTX
Técnicas y estrategias de lectura
PPT
Construyendo la comprensión
PPTX
3 nivel literal 3.
PPT
Estrategias de lectura
PPT
ComprensióN Lectora
Metodo ipler
Mapa conceptual comprension lectora
Técnicas y estrategias de lectura
Construyendo la comprensión
3 nivel literal 3.
Estrategias de lectura
ComprensióN Lectora

La actualidad más candente (19)

PPTX
estrategias de lectura
PPTX
PPT
Metodo ipler
PPTX
Modalidades y estrategias de lectura
PPTX
Lectura. Concepto y Modalidades
PPTX
Capitulo 6
PPTX
Estrategias de lectura
PPTX
Modalidades y estrategias de lectura
DOCX
Modalidades y estrategias de lectura
PDF
Habilidades lectoras
PPTX
DIAPOSITIVAS LA LECTURA
PPTX
Estrategias de lectura
DOCX
Lectura de familiarizacion
PPTX
Tipos de lecturas[2]kkkkk
PPTX
Power point de lectura
DOCX
Lectura de nivel literal
DOC
Modalidades y estrategias de lectura
PPTX
Niveles de lectura
PPT
Estrategias de lectura
estrategias de lectura
Metodo ipler
Modalidades y estrategias de lectura
Lectura. Concepto y Modalidades
Capitulo 6
Estrategias de lectura
Modalidades y estrategias de lectura
Modalidades y estrategias de lectura
Habilidades lectoras
DIAPOSITIVAS LA LECTURA
Estrategias de lectura
Lectura de familiarizacion
Tipos de lecturas[2]kkkkk
Power point de lectura
Lectura de nivel literal
Modalidades y estrategias de lectura
Niveles de lectura
Estrategias de lectura
Publicidad

Similar a Metodo ipler (20)

PPT
Método
PPTX
Metodo Ipler
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Metodo ipler
PPTX
Metodo ipler
PPTX
Metodo ipler
PPTX
MÉTODO IPLER
PPTX
Metodo ipler
PPTX
Metodo ipler
PPTX
Método ipler
PPTX
Metodo ipler
PPTX
Metodo ipler
PPTX
Metodo ipler
PPTX
Metodo ipler
PPTX
Metodo ipler
PPTX
Metodo ipler
PDF
Tecnicasdelectura
Método
Metodo Ipler
Presentación1
Presentación1
Presentación1
Metodo ipler
Metodo ipler
Metodo ipler
MÉTODO IPLER
Metodo ipler
Metodo ipler
Método ipler
Metodo ipler
Metodo ipler
Metodo ipler
Metodo ipler
Metodo ipler
Metodo ipler
Tecnicasdelectura
Publicidad

Metodo ipler

  • 2. El método IPLER es un sistema de estudio basado en la lectura que algunos confunden con método de lectura veloz, lo que no es así, al menos no en el sentido que se suele dar a la lectura veloz. Se divide en cinco etapas que le dan su nombre, éstas son:
  • 3. Inspeccionar • Preguntar • Leer • Expresar • Revisar
  • 4. En esta etapa se pide que el estudiante dé una mirada rápida al texto para obtener una información general sobre el tema que trata. Esto tiene sentido al inspeccionar el material que ha de ser leído se prepara el sistema procesal intelectivo para lo que viene, facilitando la lectura posterior. Esta primera etapa se debe efectuar aplicando una o todas las alternativas siguientes: - leer los títulos y subtítulos - el resumen, si lo tiene. - las primeras oraciones de cada párrafo - dar una rápida al texto.
  • 5. La segunda etapa del método IPLER es preguntar, consiste en hacerse preguntas sobre lo que se va a leer o estudiar para que el lector desarrolle motivación sobre el tema en cuestión. La etapa de preguntar se puede realizar transformando los títulos y subtítulos en preguntas, leyendo el cuestionario si el texto lo tiene, o auto interrogarse sobre qué tratará la lectura, basándose en la portada o las imágenes, por ejemplo.
  • 6. En esta tercera etapa entramos en la lectura propiamente tal. El proceso de la lectura implica fundamentalmente dos aspectos : percepción y comprensión mental. La eficacia dependerá del equilibrio que consigamos entre estos dos elementos al realizar una lectura dinámica e intencionada. Lograr la máxima comprensión es el objetivo de toda lectura, especialmente aquellas que tienen más relación con el estudio. Para realizar esta etapa adecuadamente se debe leer todo hasta el final de cada sección. analizando párrafo por párrafo identificando la jerarquía de la ideas (reconociendo ideas principales de ideas secundarias, información relevante, de información accesoria, etc.), interpretando los textos no continuos como gráficos, dibujos, mapas, infografías, etc.
  • 7. La cuarta etapa consiste en parafrasear lo leído, esto es reproducir el contenido de la lectura con palabras propias. Dicha auto expresión puede ser mental, oral o escrita, dependiendo de las formas y estilo de aprendizaje personal, aunque se sugiere que hacerlo por escrito es más eficaz. El objetivo de la etapa de expresar es retener en la memoria la información leída y luego recodificarla para grabarla.
  • 8. La etapa de Revisar consiste en hacer un repaso inmediato. Casi todos los estudios del método indican que de no hacerse este repaso se olvida la mayor parte del material aprendido. El objetivo de esta etapa es recordar el contenido de la lección para evocarlo en el momento oportuno. Para revisar se deben repasar los apuntes de trabajo para refrescar la memoria sobre los puntos, subpuntos y sus relaciones
  • 9. Este método de lectura esta dentro de las técnicas de comunicación, pues lo que realmente nos ayuda es a comprender el tema estudiado y además a manejar el tema frente al tema que se esta presentado o exponiendo, pues vamos a tener un manejo seguro del mismo.  La lectura buena y con comprensión podemos tener claras nuestras ideas y hablar con mucha seguridad, no solo en una presentación o exposición, sino en una conversación común.