SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Luis Miguel Cruz Yoc.
Catedra: Paquetes de software 1
Catedratico: Axel
Universidad Galileo.

¿Qué es IPV6?
El IP son las que permiten la comunicación en internet.
Cuando un computador va a enviar información requiere que el servidor despliegue un sitio en mi
pantalla, ese requerimiento no se pierde porque va a saber a donde ir.
Esa dirección se puede expresar con números que corresponden al sitio, mientras que mi
computador también va a estar identificado de una manera distinta en cuanto a los números que
permiten que los paquetes lleguen de vuelta.
Desde 1981 se viene utilizando un protocolo con la versión 4 que le llamamos IPV4, es allí donde
operan la mayoría de comunicaciones de internet, el IPV4 utiliza direcciones de 32bits que permite
un total de 2 elevado a 32 direcciones eso no era mucho en los 80´s pero con el desarrollo de las
web esta se fue agotando periódicamente.
Mientras que el IPV6 es una evolución de protocolo que utiliza direcciones de 128bts y permite 2
elevado a 128 serie de números hablamos de 340 sextillones de direcciones.
Esta idea se dio no solo para alcanzar computadores sino que tambien para smartphones, tablets,
y todo tipo de aparatos inteligentes. En 1996 se termino de desarrollar y en 1999 se pudieron
construir las primeras redes pero ha llevado tiempo la implementación de la misma.
Cuando nos referimos a la implementación de IPV6 no queremos decir que dejamos de utilizar el
IPV4 ya que la mayoría de direcciones que utiliza el IPV6 son de las de IPV4 en Latinoamérica.
El problema con este sistema de IPV6 es que no tiene interoperabilidad (como la habilidad de dos
o más sistemas o componentes para intercambiar información y utilizar la información
intercambiada.) con IPV4 sino que funciona de manera paralela, pone a la internet de una manera
independiente de cómo la tenemos ahora. Ejemplo: si una persona entra a un sitio en una
dirección IPv6, y trata de hablar con otro por medio de un link que aun funcione con IPV4 el
mensaje podría obtener un error. Con todo esto no estamos diciendo que crea una internet
separada sino que no tiene compatibilidad en algunos casos, ahora para que el internet no se
rompa en 2 se debe implementar sistemas de traducción que nos permitan pasar IPV6 con IPV4 sin
ningún error.
Existe una técnica que nosotros utilizamos llamada “Túnel” cuando nos referimos a túnel quiere
decir que pasamos los paquetes por medio de una capsula para que la información pase de una
red a otra sin perderse. No debemos olvidar que sitios como estos: Universidades, organizaciones,
y empresas como google, facebook, Bing, cisco, y otros comenzaran a funcionar utilizando IPV6
desde ya.
Casi todos los sistemas operativos modernos, incluyendo a Mac OS X de Apple, Windows de
Microsoft, y gran parte de las distribuciones de Linux que existen tienen soporte para IPv6
integrado desde hace años.
Lo que sí podrías necesitar es un Router que soporte IPv6 (si es que no lo tienes ya), aunque hay
que recordar que si tu ISP no está entregando soporte al nuevo sistema, no servirá de nada.

Más contenido relacionado

DOCX
Qué es ipv6
DOCX
Articulo de internet y la web
PPTX
174 177
PPT
Nacimiento de internet
PPTX
Historia de internet – nacimiento y evolución
PPTX
Historia de la internet
PPTX
Diapositivas internet luis jimenez
PPS
Jessica Garcia Castro
Qué es ipv6
Articulo de internet y la web
174 177
Nacimiento de internet
Historia de internet – nacimiento y evolución
Historia de la internet
Diapositivas internet luis jimenez
Jessica Garcia Castro

La actualidad más candente (17)

PPTX
Historia de internet
PPTX
La nube de internet
PDF
Servicios de internet
DOCX
Actividad a
PDF
Linea de tiempo del internet
PPS
Presentación. La sociedad de la comunicación.
PPS
Presentación. La sociedad de la información
PPTX
El internet
PDF
Proyecto h
PPT
Historia de Internet
DOCX
Actividad #2
PPT
Internt nos cambió la vida
PPT
Nancy Solache
PPSX
Trabajo de leonardo
ODP
Evolución de Internet
PPTX
Internet y Navegador
Historia de internet
La nube de internet
Servicios de internet
Actividad a
Linea de tiempo del internet
Presentación. La sociedad de la comunicación.
Presentación. La sociedad de la información
El internet
Proyecto h
Historia de Internet
Actividad #2
Internt nos cambió la vida
Nancy Solache
Trabajo de leonardo
Evolución de Internet
Internet y Navegador
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Como crear una cuenta en dropbox
PPT
Presentacion manejo de paquetes de software 1
DOCX
IDE1311164 N36
PDF
Hoja trabajo semana_4_paquetes_1
PDF
1 manejo de_paquetes_de_software_1_2010_pe2010
DOCX
Ejercicios practicos 187 190
DOCX
79276671 ejercicios-unidad-8
Como crear una cuenta en dropbox
Presentacion manejo de paquetes de software 1
IDE1311164 N36
Hoja trabajo semana_4_paquetes_1
1 manejo de_paquetes_de_software_1_2010_pe2010
Ejercicios practicos 187 190
79276671 ejercicios-unidad-8
Publicidad

Similar a Qué es ipv6 (20)

PPTX
Ipv6
PPTX
IPV6
PDF
¿Qué es IPV6?
PPTX
Trabajo de informatica
PDF
Protocolo ipv6
PDF
Qué es Ipv6
DOCX
IPv6 - Paquetes de Software I, Universidad Galileo - ESA
PDF
Modulo I - Conexiones.pdf
DOCX
Transicion de ipv4 a ipv6
DOCX
Actividades internet22
DOCX
Actividades internet22
DOCX
PROTOCOLO IPV6
DOCX
Evaluacion internet
PPTX
Las redes de computadoras
DOCX
Actividades internet22
DOCX
Actividades de internet
DOCX
Actividades de internet
Ipv6
IPV6
¿Qué es IPV6?
Trabajo de informatica
Protocolo ipv6
Qué es Ipv6
IPv6 - Paquetes de Software I, Universidad Galileo - ESA
Modulo I - Conexiones.pdf
Transicion de ipv4 a ipv6
Actividades internet22
Actividades internet22
PROTOCOLO IPV6
Evaluacion internet
Las redes de computadoras
Actividades internet22
Actividades de internet
Actividades de internet

Qué es ipv6

  • 1. Nombre: Luis Miguel Cruz Yoc. Catedra: Paquetes de software 1 Catedratico: Axel Universidad Galileo. ¿Qué es IPV6? El IP son las que permiten la comunicación en internet. Cuando un computador va a enviar información requiere que el servidor despliegue un sitio en mi pantalla, ese requerimiento no se pierde porque va a saber a donde ir. Esa dirección se puede expresar con números que corresponden al sitio, mientras que mi computador también va a estar identificado de una manera distinta en cuanto a los números que permiten que los paquetes lleguen de vuelta. Desde 1981 se viene utilizando un protocolo con la versión 4 que le llamamos IPV4, es allí donde operan la mayoría de comunicaciones de internet, el IPV4 utiliza direcciones de 32bits que permite un total de 2 elevado a 32 direcciones eso no era mucho en los 80´s pero con el desarrollo de las web esta se fue agotando periódicamente. Mientras que el IPV6 es una evolución de protocolo que utiliza direcciones de 128bts y permite 2 elevado a 128 serie de números hablamos de 340 sextillones de direcciones. Esta idea se dio no solo para alcanzar computadores sino que tambien para smartphones, tablets, y todo tipo de aparatos inteligentes. En 1996 se termino de desarrollar y en 1999 se pudieron construir las primeras redes pero ha llevado tiempo la implementación de la misma. Cuando nos referimos a la implementación de IPV6 no queremos decir que dejamos de utilizar el IPV4 ya que la mayoría de direcciones que utiliza el IPV6 son de las de IPV4 en Latinoamérica. El problema con este sistema de IPV6 es que no tiene interoperabilidad (como la habilidad de dos o más sistemas o componentes para intercambiar información y utilizar la información intercambiada.) con IPV4 sino que funciona de manera paralela, pone a la internet de una manera independiente de cómo la tenemos ahora. Ejemplo: si una persona entra a un sitio en una dirección IPv6, y trata de hablar con otro por medio de un link que aun funcione con IPV4 el mensaje podría obtener un error. Con todo esto no estamos diciendo que crea una internet separada sino que no tiene compatibilidad en algunos casos, ahora para que el internet no se rompa en 2 se debe implementar sistemas de traducción que nos permitan pasar IPV6 con IPV4 sin ningún error. Existe una técnica que nosotros utilizamos llamada “Túnel” cuando nos referimos a túnel quiere decir que pasamos los paquetes por medio de una capsula para que la información pase de una red a otra sin perderse. No debemos olvidar que sitios como estos: Universidades, organizaciones, y empresas como google, facebook, Bing, cisco, y otros comenzaran a funcionar utilizando IPV6 desde ya.
  • 2. Casi todos los sistemas operativos modernos, incluyendo a Mac OS X de Apple, Windows de Microsoft, y gran parte de las distribuciones de Linux que existen tienen soporte para IPv6 integrado desde hace años. Lo que sí podrías necesitar es un Router que soporte IPv6 (si es que no lo tienes ya), aunque hay que recordar que si tu ISP no está entregando soporte al nuevo sistema, no servirá de nada.