SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
33
Lo más leído
MODELOS ANÁLOGOS
Cuando desarrollemos un diseño es importante
informarnos ya sea ( libros, revistas , internet),
de diseños similares ya sean locales o
extranjeros y mas importante aun un proyecto
similar que este en funcionamiento.
Estudiaremos su funcionamiento, sus espacios
,su forma y su construcción y de este análisis
sacaremos muchas ideas nuevas que
enriquecerán nuestro diseño.
Que son casos análogos ?
 Analogías: relación de semejanza entre dos cosas
distintas.
 En arquitectura análogos son todos aquellas
edificaciones que tienen semejanza formal,
funcional y conceptual.
Porqué es importante ?
 Nosotros como futuros arquitectos debemos ser
observadores.
 En arquitectura encontramos buenos y malos
ejemplos.
 De estos ejemplos debemos tomar lo bueno y
aplicarlos a nuestro proyecto.
Cómo o vamos ha hacer?
 Visitar por lo menos 2 edificios semejantes.
 Recopilar los datos necesarios (fotos, gráficos,
videos.)
 Análisis.
 Síntesis.
Que vamos a observar ?
 Localización donde s e encuentra el inmueble en
relación donde esta ubicado.
IDENTIFICACIÓN
 Que tipo de edificio es y que uso tiene
(comercio, industria, educación).
 Especificar la función principal del
edificio.
FACTOR SOCIOCULTURAL
 Tipos de usuarios y cantidad(niños,
jóvenes, adultos, ancianos).
 Servicios q brinda el establecimiento
FACTOR ECONÓMICO
 Nombre del propietario.
 Régimen de propiedad (privado,
municipalidad, estatal, otros)
FACTOR FÍSICO AMBIENTAL
 Entorno inmediato.
 Terreno y forma.
 Tipo de vegetación.
 Sol, viento, orientación, visuales.
ANÁLISIS DE LA FORMA
 Altura , volúmenes, colores, materiales y sistemas
constructivos.
Lo importante es determinar si el edificio
esta satisfaciendo la necesidad para el
cual fue diseñado.
CENTRO CULTURAL ALTO HOSPICIO
Arquitectos: BiS Arquitectos +
Nouum Arquitectos
Ubicación: Av. Los Tamarugos, Alto
Hospicio, Región de Tarapacá, Chile
Año Construcción: 2010-2011
Superficie: 1500 m2
la intención de generar un lugar abierto, público,
donde la actividad cultural se exprese naturalmente
en sus diferentes formas .
interacción cultura-ciudadanía
Propuesta arquitectónica
Se propuso la creación de un Territorio Cultural,
conformado específicamente por dos volúmenes
independientes, relacionados íntimamente a
través de un Patio Central o Plaza de las Artes.
Ejemplos analogos
ORIENTACIÓN GEOGRÁFICA :
Se definió la posición paralela de los volúmenes en dirección
norte- sur con el fin de proteger el Patio Central de los
asoleamientos excesivos, proveniente principalmente del
poniente.
Conclusión:
El centro cultural Alto Hospicio es un claro ejemplo de
espacios públicos, es un edificio en el que la volumetría,
las fachadas, la distribución de los espacios hacen un
llamado a la población y así lograr una interacción cultura-
ciudadanía.
Este es el principal aporte que se retoma de este modelo
análogo
Edificio Central de la Cooperativa
Telefónica de Pinamar TELPIN.
Funcionalidad
Se resuelve a partir de la generación de una tira que
contiene el núcleo de circulación vertical y el núcleo
sanitario, creando de esta forma dos o tres franjas
programáticas dependiendo el piso en el que nos
encontremos.
En pisos inferiores (2º subsuelo, 1º subsuelo y planta
baja) este núcleo se ubica cercano al sector central de la
planta generando un sector más amplio y público y otro
sector con respaldo en el núcleo con funciones que
requieren estar cerradas.
En los pisos de la torre este núcleo funciona como
espalda de servicios.
El acceso general se realiza a través de la plaza pública
mientras que los empleados tienen un acceso
diferenciado por medio de un patio con frente a la calle
Del Tuyu.
Edificio Central de la Cooperativa
Telefónica de Pinamar TELPIN.
Funcionalidad
Se resuelve a partir de la generación de una tira que
contiene el núcleo de circulación vertical y el núcleo
sanitario, creando de esta forma dos o tres franjas
programáticas dependiendo el piso en el que nos
encontremos.
En pisos inferiores (2º subsuelo, 1º subsuelo y planta
baja) este núcleo se ubica cercano al sector central de la
planta generando un sector más amplio y público y otro
sector con respaldo en el núcleo con funciones que
requieren estar cerradas.
En los pisos de la torre este núcleo funciona como
espalda de servicios.
El acceso general se realiza a través de la plaza pública
mientras que los empleados tienen un acceso
diferenciado por medio de un patio con frente a la calle
Del Tuyu.
El programa se articulo ubicando en los pisos inferiores las funciones públicas del
edificio.
En planta baja se dispuso atención al público, oficinas y sala de espera.
Ejemplos analogos
A lo que sistema
estructural se refiere se
utilizó un sistema
compuesto por
columnas, tabiques y
entrepisos sin vigas que
permiten flexibilidad de
instalaciones sobre los
cielorrasos. El núcleo y
los tabiques
horizontales actúan de
estructura contraviento
rigidizando todo el
sistema estructural.
Sistema
estructural
TRACCION
Instalación eléctrica.
La distribución de corrientes débiles y normales se realiza a
partir de montantes junto a la escalera de emergencia
trasladando el tendido por medio de piso ducto para atravesar
el pasillo de llegada a los pisos y en los sectores de oficinas
por medio de bandejas debajo del piso técnico.
instalación sanitaria
Los núcleos sanitarios se ubican casi exclusivamente junto al núcleo de
circulación vertical lo que permite que estas instalaciones se planteen por medio
de montantes ubicadas en estos núcleos.
Para la distribución de agua el edificio cuenta con cisterna en subsuelo y por
medio de bombas la elevación a un tanque de reserva ubicado en la azotea.
La distribución se realiza por gravedad. El agua caliente está centralizada y Se
obtiene por medio de termotanque de alta recuperación en azotea.
Ejemplos analogos
Ejemplos analogos
ESTACIONAMIENTO
EDIFICIO
TECHO VERDE
Ejemplos analogos
Ejemplos analogos
Ejemplos analogos
Ejemplos analogos
Ejemplos analogos
Con una ubicación angular se sugirió que
el edificio fuera un límite/esquina claro
conformador del bloque. Pero al mismo
tiempo, el edificio fue creado como una
sociedad abierta, acogiendo e invitando a
la participación de los visitantes y los
trabajadores.
El edificio consta de dos volúmenes
separados de 10 plantas cada uno,
conectadas por núcleo de comunicación
vertical transparente. Los volúmenes
están cubiertos por un gran techo
rectangular de una sola losa en la parte
superior.
Edificio de Oficinas DnB NORD
/ Audrius Ambrasas Architects
Al edificio se accede a través de las siguientes
dos entradas en el marco del techo. Una entrada
se establece para los visitantes de la sucursal
del banco en el primer piso, la otra - para los
empleados del banco de trabajo en el edificio.
Las plantas principales del banco se han previsto
como oficinas de plantas libres para los
empleados del banco. También está previsto un
comedor, aulas de formación, salas de
reuniones, sala de servidores; en el piso de la
azotea - salas de reuniones, un espacio para
exposiciones.
En el subterráneo se encuentran algunos de los
estacionamientos, y el resto de los autos se
quedarían en los estacionamientos comunes del
edificio, en el centro del bloque, los que se
construirán en el futuro.
ZONIFICACIÓN
VERTICAL
Ejemplos analogos
Ejemplos analogos
Ejemplos analogos
NIVEL 1
NIVEL 2
|
|

Más contenido relacionado

PPTX
Análisis del entorno y contexto
PPTX
Ergonomia y-antropometria
PPT
Analisis de usuario
PPTX
Question Words
PDF
Antropometria arquitectónica
PDF
Clase2 antropometria
PPTX
Analisis del sitio
PDF
Diagramación Arquitectónica
Análisis del entorno y contexto
Ergonomia y-antropometria
Analisis de usuario
Question Words
Antropometria arquitectónica
Clase2 antropometria
Analisis del sitio
Diagramación Arquitectónica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Principios ordenadores ching
PPTX
Tipologia en arquitectura
PPTX
Metodos de diseño arquitectonico
PDF
Lamina Analisis y Concepto
PPTX
Arquitectura forma, espacio y orden
PPT
Carta de atenas
PPTX
La ciudad industrial de tony garnier
PDF
Ubicación, emplazamiento, implantación
PPTX
Percepcion visual en la arquitectura
PPT
Hipotesis arquitectonica
PPTX
El proceso de diseño arquitectónico
PPTX
organizacion en trama
PPTX
Analisis formal
PPTX
Conceptos de diseño arquitectonicos
PPTX
Pabellon barcelona.
PPS
PPTX
Circulacion 2
PPTX
Escala
PDF
Plazola vol. 2
PPT
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
Principios ordenadores ching
Tipologia en arquitectura
Metodos de diseño arquitectonico
Lamina Analisis y Concepto
Arquitectura forma, espacio y orden
Carta de atenas
La ciudad industrial de tony garnier
Ubicación, emplazamiento, implantación
Percepcion visual en la arquitectura
Hipotesis arquitectonica
El proceso de diseño arquitectónico
organizacion en trama
Analisis formal
Conceptos de diseño arquitectonicos
Pabellon barcelona.
Circulacion 2
Escala
Plazola vol. 2
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
Publicidad

Destacado (20)

KEY
Casos analogos
PDF
Analisis de modelos analogos
PDF
modelos analogos en la arquitectura
PPTX
Modelos análogos
PPTX
Modelos analogos
PPTX
Modelo analógico
PPTX
Diseño analogico
PPTX
Que es el método analógico
PPTX
El centro getty modelos analogos
PDF
Referencia PresentacióN Modelos AnáLogos
PPT
Modelos de simulacion
PPT
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano Final
PPT
Organos analogos-y-homologo
PDF
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
PPTX
Rergissantiago
PDF
Seguridad en el Espacio Interno
PPTX
Modelo análogo de vivienda de montaña
PPTX
Analisis de las normas vrs Modelo Analogo de centro comercial
PPT
Equipos utilizados en las redes
Casos analogos
Analisis de modelos analogos
modelos analogos en la arquitectura
Modelos análogos
Modelos analogos
Modelo analógico
Diseño analogico
Que es el método analógico
El centro getty modelos analogos
Referencia PresentacióN Modelos AnáLogos
Modelos de simulacion
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano Final
Organos analogos-y-homologo
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
Rergissantiago
Seguridad en el Espacio Interno
Modelo análogo de vivienda de montaña
Analisis de las normas vrs Modelo Analogo de centro comercial
Equipos utilizados en las redes
Publicidad

Similar a Ejemplos analogos (20)

PDF
Zarate diana-roca-nayerli-portafolio-proyecto-oficina-comercio-g3-4
DOCX
PDF
Portfolio- Marta Muñoz
PPTX
Modelos analogos
PDF
Portafolio
PDF
Intervención Urbana-Barrio el Ricaurte-MALLA VIVA Teoría (3)
PDF
0699977_A10.pdf
PPTX
Concepto Arquitectura
PDF
Presentacion 31 3-2010 barbuto
PDF
Partido Arquitectónico
PDF
Partido arquitectónico
PDF
Albert Domingo Esplugas C.V.
PPT
La Plata
PPT
Rodrigo elgueta
PDF
REFERENTES.pdf
PDF
Analisis Comercio
PPTX
S10_s1 - Material Proceso de Diseño Proyecto Final (1).pptx
PPTX
Analisis de composicion espacial de zentralia
PPTX
Analisis de composicion espacial de zentralia
PPTX
Memoria centro parroquial final
Zarate diana-roca-nayerli-portafolio-proyecto-oficina-comercio-g3-4
Portfolio- Marta Muñoz
Modelos analogos
Portafolio
Intervención Urbana-Barrio el Ricaurte-MALLA VIVA Teoría (3)
0699977_A10.pdf
Concepto Arquitectura
Presentacion 31 3-2010 barbuto
Partido Arquitectónico
Partido arquitectónico
Albert Domingo Esplugas C.V.
La Plata
Rodrigo elgueta
REFERENTES.pdf
Analisis Comercio
S10_s1 - Material Proceso de Diseño Proyecto Final (1).pptx
Analisis de composicion espacial de zentralia
Analisis de composicion espacial de zentralia
Memoria centro parroquial final

Último (20)

PPTX
clasemagistralsepsis-230625041953-736d31d1.pptx
PDF
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
PPTX
Estrella Mariscal Zamudio-leecobaem-construyete.pptx
PDF
Presentación Proyecto historia de la literatura antigua vintage scrapbook mar...
PPTX
benito perez galdos:un gigante de la literatura Gptx
DOCX
Iajsjdjejdjwjwjwjwjwjwkjwjwjwjwjwdjjjwiqjsjfj
PPTX
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
PPTX
Leyes-de-la-Composicion-en-el-Diseno-Grafico.pptx
PPTX
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
PPTX
Taller para niños - 1.ppt Educación Inicial
PPTX
Comunicación Audiovisual, Redacción - Clase 1
PPTX
Estrógeno_Presentación.pptx.............
PPTX
el tema diapositivas de plan de negocio.pptx
DOCX
ficha-de-análisis-literario-abraham-valdelomar (2).docx
PDF
Cream Blue Creative Modern Digital Marketing Presentation_20250721_181948_000...
PDF
curso construcción sustentable 1.2.(eng-esp).pdf
DOC
Prog_Bimestral UNIDAD_2025 4to de SECUNDARIA.doc
PDF
curso construcción sustentable 1.1.(eng-esp).pdf
PPTX
Presentacion minimalista aesthetic simple beige.pptx
PPTX
categorías eclesiales de la iglesia.pptx
clasemagistralsepsis-230625041953-736d31d1.pptx
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
Estrella Mariscal Zamudio-leecobaem-construyete.pptx
Presentación Proyecto historia de la literatura antigua vintage scrapbook mar...
benito perez galdos:un gigante de la literatura Gptx
Iajsjdjejdjwjwjwjwjwjwkjwjwjwjwjwdjjjwiqjsjfj
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
Leyes-de-la-Composicion-en-el-Diseno-Grafico.pptx
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
Taller para niños - 1.ppt Educación Inicial
Comunicación Audiovisual, Redacción - Clase 1
Estrógeno_Presentación.pptx.............
el tema diapositivas de plan de negocio.pptx
ficha-de-análisis-literario-abraham-valdelomar (2).docx
Cream Blue Creative Modern Digital Marketing Presentation_20250721_181948_000...
curso construcción sustentable 1.2.(eng-esp).pdf
Prog_Bimestral UNIDAD_2025 4to de SECUNDARIA.doc
curso construcción sustentable 1.1.(eng-esp).pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige.pptx
categorías eclesiales de la iglesia.pptx

Ejemplos analogos

  • 1. MODELOS ANÁLOGOS Cuando desarrollemos un diseño es importante informarnos ya sea ( libros, revistas , internet), de diseños similares ya sean locales o extranjeros y mas importante aun un proyecto similar que este en funcionamiento. Estudiaremos su funcionamiento, sus espacios ,su forma y su construcción y de este análisis sacaremos muchas ideas nuevas que enriquecerán nuestro diseño.
  • 2. Que son casos análogos ?  Analogías: relación de semejanza entre dos cosas distintas.  En arquitectura análogos son todos aquellas edificaciones que tienen semejanza formal, funcional y conceptual. Porqué es importante ?  Nosotros como futuros arquitectos debemos ser observadores.  En arquitectura encontramos buenos y malos ejemplos.  De estos ejemplos debemos tomar lo bueno y aplicarlos a nuestro proyecto.
  • 3. Cómo o vamos ha hacer?  Visitar por lo menos 2 edificios semejantes.  Recopilar los datos necesarios (fotos, gráficos, videos.)  Análisis.  Síntesis. Que vamos a observar ?  Localización donde s e encuentra el inmueble en relación donde esta ubicado.
  • 4. IDENTIFICACIÓN  Que tipo de edificio es y que uso tiene (comercio, industria, educación).  Especificar la función principal del edificio. FACTOR SOCIOCULTURAL  Tipos de usuarios y cantidad(niños, jóvenes, adultos, ancianos).  Servicios q brinda el establecimiento FACTOR ECONÓMICO  Nombre del propietario.  Régimen de propiedad (privado, municipalidad, estatal, otros) FACTOR FÍSICO AMBIENTAL  Entorno inmediato.  Terreno y forma.  Tipo de vegetación.  Sol, viento, orientación, visuales. ANÁLISIS DE LA FORMA  Altura , volúmenes, colores, materiales y sistemas constructivos.
  • 5. Lo importante es determinar si el edificio esta satisfaciendo la necesidad para el cual fue diseñado.
  • 6. CENTRO CULTURAL ALTO HOSPICIO Arquitectos: BiS Arquitectos + Nouum Arquitectos Ubicación: Av. Los Tamarugos, Alto Hospicio, Región de Tarapacá, Chile Año Construcción: 2010-2011 Superficie: 1500 m2
  • 7. la intención de generar un lugar abierto, público, donde la actividad cultural se exprese naturalmente en sus diferentes formas . interacción cultura-ciudadanía Propuesta arquitectónica Se propuso la creación de un Territorio Cultural, conformado específicamente por dos volúmenes independientes, relacionados íntimamente a través de un Patio Central o Plaza de las Artes.
  • 9. ORIENTACIÓN GEOGRÁFICA : Se definió la posición paralela de los volúmenes en dirección norte- sur con el fin de proteger el Patio Central de los asoleamientos excesivos, proveniente principalmente del poniente. Conclusión: El centro cultural Alto Hospicio es un claro ejemplo de espacios públicos, es un edificio en el que la volumetría, las fachadas, la distribución de los espacios hacen un llamado a la población y así lograr una interacción cultura- ciudadanía. Este es el principal aporte que se retoma de este modelo análogo
  • 10. Edificio Central de la Cooperativa Telefónica de Pinamar TELPIN. Funcionalidad Se resuelve a partir de la generación de una tira que contiene el núcleo de circulación vertical y el núcleo sanitario, creando de esta forma dos o tres franjas programáticas dependiendo el piso en el que nos encontremos. En pisos inferiores (2º subsuelo, 1º subsuelo y planta baja) este núcleo se ubica cercano al sector central de la planta generando un sector más amplio y público y otro sector con respaldo en el núcleo con funciones que requieren estar cerradas. En los pisos de la torre este núcleo funciona como espalda de servicios. El acceso general se realiza a través de la plaza pública mientras que los empleados tienen un acceso diferenciado por medio de un patio con frente a la calle Del Tuyu.
  • 11. Edificio Central de la Cooperativa Telefónica de Pinamar TELPIN. Funcionalidad Se resuelve a partir de la generación de una tira que contiene el núcleo de circulación vertical y el núcleo sanitario, creando de esta forma dos o tres franjas programáticas dependiendo el piso en el que nos encontremos. En pisos inferiores (2º subsuelo, 1º subsuelo y planta baja) este núcleo se ubica cercano al sector central de la planta generando un sector más amplio y público y otro sector con respaldo en el núcleo con funciones que requieren estar cerradas. En los pisos de la torre este núcleo funciona como espalda de servicios. El acceso general se realiza a través de la plaza pública mientras que los empleados tienen un acceso diferenciado por medio de un patio con frente a la calle Del Tuyu.
  • 12. El programa se articulo ubicando en los pisos inferiores las funciones públicas del edificio. En planta baja se dispuso atención al público, oficinas y sala de espera.
  • 14. A lo que sistema estructural se refiere se utilizó un sistema compuesto por columnas, tabiques y entrepisos sin vigas que permiten flexibilidad de instalaciones sobre los cielorrasos. El núcleo y los tabiques horizontales actúan de estructura contraviento rigidizando todo el sistema estructural.
  • 16. Instalación eléctrica. La distribución de corrientes débiles y normales se realiza a partir de montantes junto a la escalera de emergencia trasladando el tendido por medio de piso ducto para atravesar el pasillo de llegada a los pisos y en los sectores de oficinas por medio de bandejas debajo del piso técnico.
  • 17. instalación sanitaria Los núcleos sanitarios se ubican casi exclusivamente junto al núcleo de circulación vertical lo que permite que estas instalaciones se planteen por medio de montantes ubicadas en estos núcleos. Para la distribución de agua el edificio cuenta con cisterna en subsuelo y por medio de bombas la elevación a un tanque de reserva ubicado en la azotea. La distribución se realiza por gravedad. El agua caliente está centralizada y Se obtiene por medio de termotanque de alta recuperación en azotea.
  • 26. Con una ubicación angular se sugirió que el edificio fuera un límite/esquina claro conformador del bloque. Pero al mismo tiempo, el edificio fue creado como una sociedad abierta, acogiendo e invitando a la participación de los visitantes y los trabajadores. El edificio consta de dos volúmenes separados de 10 plantas cada uno, conectadas por núcleo de comunicación vertical transparente. Los volúmenes están cubiertos por un gran techo rectangular de una sola losa en la parte superior. Edificio de Oficinas DnB NORD / Audrius Ambrasas Architects
  • 27. Al edificio se accede a través de las siguientes dos entradas en el marco del techo. Una entrada se establece para los visitantes de la sucursal del banco en el primer piso, la otra - para los empleados del banco de trabajo en el edificio. Las plantas principales del banco se han previsto como oficinas de plantas libres para los empleados del banco. También está previsto un comedor, aulas de formación, salas de reuniones, sala de servidores; en el piso de la azotea - salas de reuniones, un espacio para exposiciones. En el subterráneo se encuentran algunos de los estacionamientos, y el resto de los autos se quedarían en los estacionamientos comunes del edificio, en el centro del bloque, los que se construirán en el futuro.