SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CURRÍCULO DE LENGUAS DE LA C.A.P.V.  Y EL TRATAMIENTO INTEGRADO DE LENGUAS HTB /  TIL
CONTENIDO ¿Qué es y por qué surge el T.I.L? Pasos hacia el T.I.L. en la C.A.P.V. El currículo actual y el T.I.L. Del currículo a la realidad del aula HTB /  TIL
HTB /  TIL EL HABLANTE PLURILINGÜE
¿Qué  es  el Tratamiento Integrado de Lenguas? Es una programación consensuada de las lenguas del currículo.  Desde una perspectiva comunicativa,  se parte  de presupuestos comunes y metodologías similares que faciliten el trasvase de lo aprendido en una lengua a otra. HTB /  TIL
¿Por qué surge el Tratamiento Integrado de Lenguas? Cambios en la consideración hacia las lenguas: Dos lenguas oficiales. Dos o tres lenguas vehículo de enseñanza. Variedad cada vez mayor de lenguas en la escuela. Desarrollo de actitudes positivas hacia la variedad lingüística. Extensión de la sensibilidad lingüística en Comunidades monolingües. HTB /  TIL
HTB /  TIL ¿Por qué surge el Tratamiento Integrado de Lenguas? Avances en la didáctica de la lengua: Cambios en las fuentes disciplinares. Cambios en las teorías sobre el aprendizaje. Cambios en los enfoques metodológicos.
Pasos hacia el Tratamiento Integrado  1992: DISEÑO CURRICULAR “  El punto de partida en este Diseño Curricular Base es englobar los aprendizajes lingüísticos en  una sola Área de Lengua...” “…  el enfoque del Área de Lengua debe ser  integrador,  de forma que se parta de presupuestos comunes y metodologías similares para todas las lenguas del currículo, que faciliten el trasvase de lo aprendido en una lengua a cualquier otra.” HTB /  TIL
HTB /  TIL Pasos hacia el Tratamiento Integrado  2001: Programa de Procesos Lingüísticos 2003: Programa de  Multilingüismo y Normalización Lingüística   Normalización. Educación Plurilingüe. Proyecto Lingüístico. Tratamiento Integrado de las lenguas.  2007: Líneas Prioritarias de Innovación Educativa Una escuela en la sociedad del siglo XXI LENGUAS
El currículo actual y el T.I.L. “  El hecho de que el alumnado de secundaria sea en cierta medida plurilingüe, además de los objetivos lingüísticos planteados, obliga a los docentes de lenguas a reflexionar y ajustar sus modos de enseñanza y, muy especialmente, a prestar atención al tratamiento integrado de las lenguas.” HTB /  TIL Decreto 175/2007  de 13 de noviembre
La enseñanza de las lenguas de manera integrada es el resultado de varias evidencias: por un lado, de que el alumno bilingüe o plurilingüe dispone en todo momento de diversas lenguas y de los conocimientos adquiridos en ellas, como parte de su dotación cognitiva y emocional.  por otro, de la transferibilidad de los aprendizajes lingüísticos, y de la presencia simultánea de las lenguas en los distintos entornos en los que los hablantes  participan. HTB /  TIL
Estas constataciones determinan la necesidad de trabajar en cada una de ellas lo que le es propio y compartir entre todas lo que tienen en común, siempre al servicio del buen uso de cada una. HTB /  TIL
Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación. (2001) HTB /  TIL “ El individuo no guarda estas lenguas y culturas en compartimentos mentales estrictamente separados, sino que desarrolla una competencia comunicativa a la que contribuyen todos los conocimientos y las experiencias lingüísticas y en la que las lenguas se relacionan entre sí e interactúan” Portfolio Europeo de Lenguas
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Competencia social y ciudadana  Competencia para aprender a aprender  Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital Competencia en  cultura científica, tecnológica y de la salud Competencia matemática Competencia de autonomía e iniciativa personal Competencia en cultura humanística y artística MATERIAS LINGÜÍSTICAS Competencias básicas
HTB /  TIL El currículo actual y el T.I.L. Decreto 175/2007  de 13 de noviembre
EL CURRÍCULO DE LENGUAS  EUSKARA ETA LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUAS EXTRANJERAS SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA HTB /  TIL
Estructura del Currículo de LENGUAS
EL CURRÍCULO DE LENGUAS  HTB /  TIL Concepción de la LENGUA : Instrumental Aportaciones del MCER Diversidad lingüística Tratamiento integrado Enfoque metodológico: Principios basados en: Uso Enfoque comunicativo Actitudes positivas hacia las lenguas Proceso de aprendizaje guiado por  Proyectos de comunicación   INTRODUCCIÓN
ENFOQUE COMUNICATIVO Transmisión PROFESOR ALUMNOS Enfoque comunicativo TAREAS ALUMNO  PROFESOR HTB /  TIL
  1.   Comprender DISCURSOS ORALES Y ESCRITOS procedentes de distintos ÁMBITOS DE USO DE LA LENGUA e interpretarlos con actitud crítica para aplicar la comprensión de los mismos a NUEVAS SITUACIONES COMUNICATIVAS. EL CURRÍCULO DE LENGUAS  OBJETIVOS 1. Comprender DISCURSOS ORALES Y ESCRITOS procedentes de SITUACIONES DE COMUNICACIÓN HABITUALES y de nivel adecuado a las capacidades e intereses del alumnado e interpretarlos PARA RESPONDER A METAS PERSONALES, SOCIALES O ACADÉMICAS. EUSKERA Y CASTELLANO LENGUAS EXTRANJERAS
Presencia de: La diversidad lingüística El tratamiento integrado La autonomía y estrategias de aprendizaje El tratamiento de la información y el uso de las TICs El nuevo currículo y el T.I.L. OBJETIVOS
Comunicación oral: escuchar, hablar y conversar  Comunicación escrita: leer y escribir  Educación literaria Reflexión sobre la lengua Dimensión social de la lengua El nuevo currículo y el T.I.L. EJE Nueva organización de los bloques de contenidos Cinco bloques de contenidos Se sigue la organización de los referentes  curriculares utilizados Se utilizan los mismos bloques de contenidos en todas las lenguas CONTENIDOS
El nuevo currículo y el T.I.L. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Comprender textos orales y audiovisuales de ámbitos sociales  próximos a la experiencia del alumnado y  de la vida académica   con especial  atención a los  narrativos ,  exposiciones breves, instrucciones, explicaciones y conversaciones para la realización de tareas de aprendizaje, identificando informaciones concretas y utilizando para ello pautas para el análisis guiado. 1. Comprender textos orales y audiovisuales de la  vida académica y de los medios de comunicación de temática próxima a los intereses del alumnado  (exposiciones, instrucciones, argumentaciones simples, narraciones) identificando informaciones concretas y utilizando para ello pautas de análisis dadas. 1. Comprender textos orales y audiovisuales provenientes del  marco escolar ( instrucciones, normas, dadas oralmente, explicaciones breves) y de los medios de comunicación (persuasivos, informativos y de opinión) identificando las informaciones y los datos relevantes . 1. Comprender textos orales y audiovisuales  (exposiciones, argumentaciones, conversaciones…) provenientes de los medios de comunicación o del marco escolar, identificando las informaciones y los datos relevantes así como la tesis y los argumentos.
HTB /  TIL El nuevo currículo y el T.I.L. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 5. Producir  textos escritos de diferentes géneros,  argumentativos, expositivos, narrativos y administrativos, usando los procedimientos de planificación, adecuándolos a la situación de comunicación y atendiendo a los principios de coherencia, cohesión, corrección y riqueza y reconociendo la necesidad del esfuerzo personal para la consecución de la tarea. 5. Producir, previa planificación y con cierta autonomía  textos de diferentes géneros  pertenecientes a diversos ámbitos de uso, adecuándolos a la situación de comunicación, atendiendo a los principios de coherencia, cohesión, corrección y riqueza. EUSKERA Y CASTELLANO LENGUAS EXTRANJERAS
HTB /  TIL Del currículo al aula
HTB /  TIL Del currículo al aula 1º DBH / E.S.O . 1. EBALUAZIOA 1. Unitatea -  Komunikazioa - Dekinabidea:NOR, NORK -INDIKATIBOA NOR - Zer da Literatura 1ª EVALUACIÓN 1ª Unidad - La comunicación - La Literatura Conocer y producir textos escritos  atendiendo a las distintas fases para su elaboración. 1. Testu desberdinak planifikatzea eta antolatzea, kohesioa lortzeko testu antolatzaile edo elemento linguistiko egokiak erabiliz.
HTB /  TIL Del currículo al aula 1º BATXILERGOA / BACHILLERATO 1. EBALUAZIOA Izen sintagmaren elementuak Bertsolaritza Indikatiboa Mintzamena eta Idazmena 1ª EVALUACIÓN - El Neoclasicismo - El ensayo - El Romanticismo Conocer los distintos movimientos literarios a partir del Neoclasicismo. Komunikazioa eta hizkuntza: elementuak, funtzioak, gaitasunak eta testuaren propietateak ezagutzea.
HTB /  TIL Del currículo al aula DIFICULTADES En relación con la cultura profesional En relación con los materiales didácticos En relación con la estructura organizativa
HTB /  TIL Del currículo al aula DECÁLOGO PARA LA PUESTA EN MARCHA DEL T.I.L. Sentir la necesidad del cambio. Conocer lo que hacen los demás. Realizar una reflexión teórica compartida. Replantear y acordar aspectos METODOLÓGICOS.  Comenzar por introducir cambios parciales. Repartir contenidos sueltos no es integrar el trabajo. Organizar el trabajo compartido a partir de la variedad textual. Acordar los criterios e indicadores de evaluación. Dar a conocer al alumnado y a las familias las nuevas propuestas.  Romper las fronteras entre las lenguas.
Cada centro puede y debe hacer su propio planteamiento. Siempre será más efectivo lo hecho conjuntamente que lo llevado a cabo de forma individual.  HTB /  TIL Del currículo al aula
HTB /  TIL ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN! ESKERRIK ASKO! http://trataerabateratua.wordpress.com http://tratamientointegrado.wordpress.com

Más contenido relacionado

PPTX
Proyectos de comunicacion
PPT
Enseñanza de lenguas II
PPT
Tratamiento Integrado de Lenguas en Euskadi
PDF
Comunicacion programación anual _5º_2014_con rutas de aprendizaje
PPT
Presentacion metodologia de la enseñanza del español
PDF
Unidad didáctica integrada publiquemos
PPTX
2 aspectos epistemológicos y conceptos básicos
PPS
Didactica De La Lengua Y La Literatura
Proyectos de comunicacion
Enseñanza de lenguas II
Tratamiento Integrado de Lenguas en Euskadi
Comunicacion programación anual _5º_2014_con rutas de aprendizaje
Presentacion metodologia de la enseñanza del español
Unidad didáctica integrada publiquemos
2 aspectos epistemológicos y conceptos básicos
Didactica De La Lengua Y La Literatura

La actualidad más candente (20)

PPT
Competencia en comunicacion linguistica. Metodologiayevaluacion
PPSX
Enfoque disciplinar Lengua y Literatura - Campo de Formación General ESO
PDF
Didáctica de la lengua
PPTX
Español analisis
PPT
TIC-TIL 2011-2012
PPT
Organizacion programa de español1
PDF
Comunicacion 5°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
PPT
Las prácticas sociales del lengua je
PDF
Didacticas del lenguaje
PDF
Practicas sociales del lenguaje programa
DOCX
Recorte de diseño curricular para trabajar con el área de lengua
DOCX
actividad en clase, cuadro comparativo y reseña
PPT
Didáctica de la lengua castellana y la literatura power point
PPTX
Practicas sociales del lenguaje marily
PPT
Cómo elaborar aprendizajes esperados e indicadores
PDF
UDI. CURSO Intef. Competencias Clave. el desarrollo y el impacto de la tecnol...
PDF
Comunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizaje
PPTX
Mapa conceptual
PPTX
Power point lengua castellana y literatura
PDF
Articulacion español-completa
Competencia en comunicacion linguistica. Metodologiayevaluacion
Enfoque disciplinar Lengua y Literatura - Campo de Formación General ESO
Didáctica de la lengua
Español analisis
TIC-TIL 2011-2012
Organizacion programa de español1
Comunicacion 5°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Las prácticas sociales del lengua je
Didacticas del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje programa
Recorte de diseño curricular para trabajar con el área de lengua
actividad en clase, cuadro comparativo y reseña
Didáctica de la lengua castellana y la literatura power point
Practicas sociales del lenguaje marily
Cómo elaborar aprendizajes esperados e indicadores
UDI. CURSO Intef. Competencias Clave. el desarrollo y el impacto de la tecnol...
Comunicacion programación anual _1º_2014_con rutas de aprendizaje
Mapa conceptual
Power point lengua castellana y literatura
Articulacion español-completa
Publicidad

Similar a Curriculoytil (20)

PPT
El CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAs
PPT
Tratamiento Integrado de las lenguas en el País Vasco
PPT
Competencias curriculares lingüísticas Secundaria
PDF
Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014
PPT
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
PDF
Fernando Trujillo
PPT
Planpara auxiliares
DOCX
Practical Nº 11: ANALYSIS OF NAP for Foreign Languages and ANALYSIS OF CURRIC...
PPTX
Prácticas Sociales del Lenguaje
PPT
Currículo
PPTX
Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción
PPT
Tratamiento Integrado de Lenguas en la Comunidad Autónoma Vasca
PPT
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
PPT
La PlanificacióN De Los Contenidos LingüíSticos
PPT
La PlanificacióN De Los Contenidos LingüíSticos
PPT
G:\Master Practicum\La PlanificacióN De Los Contenidos LingüíSticos
PPT
MCER
PPTX
Comunicacion educativa
PPTX
Reseña histórica de la enseñanza de LE
PDF
1. enfoque comunicativo textual..
El CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAs
Tratamiento Integrado de las lenguas en el País Vasco
Competencias curriculares lingüísticas Secundaria
Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Fernando Trujillo
Planpara auxiliares
Practical Nº 11: ANALYSIS OF NAP for Foreign Languages and ANALYSIS OF CURRIC...
Prácticas Sociales del Lenguaje
Currículo
Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción
Tratamiento Integrado de Lenguas en la Comunidad Autónoma Vasca
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
La PlanificacióN De Los Contenidos LingüíSticos
La PlanificacióN De Los Contenidos LingüíSticos
G:\Master Practicum\La PlanificacióN De Los Contenidos LingüíSticos
MCER
Comunicacion educativa
Reseña histórica de la enseñanza de LE
1. enfoque comunicativo textual..
Publicidad

Más de marimarpego (20)

PPTX
Garatu aacc11marzomarimar
PDF
Resumenes
PPT
Educación plurilingüe 1
PPT
Callejeros gnoos3
PPT
Callejeros Literarios
PPT
Presentacion sobre Webquest 2012
PPT
Eskola2.0baliabideak
PPT
Tic y lenguas. Reflexiones previas
PPT
Presentación sobre webquest
PPT
Komunikazio proiektuak
PPT
Komunikazio proiektuak
PPT
Competencia en Comunicación lingüística
PPT
Uncursoenseptiembre
PPT
Uncursoenseptiembre
PPT
Porquelas tic
PPT
Formacion TIL
PPT
Formacion TIL HTB
PPT
Reflexionesprevias
PPT
Los blogs
PPT
Kirmen Uribe
Garatu aacc11marzomarimar
Resumenes
Educación plurilingüe 1
Callejeros gnoos3
Callejeros Literarios
Presentacion sobre Webquest 2012
Eskola2.0baliabideak
Tic y lenguas. Reflexiones previas
Presentación sobre webquest
Komunikazio proiektuak
Komunikazio proiektuak
Competencia en Comunicación lingüística
Uncursoenseptiembre
Uncursoenseptiembre
Porquelas tic
Formacion TIL
Formacion TIL HTB
Reflexionesprevias
Los blogs
Kirmen Uribe

Último (20)

PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf

Curriculoytil

  • 1. EL CURRÍCULO DE LENGUAS DE LA C.A.P.V. Y EL TRATAMIENTO INTEGRADO DE LENGUAS HTB / TIL
  • 2. CONTENIDO ¿Qué es y por qué surge el T.I.L? Pasos hacia el T.I.L. en la C.A.P.V. El currículo actual y el T.I.L. Del currículo a la realidad del aula HTB / TIL
  • 3. HTB / TIL EL HABLANTE PLURILINGÜE
  • 4. ¿Qué es el Tratamiento Integrado de Lenguas? Es una programación consensuada de las lenguas del currículo. Desde una perspectiva comunicativa, se parte de presupuestos comunes y metodologías similares que faciliten el trasvase de lo aprendido en una lengua a otra. HTB / TIL
  • 5. ¿Por qué surge el Tratamiento Integrado de Lenguas? Cambios en la consideración hacia las lenguas: Dos lenguas oficiales. Dos o tres lenguas vehículo de enseñanza. Variedad cada vez mayor de lenguas en la escuela. Desarrollo de actitudes positivas hacia la variedad lingüística. Extensión de la sensibilidad lingüística en Comunidades monolingües. HTB / TIL
  • 6. HTB / TIL ¿Por qué surge el Tratamiento Integrado de Lenguas? Avances en la didáctica de la lengua: Cambios en las fuentes disciplinares. Cambios en las teorías sobre el aprendizaje. Cambios en los enfoques metodológicos.
  • 7. Pasos hacia el Tratamiento Integrado 1992: DISEÑO CURRICULAR “ El punto de partida en este Diseño Curricular Base es englobar los aprendizajes lingüísticos en una sola Área de Lengua...” “… el enfoque del Área de Lengua debe ser integrador, de forma que se parta de presupuestos comunes y metodologías similares para todas las lenguas del currículo, que faciliten el trasvase de lo aprendido en una lengua a cualquier otra.” HTB / TIL
  • 8. HTB / TIL Pasos hacia el Tratamiento Integrado 2001: Programa de Procesos Lingüísticos 2003: Programa de Multilingüismo y Normalización Lingüística Normalización. Educación Plurilingüe. Proyecto Lingüístico. Tratamiento Integrado de las lenguas. 2007: Líneas Prioritarias de Innovación Educativa Una escuela en la sociedad del siglo XXI LENGUAS
  • 9. El currículo actual y el T.I.L. “ El hecho de que el alumnado de secundaria sea en cierta medida plurilingüe, además de los objetivos lingüísticos planteados, obliga a los docentes de lenguas a reflexionar y ajustar sus modos de enseñanza y, muy especialmente, a prestar atención al tratamiento integrado de las lenguas.” HTB / TIL Decreto 175/2007 de 13 de noviembre
  • 10. La enseñanza de las lenguas de manera integrada es el resultado de varias evidencias: por un lado, de que el alumno bilingüe o plurilingüe dispone en todo momento de diversas lenguas y de los conocimientos adquiridos en ellas, como parte de su dotación cognitiva y emocional. por otro, de la transferibilidad de los aprendizajes lingüísticos, y de la presencia simultánea de las lenguas en los distintos entornos en los que los hablantes participan. HTB / TIL
  • 11. Estas constataciones determinan la necesidad de trabajar en cada una de ellas lo que le es propio y compartir entre todas lo que tienen en común, siempre al servicio del buen uso de cada una. HTB / TIL
  • 12. Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación. (2001) HTB / TIL “ El individuo no guarda estas lenguas y culturas en compartimentos mentales estrictamente separados, sino que desarrolla una competencia comunicativa a la que contribuyen todos los conocimientos y las experiencias lingüísticas y en la que las lenguas se relacionan entre sí e interactúan” Portfolio Europeo de Lenguas
  • 13. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Competencia social y ciudadana Competencia para aprender a aprender Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital Competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud Competencia matemática Competencia de autonomía e iniciativa personal Competencia en cultura humanística y artística MATERIAS LINGÜÍSTICAS Competencias básicas
  • 14. HTB / TIL El currículo actual y el T.I.L. Decreto 175/2007 de 13 de noviembre
  • 15. EL CURRÍCULO DE LENGUAS EUSKARA ETA LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUAS EXTRANJERAS SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA HTB / TIL
  • 17. EL CURRÍCULO DE LENGUAS HTB / TIL Concepción de la LENGUA : Instrumental Aportaciones del MCER Diversidad lingüística Tratamiento integrado Enfoque metodológico: Principios basados en: Uso Enfoque comunicativo Actitudes positivas hacia las lenguas Proceso de aprendizaje guiado por Proyectos de comunicación INTRODUCCIÓN
  • 18. ENFOQUE COMUNICATIVO Transmisión PROFESOR ALUMNOS Enfoque comunicativo TAREAS ALUMNO PROFESOR HTB / TIL
  • 19.   1. Comprender DISCURSOS ORALES Y ESCRITOS procedentes de distintos ÁMBITOS DE USO DE LA LENGUA e interpretarlos con actitud crítica para aplicar la comprensión de los mismos a NUEVAS SITUACIONES COMUNICATIVAS. EL CURRÍCULO DE LENGUAS OBJETIVOS 1. Comprender DISCURSOS ORALES Y ESCRITOS procedentes de SITUACIONES DE COMUNICACIÓN HABITUALES y de nivel adecuado a las capacidades e intereses del alumnado e interpretarlos PARA RESPONDER A METAS PERSONALES, SOCIALES O ACADÉMICAS. EUSKERA Y CASTELLANO LENGUAS EXTRANJERAS
  • 20. Presencia de: La diversidad lingüística El tratamiento integrado La autonomía y estrategias de aprendizaje El tratamiento de la información y el uso de las TICs El nuevo currículo y el T.I.L. OBJETIVOS
  • 21. Comunicación oral: escuchar, hablar y conversar Comunicación escrita: leer y escribir Educación literaria Reflexión sobre la lengua Dimensión social de la lengua El nuevo currículo y el T.I.L. EJE Nueva organización de los bloques de contenidos Cinco bloques de contenidos Se sigue la organización de los referentes curriculares utilizados Se utilizan los mismos bloques de contenidos en todas las lenguas CONTENIDOS
  • 22. El nuevo currículo y el T.I.L. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Comprender textos orales y audiovisuales de ámbitos sociales próximos a la experiencia del alumnado y de la vida académica con especial atención a los narrativos , exposiciones breves, instrucciones, explicaciones y conversaciones para la realización de tareas de aprendizaje, identificando informaciones concretas y utilizando para ello pautas para el análisis guiado. 1. Comprender textos orales y audiovisuales de la vida académica y de los medios de comunicación de temática próxima a los intereses del alumnado (exposiciones, instrucciones, argumentaciones simples, narraciones) identificando informaciones concretas y utilizando para ello pautas de análisis dadas. 1. Comprender textos orales y audiovisuales provenientes del marco escolar ( instrucciones, normas, dadas oralmente, explicaciones breves) y de los medios de comunicación (persuasivos, informativos y de opinión) identificando las informaciones y los datos relevantes . 1. Comprender textos orales y audiovisuales (exposiciones, argumentaciones, conversaciones…) provenientes de los medios de comunicación o del marco escolar, identificando las informaciones y los datos relevantes así como la tesis y los argumentos.
  • 23. HTB / TIL El nuevo currículo y el T.I.L. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 5. Producir textos escritos de diferentes géneros, argumentativos, expositivos, narrativos y administrativos, usando los procedimientos de planificación, adecuándolos a la situación de comunicación y atendiendo a los principios de coherencia, cohesión, corrección y riqueza y reconociendo la necesidad del esfuerzo personal para la consecución de la tarea. 5. Producir, previa planificación y con cierta autonomía textos de diferentes géneros pertenecientes a diversos ámbitos de uso, adecuándolos a la situación de comunicación, atendiendo a los principios de coherencia, cohesión, corrección y riqueza. EUSKERA Y CASTELLANO LENGUAS EXTRANJERAS
  • 24. HTB / TIL Del currículo al aula
  • 25. HTB / TIL Del currículo al aula 1º DBH / E.S.O . 1. EBALUAZIOA 1. Unitatea - Komunikazioa - Dekinabidea:NOR, NORK -INDIKATIBOA NOR - Zer da Literatura 1ª EVALUACIÓN 1ª Unidad - La comunicación - La Literatura Conocer y producir textos escritos atendiendo a las distintas fases para su elaboración. 1. Testu desberdinak planifikatzea eta antolatzea, kohesioa lortzeko testu antolatzaile edo elemento linguistiko egokiak erabiliz.
  • 26. HTB / TIL Del currículo al aula 1º BATXILERGOA / BACHILLERATO 1. EBALUAZIOA Izen sintagmaren elementuak Bertsolaritza Indikatiboa Mintzamena eta Idazmena 1ª EVALUACIÓN - El Neoclasicismo - El ensayo - El Romanticismo Conocer los distintos movimientos literarios a partir del Neoclasicismo. Komunikazioa eta hizkuntza: elementuak, funtzioak, gaitasunak eta testuaren propietateak ezagutzea.
  • 27. HTB / TIL Del currículo al aula DIFICULTADES En relación con la cultura profesional En relación con los materiales didácticos En relación con la estructura organizativa
  • 28. HTB / TIL Del currículo al aula DECÁLOGO PARA LA PUESTA EN MARCHA DEL T.I.L. Sentir la necesidad del cambio. Conocer lo que hacen los demás. Realizar una reflexión teórica compartida. Replantear y acordar aspectos METODOLÓGICOS. Comenzar por introducir cambios parciales. Repartir contenidos sueltos no es integrar el trabajo. Organizar el trabajo compartido a partir de la variedad textual. Acordar los criterios e indicadores de evaluación. Dar a conocer al alumnado y a las familias las nuevas propuestas. Romper las fronteras entre las lenguas.
  • 29. Cada centro puede y debe hacer su propio planteamiento. Siempre será más efectivo lo hecho conjuntamente que lo llevado a cabo de forma individual. HTB / TIL Del currículo al aula
  • 30. HTB / TIL ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN! ESKERRIK ASKO! http://trataerabateratua.wordpress.com http://tratamientointegrado.wordpress.com