SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CÓMO REALIZAR UN PORTAFOLIO DE LENGUA ORAL? Adela Fernández Irene González Marimar Pérez
¿QUÉ ES? Un portafolio es un conjunto de trabajos, en este caso serían producciones orales, que el mismo alumno o alumna selecciona de entre todas las que ha ido elaborando a lo largo de un curso, teniendo en cuenta las que son más representativas, más relevantes de entre las realizadas.  El portafolio es una elaboración propia del alumno a partir de los trabajos encomendados por el profesor o profesora.
¿PARA QUÉ SIRVE? Como sabéis, el  portafolio  es una estrategia educativa con gran rentabilidad para promover la  reflexión sobre el aprendizaje , la autorregulación y, por tanto, el desarrollo de competencias básicas como aprender a aprender, autonomía e iniciativa personal, competencia en comunicación lingüística y, como no, competencia digital si se utiliza la herramienta que os proponemos.  Una concreción de este sistema de trabajo, ligada al  Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas ,  es el  Portfolio  .
¿CÓMO PLANIFICARLO? Ponerse de acuerdo entre los profesores de lengua y decidir qué géneros textuales orales se van a trabajar en el curso en cada lengua. Secuenciarlos a lo largo de las evaluaciones. Decidir y marcar fechas de entrega. Planificar los materiales y actividades necesarias para producir los textos seleccionados.
¿CON QUÉ HERRAMIENTA? Es una aplicación que nos permita realizar grabaciones on-line como  PODOMATIC . Esta aplicación nos permite construir una página personal para cada uno de nuestros alumnos que recoja las grabaciones o  podcast  que vayan elaborando.  Su aspecto es similar a un blog, en este caso un audio-blog.
CARACTERÍSTICAS Podomatic  permite subir un audio ya grabado o grabarlo directamente on-line en el propio programa.  Se puede,  no sólo grabar audio, sino también, si disponemos de una webcam, grabar vídeo.  Da la posibilidad de introducir en cada entrada de nuestra página, junto con el audio o podcast que hemos subido o grabado, un texto escrito que puede servir de aclaración,  imágenes, vídeo, archivos, vínculos...
PROCEDIMIENTO Para trabajar con  Podomatic  es necesario, como en casi todas estas herramientas, registrarse en el sistema. http://www.podomatic.com/featured
PROCEDIMIENTO Una vez registrado accedes a tu espacio personal que tiene apariencia de un blog y en que se van colocando las diferentes entradas con los podcasts que vayas grabando. Para  realizar un podcast hay que ir al tablero de trabajo en la que se recogen los datos de tu cuenta, los podcasts grabados, etc. y elegir la opción Post an Episode.
A partir de ahí, sólo tienes que seguir las indicaciones del menú que se despliega en el que aparecen los diferentes componentes de la entrada de tu audioblog: se comienza con el título y la descripción del contenido del Podcast, momento en el que los alumnos pueden realizar todos los comentarios que crean oportunos.  Hay posibilidad de utilizar un editor de texto enriquecido que ofrece muchas posibilidades para editar el texto  lo que da pie a profundizar en el contenido que se ha grabado, a comentar la evolución del proceso...  PROCEDIMIENTO
Una vez terminada la descripción, pasamos a la pestaña Audio/Vídeo a partir de la cual podemos elegir entre subir un archivo previamente grabado desde el equipo o realizar la grabación directamente a partir de la opción de RECORD.  PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO En este último caso, debemos permitir el acceso a nuestro micrófono o webcam.
Una vez realizada la grabación vamos completando los pasos siguientes añadiendo una imagen, etiquetando la entrada y, por último, publicándola para que aparezca en nuestra página.  PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO Para recoger y revisar las páginas de todos los alumnos necesitamos un lector de RSS. Esto nos permite saber cuándo hay novedades en cada una de las páginas. Se puede conseguir con una cuenta de GMAIL. La cuenta te da acceso, entre otras muchas, a una posibilidad de Google que se llama  READER.
PROCEDIMIENTO Una vez que estás en esta aplicación, sólo necesitas pinchar en AÑADIR UNA SUSCRIPCIÓN Y COPIAR LA DIRECCIÓN de cada una de las páginas de los alumnos para poder ver de un vistazo en cual de ellas hay novedades.
VOXOPOP nos permite realizar grabaciones de audio on-line, agrupadas por temas o “discusiones”. Esta herramienta nos da la posibilidad de recoger en una página grabaciones diferentes de nuestros alumnos y tenerlas todas recogidas en un único soporte. Un ejemplo http://www.voxopop.com/ TUTORIAL OTRA  HERRAMIENTA

Más contenido relacionado

PPTX
Rodriguez enrique sofware educativo
PPTX
PPTX
Presentaciones on line en slideshare
PPTX
Documentos flash ( informatica)
DOCX
Mapa conceptual de youtube, movie maker y blog
DOCX
Herramientas para crear vídeos
Rodriguez enrique sofware educativo
Presentaciones on line en slideshare
Documentos flash ( informatica)
Mapa conceptual de youtube, movie maker y blog
Herramientas para crear vídeos

La actualidad más candente (19)

PPT
Evaluación26junio2010
PPTX
Qué es un blog
PDF
Guia para el uso del b.b.b. diplomados
DOCX
Como crear videos
PPTX
Tutorial de weepvip dlve
PPTX
Curso de Joomla
PPTX
Seminario blogs educativos
PDF
Como crear videos
DOCX
Taller move meker
PDF
Cómo realizar webinar online con Wiziq
PDF
Como crear videos
PDF
Como crear videos
PPTX
Trabajo Grupal sobre Blogger
PPTX
Presentación taller web 2.0 9 de mayo
PPTX
Entorno virtual de aprendizaje eva
DOCX
herramientas para crear videos
PPTX
Evidencia aplicacion de las tic
PPTX
Vuvox
Evaluación26junio2010
Qué es un blog
Guia para el uso del b.b.b. diplomados
Como crear videos
Tutorial de weepvip dlve
Curso de Joomla
Seminario blogs educativos
Como crear videos
Taller move meker
Cómo realizar webinar online con Wiziq
Como crear videos
Como crear videos
Trabajo Grupal sobre Blogger
Presentación taller web 2.0 9 de mayo
Entorno virtual de aprendizaje eva
herramientas para crear videos
Evidencia aplicacion de las tic
Vuvox
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Advanced Internet Searching
PPT
WHPL Internet and Searching Basics
PPTX
Subir un vídeo a youtube e insertarlo en el blog
DOC
Refutation of an argument found in subhaan as subbuh
PPTX
Searching WWW
PPTX
Search engines and its types
PPTX
Search Engine Powerpoint
Advanced Internet Searching
WHPL Internet and Searching Basics
Subir un vídeo a youtube e insertarlo en el blog
Refutation of an argument found in subhaan as subbuh
Searching WWW
Search engines and its types
Search Engine Powerpoint
Publicidad

Similar a Formacion TIL (20)

PDF
Crea y comparte tus podcasts con PodOmatic
PPT
PDF
Seminario 1 blog_portafolio
PPT
Portafoli Elec Rocio
PPTX
Módulo 2 tercera parte
PPT
premis_tic_visialaminoscastella.ppt
PPT
Portafolios
PPT
PPTX
Practica 4 alejandra y yuliana 7 g
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Blogfolio con Blogger
PPT
Alad, módulo ii, mi portafolio electrónico, vmdf, grupo 18
PDF
Youtube en Educacion
PPT
PresentacióN Web 2.0
PPT
Mejorando la competencia comunicativa linguística y audiovisual con la Web 2.0
PDF
Ppt portafolio aprendizaje
PDF
Ppt portafolio aprendizaje
PDF
Ppt portafolio aprendizaje
Crea y comparte tus podcasts con PodOmatic
Seminario 1 blog_portafolio
Portafoli Elec Rocio
Módulo 2 tercera parte
premis_tic_visialaminoscastella.ppt
Portafolios
Practica 4 alejandra y yuliana 7 g
Presentación1
Presentación1
Presentación1
Blogfolio con Blogger
Alad, módulo ii, mi portafolio electrónico, vmdf, grupo 18
Youtube en Educacion
PresentacióN Web 2.0
Mejorando la competencia comunicativa linguística y audiovisual con la Web 2.0
Ppt portafolio aprendizaje
Ppt portafolio aprendizaje
Ppt portafolio aprendizaje

Más de marimarpego (20)

PPTX
Garatu aacc11marzomarimar
PDF
Resumenes
PPT
Enseñanza de lenguas II
PPT
Educación plurilingüe 1
PPT
Callejeros gnoos3
PPT
Callejeros Literarios
PPT
Presentacion sobre Webquest 2012
PPT
Eskola2.0baliabideak
PPT
Tic y lenguas. Reflexiones previas
PPT
Presentación sobre webquest
PPT
Komunikazio proiektuak
PPT
Komunikazio proiektuak
PPT
Competencia en Comunicación lingüística
PPT
Uncursoenseptiembre
PPT
Uncursoenseptiembre
PPT
Porquelas tic
PPT
Formacion TIL HTB
PPT
Reflexionesprevias
PPT
Los blogs
PPT
Kirmen Uribe
Garatu aacc11marzomarimar
Resumenes
Enseñanza de lenguas II
Educación plurilingüe 1
Callejeros gnoos3
Callejeros Literarios
Presentacion sobre Webquest 2012
Eskola2.0baliabideak
Tic y lenguas. Reflexiones previas
Presentación sobre webquest
Komunikazio proiektuak
Komunikazio proiektuak
Competencia en Comunicación lingüística
Uncursoenseptiembre
Uncursoenseptiembre
Porquelas tic
Formacion TIL HTB
Reflexionesprevias
Los blogs
Kirmen Uribe

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf

Formacion TIL

  • 1. ¿CÓMO REALIZAR UN PORTAFOLIO DE LENGUA ORAL? Adela Fernández Irene González Marimar Pérez
  • 2. ¿QUÉ ES? Un portafolio es un conjunto de trabajos, en este caso serían producciones orales, que el mismo alumno o alumna selecciona de entre todas las que ha ido elaborando a lo largo de un curso, teniendo en cuenta las que son más representativas, más relevantes de entre las realizadas. El portafolio es una elaboración propia del alumno a partir de los trabajos encomendados por el profesor o profesora.
  • 3. ¿PARA QUÉ SIRVE? Como sabéis, el portafolio es una estrategia educativa con gran rentabilidad para promover la reflexión sobre el aprendizaje , la autorregulación y, por tanto, el desarrollo de competencias básicas como aprender a aprender, autonomía e iniciativa personal, competencia en comunicación lingüística y, como no, competencia digital si se utiliza la herramienta que os proponemos. Una concreción de este sistema de trabajo, ligada al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas ,  es el Portfolio  .
  • 4. ¿CÓMO PLANIFICARLO? Ponerse de acuerdo entre los profesores de lengua y decidir qué géneros textuales orales se van a trabajar en el curso en cada lengua. Secuenciarlos a lo largo de las evaluaciones. Decidir y marcar fechas de entrega. Planificar los materiales y actividades necesarias para producir los textos seleccionados.
  • 5. ¿CON QUÉ HERRAMIENTA? Es una aplicación que nos permita realizar grabaciones on-line como PODOMATIC . Esta aplicación nos permite construir una página personal para cada uno de nuestros alumnos que recoja las grabaciones o podcast que vayan elaborando. Su aspecto es similar a un blog, en este caso un audio-blog.
  • 6. CARACTERÍSTICAS Podomatic permite subir un audio ya grabado o grabarlo directamente on-line en el propio programa. Se puede,  no sólo grabar audio, sino también, si disponemos de una webcam, grabar vídeo. Da la posibilidad de introducir en cada entrada de nuestra página, junto con el audio o podcast que hemos subido o grabado, un texto escrito que puede servir de aclaración,  imágenes, vídeo, archivos, vínculos...
  • 7. PROCEDIMIENTO Para trabajar con Podomatic es necesario, como en casi todas estas herramientas, registrarse en el sistema. http://www.podomatic.com/featured
  • 8. PROCEDIMIENTO Una vez registrado accedes a tu espacio personal que tiene apariencia de un blog y en que se van colocando las diferentes entradas con los podcasts que vayas grabando. Para  realizar un podcast hay que ir al tablero de trabajo en la que se recogen los datos de tu cuenta, los podcasts grabados, etc. y elegir la opción Post an Episode.
  • 9. A partir de ahí, sólo tienes que seguir las indicaciones del menú que se despliega en el que aparecen los diferentes componentes de la entrada de tu audioblog: se comienza con el título y la descripción del contenido del Podcast, momento en el que los alumnos pueden realizar todos los comentarios que crean oportunos. Hay posibilidad de utilizar un editor de texto enriquecido que ofrece muchas posibilidades para editar el texto  lo que da pie a profundizar en el contenido que se ha grabado, a comentar la evolución del proceso... PROCEDIMIENTO
  • 10. Una vez terminada la descripción, pasamos a la pestaña Audio/Vídeo a partir de la cual podemos elegir entre subir un archivo previamente grabado desde el equipo o realizar la grabación directamente a partir de la opción de RECORD. PROCEDIMIENTO
  • 11. PROCEDIMIENTO En este último caso, debemos permitir el acceso a nuestro micrófono o webcam.
  • 12. Una vez realizada la grabación vamos completando los pasos siguientes añadiendo una imagen, etiquetando la entrada y, por último, publicándola para que aparezca en nuestra página. PROCEDIMIENTO
  • 13. PROCEDIMIENTO Para recoger y revisar las páginas de todos los alumnos necesitamos un lector de RSS. Esto nos permite saber cuándo hay novedades en cada una de las páginas. Se puede conseguir con una cuenta de GMAIL. La cuenta te da acceso, entre otras muchas, a una posibilidad de Google que se llama READER.
  • 14. PROCEDIMIENTO Una vez que estás en esta aplicación, sólo necesitas pinchar en AÑADIR UNA SUSCRIPCIÓN Y COPIAR LA DIRECCIÓN de cada una de las páginas de los alumnos para poder ver de un vistazo en cual de ellas hay novedades.
  • 15. VOXOPOP nos permite realizar grabaciones de audio on-line, agrupadas por temas o “discusiones”. Esta herramienta nos da la posibilidad de recoger en una página grabaciones diferentes de nuestros alumnos y tenerlas todas recogidas en un único soporte. Un ejemplo http://www.voxopop.com/ TUTORIAL OTRA HERRAMIENTA