REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
HOSPITAL DR. JUAN MOTEZUMA GINNARI
SERVICIO DE OFTALMOLOGIA
ANATOMIA DEL OJO
Dr. Deibys Paul Pecho
Meneses
Residente de 2 do
año
INTRODUCCIÓN
• Los ojos son los órganos visuales, que detectan la luz, convirtiéndola en
impulsos electroquímicos, los cuales viajan a través de las neuronas.
• Captan la luz
• Regulan la intensidad (a través del iris)
• Enfocan el objetivo (Cristalino)
• Forman la imagen
• Convierten en señales eléctricas
• Llega al cerebro  corteza visual
EMBRIOLOGÍA
1. Fosetas ópticas  25 día
2. Vesícula óptica  26-28 día
3. Esbozo ocular 8ª sem
Neuroectodermo Retina, N.óptico, Músculos del iris, epitelio
post. Iris, y del cuerpo ciliar
Ectodermo superficial Cristalino, epitelio corneal, glándula lagrimal
Cresta neural Queratocitos, Fibroblastos, estroma coroideo e
iridiano, musculo lso ciliar, tejido fibroadiposo,
cartilago, huesos.
GENERALIDADES
• Forma : Esferoide irregular.
• Volumen : 6.5 cc.
• Peso aprox. : 8 grs.
• Diámetro A-P aprox : 24-25 mm.
• Diámetro transv. aprox. : 23-24 mm.
• Ubicación : Cavidad orbitaria.
SITUACIÓN
CAVIDAD ORBITARIA
• Tiene cuatro paredes y un vértice:
• Pared superior: porción orbitaria del hueso frontal
(fosa para g. lacrimal) y ala menor del esfenoides.
• Pared media: hueso etmoides, frontal, lacrimal y
esfenoides. Está la fosa para el saco lacrimal.
• Pared inferior: maxilar, huesos cigomáticos y
palatino. Está la fisura orbitaria inferior.
• Pared lateral: apófisis frontales del hueso cigomático
y ala mayor del esfenoides.
• Vértice de la órbita: está en el conducto óptico del
ala menor del esfenoides, medial a la fisura orbitaria
superior.
CONTENIDO ORBITARIO
• Conjuntiva
• Globo ocular
• Nervio óptico
• Músculos oculares
• Fascia – tejido adiposo
• Nervios
• Vasos sanguíneos
• Glándula y el saco
lacrimales
CONTENIDO ORBITARIO
• Conjuntiva
• Globo ocular
• Nervio óptico
• Músculos oculares
• Fascia – tejido adiposo
• Nervios
• Vasos sanguíneos
• Glándula y el saco
lacrimales
CONJUNTIVA
Membrana mucosa delgada
trasparente:
-Conjuntiva Palpebral
-Conjuntiva bulbar
Límites:
-Unión mucocutánea
-Limbo
Conjuntiva Palpebral:
-tarso
-fondos de saco
Conjuntiva Bulbar:
-sobre la epiesclerótica
Permite la mobilidad
CONTENIDO ORBITARIO
• Conjuntiva
• Globo ocular
• Nervio óptico
• Músculos oculares
• Fascia – tejido adiposo
• Nervios
• Vasos sanguíneos
• Glándula y el saco
lacrimales
CAPAS DEL GLOBO OCULAR
• El globo ocular dispone de tres capas:
• Capa fibrosa externa: esclerótica (5/6)
y córnea (1/6).
• Capa vascular (pigmentada) media
(UVEA): coroides, cuerpo ciliar e iris.
• Capa interna: Retina: 3 porciones
• Porción óptica: Capa nerviosa y capa
pigmentada.
• Porción ciliar y del iris: Prolongaciones
de la capa pigmentaria y de una capa de
células de sostén que cubren el cuerpo
ciliar y la cara posterior del iris,
respectivamente.
ESCLERÓTICA Y
EPIESCLEROTICA
Esclerótica: estructura fibrosa
protectora exterior del ojo.
Densa y blanca
Se continua con la cornea y con la
vaina dural del nervio óptico
Epiesclerótica: capa delgada de
tejido elástico.
Contiene los vasos sanguíneos
CÓRNEA
Transparente: avascular, uniforme y no
turgente
Espesor de 0,5 mm en el centro
Diametro 11,5 mm
Se une al limbo en el surco esclerótico
Cinco capas (ant. A post.)
epitelio
capa de Bowman
estroma (90%)
membrana de Descemet
endotelio
Nutrición:
Vasos del limbo, humor acuoso y lagrimas,
oxigeno atmosférico.
Inervado por Trigémino (rama oft.)
LIMBO
ZONA
PARACENTRAL
ZONA
PERIFERICA
ZONA
CENTRAL
ZONA
LIMBO
BORDE
PUPILA
ZONAS DE LA CORNEA
CAPAS DE LA CORNEA
1. EPITELIO
2. MEMBRANA DE
BOWMAN
3. ESTROMA
4. MEMBRANA DE
DESCEMET
5. ENDOTELIO
UVEA
Iris
Cuerpo ciliar
Coroides
Capa media vascular del ojo
Cubierta por la córnea y esclerótica
Contribuye al riego sanguíneo de la retina
Iris
1. ÚVEA: IRIS
Extensión anterior del cuerpo ciliar
Pupila: abertura central
Divide cámara anterior de posterior
(contienen humor acuoso)
-Esfínter del iris
-Musculo dilatador del iris
Controlan la cantidad de luz
Constricción: parasimpático
Dilatación: simpático
PLIEGUES DELIRIS
ESFINTER DELIRIS
EPITELIOPIGMENTARIODILATADOR DELIRIS
CIRCULO ARTERIAL
MAYOR DEL IRIS
CIRCULO ARTERIAL
MENOR DEL IRIS
IRIS
VASOS SANGUINEOS:
Circulo Arterial Mayor y Menor del Iris
No linfáticos
NERVIOS:
Numerosos, proceden del plexo de los ciliares del ganglio oftálmico: motor ocular
común, simpático y oftálmico
2. UVEA: CUERPO CILIAR
Origina los procesos ciliares y el
músculo ciliar
Responsables de la formación de
humor acusos (procesos)
Desde el borde anterior de la
coroides hasta la raíz del iris.
Forma triangular
- Fibras musculares longitudinales:
Influyen en el tamaño de los
poros
- Fibras M. circulares: modifican la
tensión de la cámara del cristalino
3. UVEA: COROIDES
Segmento posterior de la Úvea,
Entre la retina y la esclerótica
Tres capas de vasos sanguíneos
Nutre la capa exterior de la retina
Adherida posteriormente a los márgenes del n.
óptico
Adherida anteriormente al cuerpo ciliar.
RETINA
Recubre 2/3 posteriores de la
pared del globo ocular.
- Papila: entrada del nervio
óptico – punto ciego
- Mácula (área de mayor
espesor en la capa de c.
ganglionares)
Mácula contiene la fóvea (3,5
mm lateral a la papila óptica)
- Fóvea solo cuenta con conos
(visión fina) Parte más delgada
de la retina.
RETINA
RETINA
Multicapa, semitransparente,
delgada, de tejido nervioso
Se ubican células
especializadas (conos,
bastones)
Capta la luz y la transmite
como impulsos nerviosos
Compuesta de diez capas
(microscópicamente)
Anatomia del ojo paul listo
CONTENIDO DEL GLOBO OCULAR
•Cristalino
•Humor Acuoso
•Humor Vítreo
CRISTALINO
Biconvexa, transparente, avascular, sin
inervación
Cápsula, Corteza y núcleo
4 mm x 9 mm
Suspendido detrás del iris por la zónula
(ligamento suspensorio)
Delante del crístalino: humor acuoso
Detrás: humor vítreo
65% agua
35% proteínas
ANATOMIA DEL CRISTALINO ADULTO
Núcleo embrionario
Núcleo fetal
Núcleo adulto
Núcleo Infantil
ANTERIOR
POSTERIOR
HUMOR ACUOSO
1. Producido por el cuerpo ciliar
2. Pasa de la cámara posterior a
la anterior a través de la pupila
3. Se dirige a la periferia, hacia
el ángulo de la cámara anterior
Determina la presión intraocular
(N: 12 – 20 mm Hg)
Nutre la córnea y cristalino
(avasculares)
Funciones: estructural, nutrición
y refracción
HUMOR VITREO
Cuerpo gelatinoso, claro y
avascular
Entre la retina y el cristalino
Mantiene la forma del globo
- 2/3 partes del volumen y peso
del ojo
- 99% agua. 1 % colágeno y ac.
Hialurónico
MEDIOS REFRINGENTES DEL OJO
• Córnea: Refracción de la luz. Es avascular.
• Humor acuoso: Nutre a córnea y cristalino.
• Cristalino: Acomodación visual por músculo ciliar (visión cerca y lejos).
• Humor vítreo: Encerrado en el cuerpo vítreo. Mantiene posicionada la retina y
sujeta el cristalino.
CONTENIDO ORBITARIO
• Conjuntiva
• Globo ocular
• Nervio óptico
• Músculos oculares
• Fascia – tejido adiposo
• Nervios
• Vasos sanguíneos
• Glándula y el saco
lacrimales
NERVIO ÓPTICO
• II par craneal es un nervio sensitivo encargado de transmitir la información
visual desde la retina hasta el cerebro.
• Se origina de la capa de células ganglionares de la retina
• 4 cm de longitud
• Cuatro porciones: intraocular, intraorbitaria, intracanalicular e intracraneal.
NERVIO ÓPTICO
CONTENIDO ORBITARIO
• Conjuntiva
• Globo ocular
• Nervio óptico
• Músculos oculares
• Fascia – tejido adiposo
• Nervios
• Vasos sanguíneos
• Glándula y el saco
lacrimales
MÚSCULOS
INTRAOCULARESOCULARES
• 6 músculos intraoculares
• 2 Músculos oblicuos y 4 músculos rectos
• Músculos Oblicuos: movimientos de torción, elevación y depresión.
• Superior
• Inferior
• Músculos Rectos: origen en el anillo de Zinn
• Medial (aducción)
• Lateral (abducción)
• Superior (elevación)
• Inferior ( depresión)
MOVIMIENTOS OCULARES
CONTENIDO ORBITARIO
• Conjuntiva
• Globo ocular
• Nervio óptico
• Músculos oculares
• Fascia – tejido adiposo
• Nervios
• Vasos sanguíneos
• Glándula y el saco
lacrimales
CAPSULA DE TENON
(FASCIA BULBI)
Membrana fibrosa
Desde el limbo hasta el nervio óptico
Ligamentos de contensión (limitan la
movilización exagerada por los musculos)
El ligamento suspensorio sujeta el globo ocular.
CONTENIDO ORBITARIO
• Conjuntiva
• Globo ocular
• Nervio óptico
• Músculos oculares
• Fascia – tejido adiposo
• Nervios
• Vasos sanguíneos
• Glándula y el saco
lacrimales
INERVACIÓN DE LA ÓRBITA
• Estos nervios entran por fisura orbitaria superior.
• Todos son inervados por el oculomotor, excepto del m. oblicuo superior
(nervio troclear) y m. recto lateral (nervio abducens).
• Nervios:
• N. oftálmico (órbita),
• N. lacrimal(gl. lacrimal, conjuntiva y párpado superior),
• N. frontal (párpado superior, frente y cuero cabelludo),
• N. infratroclear (párpados, conjuntiva, piel de nariz y saco lacrimal),
• N. etmoidales (senos esfenoidal y etmoidal y de las cav. nasales),
• N. ciliares cortos (cuerpo ciliar, iris),
• N. ciliares largos (m. dilatador de pupila).
NERVIOS MOTORES
Rama Temporal
Rama
Zigomática
Nervio FACIAL
Rama
Mandibular
Rama Cervical
Rama Bucal
NERVIOS SENSITIVOS
Nervio
Supraorbitario
Nervio
Infraorbitario
Nervio
Zigomatico-Facial
Nervio
Zigomatico-Temporal
Nervio Lagrimal
Nervio
Supratroclear
Nervio
Infratroclear
CONTENIDO ORBITARIO
• Conjuntiva
• Globo ocular
• Nervio óptico
• Músculos oculares
• Fascia – tejido adiposo
• Nervios
• Vasos sanguíneos
• Glándula y el saco
lacrimales
VASCULARIZACIÓN DE LA ÓRBITA:
ARTERIAS
• Arteria Carótida Interna: Rama Oftálmica y subramas; y Arteria Maxilar
• A. oftálmica (Carótida Interna)
• A. CENTRAL DE LA RETINA
• Supraorbitaria
• Supratroclear
• Lacrimal
• Nasal drosal
• Ciliares posteriores cortas
• Ciliares posteriores largas
• Etmoidales posteriores
• Etmoidales anteriores
• Ciliar anterior
• A. infraorbitaria (Arteria Maxilar)
Anatomia del ojo paul listo
VASCULARIZACIÓN DE LA ÓRBITA: VENAS
• Drenaje venoso por venas oftálmicas superior e inferior, que atraviesan la
fisura orbitaria superior y entran en el seno cavernoso.
• La vena central de la retina desemboca directamente en el seno cavernoso.
• Las venas vorticiales drenan a la vena oftálmica inferior.
• El seno venoso escleral envuelve la cámara anterior del ojo, por donde el
humor acuoso regresa a la sangre.
APARATO LAGRIMAL
• Compuesto por:
• Glándula lagrimal y conductos secretores
• Glándulas lagrimales accesorias
• Canalículos
• Saco lagrimal
• Conducto nasolagrimal
Funciones de las lágrimas:
• Metabólicas
• Ópticas
• Bacteriostáticas
• Lubricante
• Fotoabsorbente
• Humectación nasal
• Protectora
OTROS ANEXOS CUTÁNEOS
• Cejas:
• Pliegues de piel engrosada cubierta de
pelo.
• Función protectora y expresión.
• Entre las cejas se ubica la glabela
PÁRPADOS
Pliegues modificados de piel que protegen al ojo.
Mantienen la humedad
Constituido por 5 capas:
1. Cutánea
2. Músculo estriado (orbicularis)
3. Tejido areolar
4. Tejido fibroso (tarso): soporte
5. Mucosa (conjuntiva palpebral)
Contenido del borde anterior:
Pestañas (protección)
Glándulas de Zeis (sebáceas modificadas)
Glándulas de Moll (sudoríparas modificadas)
Contenido del Borde posterior
Glándulas de Meibomio (sebáceas modificadas)
MÚSCULOS DE LOS PÁRPADOS
• M. orbicular
• M. elevador del párpado superior
CIRCULACION ARTERIAL PARPADOS
CIRCULACION VENOSA PARPADOS
BIBLIOGRAFÍA
• Vaughan, Daniel G., Oftalmología General. Edición 11. Manual Moderno. 1995.
• Elservier LTD., Drake et al. Gray’s Anatomy for students. www.studentconsult.com

Más contenido relacionado

PPTX
Ojo
PPTX
Anatomía de la Esclera y clasificación.
PPTX
Orbita osea
PPT
Anatomia del ojo.
PPTX
Inervación de ojo
PPTX
Nervio Óptico
PPTX
Cornea Anatomia.pptx
PPT
Fisiologia ocular
Ojo
Anatomía de la Esclera y clasificación.
Orbita osea
Anatomia del ojo.
Inervación de ojo
Nervio Óptico
Cornea Anatomia.pptx
Fisiologia ocular

La actualidad más candente (20)

PDF
Cápsula De Tenon
PPTX
Embriología de ojo
PPTX
Cristalino
PPTX
VASCULARIZACIÓN DE LA ÓRBITA
PPTX
NERVIO ÓPTICO.pptx
PPT
Parpados 5
PPTX
PPTX
Anexos del ojo: parpado
PPTX
Anatomía párpado
PPTX
7. parpados
PPTX
Patología de párpado y órbita
PPTX
Anatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicata
PPTX
Anatomía del globo ocular
PPT
Anatomia ocular
PPTX
Oftalmología: PÁRPADOS
PPT
Anatomia del Cristalino
PPTX
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
PPTX
Histología del Ojo
PPSX
Párpados I
PPTX
Anatomía del Ojo Humano
Cápsula De Tenon
Embriología de ojo
Cristalino
VASCULARIZACIÓN DE LA ÓRBITA
NERVIO ÓPTICO.pptx
Parpados 5
Anexos del ojo: parpado
Anatomía párpado
7. parpados
Patología de párpado y órbita
Anatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicata
Anatomía del globo ocular
Anatomia ocular
Oftalmología: PÁRPADOS
Anatomia del Cristalino
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Histología del Ojo
Párpados I
Anatomía del Ojo Humano
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Oftalmología-Túnicas y contenido
PPTX
Ojo histologia medica
PPTX
Anatomía del globo ocular
PPTX
Tunica vascular del ojo
PPTX
Anatomía de la túnica interna del ojo
PPTX
3. tunica vascular
PPTX
PDF
PDF
ANATOMIA DEL OJO
Oftalmología-Túnicas y contenido
Ojo histologia medica
Anatomía del globo ocular
Tunica vascular del ojo
Anatomía de la túnica interna del ojo
3. tunica vascular
ANATOMIA DEL OJO
Publicidad

Similar a Anatomia del ojo paul listo (20)

PPTX
Anatomía ocular
PPT
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
PPTX
PPTX
ANATOMIA DEL OJO, ÓRBITA OCULAR.....pptx
PPTX
Organo de la_vision_-_anatomia
PDF
SEMINARIO 1. ANATOMIA DEL OJO Y DE LA ORBITA.pdf
PPTX
Organo de la visión
PPT
Globo ocular
PPTX
Ojo, orbita ocular, región orbitaria resumen
PPT
Órgano de la visión y anexos 2024 .ppt
PPT
Fisiologia general del ojo
PPT
Fisiologia general del ojo
PPT
Fisiologia general del ojo
PPT
Fisiologia general del ojo_rafa_html
PPT
Fisiologia general del ojo
PPTX
ANATOMIA DEL OJO Y ANEXOS uss 2024-1.pptx
PPTX
fisiologia_y_anatomia_de_ojo[1].pptx
PPTX
Anatomia de la region órbitaria y globo ocular
PPTX
Anatomia Clinico Quirurgica del ojo
PPTX
Anatomia del ojo - cto
Anatomía ocular
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
ANATOMIA DEL OJO, ÓRBITA OCULAR.....pptx
Organo de la_vision_-_anatomia
SEMINARIO 1. ANATOMIA DEL OJO Y DE LA ORBITA.pdf
Organo de la visión
Globo ocular
Ojo, orbita ocular, región orbitaria resumen
Órgano de la visión y anexos 2024 .ppt
Fisiologia general del ojo
Fisiologia general del ojo
Fisiologia general del ojo
Fisiologia general del ojo_rafa_html
Fisiologia general del ojo
ANATOMIA DEL OJO Y ANEXOS uss 2024-1.pptx
fisiologia_y_anatomia_de_ojo[1].pptx
Anatomia de la region órbitaria y globo ocular
Anatomia Clinico Quirurgica del ojo
Anatomia del ojo - cto

Más de paulpecho (8)

PPTX
Formulas infantiles
PPTX
Adenitis Cervical
PPT
Pancreatitis en pediatria
PPTX
Edades operatorias
PPT
Anatomía Renal
PPTX
Traumatismo craneoencefalico
PPT
Asma UCIP
PPTX
Chikungunya
Formulas infantiles
Adenitis Cervical
Pancreatitis en pediatria
Edades operatorias
Anatomía Renal
Traumatismo craneoencefalico
Asma UCIP
Chikungunya

Último (20)

PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA

Anatomia del ojo paul listo

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA HOSPITAL DR. JUAN MOTEZUMA GINNARI SERVICIO DE OFTALMOLOGIA ANATOMIA DEL OJO Dr. Deibys Paul Pecho Meneses Residente de 2 do año
  • 2. INTRODUCCIÓN • Los ojos son los órganos visuales, que detectan la luz, convirtiéndola en impulsos electroquímicos, los cuales viajan a través de las neuronas. • Captan la luz • Regulan la intensidad (a través del iris) • Enfocan el objetivo (Cristalino) • Forman la imagen • Convierten en señales eléctricas • Llega al cerebro  corteza visual
  • 3. EMBRIOLOGÍA 1. Fosetas ópticas  25 día 2. Vesícula óptica  26-28 día 3. Esbozo ocular 8ª sem
  • 4. Neuroectodermo Retina, N.óptico, Músculos del iris, epitelio post. Iris, y del cuerpo ciliar Ectodermo superficial Cristalino, epitelio corneal, glándula lagrimal Cresta neural Queratocitos, Fibroblastos, estroma coroideo e iridiano, musculo lso ciliar, tejido fibroadiposo, cartilago, huesos.
  • 5. GENERALIDADES • Forma : Esferoide irregular. • Volumen : 6.5 cc. • Peso aprox. : 8 grs. • Diámetro A-P aprox : 24-25 mm. • Diámetro transv. aprox. : 23-24 mm. • Ubicación : Cavidad orbitaria.
  • 7. CAVIDAD ORBITARIA • Tiene cuatro paredes y un vértice: • Pared superior: porción orbitaria del hueso frontal (fosa para g. lacrimal) y ala menor del esfenoides. • Pared media: hueso etmoides, frontal, lacrimal y esfenoides. Está la fosa para el saco lacrimal. • Pared inferior: maxilar, huesos cigomáticos y palatino. Está la fisura orbitaria inferior. • Pared lateral: apófisis frontales del hueso cigomático y ala mayor del esfenoides. • Vértice de la órbita: está en el conducto óptico del ala menor del esfenoides, medial a la fisura orbitaria superior.
  • 8. CONTENIDO ORBITARIO • Conjuntiva • Globo ocular • Nervio óptico • Músculos oculares • Fascia – tejido adiposo • Nervios • Vasos sanguíneos • Glándula y el saco lacrimales
  • 9. CONTENIDO ORBITARIO • Conjuntiva • Globo ocular • Nervio óptico • Músculos oculares • Fascia – tejido adiposo • Nervios • Vasos sanguíneos • Glándula y el saco lacrimales
  • 10. CONJUNTIVA Membrana mucosa delgada trasparente: -Conjuntiva Palpebral -Conjuntiva bulbar Límites: -Unión mucocutánea -Limbo Conjuntiva Palpebral: -tarso -fondos de saco Conjuntiva Bulbar: -sobre la epiesclerótica Permite la mobilidad
  • 11. CONTENIDO ORBITARIO • Conjuntiva • Globo ocular • Nervio óptico • Músculos oculares • Fascia – tejido adiposo • Nervios • Vasos sanguíneos • Glándula y el saco lacrimales
  • 12. CAPAS DEL GLOBO OCULAR • El globo ocular dispone de tres capas: • Capa fibrosa externa: esclerótica (5/6) y córnea (1/6). • Capa vascular (pigmentada) media (UVEA): coroides, cuerpo ciliar e iris. • Capa interna: Retina: 3 porciones • Porción óptica: Capa nerviosa y capa pigmentada. • Porción ciliar y del iris: Prolongaciones de la capa pigmentaria y de una capa de células de sostén que cubren el cuerpo ciliar y la cara posterior del iris, respectivamente.
  • 13. ESCLERÓTICA Y EPIESCLEROTICA Esclerótica: estructura fibrosa protectora exterior del ojo. Densa y blanca Se continua con la cornea y con la vaina dural del nervio óptico Epiesclerótica: capa delgada de tejido elástico. Contiene los vasos sanguíneos
  • 14. CÓRNEA Transparente: avascular, uniforme y no turgente Espesor de 0,5 mm en el centro Diametro 11,5 mm Se une al limbo en el surco esclerótico Cinco capas (ant. A post.) epitelio capa de Bowman estroma (90%) membrana de Descemet endotelio Nutrición: Vasos del limbo, humor acuoso y lagrimas, oxigeno atmosférico. Inervado por Trigémino (rama oft.)
  • 16. CAPAS DE LA CORNEA 1. EPITELIO 2. MEMBRANA DE BOWMAN 3. ESTROMA 4. MEMBRANA DE DESCEMET 5. ENDOTELIO
  • 17. UVEA Iris Cuerpo ciliar Coroides Capa media vascular del ojo Cubierta por la córnea y esclerótica Contribuye al riego sanguíneo de la retina Iris
  • 18. 1. ÚVEA: IRIS Extensión anterior del cuerpo ciliar Pupila: abertura central Divide cámara anterior de posterior (contienen humor acuoso) -Esfínter del iris -Musculo dilatador del iris Controlan la cantidad de luz Constricción: parasimpático Dilatación: simpático
  • 19. PLIEGUES DELIRIS ESFINTER DELIRIS EPITELIOPIGMENTARIODILATADOR DELIRIS CIRCULO ARTERIAL MAYOR DEL IRIS CIRCULO ARTERIAL MENOR DEL IRIS
  • 20. IRIS VASOS SANGUINEOS: Circulo Arterial Mayor y Menor del Iris No linfáticos NERVIOS: Numerosos, proceden del plexo de los ciliares del ganglio oftálmico: motor ocular común, simpático y oftálmico
  • 21. 2. UVEA: CUERPO CILIAR Origina los procesos ciliares y el músculo ciliar Responsables de la formación de humor acusos (procesos) Desde el borde anterior de la coroides hasta la raíz del iris. Forma triangular - Fibras musculares longitudinales: Influyen en el tamaño de los poros - Fibras M. circulares: modifican la tensión de la cámara del cristalino
  • 22. 3. UVEA: COROIDES Segmento posterior de la Úvea, Entre la retina y la esclerótica Tres capas de vasos sanguíneos Nutre la capa exterior de la retina Adherida posteriormente a los márgenes del n. óptico Adherida anteriormente al cuerpo ciliar.
  • 23. RETINA Recubre 2/3 posteriores de la pared del globo ocular. - Papila: entrada del nervio óptico – punto ciego - Mácula (área de mayor espesor en la capa de c. ganglionares) Mácula contiene la fóvea (3,5 mm lateral a la papila óptica) - Fóvea solo cuenta con conos (visión fina) Parte más delgada de la retina.
  • 25. RETINA Multicapa, semitransparente, delgada, de tejido nervioso Se ubican células especializadas (conos, bastones) Capta la luz y la transmite como impulsos nerviosos Compuesta de diez capas (microscópicamente)
  • 27. CONTENIDO DEL GLOBO OCULAR •Cristalino •Humor Acuoso •Humor Vítreo
  • 28. CRISTALINO Biconvexa, transparente, avascular, sin inervación Cápsula, Corteza y núcleo 4 mm x 9 mm Suspendido detrás del iris por la zónula (ligamento suspensorio) Delante del crístalino: humor acuoso Detrás: humor vítreo 65% agua 35% proteínas
  • 29. ANATOMIA DEL CRISTALINO ADULTO Núcleo embrionario Núcleo fetal Núcleo adulto Núcleo Infantil ANTERIOR POSTERIOR
  • 30. HUMOR ACUOSO 1. Producido por el cuerpo ciliar 2. Pasa de la cámara posterior a la anterior a través de la pupila 3. Se dirige a la periferia, hacia el ángulo de la cámara anterior Determina la presión intraocular (N: 12 – 20 mm Hg) Nutre la córnea y cristalino (avasculares) Funciones: estructural, nutrición y refracción
  • 31. HUMOR VITREO Cuerpo gelatinoso, claro y avascular Entre la retina y el cristalino Mantiene la forma del globo - 2/3 partes del volumen y peso del ojo - 99% agua. 1 % colágeno y ac. Hialurónico
  • 32. MEDIOS REFRINGENTES DEL OJO • Córnea: Refracción de la luz. Es avascular. • Humor acuoso: Nutre a córnea y cristalino. • Cristalino: Acomodación visual por músculo ciliar (visión cerca y lejos). • Humor vítreo: Encerrado en el cuerpo vítreo. Mantiene posicionada la retina y sujeta el cristalino.
  • 33. CONTENIDO ORBITARIO • Conjuntiva • Globo ocular • Nervio óptico • Músculos oculares • Fascia – tejido adiposo • Nervios • Vasos sanguíneos • Glándula y el saco lacrimales
  • 34. NERVIO ÓPTICO • II par craneal es un nervio sensitivo encargado de transmitir la información visual desde la retina hasta el cerebro. • Se origina de la capa de células ganglionares de la retina • 4 cm de longitud • Cuatro porciones: intraocular, intraorbitaria, intracanalicular e intracraneal.
  • 36. CONTENIDO ORBITARIO • Conjuntiva • Globo ocular • Nervio óptico • Músculos oculares • Fascia – tejido adiposo • Nervios • Vasos sanguíneos • Glándula y el saco lacrimales
  • 37. MÚSCULOS INTRAOCULARESOCULARES • 6 músculos intraoculares • 2 Músculos oblicuos y 4 músculos rectos • Músculos Oblicuos: movimientos de torción, elevación y depresión. • Superior • Inferior • Músculos Rectos: origen en el anillo de Zinn • Medial (aducción) • Lateral (abducción) • Superior (elevación) • Inferior ( depresión)
  • 39. CONTENIDO ORBITARIO • Conjuntiva • Globo ocular • Nervio óptico • Músculos oculares • Fascia – tejido adiposo • Nervios • Vasos sanguíneos • Glándula y el saco lacrimales
  • 40. CAPSULA DE TENON (FASCIA BULBI) Membrana fibrosa Desde el limbo hasta el nervio óptico Ligamentos de contensión (limitan la movilización exagerada por los musculos) El ligamento suspensorio sujeta el globo ocular.
  • 41. CONTENIDO ORBITARIO • Conjuntiva • Globo ocular • Nervio óptico • Músculos oculares • Fascia – tejido adiposo • Nervios • Vasos sanguíneos • Glándula y el saco lacrimales
  • 42. INERVACIÓN DE LA ÓRBITA • Estos nervios entran por fisura orbitaria superior. • Todos son inervados por el oculomotor, excepto del m. oblicuo superior (nervio troclear) y m. recto lateral (nervio abducens). • Nervios: • N. oftálmico (órbita), • N. lacrimal(gl. lacrimal, conjuntiva y párpado superior), • N. frontal (párpado superior, frente y cuero cabelludo), • N. infratroclear (párpados, conjuntiva, piel de nariz y saco lacrimal), • N. etmoidales (senos esfenoidal y etmoidal y de las cav. nasales), • N. ciliares cortos (cuerpo ciliar, iris), • N. ciliares largos (m. dilatador de pupila).
  • 43. NERVIOS MOTORES Rama Temporal Rama Zigomática Nervio FACIAL Rama Mandibular Rama Cervical Rama Bucal
  • 45. CONTENIDO ORBITARIO • Conjuntiva • Globo ocular • Nervio óptico • Músculos oculares • Fascia – tejido adiposo • Nervios • Vasos sanguíneos • Glándula y el saco lacrimales
  • 46. VASCULARIZACIÓN DE LA ÓRBITA: ARTERIAS • Arteria Carótida Interna: Rama Oftálmica y subramas; y Arteria Maxilar • A. oftálmica (Carótida Interna) • A. CENTRAL DE LA RETINA • Supraorbitaria • Supratroclear • Lacrimal • Nasal drosal • Ciliares posteriores cortas • Ciliares posteriores largas • Etmoidales posteriores • Etmoidales anteriores • Ciliar anterior • A. infraorbitaria (Arteria Maxilar)
  • 48. VASCULARIZACIÓN DE LA ÓRBITA: VENAS • Drenaje venoso por venas oftálmicas superior e inferior, que atraviesan la fisura orbitaria superior y entran en el seno cavernoso. • La vena central de la retina desemboca directamente en el seno cavernoso. • Las venas vorticiales drenan a la vena oftálmica inferior. • El seno venoso escleral envuelve la cámara anterior del ojo, por donde el humor acuoso regresa a la sangre.
  • 49. APARATO LAGRIMAL • Compuesto por: • Glándula lagrimal y conductos secretores • Glándulas lagrimales accesorias • Canalículos • Saco lagrimal • Conducto nasolagrimal Funciones de las lágrimas: • Metabólicas • Ópticas • Bacteriostáticas • Lubricante • Fotoabsorbente • Humectación nasal • Protectora
  • 50. OTROS ANEXOS CUTÁNEOS • Cejas: • Pliegues de piel engrosada cubierta de pelo. • Función protectora y expresión. • Entre las cejas se ubica la glabela
  • 51. PÁRPADOS Pliegues modificados de piel que protegen al ojo. Mantienen la humedad Constituido por 5 capas: 1. Cutánea 2. Músculo estriado (orbicularis) 3. Tejido areolar 4. Tejido fibroso (tarso): soporte 5. Mucosa (conjuntiva palpebral) Contenido del borde anterior: Pestañas (protección) Glándulas de Zeis (sebáceas modificadas) Glándulas de Moll (sudoríparas modificadas) Contenido del Borde posterior Glándulas de Meibomio (sebáceas modificadas)
  • 52. MÚSCULOS DE LOS PÁRPADOS • M. orbicular • M. elevador del párpado superior
  • 55. BIBLIOGRAFÍA • Vaughan, Daniel G., Oftalmología General. Edición 11. Manual Moderno. 1995. • Elservier LTD., Drake et al. Gray’s Anatomy for students. www.studentconsult.com