6
Lo más leído
13
Lo más leído
14
Lo más leído
Ergonomía
Ergonomía Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Ergonomía Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social   Resolución Nº 295 / 2003
Levantamiento manual de cargas. Es imposible determinar un peso seguro para todas las circunstancias de manejo manual de cargas.  Cada tarea tiene que ser valorada de acuerdo con sus características.  La fuerza  es un agente causal importante, pero  intervienen  también la  duración  del trabajo, las tareas repetitivas, las posturas, las cuestiones psicosociales.
Levantamiento manual de cargas. Los límites de peso varían arbitrariamente de un país a otro.  Siempre han tendido a ser demasiado grandes.  Los 55 Kg. aceptados en muchos países están muy por encima de lo que recomiendan las investigaciones más recientes.
Levantamiento manual de cargas. En los países de Latinoamérica, se aceptan valores comprendidos entre 40 y 50 Kg.  El National Institute for Occupational Safety and Health - Estados Unidos, en 1991, adoptó 23 Kg. como peso máximo admisible para una situación óptima (carga próxima al cuerpo, delante del mismo, etc.).
Levantamiento manual de cargas. El valor límite indicado en la Resolución se centra, exclusivamente, en los hombros y en la región lumbar.  Indica condiciones de trabajo a las cuales la mayoría de los trabajadores puede exponerse repetidamente, día tras día, sin desarrollar trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo, de lumbago u hombros, asociados con tareas repetidas del levantamiento manual de cargas.
Levantamiento manual de cargas.
Levantamiento manual de cargas. Pasos para calcular el peso máximo que puede  levantar una persona manualmente: 1. Leer la Documentación (manual, bases) de los valores límite para el levantamiento manual de cargas, para comprender su base. 2. Determinar si la duración de la tarea es menor o igual, o mayor a dos horas por día. 3. Determinar la frecuencia (número de levantamientos por hora).
Levantamiento manual de cargas. 4. Seleccionar la Tabla de valores límite que corresponda.  Allí encontraremos los pesos límite en kilogramos, para monotareas de levantamiento manual, para manejo de cargas en altura y en horizontal, a menos de 30° del plano sagital, definidas por su duración y frecuencia.
Levantamiento manual de cargas. 5. Determinar la altura basándose en la ubicación de las manos, al inicio del levantamiento. 6. Medir la distancia horizontal desde el punto medio entre los tobillos hasta el punto medio entre las manos, al inicio del levantamiento. 7. Extraer de la Tabla correspondiente, el valor límite parcial.
Figura 1:   Representación gráfica de la situación de las manos. Levantamiento manual de cargas.
30 cm. por encima del hombro 180 cm. desde el suelo 8 cm. por debajo del hombro Altura de los nudillos Mitad de la espinilla Suelo Vista frontal
0 cm. 30 cm. 60 cm. 80 cm. 30°  30°  Vista superior 0°
30 cm. por encima del hombro 0  30  60  80 cm.  08 cm. por debajo del hombro Altura de los nudillos Mitad de la espinilla Suelo Vista lateral
Tabla A
Tabla B
Tabla C 5
Levantamiento manual de cargas. 8. Considerar los límites de peso por debajo de los valores límite recomendados: Si se realizan más de 360 levantamientos por hora.  Si se trabaja más de 8 horas al día.  Si la carga se encuentra a más de 30° del plano sagital.  etc.
Levantamiento manual de cargas. Se deben implementar medidas de control adecuadas: Si se excedan los valores límite. Si se detecten trastornos musculoesqueléticos relacionados con estas tareas.
 

Más contenido relacionado

PPT
Manipulacion manual de cargas
PDF
Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1
PPTX
Manipulacion de carga - ISO
PDF
Capacitacion riesgo biomecanico
PPTX
Levantamiento manual de cargas
PPTX
Ergonomia power point
PPT
Levantamiento correcto de cargas
PPTX
Métodos de evaluación ergonomicas
Manipulacion manual de cargas
Manejo Manual de Cargas e Higiene Postural 1
Manipulacion de carga - ISO
Capacitacion riesgo biomecanico
Levantamiento manual de cargas
Ergonomia power point
Levantamiento correcto de cargas
Métodos de evaluación ergonomicas

La actualidad más candente (20)

PDF
12 metodo rula peru 2010
PPTX
28.MANEJO MANUAL DE CARGAS POWER POINT.pptx
PPT
Cap. manejo de cargas
PDF
Capacitacion manipulacion de carga
PPT
Manipulación manual de cargas
PPT
Levantamientode objetos pesados
PDF
Presentación NOM-036-1.pdf
PPT
METODO RULA.ppt
PDF
Ergonomía
PDF
Norma Basica Ergonomia
PDF
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
PPT
02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo
PPTX
metodo niosh.pptx
PPTX
Capacitacion movimientos repetitivos
PDF
Manipulación Manual de Cargas
PPT
Carga fisica del trabajo
PDF
Afiche manipulación manual de cargas
PDF
Posturas forzadas
PPT
Metodo rula (1)
PPTX
Manipulación manual de carga.
12 metodo rula peru 2010
28.MANEJO MANUAL DE CARGAS POWER POINT.pptx
Cap. manejo de cargas
Capacitacion manipulacion de carga
Manipulación manual de cargas
Levantamientode objetos pesados
Presentación NOM-036-1.pdf
METODO RULA.ppt
Ergonomía
Norma Basica Ergonomia
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo
metodo niosh.pptx
Capacitacion movimientos repetitivos
Manipulación Manual de Cargas
Carga fisica del trabajo
Afiche manipulación manual de cargas
Posturas forzadas
Metodo rula (1)
Manipulación manual de carga.
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
722 programa de gestion ergonimia
PPT
Presentación Final evaluacion de riesgos ergonomicos
PPTX
Ergonomia en las áreas de trabajo
PPT
Ergonomia en el trabajo
PPT
Movimiento de cargas
PDF
Manejo de materiales y evaluacion ergonomica
PPTX
Metodos de evaluación OCRAS, ISTAS 21, NIOSH, OWAS y RULAS
PPSX
Probando evaluación ergonómica de puestos de trabajo presentación
PDF
20001 achs
PPT
Cuestionario brief evaluación riesgo ergonómico 2009
PDF
Auditoria de seguridad ejemplo
PDF
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
PDF
Auditoria de seguridad y salud en el trabajo
PPTX
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
PPTX
Ergonomia presentacion
PPT
METODOS OWAS, RULA, REBA
DOCX
Cuestionario de preguntas sobre auditoria y revisión por la alta dirección de...
PDF
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
PPT
ERGONOMIA EN EL LUGAR DE TRABAJO
PPT
722 programa de gestion ergonimia
Presentación Final evaluacion de riesgos ergonomicos
Ergonomia en las áreas de trabajo
Ergonomia en el trabajo
Movimiento de cargas
Manejo de materiales y evaluacion ergonomica
Metodos de evaluación OCRAS, ISTAS 21, NIOSH, OWAS y RULAS
Probando evaluación ergonómica de puestos de trabajo presentación
20001 achs
Cuestionario brief evaluación riesgo ergonómico 2009
Auditoria de seguridad ejemplo
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
Auditoria de seguridad y salud en el trabajo
Ergonomia y efectos en la salud.ppt 1
Ergonomia presentacion
METODOS OWAS, RULA, REBA
Cuestionario de preguntas sobre auditoria y revisión por la alta dirección de...
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
ERGONOMIA EN EL LUGAR DE TRABAJO
Publicidad

Similar a lmc (20)

PDF
RESOLUCION 295 LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGAS
PPT
riesgos
PPT
PrevencióN De Riesgos Profesionales.Pps
DOCX
P.m semana 6.
PDF
Ntp 477 manipulacion manual de cargas
PPTX
Ergonomía para la seguridad e higiene en el trabajo
PPTX
Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02
PDF
S13.Definición de ergonomía. Principios.pdf
PPT
Capacitacion Manejo de Cargas Sura.ppt
PPTX
Alcance y limite de los principales metodos
PPT
Capacitacion de Manejo Manual de Cargas MMC
PDF
PRESENTACIÓN nom 036-1 stps ECOSHE.pdf
PDF
presentacion 036 de revision de nom of mex 36
PPTX
PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptx
PPTX
PPTX
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL MANEJO DE CARGAS MANUALES .pptx
PDF
Manipulación de cargas
DOCX
PPTX
CAPACITACION RIESGO ERGONOMICO O BIOMECANICO.pptx
RESOLUCION 295 LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGAS
riesgos
PrevencióN De Riesgos Profesionales.Pps
P.m semana 6.
Ntp 477 manipulacion manual de cargas
Ergonomía para la seguridad e higiene en el trabajo
Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02
S13.Definición de ergonomía. Principios.pdf
Capacitacion Manejo de Cargas Sura.ppt
Alcance y limite de los principales metodos
Capacitacion de Manejo Manual de Cargas MMC
PRESENTACIÓN nom 036-1 stps ECOSHE.pdf
presentacion 036 de revision de nom of mex 36
PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptx
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL MANEJO DE CARGAS MANUALES .pptx
Manipulación de cargas
CAPACITACION RIESGO ERGONOMICO O BIOMECANICO.pptx

Más de Claudia Rosana Carpman (20)

lmc

  • 2. Ergonomía Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
  • 3. Ergonomía Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Resolución Nº 295 / 2003
  • 4. Levantamiento manual de cargas. Es imposible determinar un peso seguro para todas las circunstancias de manejo manual de cargas. Cada tarea tiene que ser valorada de acuerdo con sus características. La fuerza es un agente causal importante, pero intervienen también la duración del trabajo, las tareas repetitivas, las posturas, las cuestiones psicosociales.
  • 5. Levantamiento manual de cargas. Los límites de peso varían arbitrariamente de un país a otro. Siempre han tendido a ser demasiado grandes. Los 55 Kg. aceptados en muchos países están muy por encima de lo que recomiendan las investigaciones más recientes.
  • 6. Levantamiento manual de cargas. En los países de Latinoamérica, se aceptan valores comprendidos entre 40 y 50 Kg. El National Institute for Occupational Safety and Health - Estados Unidos, en 1991, adoptó 23 Kg. como peso máximo admisible para una situación óptima (carga próxima al cuerpo, delante del mismo, etc.).
  • 7. Levantamiento manual de cargas. El valor límite indicado en la Resolución se centra, exclusivamente, en los hombros y en la región lumbar. Indica condiciones de trabajo a las cuales la mayoría de los trabajadores puede exponerse repetidamente, día tras día, sin desarrollar trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo, de lumbago u hombros, asociados con tareas repetidas del levantamiento manual de cargas.
  • 9. Levantamiento manual de cargas. Pasos para calcular el peso máximo que puede levantar una persona manualmente: 1. Leer la Documentación (manual, bases) de los valores límite para el levantamiento manual de cargas, para comprender su base. 2. Determinar si la duración de la tarea es menor o igual, o mayor a dos horas por día. 3. Determinar la frecuencia (número de levantamientos por hora).
  • 10. Levantamiento manual de cargas. 4. Seleccionar la Tabla de valores límite que corresponda. Allí encontraremos los pesos límite en kilogramos, para monotareas de levantamiento manual, para manejo de cargas en altura y en horizontal, a menos de 30° del plano sagital, definidas por su duración y frecuencia.
  • 11. Levantamiento manual de cargas. 5. Determinar la altura basándose en la ubicación de las manos, al inicio del levantamiento. 6. Medir la distancia horizontal desde el punto medio entre los tobillos hasta el punto medio entre las manos, al inicio del levantamiento. 7. Extraer de la Tabla correspondiente, el valor límite parcial.
  • 12. Figura 1: Representación gráfica de la situación de las manos. Levantamiento manual de cargas.
  • 13. 30 cm. por encima del hombro 180 cm. desde el suelo 8 cm. por debajo del hombro Altura de los nudillos Mitad de la espinilla Suelo Vista frontal
  • 14. 0 cm. 30 cm. 60 cm. 80 cm. 30° 30° Vista superior 0°
  • 15. 30 cm. por encima del hombro 0 30 60 80 cm. 08 cm. por debajo del hombro Altura de los nudillos Mitad de la espinilla Suelo Vista lateral
  • 19. Levantamiento manual de cargas. 8. Considerar los límites de peso por debajo de los valores límite recomendados: Si se realizan más de 360 levantamientos por hora. Si se trabaja más de 8 horas al día. Si la carga se encuentra a más de 30° del plano sagital. etc.
  • 20. Levantamiento manual de cargas. Se deben implementar medidas de control adecuadas: Si se excedan los valores límite. Si se detecten trastornos musculoesqueléticos relacionados con estas tareas.
  • 21.