SlideShare una empresa de Scribd logo
ENRUTAMIENTO IPv6
Mg. Richard E. Mendoza Gáfaro
IPV4 – IP VERSIÓN 4
• Nace en los años 70s.
• Direcciones IP de 32 bits.
• Distribuidas en Clases:
– Clase A: 1.0.0.0 - 127.255.255.255
– Clase B: 128.0.0.0 - 191.255.255.255
– Clase C: 192.0.0.0 - 223.255.255.255
– Clase D: 224.0.0.0 - 239.255.255.255
– Clase E: 240.0.0.0 - 255.255.255.255
IPV4 – IP VERSIÓN 4
• Direcciones IP posibles 2^32 (4.294.967.296)
• Direcciones IP reservadas (RFC 3330):
– 0.0.0.0/8
– 14.0.0.0/8 Pública-Redes de datos
– 24.0.0.0 / 8 Televisión por Cable Networks
– 127.0.0.0/8
– 128.0.0.0/16
– 169.254.0.0/16 ZeroConf o Automatic Private IP Addressing o APIPA
– 191.255.0.0/16
– 192.0.0.0/24
– 192.0.2.0/24 Red de Pruebas y Documentación, No Enrutable
– 192.88.99.0/24 6to4
– 198.18.0.0/15 Pruebas de los dispositivos de interconexión de
– 255.255.255.255 Broadcast
IPV4 – IP VERSIÓN 4
Host - 16.777.215
Host - 1.048.576
Host - 65.535
• Redes Privadas:
– Clase A: 10.0.0.0/8
– Clase B: 172.16.31/12
172.31.0.0/12
– Clase C: 192.168.0.0/16
192.168.255.0/16
PROBLEMÁTICA DE IPV4
• Asignación de direcciones IP para Internet se agotó.
• Causas:
– Dispositivos siempre conectados.
– Dispositivos móviles (Smartphones, Tablets, etc).
– Crecimiento de la Banda Ancha y la cobertura de Internet.
– Uso ineficiente de direcciones.
– Virtualización.
TÉCNICAS PARA OPTIMIZAR IPV4
• Subnneting
• NAT y P
A
T
TÉCNICAS PARA OPTIMIZAR IPV4
• CIDR y VLSM
PROBLEMAS DE NAT Y PA
T
• Configuración es mas compleja.
• No hay posibilidad de crear conexiones Punto a Punto.
• Limitaciones para aplicaciones Peer to Peer y aplicaciones de
VozSobre IP
.
• Ya no es seguro.
• Consumo de recursos en enrutadores (Procesador, Memoria y
Ancho de Banda).
AGOTAMIENTO DE IPV4
AGOTAMIENTO DE IPV4
• El 3 de Febrero de 2011 la IANA asigno el ultimo bloque de
direcciones IP disponible (33 Millones de Direcciones).
• El 8 de junio de 2011 se realizo el World IPv6 Day,las
principales empresas de internet ofrecieron sus contenidos y
servicios usando direcciones IPv6 —de 128 bits— durante un
periodo de 24 horas.
• El pasado 6 de junio de 2012 se realizo Lanzamiento Mundial
de la versión 6 del Protocolo de Internet. Cerca de tres mil
sitios, incluyendo gigantes como Google, Facebook, YouTube y
Yahoo! han activado su compatibilidad con IPv6.
ESTADO ACTUAL DE DISPONIBILIDAD DE IPV4
http://www.iana.org/numbers
ESTADO ACTUAL DE DISPONIBILIDAD DE IPV4
http://www.potaroo.net/tools/ipv4/index.html
PROBLEMÁTICA DE IPV4 – LAS «CLASES»
• Una de las problemáticas adicionales de IPv4 es el manejo de
Clases.
• Mala asignación de las direcciones clase A y B aempresas,
solo se aprovechaba el 10% de estas.
• Las IP clase C generan un aumento en las tablasde
enrutamiento, 140mil entradas en los routers.
IPV6 – IP VERSIÓN 6
• El protocolo de Internet versión 6 o IPv6, es un protocolo de
encapsulación de paquetes a nivel de capa de internet en
TCP/IP.
• Este protocolo esta diseñado para reemplazar el actual
protocolo IPv4, su objetivo inmediato es expandir el
direccionamiento IP
.
• Direccionamiento IP de 128 bits.
• IPv6 ha estado en desarrollo desde mediados de los años 90 y
esta definido en el RFC 2460.
IPV4 FRENTE A IPV6
IPV6
• Direcciones IP de 128 bits, es decir 2^128 direcciones IP disponibles
o 340 sixtillones de direcciones IP.
• Direccionamiento simple.
• Direccionamiento de extremo a extremo haciendo que el NAT no
sea necesario.
• Seguridad con IPsec.
• No hay dirección de broadcast ni es necesario procesar checksums.
• Mejoras en QoS y etiquetas de flujo en el encabezado.
• Movilidad mejorada por la incorporación del IP Mobile nativamente
en el protocolo.
• Clase de servicio CoS.
IPV6
• Varias direcciones IP versión 6 han sido reservadas para
funciones especiales pero aun así cada habitante del planeta
tendría a su disposición 5*10^28 direcciones IP frente a la
limitación 2^32 de IP versión 4.
CABECERA IPV6 FRENTE A LA DE IPV4
• Cabecera de IPv4
• Cabecera de IPv6
DIRECCIONAMIENTO IPV6
• Formato
– x:x:x:x:x:x:x:x, donde cada x representa 16 bits en formato
hexadecimal
– Ceros a la izquierda pueden suprimirse
– Ceros sucesivos pueden representarse como :: una sola vez por
dirección
• Ejemplos
– 2031:0000:130F:0000:0000:09C0:876A:130B
– Podría representarse como 2031:0:130F::9C0:876A:130B
– No podría ser 2031::130F::9C0:876A:130B
– FF01:0:0:0:0:0:0:1 o lo que es igual a FF01::1
– 0:0:0:0:0:0:0:1 o lo que es igual a ::1
– 0:0:0:0:0:0:0:0 o lo que es igual a ::
DIRECCIONES IPV6
• Unicast
– Dirección que se asigna a una única interfaz
– En IPv6 hay varios tipos: global, reservadas, link-local
• Multicast
– De uno a varios host
– Uso más eficiente de la red
– Rango mayor de direcciones disponibles
DIRECCIONES IPV6
• Anycast
– Un paquete Anycast se envía a la interfaz más cercana: De
uno al más cercano
– Identifica una lista de dispositivos o nodos, por lo que la
dirección es compartida entre varios dispositivos
– No tienen un direccionamiento especial distinguible
– No puede ser utilizada como dirección de origen, tampoco
para direccionar a un host. Solamente puede asignarse a
la interfaz de un router
– Se puede utilizar por ejemplo para balanceo de carga o
servicios de contenido
DIRECCIONES UNICAST IPV6
• Globales Inician con 2000::/3 (001) y son asignadas por la
IANA.
– Reservadas: para uso de la IETF
– Link Local, inician con FE80::/10
– La dirección Loopback corresponde a ::1
– La dirección no especificada :: corresponde a la dirección
fuente que utiliza un host que no conoce su dirección IP
• Una interfaz de un router puede tener asignadas múltiples
direcciones de cualquier tipo: unicast, anycast o multicast
• El direccionamiento IPv6 se especifica en el RFC 4291
DIRECCIONES UNICAST GLOBALES IPV6
• Formato de las direcciones globales y Anycast es el mismo
• Utiliza un prefijo de enrutamiento global que facilita la
agregación de rutas
• Una interfaz puede tener diversas direcciones asignadas de
diversos tipos
• Una interfaz podría tener direccionamiento local y global
DIRECCIONES UNICAST GLOBALES IPV6
DIRECCIONES UNICAST GLOBALES IPV6
• Asignación de direcciones de Unicast a host.
• Direccionamiento Estático
– Asignación manual
– EUI-64
• Asignación Dinámica
– Autoconfiguration (stateless)
– DHCPv6 (stateful)
EUI-64 PARA ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IPV6
• Este formato extiende la dirección MAC de 48 a 64 bits
• Esto se logra insertando “FFFE” a la mitad, entre el OUI y el ID
de interfaz de la dirección MAC
• El modelo de autoconfiguración de IP utiliza el formato EUI-64
DIRECCIONES UNICAST DE LINK LOCAL IPV6
• Direcciones local link tienen un ámbito limitado al segmento de red local
• Se asigna dinámicamente utilizando el prefijo FE80::/10
• Se utiliza para la configuración de direccionamiento automático,
descubrimiento de vecinos, y envío de actualizaciones de enrutamiento.
• Se puede utilizar para comunicar diversos dispositivos en red que no
necesitan una dirección global
• Red no enrutable
DIRECCIONES UNICAST DE LOCAL LINK IPV6
• Estas direcciones son similares a lo que conocemos en IPv4 a
las direcciones IP 169.254.0.0/16.
• Los primeros 10 bits corresponden a 1111 1110 10, razón por
la cual estas direcciones iniciar por FE80::/10.
DIRECCIONES UNICAST DE UNIQUE LOCAL IPV6
• Similares a lo que conocemos en IPv4 a las direcciones privadas
10.0.0.0/8, 172.16.0.0/12,192.168.0.0/16.
• Los primeros 7 bits corresponden a 1111 110, razón por la cual estas
direcciones iniciar por FC00::/7.
• Estas se deben configurar manualmente, a diferencia de local link que son
direcciones auto configuradas.
• L es una bandera, no esta definido el valor de 0, solo esta definido el valor
de 1 para la FD00::/8.
DIRECCIONES IPV6 ESPECIALES
• Unspecified address
– 0:0:0:0:0:0:0:0 o en su versión compacta ::
– Equivalente en IPv4 a la dirección 0.0.0.0
• Loopback address
– 0:0:0:0:0:0:0:1 o en su versión compacta ::1
DESAPARICIÓN DE LOS BROADCAST DE CAPA 3 EN IPV6
• Los broadcast de capa 3 generan problemas de
procesamiento en los dispositivos que lo reciben y genera un
consume innecesario de ancho de banda.
• El efecto del broadcast se puede generar en IPv6 usando
multicast a todos los host de enlace local.
• En IPv6 todos los nodos deben soportar multicast en IPv4 es
opcional.
DIRECCIONES DE MULTICAST EN IPV6
• El rango de direcciones IPv6 FF00 :: / 8 está reservado para la
multidifusión - los primeros ocho bits son todos - 1111 1111.
• Multicast se pueden enviar con diferentes ámbitos, como el
mundial, el sitio local (la red) o de enlace local (todo el mundo
en la misma LAN).
DIRECCIONES RESERVADAS DE MULTICAST EN IPV6
DIRECCIONES RESERVADAS DE MULTICAST EN IPV6
DIRECCIONES DE ANYCAST EN IPV6
• No tiene un rango de Ips defenido.
• Solo para interfaces de routers.
• Propósito en particular:
– Hot Stand by Routing (HSRP
,, VRRP)
DIRECCIONES DE ANYCAST EN IPV6
• Solo para interfaces de routers.
• Propósito en particular:
– Balanceo de Carga (GLBP - Gateway Load Balancing Protocol)
IPV4 VS IPV6
TESTEAR LA CONECTIVIDAD IPV6 A INTERNET
• http://test-ipv6.com/
TESTEAR LA CONECTIVIDAD IPV6 A INTERNET
• http://ipv6test.google.com/
TESTEAR LA CONECTIVIDAD IPV6 A INTERNET O A OTRA MAQUINA
• Usando el comando ping para pruebas de loopback y a otras
maquinas.
MIGRACIÓN A IPV6
MIGRACIÓN A IPV6: DOBLE STACK
MIGRACIÓN A IPV6: DOBLE STACK
• Este método de migración consiste en tener una red que
soporte ambos protocolos IP
.
• Los dispositivos intermediarios y/o los finales se configuran
para admitir tanto IPv4 como IPv6 siendo IPv6 el protocolo
preferido.
• Es la opción recomendada y requiere que se ejecuten IPv4 e
IPv6 simultáneamente.
• El problema radica en los enrutadores que deberán construir
tablas de enrutamiento para ambos casos.
MIGRACIÓN A IPV6: TÚNELES IPV6 A IPV4
MIGRACIÓN A IPV6: TÚNELES IPV6 A IPV4
• Este método de migración consiste en tomar un paquete que
se origina en una red IPv6 encapsularlo dentro del protocolo
IPv4 al pasar por una red que use dicho protocolo
• Este método requiere routers de doble stack.
PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO PARA IPV6
• Static
• RIPng (Rip para IPv6)
• OSPFv3
• MP-BGP4
• IS-IS for IPv6
• EIGRP for IPv6
REDES. INTRODUCCION IPV6

Más contenido relacionado

PPT
Introducción al direccionamiento IPng
PPTX
Los motivos de i pv6 2016
PDF
ipv4-e-ipv61.pdf
PPTX
Protocolo IPv6
PPTX
INTERNET PROTOCOL VRSION 6
PPTX
IPv6 - Internet Protocol version 6 v2
PDF
Presentación sobre Ip versión 6 - Formatos y Configuración
PDF
Los motivos de i pv6
Introducción al direccionamiento IPng
Los motivos de i pv6 2016
ipv4-e-ipv61.pdf
Protocolo IPv6
INTERNET PROTOCOL VRSION 6
IPv6 - Internet Protocol version 6 v2
Presentación sobre Ip versión 6 - Formatos y Configuración
Los motivos de i pv6

Similar a REDES. INTRODUCCION IPV6 (20)

PPTX
I pv6 in_ccna_-_jpe
PPT
PPT
presentacion-ipv6 (1).ppt
PPT
Presentación IPv6
PDF
Repaso direccionamiento ipv6 - 2021
PDF
I pv6 en entornos isp
PDF
IPv6 en entornos ISP
PDF
Redes Módulo Repaso Direccionamiento IPv6
PPTX
Introducción al Direccionamiento IPv6
PPTX
Mecanismos de transición IPv6: Teredo, 6to4 y 6RD
PDF
IPv6 Modulo1
PPTX
IPv6
PPTX
PPT
Webex: Migración IPV4 a IPV6
PDF
Capitulo 7
PPTX
pesentaciones de ipv4,ipv6 y whois
PPT
IPV6 - IPV4
PPT
Trabajo IPv6
PDF
3. material_formacion_3.pdf
PPT
208830161 migracion-i pv4-a-ipv6-ppt
I pv6 in_ccna_-_jpe
presentacion-ipv6 (1).ppt
Presentación IPv6
Repaso direccionamiento ipv6 - 2021
I pv6 en entornos isp
IPv6 en entornos ISP
Redes Módulo Repaso Direccionamiento IPv6
Introducción al Direccionamiento IPv6
Mecanismos de transición IPv6: Teredo, 6to4 y 6RD
IPv6 Modulo1
IPv6
Webex: Migración IPV4 a IPV6
Capitulo 7
pesentaciones de ipv4,ipv6 y whois
IPV6 - IPV4
Trabajo IPv6
3. material_formacion_3.pdf
208830161 migracion-i pv4-a-ipv6-ppt
Publicidad

Más de Richard Eliseo Mendoza Gafaro (20)

PDF
INTRODUCCION A ORACLE APEX MODELO RELACIONAL PARCIAL 2
PDF
PARCIAL INTRODUCCION BASES DE DATOS CORTE 1
PDF
TALLER 1. BASE DE DATOS MER Y ORACLE DATAMODELER
PDF
TELEMATICA 1 - UNIDAD 1 - REDES DE COMUNICACION
PDF
TELEMATICA 1 - UNIDAD 1 - REDES DE COMUNICACION
PDF
PARCIAL 3 BASES DE DATOS NOSQL ENUNCIADOS
PDF
SISTEMAS INFORMATICOS PARA TELEMATICA - REDES DE DATOS
PDF
LEGISLACION - TRABAJO EN ALTURAS - NORMATIVA
PDF
TELEMATICA 3 - INTRODUCCION SEGURIDAD INFORMATICA
PDF
INTRODUCCION BASES DE DATOS - NOSQL - MONGODB
PPTX
BASES DE DATOS - NORMALIZACION(TALLER CINE)
PDF
TELEMATICA 3 - CAPA DE APLICACION FTP SMTP PROXY Y FIREWALL
PPTX
SISTEMAS INFORMATICOS PARA TELEMATICA - SISTEMAS OPERATIVOS
PDF
PARCIAL 2 BASES DE DATOS DEFINITIVO PAGINA 2
PDF
PARCIAL 2 BASES DE DATOS DEFINITIVO PAGINA 1
PDF
EJERCICIO TAQUILLA LIVE MEDPLUS LINKIN PARK
PPTX
BASES DE DATOS - MODELO RELACIONAL(TABLAS)
PDF
ENUNCIADO PARCIAL 1 BASES DE DATOS (PRACTICO)
PDF
LEGISLACION EN TELECOMUNICACIONES - LEAN CANVAS V2
PDF
LEGISLACION EN TELECOMUNICACIONES - ORGANIZACIONES
INTRODUCCION A ORACLE APEX MODELO RELACIONAL PARCIAL 2
PARCIAL INTRODUCCION BASES DE DATOS CORTE 1
TALLER 1. BASE DE DATOS MER Y ORACLE DATAMODELER
TELEMATICA 1 - UNIDAD 1 - REDES DE COMUNICACION
TELEMATICA 1 - UNIDAD 1 - REDES DE COMUNICACION
PARCIAL 3 BASES DE DATOS NOSQL ENUNCIADOS
SISTEMAS INFORMATICOS PARA TELEMATICA - REDES DE DATOS
LEGISLACION - TRABAJO EN ALTURAS - NORMATIVA
TELEMATICA 3 - INTRODUCCION SEGURIDAD INFORMATICA
INTRODUCCION BASES DE DATOS - NOSQL - MONGODB
BASES DE DATOS - NORMALIZACION(TALLER CINE)
TELEMATICA 3 - CAPA DE APLICACION FTP SMTP PROXY Y FIREWALL
SISTEMAS INFORMATICOS PARA TELEMATICA - SISTEMAS OPERATIVOS
PARCIAL 2 BASES DE DATOS DEFINITIVO PAGINA 2
PARCIAL 2 BASES DE DATOS DEFINITIVO PAGINA 1
EJERCICIO TAQUILLA LIVE MEDPLUS LINKIN PARK
BASES DE DATOS - MODELO RELACIONAL(TABLAS)
ENUNCIADO PARCIAL 1 BASES DE DATOS (PRACTICO)
LEGISLACION EN TELECOMUNICACIONES - LEAN CANVAS V2
LEGISLACION EN TELECOMUNICACIONES - ORGANIZACIONES
Publicidad

Último (20)

PDF
Electricidad-Estatica-Peligros-Prevencion.pdf
PDF
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PPTX
Contexto Normativo NSR10, presentacion 2025
PPTX
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PPTX
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PDF
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
PDF
SUBDIVISIÓN URBANA PUEDE ENFRENTAR SERVIDUMBRE DE PASO.pdf
PPTX
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
Electricidad-Estatica-Peligros-Prevencion.pdf
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
Contexto Normativo NSR10, presentacion 2025
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
Cumplimiento normativo y realidad laboral
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
SUBDIVISIÓN URBANA PUEDE ENFRENTAR SERVIDUMBRE DE PASO.pdf
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx

REDES. INTRODUCCION IPV6

  • 1. ENRUTAMIENTO IPv6 Mg. Richard E. Mendoza Gáfaro
  • 2. IPV4 – IP VERSIÓN 4 • Nace en los años 70s. • Direcciones IP de 32 bits. • Distribuidas en Clases: – Clase A: 1.0.0.0 - 127.255.255.255 – Clase B: 128.0.0.0 - 191.255.255.255 – Clase C: 192.0.0.0 - 223.255.255.255 – Clase D: 224.0.0.0 - 239.255.255.255 – Clase E: 240.0.0.0 - 255.255.255.255
  • 3. IPV4 – IP VERSIÓN 4 • Direcciones IP posibles 2^32 (4.294.967.296) • Direcciones IP reservadas (RFC 3330): – 0.0.0.0/8 – 14.0.0.0/8 Pública-Redes de datos – 24.0.0.0 / 8 Televisión por Cable Networks – 127.0.0.0/8 – 128.0.0.0/16 – 169.254.0.0/16 ZeroConf o Automatic Private IP Addressing o APIPA – 191.255.0.0/16 – 192.0.0.0/24 – 192.0.2.0/24 Red de Pruebas y Documentación, No Enrutable – 192.88.99.0/24 6to4 – 198.18.0.0/15 Pruebas de los dispositivos de interconexión de – 255.255.255.255 Broadcast
  • 4. IPV4 – IP VERSIÓN 4 Host - 16.777.215 Host - 1.048.576 Host - 65.535 • Redes Privadas: – Clase A: 10.0.0.0/8 – Clase B: 172.16.31/12 172.31.0.0/12 – Clase C: 192.168.0.0/16 192.168.255.0/16
  • 5. PROBLEMÁTICA DE IPV4 • Asignación de direcciones IP para Internet se agotó. • Causas: – Dispositivos siempre conectados. – Dispositivos móviles (Smartphones, Tablets, etc). – Crecimiento de la Banda Ancha y la cobertura de Internet. – Uso ineficiente de direcciones. – Virtualización.
  • 6. TÉCNICAS PARA OPTIMIZAR IPV4 • Subnneting • NAT y P A T
  • 7. TÉCNICAS PARA OPTIMIZAR IPV4 • CIDR y VLSM
  • 8. PROBLEMAS DE NAT Y PA T • Configuración es mas compleja. • No hay posibilidad de crear conexiones Punto a Punto. • Limitaciones para aplicaciones Peer to Peer y aplicaciones de VozSobre IP . • Ya no es seguro. • Consumo de recursos en enrutadores (Procesador, Memoria y Ancho de Banda).
  • 10. AGOTAMIENTO DE IPV4 • El 3 de Febrero de 2011 la IANA asigno el ultimo bloque de direcciones IP disponible (33 Millones de Direcciones). • El 8 de junio de 2011 se realizo el World IPv6 Day,las principales empresas de internet ofrecieron sus contenidos y servicios usando direcciones IPv6 —de 128 bits— durante un periodo de 24 horas. • El pasado 6 de junio de 2012 se realizo Lanzamiento Mundial de la versión 6 del Protocolo de Internet. Cerca de tres mil sitios, incluyendo gigantes como Google, Facebook, YouTube y Yahoo! han activado su compatibilidad con IPv6.
  • 11. ESTADO ACTUAL DE DISPONIBILIDAD DE IPV4 http://www.iana.org/numbers
  • 12. ESTADO ACTUAL DE DISPONIBILIDAD DE IPV4 http://www.potaroo.net/tools/ipv4/index.html
  • 13. PROBLEMÁTICA DE IPV4 – LAS «CLASES» • Una de las problemáticas adicionales de IPv4 es el manejo de Clases. • Mala asignación de las direcciones clase A y B aempresas, solo se aprovechaba el 10% de estas. • Las IP clase C generan un aumento en las tablasde enrutamiento, 140mil entradas en los routers.
  • 14. IPV6 – IP VERSIÓN 6 • El protocolo de Internet versión 6 o IPv6, es un protocolo de encapsulación de paquetes a nivel de capa de internet en TCP/IP. • Este protocolo esta diseñado para reemplazar el actual protocolo IPv4, su objetivo inmediato es expandir el direccionamiento IP . • Direccionamiento IP de 128 bits. • IPv6 ha estado en desarrollo desde mediados de los años 90 y esta definido en el RFC 2460.
  • 16. IPV6 • Direcciones IP de 128 bits, es decir 2^128 direcciones IP disponibles o 340 sixtillones de direcciones IP. • Direccionamiento simple. • Direccionamiento de extremo a extremo haciendo que el NAT no sea necesario. • Seguridad con IPsec. • No hay dirección de broadcast ni es necesario procesar checksums. • Mejoras en QoS y etiquetas de flujo en el encabezado. • Movilidad mejorada por la incorporación del IP Mobile nativamente en el protocolo. • Clase de servicio CoS.
  • 17. IPV6 • Varias direcciones IP versión 6 han sido reservadas para funciones especiales pero aun así cada habitante del planeta tendría a su disposición 5*10^28 direcciones IP frente a la limitación 2^32 de IP versión 4.
  • 18. CABECERA IPV6 FRENTE A LA DE IPV4 • Cabecera de IPv4 • Cabecera de IPv6
  • 19. DIRECCIONAMIENTO IPV6 • Formato – x:x:x:x:x:x:x:x, donde cada x representa 16 bits en formato hexadecimal – Ceros a la izquierda pueden suprimirse – Ceros sucesivos pueden representarse como :: una sola vez por dirección • Ejemplos – 2031:0000:130F:0000:0000:09C0:876A:130B – Podría representarse como 2031:0:130F::9C0:876A:130B – No podría ser 2031::130F::9C0:876A:130B – FF01:0:0:0:0:0:0:1 o lo que es igual a FF01::1 – 0:0:0:0:0:0:0:1 o lo que es igual a ::1 – 0:0:0:0:0:0:0:0 o lo que es igual a ::
  • 20. DIRECCIONES IPV6 • Unicast – Dirección que se asigna a una única interfaz – En IPv6 hay varios tipos: global, reservadas, link-local • Multicast – De uno a varios host – Uso más eficiente de la red – Rango mayor de direcciones disponibles
  • 21. DIRECCIONES IPV6 • Anycast – Un paquete Anycast se envía a la interfaz más cercana: De uno al más cercano – Identifica una lista de dispositivos o nodos, por lo que la dirección es compartida entre varios dispositivos – No tienen un direccionamiento especial distinguible – No puede ser utilizada como dirección de origen, tampoco para direccionar a un host. Solamente puede asignarse a la interfaz de un router – Se puede utilizar por ejemplo para balanceo de carga o servicios de contenido
  • 22. DIRECCIONES UNICAST IPV6 • Globales Inician con 2000::/3 (001) y son asignadas por la IANA. – Reservadas: para uso de la IETF – Link Local, inician con FE80::/10 – La dirección Loopback corresponde a ::1 – La dirección no especificada :: corresponde a la dirección fuente que utiliza un host que no conoce su dirección IP • Una interfaz de un router puede tener asignadas múltiples direcciones de cualquier tipo: unicast, anycast o multicast • El direccionamiento IPv6 se especifica en el RFC 4291
  • 23. DIRECCIONES UNICAST GLOBALES IPV6 • Formato de las direcciones globales y Anycast es el mismo • Utiliza un prefijo de enrutamiento global que facilita la agregación de rutas • Una interfaz puede tener diversas direcciones asignadas de diversos tipos • Una interfaz podría tener direccionamiento local y global
  • 25. DIRECCIONES UNICAST GLOBALES IPV6 • Asignación de direcciones de Unicast a host. • Direccionamiento Estático – Asignación manual – EUI-64 • Asignación Dinámica – Autoconfiguration (stateless) – DHCPv6 (stateful)
  • 26. EUI-64 PARA ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IPV6 • Este formato extiende la dirección MAC de 48 a 64 bits • Esto se logra insertando “FFFE” a la mitad, entre el OUI y el ID de interfaz de la dirección MAC • El modelo de autoconfiguración de IP utiliza el formato EUI-64
  • 27. DIRECCIONES UNICAST DE LINK LOCAL IPV6 • Direcciones local link tienen un ámbito limitado al segmento de red local • Se asigna dinámicamente utilizando el prefijo FE80::/10 • Se utiliza para la configuración de direccionamiento automático, descubrimiento de vecinos, y envío de actualizaciones de enrutamiento. • Se puede utilizar para comunicar diversos dispositivos en red que no necesitan una dirección global • Red no enrutable
  • 28. DIRECCIONES UNICAST DE LOCAL LINK IPV6 • Estas direcciones son similares a lo que conocemos en IPv4 a las direcciones IP 169.254.0.0/16. • Los primeros 10 bits corresponden a 1111 1110 10, razón por la cual estas direcciones iniciar por FE80::/10.
  • 29. DIRECCIONES UNICAST DE UNIQUE LOCAL IPV6 • Similares a lo que conocemos en IPv4 a las direcciones privadas 10.0.0.0/8, 172.16.0.0/12,192.168.0.0/16. • Los primeros 7 bits corresponden a 1111 110, razón por la cual estas direcciones iniciar por FC00::/7. • Estas se deben configurar manualmente, a diferencia de local link que son direcciones auto configuradas. • L es una bandera, no esta definido el valor de 0, solo esta definido el valor de 1 para la FD00::/8.
  • 30. DIRECCIONES IPV6 ESPECIALES • Unspecified address – 0:0:0:0:0:0:0:0 o en su versión compacta :: – Equivalente en IPv4 a la dirección 0.0.0.0 • Loopback address – 0:0:0:0:0:0:0:1 o en su versión compacta ::1
  • 31. DESAPARICIÓN DE LOS BROADCAST DE CAPA 3 EN IPV6 • Los broadcast de capa 3 generan problemas de procesamiento en los dispositivos que lo reciben y genera un consume innecesario de ancho de banda. • El efecto del broadcast se puede generar en IPv6 usando multicast a todos los host de enlace local. • En IPv6 todos los nodos deben soportar multicast en IPv4 es opcional.
  • 32. DIRECCIONES DE MULTICAST EN IPV6 • El rango de direcciones IPv6 FF00 :: / 8 está reservado para la multidifusión - los primeros ocho bits son todos - 1111 1111. • Multicast se pueden enviar con diferentes ámbitos, como el mundial, el sitio local (la red) o de enlace local (todo el mundo en la misma LAN).
  • 33. DIRECCIONES RESERVADAS DE MULTICAST EN IPV6
  • 34. DIRECCIONES RESERVADAS DE MULTICAST EN IPV6
  • 35. DIRECCIONES DE ANYCAST EN IPV6 • No tiene un rango de Ips defenido. • Solo para interfaces de routers. • Propósito en particular: – Hot Stand by Routing (HSRP ,, VRRP)
  • 36. DIRECCIONES DE ANYCAST EN IPV6 • Solo para interfaces de routers. • Propósito en particular: – Balanceo de Carga (GLBP - Gateway Load Balancing Protocol)
  • 38. TESTEAR LA CONECTIVIDAD IPV6 A INTERNET • http://test-ipv6.com/
  • 39. TESTEAR LA CONECTIVIDAD IPV6 A INTERNET • http://ipv6test.google.com/
  • 40. TESTEAR LA CONECTIVIDAD IPV6 A INTERNET O A OTRA MAQUINA • Usando el comando ping para pruebas de loopback y a otras maquinas.
  • 42. MIGRACIÓN A IPV6: DOBLE STACK
  • 43. MIGRACIÓN A IPV6: DOBLE STACK • Este método de migración consiste en tener una red que soporte ambos protocolos IP . • Los dispositivos intermediarios y/o los finales se configuran para admitir tanto IPv4 como IPv6 siendo IPv6 el protocolo preferido. • Es la opción recomendada y requiere que se ejecuten IPv4 e IPv6 simultáneamente. • El problema radica en los enrutadores que deberán construir tablas de enrutamiento para ambos casos.
  • 44. MIGRACIÓN A IPV6: TÚNELES IPV6 A IPV4
  • 45. MIGRACIÓN A IPV6: TÚNELES IPV6 A IPV4 • Este método de migración consiste en tomar un paquete que se origina en una red IPv6 encapsularlo dentro del protocolo IPv4 al pasar por una red que use dicho protocolo • Este método requiere routers de doble stack.
  • 46. PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO PARA IPV6 • Static • RIPng (Rip para IPv6) • OSPFv3 • MP-BGP4 • IS-IS for IPv6 • EIGRP for IPv6