SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller: IPv6 con Packet
Tracer
José Esquivel (joesquiv@cisco.com),
Gerente Técnico - LATAM
© 2010 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 2Win7 in ITE – March 2011
• Entender la necesidad de contar con el protocolo IPv6
• Describir las ventajas del protocolo IPv6
• Describir el formato de una dirección IPv6
• Explicar los métodos para la asignación de direcciones IPv6
• Configurar IPv6 con RIPng
• Mecanismos de transición a IPv6
© 2010 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 3Win7 in ITE – March 2011
• Asignación de bloques de direcciones ya se agotó.
Causas:
• Dispositivos móviles y smart phones
• Dispositivos siempre conectados
• Crecimiento de la Banda Ancha y la cobertura de Internet
• Uso ineficiente de direcciones
• Virtualización  los dispositivos virtuales pueden requerir
direccionamiento IP para cada instancia virtual
© 2010 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 4Win7 in ITE – March 2011
© 2010 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 5Win7 in ITE – March 2011
IPv4 Address Report
This report generated at 31-Aug-2011 07:59 UTC.
Fuente: http://www.potaroo.net/tools/ipv4/index.html
© 2010 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 6Win7 in ITE – March 2011
• Al tener todos los bloques de direcciones asignados prácticamente,
produce una gran cantidad de rutas en los routers principales de la
Internet.
• Este problema se da por la organización de las direcciones basado en
clases.
Fuente: http://www.potaroo.net/tools/ipv4/index.html
© 2010 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 7Win7 in ITE – March 2011
© 2010 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 8Win7 in ITE – March 2011
• Abundante cantidad de direcciones
• Manejo más simple del direccionamiento
• Posibilidad de direccionar de extremo a extremo
haciendo que el NAT no sea necesario
• Encabezado más simple, no hay dirección de
broadcast ni es necesario procesar checksums
• Mobilidad mejorada por la incorporación del
Mobile IP nativamente en el protocolo
• No existen los broadcast en IPv6
© 2010 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 9Win7 in ITE – March 2011
• Los protocolos de enrutamiento son
equivalentes
• En terminos de seguridad son iguales. Las
técnicas de reforzamiento son las mismas
• La implementación de QoS en ambos casos
es muy similar
© 2010 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 10Win7 in ITE – March 2011
• Formato
• x:x:x:x:x:x:x:x, donde cada x representa 16 bits en formato hexadecimal
• Ceros a la izquierda pueden suprimirse
• Ceros sucesivos pueden representarse como :: una sola vez por dirección
• Ejemplos
• 2031:0000:130F:0000:0000:09C0:876A:130B
• Podría representarse como 2031:0:130F::9C0:876A:130B
• No podría ser 2031::130F::9C0:876A:130B
• FF01:0:0:0:0:0:0:1  FF01::1
• 0:0:0:0:0:0:0:1  ::1
• 0:0:0:0:0:0:0:0  ::
© 2010 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 11Win7 in ITE – March 2011
• Unicast
• Dirección que se asigna a una única interfaz
• En IPv6 hay varios tipos: global, reservadas, link-local
• Multicast
• De uno a varios host
• Uso más eficiente de la red
• Rango mayor de direcciones disponibles
• Anycast
• Un paquete Anycast se envía a la interfaz más cercana: De uno al más cercano
• Identifica una lista de dispositivos o nodos, por lo que la dirección es compartida
entre varios dispositivos
• No tienen un direccionamiento especial distinguible
• No puede ser utilizada como dirección de origen, tampoco para direccionar a un
host. Solamente puede asignarse a la interfaz de un router
• Se puede utilizar por ejemplo para balanceo de carga o servicios de contenido
© 2010 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 12Win7 in ITE – March 2011
• Tipos de direcciones Unicast
• Globales Inician con 2000::/3 (001) y son asignadas por la IANA
• Reservadas: para uso de la IETF
• Link Local, inician con FF80::/10
• Loopback  ::1
• No especificada  :: (dirección fuente que utiliza un host que no conoce su
dirección IP
• Una interfaz de un router puede tener asignadas múltiples direcciones
de tipos variados: unicast, anycast o multicast
• El direccionamiento IPv6 se especifica en el RFC 4291
© 2010 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 13Win7 in ITE – March 2011
• Formato de las direcciones globales y Anycast es el mismo
• Utiliza un prefijo de enrutamiento global que facilita la agregación de
rutas
• Una interfaz puede tener direcciones IPv6 asignadas de diversos tipos
• Una interfaz podría tener direccionamiento local y global
© 2010 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 14Win7 in ITE – March 2011
• Se anuncian los prefijos sumarizados
• Enrutamiento más eficiente
• Tablas de enrutamiento globales son más pequeñas
© 2010 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 15Win7 in ITE – March 2011
• Direcciones local link tienen un ámbito limitado al segmento de red local
• Se asigna dinámicamente utilizando el prefijo FF80::/10
• Se utiliza para la configuración de direccionamiento automático,
descubrimiento de vecinos, y envío de actualizaciones de enrutamiento.
• Se puede utilizar para comunicar diversos dispositivos en red que no necesitan
una dirección global
• Red no enrutable
© 2010 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 16Win7 in ITE – March 2011
• Direccionamiento estático
• Asignación manual
• EUI-64
• Asignación Dinámica en los clientes
• Autoconfiguration (stateless)
• DHCPv6 (stateful)
© 2010 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 17Win7 in ITE – March 2011
• Este formato extiende la dirección MAC de 48 a 64 bits
• Esto se logra insertando “FFFE” a la mitad, entre el OUI y el ID de
interfaz de la dirección MAC
• El modelo de autoconfiguración de IP utiliza el formato EUI-64
© 2010 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 18Win7 in ITE – March 2011
© 2010 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 19Win7 in ITE – March 2011
• La instrucción ipv6 unicast-routing es requrida para habilitar el
enrutamiento IPv6 en el router
© 2010 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 20Win7 in ITE – March 2011
• Similitudes con el RIPv2
• Vector distancia, con un radio de 15 saltos
• Control de bucle o loops similar al RIPv2
• Diferencias del RIPng con RIPv2
• Intercambia información de redes IPv6, la dirección de
siguiente salto también se encuentra en formato IPv6
• Utiliza IPv6 para el transporte
• Utiliza el grupo multicast FF02::9, como dirección destino
para las actualizaciones de RIP.
• Forma de configuración distinta
© 2010 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 21Win7 in ITE – March 2011
© 2010 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 22Win7 in ITE – March 2011
23© 2007 – 2010, Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Public
Mecanismos de Transición
Tunelización
Conecta segmentos discontinuos de red IPv4/IPv6
IPv4 over IPv6 IPv6 over IPv4
Doble stack
Estrategia de coexistencia de protocolos
Traducción de
protocolos
Traducción de un protocolo a otro
IPv4
IPv6
Internet consumers
Remote Workers
International Sites
Government Agencies
IPv6
IPv4
© 2010 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 24Win7 in ITE – March 2011
• Permite que IPv6 se ejecute junto con IPv4 en una red.
© 2010 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 25Win7 in ITE – March 2011
• Los clientes y los dispositivos de red corren IPv4 e IPv6 al mismo
tiempo.
Está técnica es útil como un paso temporal de transición, pero carga
computacionalmente los equipos.
• Cisco IOS está listo para IPv6.
El router puede ejecutar ambos protocolos en forma simultánea.
• Desventajas de este método:
Los requerimientos del sistema se cargan al tener que ejecutar doble
procesamiento y mantenimiento de las tablas de direcciones y de
enrutamiento.
La gestión y monitoreo es más compleja.
© 2010 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 26Win7 in ITE – March 2011
R2
10.10.10.1
R1
R1(config)# interface fa0/0
R1(config-if)# ip address 10.10.10.1 255.255.255.0
R1(config-if)# ipv6 address 2001:12::1/64
R1(config-if)# ^Z
R1#
10.10.10.2
2001:12::1/64 2001:12::2/64
© 2010 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 27Win7 in ITE – March 2011
• IPv4 actúa como protocolo de transporte
• IPv6 es el protocolo pasajero (que se encapsula en el tunel)
• GRE es utilizado para crear el tunel y se le conoce como protocolo de
tunelización
© 2010 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 28Win7 in ITE – March 2011
Instrucción Descripción
tunnel source interface-
type interface-number
Instrucción dentro de la interfaz de tunel que
identificación la interfaz y dirección fuente con
la que se encapsula el tráfico en el tunel
tunnel destination ip-
address
Instrucción dentro de la infraz de tunel que
especifica la dirección IPv4 destino de los
paquetes encapsulados
tunnel mode ipv6ip Instrucción dentro de la interfaz de tunel que
indica el tipo de tunel del tipo IPv6 sobre
IPv4.
© 2010 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 29Win7 in ITE – March 2011
• NAT-PT es una técnica de transición,
pero debe ser utilizada si las otras
técnicas de doble stack o tunelización
no son opción.
Puede ser utilizado cuando se requiere
una conexión directa entre una red IPv6 y
una red IPv4.
No debe ser utilizado para comunicar dos
redes IPv6 sobre IPv4. En este caso se
sugiere el tunel para evitar una doble
traducción NAT-PT.
• Con NAT-PT, toda la traducción ocurre
en el router de borde que realiza la
conversión de protocolos.
© 2010 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 30Win7 in ITE – March 2011
• IPv6
– Utiliza direcciones de 128 bits utilizando una notación hexadecimal en
grupos de 4 dígitos separados por un signo de dos puntos “:”
– Existen reglas para la simplificación de la dirección
– Hay tres tipos de direcciones: Unicast, Multicast y Anycast
– Las Unicast pueden ser locales (link local) o globales
– La asignación de direcciones puede hacerse automáticamente con la
opción de autoconfig.
• El mecanismo de transición preferido es el doble stack
• El tunel se utiliza como recurso para casos en que haya redes IPv6
discontinuas separadas por backbones IPv4 que no han sido migrados a
IPv6.
© 2010 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 31Win7 in ITE – March 2011
• Continuar con los ejercicios en el siguiente URL
http://lms.netacad.net/course/view.php?id=2821
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Enrutamiento IPv6 OSPFv3
PPTX
Estado de la Implementación de IPv6 v3.0
PPTX
Asignación de bloques de direcciones IPv6
PPTX
IPv6 en la certificación CCNA R&S
PPTX
La Certificación CCNA - CCNA R&S 200-125
PPT
208830161 migracion-i pv4-a-ipv6-ppt
PDF
Práctica despliegue i pv6 0
Enrutamiento IPv6 OSPFv3
Estado de la Implementación de IPv6 v3.0
Asignación de bloques de direcciones IPv6
IPv6 en la certificación CCNA R&S
La Certificación CCNA - CCNA R&S 200-125
208830161 migracion-i pv4-a-ipv6-ppt
Práctica despliegue i pv6 0

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mecanismos de transición IPv6: Teredo, 6to4 y 6RD
PPTX
IPv6 - Internet Protocol version 6 v2
PPTX
Seamless/Unified MPLS - LACNIC22-LACNOG14 - Octubre 2014
DOCX
I pv6&ipv4
DOCX
Transicion de ipv4 a ipv6
PPT
Ospf pptx702847865
PDF
IPv6 Modulo4
PDF
Repaso direccionamiento ipv6 - 2021
PPTX
Eigrp Parte 1
PPTX
Protocolo rip
PPTX
4. OSPF - Multiarea
PPT
Capitulo 9 eigrp
PDF
IPv6 Modulo3
PDF
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 9. EIGRP
PDF
4.1 Gestión de trafico NAT
PPTX
IPv4 - Internet Protocol version 4 v1.0
PDF
PROTOCOLO RIP V1 Y RIP V2 - REDES DE DATOS
DOCX
Migracion ipv4 ipv6
PPTX
Proyecto de aula diapositivas IPv4
Mecanismos de transición IPv6: Teredo, 6to4 y 6RD
IPv6 - Internet Protocol version 6 v2
Seamless/Unified MPLS - LACNIC22-LACNOG14 - Octubre 2014
I pv6&ipv4
Transicion de ipv4 a ipv6
Ospf pptx702847865
IPv6 Modulo4
Repaso direccionamiento ipv6 - 2021
Eigrp Parte 1
Protocolo rip
4. OSPF - Multiarea
Capitulo 9 eigrp
IPv6 Modulo3
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 9. EIGRP
4.1 Gestión de trafico NAT
IPv4 - Internet Protocol version 4 v1.0
PROTOCOLO RIP V1 Y RIP V2 - REDES DE DATOS
Migracion ipv4 ipv6
Proyecto de aula diapositivas IPv4
Publicidad

Similar a I pv6 in_ccna_-_jpe (20)

PPT
Introducción al direccionamiento IPng
PPTX
Los motivos de i pv6 2016
PDF
I pv6 en entornos isp
PDF
IPv6 en entornos ISP
PPTX
IPv6
PPTX
CCNA_ITN_Chp6.pptx
PDF
REDES. INTRODUCCION IPV6
PPTX
INTERNET PROTOCOL VRSION 6
PDF
Redes Módulo Repaso Direccionamiento IPv6
DOCX
Qué son direcciones ip
PDF
IPv6 Modulo1
PPT
Trabajo IPv6
PPTX
PDF
IPv6 Modulo1
PDF
Los motivos de i pv6
PPTX
Protocolo IPv6
PPT
IPV6 - IPV4
PDF
8.2.5.4 lab identifying i pv6 addresses
PDF
Capitulo 7
PPT
Presentación IPv6
Introducción al direccionamiento IPng
Los motivos de i pv6 2016
I pv6 en entornos isp
IPv6 en entornos ISP
IPv6
CCNA_ITN_Chp6.pptx
REDES. INTRODUCCION IPV6
INTERNET PROTOCOL VRSION 6
Redes Módulo Repaso Direccionamiento IPv6
Qué son direcciones ip
IPv6 Modulo1
Trabajo IPv6
IPv6 Modulo1
Los motivos de i pv6
Protocolo IPv6
IPV6 - IPV4
8.2.5.4 lab identifying i pv6 addresses
Capitulo 7
Presentación IPv6
Publicidad

Último (20)

PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
clase auditoria informatica 2025.........
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
taller de informática - LEY DE OHM
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...

I pv6 in_ccna_-_jpe

  • 1. Taller: IPv6 con Packet Tracer José Esquivel (joesquiv@cisco.com), Gerente Técnico - LATAM
  • 2. © 2010 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 2Win7 in ITE – March 2011 • Entender la necesidad de contar con el protocolo IPv6 • Describir las ventajas del protocolo IPv6 • Describir el formato de una dirección IPv6 • Explicar los métodos para la asignación de direcciones IPv6 • Configurar IPv6 con RIPng • Mecanismos de transición a IPv6
  • 3. © 2010 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 3Win7 in ITE – March 2011 • Asignación de bloques de direcciones ya se agotó. Causas: • Dispositivos móviles y smart phones • Dispositivos siempre conectados • Crecimiento de la Banda Ancha y la cobertura de Internet • Uso ineficiente de direcciones • Virtualización  los dispositivos virtuales pueden requerir direccionamiento IP para cada instancia virtual
  • 4. © 2010 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 4Win7 in ITE – March 2011
  • 5. © 2010 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 5Win7 in ITE – March 2011 IPv4 Address Report This report generated at 31-Aug-2011 07:59 UTC. Fuente: http://www.potaroo.net/tools/ipv4/index.html
  • 6. © 2010 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 6Win7 in ITE – March 2011 • Al tener todos los bloques de direcciones asignados prácticamente, produce una gran cantidad de rutas en los routers principales de la Internet. • Este problema se da por la organización de las direcciones basado en clases. Fuente: http://www.potaroo.net/tools/ipv4/index.html
  • 7. © 2010 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 7Win7 in ITE – March 2011
  • 8. © 2010 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 8Win7 in ITE – March 2011 • Abundante cantidad de direcciones • Manejo más simple del direccionamiento • Posibilidad de direccionar de extremo a extremo haciendo que el NAT no sea necesario • Encabezado más simple, no hay dirección de broadcast ni es necesario procesar checksums • Mobilidad mejorada por la incorporación del Mobile IP nativamente en el protocolo • No existen los broadcast en IPv6
  • 9. © 2010 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 9Win7 in ITE – March 2011 • Los protocolos de enrutamiento son equivalentes • En terminos de seguridad son iguales. Las técnicas de reforzamiento son las mismas • La implementación de QoS en ambos casos es muy similar
  • 10. © 2010 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 10Win7 in ITE – March 2011 • Formato • x:x:x:x:x:x:x:x, donde cada x representa 16 bits en formato hexadecimal • Ceros a la izquierda pueden suprimirse • Ceros sucesivos pueden representarse como :: una sola vez por dirección • Ejemplos • 2031:0000:130F:0000:0000:09C0:876A:130B • Podría representarse como 2031:0:130F::9C0:876A:130B • No podría ser 2031::130F::9C0:876A:130B • FF01:0:0:0:0:0:0:1  FF01::1 • 0:0:0:0:0:0:0:1  ::1 • 0:0:0:0:0:0:0:0  ::
  • 11. © 2010 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 11Win7 in ITE – March 2011 • Unicast • Dirección que se asigna a una única interfaz • En IPv6 hay varios tipos: global, reservadas, link-local • Multicast • De uno a varios host • Uso más eficiente de la red • Rango mayor de direcciones disponibles • Anycast • Un paquete Anycast se envía a la interfaz más cercana: De uno al más cercano • Identifica una lista de dispositivos o nodos, por lo que la dirección es compartida entre varios dispositivos • No tienen un direccionamiento especial distinguible • No puede ser utilizada como dirección de origen, tampoco para direccionar a un host. Solamente puede asignarse a la interfaz de un router • Se puede utilizar por ejemplo para balanceo de carga o servicios de contenido
  • 12. © 2010 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 12Win7 in ITE – March 2011 • Tipos de direcciones Unicast • Globales Inician con 2000::/3 (001) y son asignadas por la IANA • Reservadas: para uso de la IETF • Link Local, inician con FF80::/10 • Loopback  ::1 • No especificada  :: (dirección fuente que utiliza un host que no conoce su dirección IP • Una interfaz de un router puede tener asignadas múltiples direcciones de tipos variados: unicast, anycast o multicast • El direccionamiento IPv6 se especifica en el RFC 4291
  • 13. © 2010 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 13Win7 in ITE – March 2011 • Formato de las direcciones globales y Anycast es el mismo • Utiliza un prefijo de enrutamiento global que facilita la agregación de rutas • Una interfaz puede tener direcciones IPv6 asignadas de diversos tipos • Una interfaz podría tener direccionamiento local y global
  • 14. © 2010 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 14Win7 in ITE – March 2011 • Se anuncian los prefijos sumarizados • Enrutamiento más eficiente • Tablas de enrutamiento globales son más pequeñas
  • 15. © 2010 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 15Win7 in ITE – March 2011 • Direcciones local link tienen un ámbito limitado al segmento de red local • Se asigna dinámicamente utilizando el prefijo FF80::/10 • Se utiliza para la configuración de direccionamiento automático, descubrimiento de vecinos, y envío de actualizaciones de enrutamiento. • Se puede utilizar para comunicar diversos dispositivos en red que no necesitan una dirección global • Red no enrutable
  • 16. © 2010 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 16Win7 in ITE – March 2011 • Direccionamiento estático • Asignación manual • EUI-64 • Asignación Dinámica en los clientes • Autoconfiguration (stateless) • DHCPv6 (stateful)
  • 17. © 2010 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 17Win7 in ITE – March 2011 • Este formato extiende la dirección MAC de 48 a 64 bits • Esto se logra insertando “FFFE” a la mitad, entre el OUI y el ID de interfaz de la dirección MAC • El modelo de autoconfiguración de IP utiliza el formato EUI-64
  • 18. © 2010 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 18Win7 in ITE – March 2011
  • 19. © 2010 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 19Win7 in ITE – March 2011 • La instrucción ipv6 unicast-routing es requrida para habilitar el enrutamiento IPv6 en el router
  • 20. © 2010 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 20Win7 in ITE – March 2011 • Similitudes con el RIPv2 • Vector distancia, con un radio de 15 saltos • Control de bucle o loops similar al RIPv2 • Diferencias del RIPng con RIPv2 • Intercambia información de redes IPv6, la dirección de siguiente salto también se encuentra en formato IPv6 • Utiliza IPv6 para el transporte • Utiliza el grupo multicast FF02::9, como dirección destino para las actualizaciones de RIP. • Forma de configuración distinta
  • 21. © 2010 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 21Win7 in ITE – March 2011
  • 22. © 2010 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 22Win7 in ITE – March 2011
  • 23. 23© 2007 – 2010, Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Public Mecanismos de Transición Tunelización Conecta segmentos discontinuos de red IPv4/IPv6 IPv4 over IPv6 IPv6 over IPv4 Doble stack Estrategia de coexistencia de protocolos Traducción de protocolos Traducción de un protocolo a otro IPv4 IPv6 Internet consumers Remote Workers International Sites Government Agencies IPv6 IPv4
  • 24. © 2010 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 24Win7 in ITE – March 2011 • Permite que IPv6 se ejecute junto con IPv4 en una red.
  • 25. © 2010 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 25Win7 in ITE – March 2011 • Los clientes y los dispositivos de red corren IPv4 e IPv6 al mismo tiempo. Está técnica es útil como un paso temporal de transición, pero carga computacionalmente los equipos. • Cisco IOS está listo para IPv6. El router puede ejecutar ambos protocolos en forma simultánea. • Desventajas de este método: Los requerimientos del sistema se cargan al tener que ejecutar doble procesamiento y mantenimiento de las tablas de direcciones y de enrutamiento. La gestión y monitoreo es más compleja.
  • 26. © 2010 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 26Win7 in ITE – March 2011 R2 10.10.10.1 R1 R1(config)# interface fa0/0 R1(config-if)# ip address 10.10.10.1 255.255.255.0 R1(config-if)# ipv6 address 2001:12::1/64 R1(config-if)# ^Z R1# 10.10.10.2 2001:12::1/64 2001:12::2/64
  • 27. © 2010 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 27Win7 in ITE – March 2011 • IPv4 actúa como protocolo de transporte • IPv6 es el protocolo pasajero (que se encapsula en el tunel) • GRE es utilizado para crear el tunel y se le conoce como protocolo de tunelización
  • 28. © 2010 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 28Win7 in ITE – March 2011 Instrucción Descripción tunnel source interface- type interface-number Instrucción dentro de la interfaz de tunel que identificación la interfaz y dirección fuente con la que se encapsula el tráfico en el tunel tunnel destination ip- address Instrucción dentro de la infraz de tunel que especifica la dirección IPv4 destino de los paquetes encapsulados tunnel mode ipv6ip Instrucción dentro de la interfaz de tunel que indica el tipo de tunel del tipo IPv6 sobre IPv4.
  • 29. © 2010 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 29Win7 in ITE – March 2011 • NAT-PT es una técnica de transición, pero debe ser utilizada si las otras técnicas de doble stack o tunelización no son opción. Puede ser utilizado cuando se requiere una conexión directa entre una red IPv6 y una red IPv4. No debe ser utilizado para comunicar dos redes IPv6 sobre IPv4. En este caso se sugiere el tunel para evitar una doble traducción NAT-PT. • Con NAT-PT, toda la traducción ocurre en el router de borde que realiza la conversión de protocolos.
  • 30. © 2010 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 30Win7 in ITE – March 2011 • IPv6 – Utiliza direcciones de 128 bits utilizando una notación hexadecimal en grupos de 4 dígitos separados por un signo de dos puntos “:” – Existen reglas para la simplificación de la dirección – Hay tres tipos de direcciones: Unicast, Multicast y Anycast – Las Unicast pueden ser locales (link local) o globales – La asignación de direcciones puede hacerse automáticamente con la opción de autoconfig. • El mecanismo de transición preferido es el doble stack • El tunel se utiliza como recurso para casos en que haya redes IPv6 discontinuas separadas por backbones IPv4 que no han sido migrados a IPv6.
  • 31. © 2010 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 31Win7 in ITE – March 2011 • Continuar con los ejercicios en el siguiente URL http://lms.netacad.net/course/view.php?id=2821

Notas del editor

  • #24: IPv4 and IPv6 will coexist for some time.A wide range of techniques are available for the period of transition between IPv4 and IPv6. These techniques can be grouped into three categories:Dual-stack techniquesTunneling servicesTranslation servicesThis presentation will describe the configuration of transition mechanisms and provide sample topologies and configuration commands.The techniques covered will include: dual-stack, manual tunnels, 6to4 tunnels, ISATAP tunnels and NAT-PT.Note: NAT-PT has been moved to historical status with RFC 4966.
  • #26: Benefits Native dual-stack does not require any tunneling mechanisms on internal networks.Both IPv4 and IPv6 run independent of each other.Dual stack supports gradual migration of endpoints, networks, and applications.