SlideShare una empresa de Scribd logo
“ Se alegre el corazón de los que buscan a Dios”. Sal 105, 3 Dios existe Catequesis de confirmación de adultos. Diócesis de Palencia. José Alfredo Elía Marcos 5
¿Qué nos impide ver a Dios? Intentaba el docto cardenal Wisseman hacer entender a un utilitarista inglés, la existencia de Dios, pero no había forma. A los clarísimos y contundentes razonamientos del gran sabio, respondía invariable y flemáticamente el inglés: - No lo veo; lo siento, pero no lo veo. Se le ocurrió entonces al cardenal un idea ingeniosa. Cogió un papel, puso su mano izquierda delante para impedir ver a su interlocutor lo que escribía la palabra Dios, colocó encima una libra esterlina y retiró su mano izquierda. El inglés, picado por la curiosidad y como adoptando una postura de defensa, se puso tieso en su asiento mirando un tanto altivo y receloso al cardenal que sereno, sonriente, educado le preguntó: - ¿Qué ve usted? - Una libra esterlina - ¿Nada más? - Nada más Muy dueño de la situación,  monseñor Wisseman quita la libra esterlina y dice: - Y ahora, ¿qué ve usted? - Veo “Dios” - ¿Qué le impedía ver a Dios? Según creo, el inglés todavía no ha respondido.
La existencia de Dios no es una mera cuestión de fe. La existencia de Dios no es una cuestión de “mera fe”; sino que existen muchas razones para creer. Tenemos una capacidad racional con la que podemos y debemos preguntarnos por la existencia de Dios. La Iglesia Católica afirmó, en el Concilio Vaticano I, que la existencia de Dios es racionalmente demostrable. Creado a imagen de Dios, llamado a conocer y amar a Dios, el hombre que busca a Dios descubre ciertas “vías” para acceder al conocimiento de Dios. Se las llama también “pruebas de la existencia de Dios”, no en el sentido de las pruebas propias de las ciencias naturales, sino en el sentido de “argumentos convergentes y convincentes” que permiten llegar a verdaderas certezas.
1. Si Dios no existe, nada se explica. ¿Cuál es el origen del mundo y de la materia?. Las cosas que vemos no son eternas. La materia es algo imperfecto, finito y limitado; es decir, algo que no puede explicarse por sí mismo, ya que ha necesitado de otros seres para existir. Basta comprobar que las cosas que vemos, se explican unas por otras (así, una mesa se explica por un árbol, y éste, por una semilla, etc...); pero es evidente que no se puede seguir indefinidamente con esta cadena, pues si no existiese un Ser -Dios-, que no necesita de otro para explicarse y por el cual se explican los demás, entonces no existiría nada (nunca hubiese comenzado la cadena). Se podrá responder que la materia está ahí, y que, para qué meternos en más profundidades. Pero, esa no es respuesta, porque pensamos que no podemos renunciar a la razón humana como instrumento para descubrir la verdad.
¿Porqué existe el orden más bien que el caos? Se ha hecho famosa la frase de Einstein:  "Lo más incomprensible del universo es que sea tan comprensible" . Lo que quiere decir es que, quizás, hemos perdido la capacidad de admirarnos ante el orden maravilloso del universo y la naturaleza.
¿Es todo fruto del azar? Para explicar todo esto, ¿podríamos recurrir al azar o a la casualidad producida en una evolución? Pero, ¿por qué en la evolución se ha producido el orden en vez del caos, siendo así que en una combinación de elementos al azar es infinitamente más fácil el desorden? No cabe duda de que la casualidad es el nombre que damos a nuestra ignorancia. Existe un avance en la evolución de la naturale­za, lo cual supone que hay una Inteligen­cia ordenadora. Ninguno de nosotros se creería que las pinturas de las cuevas de Altamira son el fruto de una casualidad o de un azar en la evolución de unos elementos químicos y, ¿lo vamos a creer de una maravilla infinitamente superior como lo es la naturaleza? La teoría de la evolución sigue reclamando, y aún con más fuerza, la intervención de una Inteligencia Ordenadora. En primer lugar, como hemos dicho antes, hay que explicar la aparición de una materia primera, a partir de la cual se produjo la evolución; y además, hay que explicar el orden creciente y cada vez más complejo en la evolución; bien sea por una intervención de Dios en el curso de la evolución como ordenador, bien por la infusión en la materia inicial de unas leyes que conduzcan a una evolución ordenada.
2. Si no hay Dios,  el hombre es un animal. "Muchos dicen: ¡No hay Dios!, ¡No hay Dios!. Pues si no hay Dios... ¡No hay hombre!, ¡No hay hombre!" (Tomás Garbizu). Si Dios no existiese, entonces, lógicamente, no creeríamos en la existencia del alma humana (creada directamente por Dios). El hombre sería, sencillamente, un mamífero más evolucionado que los primates.
Difícil explicar, desde este presupuesto materialista, la dignidad del hombre: Por ejemplo, su libertad (distinta a la de un animal que está totalmente condicionado por sus instintos) que le lleva a decidir con una voluntad propia. Difícil explicar también la genialidad del artista plasmada en una obra de arte (cosa irrealizable por un animal que solo es capaz de hacer cosas para satisfacer sus instintos de conservación). Difícil explicar la religiosidad del hombre que, a diferencia del animal, no se sacia con lo material, sino que se pregunta por la causa última de todo lo que ve.  Sin un alma espiritual, no se entiende que el hombre tenga la capacidad de realizar todas estas funciones que hemos citado, las cuales no son meramente biológicas o materiales. Si el hombre fuese pura materia, si fuera como pretende el marxismo, puro resultado de la evolución de la materia, sin alma espiritual; entonces, no habría ningún inconveniente moral en que el hombre fuese utilizado para cualquier fin.
3. Si no hay Dios,  todo está permitido ¿En base a qué podríamos discernir lo bueno y lo malo, en el supuesto de que Dios no existiese?. Es decir, ¿en qué bases se sustenta la moral? Si Dios no existiese, todo dependería de la posición subjetiva de cada uno. En todo caso podríamos llegar a la moral de consenso:  "vamos a quedar de acuerdo en que esto es bueno y lo otro es malo" . Esta moral de consenso dependería, evidentemente, de las modas y del ambiente.
Esta moral de consenso, al no estar basada en razones objetivas, no podemos pretender que tenga mucho peso en nuestra conciencia; y así, no tendremos mucho reparo en violar estas normas morales, cuando la sociedad que nos las ha dictado no nos vigila y no hay peligro de sanción. A este respecto podemos contar los tristemente famosos sucesos del 13 de julio de 1977 en New York. A las 9'34 de la tarde se produjo un apagón eléctrico durante largas horas y se vivió una noche de terror. Al amparo de la oscuridad 2000 comercios fueron asaltados y destruidos, con unas pérdidas de 70.000 millones. Se produjo una oleada de violaciones, y posteriormente de embarazos y abortos. Alexander Solzhenitsyn vio en ello un símbolo de lo que es capaz la humanidad sin la luz de Dios (comparándolo con el apagón de luz artificial de aquella noche), llegando a la misma conclusión de Dostoiewski ( "Si Dios no existe todo está permitido" ); conclusión ésta, que queda reflejada en un proverbio chino:  "Una nación sin Dios, acabará siendo un pueblo de bestias" .
4. La persona humana, ser finito con ansias de infinito. A diferencia de los animales, los humanos no nos conformamos con lo que somos. De algún modo nuestra esencia (lo que somos) no coincide con nuestra existencia (existimos sin llegar a ser nunca del todo lo que verdaderamente queremos llegar a ser). Siempre el sentido profundo de la acción humana queda más allá de los actos concretos de cada día. Todos sabemos, por propia experiencia, que cuando alcanzamos algo, enseguida nos cansamos y hartamos. ¿Por qué? Acaso no somos felices en lo relativo, sino sólo en la medida en que nos descubrimos como esperanza de absoluto.
Ahora bien una esperanza necesita de respaldo, pues sino acabaría por convertirse en suplicio. Esta esperanza es lo que llamamos Dios. Es una experiencia universal el deseo de felicidad que late profundamente en el corazón de todo ser humano. Sin embargo, ese deseo de felicidad y de plenitud, el hombre no consigue alcanzarlo jamás en la tierra, donde constantemente experimenta sus limitaciones (fatiga, enfermedad, fracaso, decepción, etc.) Parece contradictorio pensar que ese deseo natural jamás pueda ser alcanzado por el ser humano. Y parece, a la vez, razonable que esas ansias inmensas de felicidad y de plenitud, no alcanzables en esta vida, puedan alcanzarse en una existencia postmortal, como un don de Dios.

Más contenido relacionado

PPTX
Analisis científico de la existencia de dios
PDF
Las Pruebas de la Existencia de Dios
PPTX
Argumentos dios
PPS
Dios Existe
DOCX
PPTX
Pruebas de la existencia de Dios.
PDF
Comprobar la existencia de dios (artículo)
PPTX
Existencia de dios
Analisis científico de la existencia de dios
Las Pruebas de la Existencia de Dios
Argumentos dios
Dios Existe
Pruebas de la existencia de Dios.
Comprobar la existencia de dios (artículo)
Existencia de dios

La actualidad más candente (18)

PPTX
Pruebas existencia dios
PPTX
Argumentos a favor de la existencia de dios
PPTX
Frases sobre la existencia de dios
PDF
De La Existencia De Dios..
PPTX
Argumentos a favor del ateísmo
PDF
3. el dios_de_los_filosofos
PPTX
Argumentos a favor de la existencia de Dios
PPTX
Teodicea (pepe y enrique)
PPS
Dios existe
PPTX
Existe dios
PPTX
Filosofía de la religión
PDF
Esquemas historia de la filosofía 2014 2015 (2)
PPT
maria
PPTX
Aportes de Descartes
PPTX
Macsfs apologetica ii discernir entre dioses vrs dios
PPSX
Dios existe
DOC
120622 reflexion sobre_lateoria_delevolucionismo
Pruebas existencia dios
Argumentos a favor de la existencia de dios
Frases sobre la existencia de dios
De La Existencia De Dios..
Argumentos a favor del ateísmo
3. el dios_de_los_filosofos
Argumentos a favor de la existencia de Dios
Teodicea (pepe y enrique)
Dios existe
Existe dios
Filosofía de la religión
Esquemas historia de la filosofía 2014 2015 (2)
maria
Aportes de Descartes
Macsfs apologetica ii discernir entre dioses vrs dios
Dios existe
120622 reflexion sobre_lateoria_delevolucionismo
Publicidad

Similar a 05 Dios Existe (20)

PPS
05 Dios Existe
PDF
Tema-03.Dios-existe.pdf
PDF
Pero, ¿quién creó a Dios? - Alejandro Sanvisens Herreros
PDF
Ensayolaexistenciadedios2bcn 090305070822-phpapp02
PDF
Ensayos sobre la existencia de Dios
PDF
DIOS EXISTE & ES CATÓLICO
PPTX
Existencia de Dios: Argumentos y Textos
PDF
Razonablefecristiana
PDF
Es razonable la fe cristiana_Samuel Vila
PPT
Quien es dios
PPT
La naturaleza de dios
PPT
HR 04. Pruebas de la existencia de Dios.ppt
PPT
Dios y la ciencia
PPTX
Existe Dios ateos y cristianos dan su punto de vista
PPTX
DIOS Y LA CREACIÓN
PDF
Ciencia contra la_fe
DOC
Catecumenos
PPTX
Semana 2 - Teología. Evidencias de la existencia de Dios
PPT
Presentacion Sin Audio Pero Con Tiempos
PPT
Presentacion Sin Audio Pero Con Tiempos
05 Dios Existe
Tema-03.Dios-existe.pdf
Pero, ¿quién creó a Dios? - Alejandro Sanvisens Herreros
Ensayolaexistenciadedios2bcn 090305070822-phpapp02
Ensayos sobre la existencia de Dios
DIOS EXISTE & ES CATÓLICO
Existencia de Dios: Argumentos y Textos
Razonablefecristiana
Es razonable la fe cristiana_Samuel Vila
Quien es dios
La naturaleza de dios
HR 04. Pruebas de la existencia de Dios.ppt
Dios y la ciencia
Existe Dios ateos y cristianos dan su punto de vista
DIOS Y LA CREACIÓN
Ciencia contra la_fe
Catecumenos
Semana 2 - Teología. Evidencias de la existencia de Dios
Presentacion Sin Audio Pero Con Tiempos
Presentacion Sin Audio Pero Con Tiempos
Publicidad

Más de Rafael Sanz (20)

PPTX
Las Bienaventuranzas (Mt 5,1-16)
PDF
Breve introducción al canon bíblico y a la historia de Israel
PPTX
Bible course -st mark
PPTX
Una introducción a la Sagrada Escritura
PPTX
Bible course -st matthew
PPT
Congreso ontología en español
PDF
Griego minimo
PPT
las cartas del apocalipsis
DOC
Dossier sobre el caso hawking
DOC
Dossier sobre el caso hawking
PDF
Gramatica hebrea
PPT
Profeta Daniel
PPT
Profetas Abdias, Joel y Jonás
PPT
Profeta Malaquías
PPT
Profetas Ageo y Zacarías
PPT
Sofonias, Nahum y Habacuc
PPT
Isaias 56-66
PPT
Profeta Jeremías
PPT
Profeta Isaias (40-55)
PPT
Profeta Ezequiel
Las Bienaventuranzas (Mt 5,1-16)
Breve introducción al canon bíblico y a la historia de Israel
Bible course -st mark
Una introducción a la Sagrada Escritura
Bible course -st matthew
Congreso ontología en español
Griego minimo
las cartas del apocalipsis
Dossier sobre el caso hawking
Dossier sobre el caso hawking
Gramatica hebrea
Profeta Daniel
Profetas Abdias, Joel y Jonás
Profeta Malaquías
Profetas Ageo y Zacarías
Sofonias, Nahum y Habacuc
Isaias 56-66
Profeta Jeremías
Profeta Isaias (40-55)
Profeta Ezequiel

Último (20)

PDF
TEMA No.2 LIBROS DE LA BIBLIA segunda jornada.pdf
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PPTX
Salmo 1 Caminos Ministerio CED Parte 2.pptx
PPTX
Liturgia iglesia Luterana para Cuaresma 1
PDF
Restaura tu religión original (al cristianismo)
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PPTX
2. Interpetación de la profecía_052152.pptx
PDF
AFICHE PORTADA JORNADA DE LA BIBLIA COMPARTE TU PAN.pdf
PPTX
La venida del Señor Jesucristo por Israel Hernández.pptx
PPTX
PLATICAS BAUTISMALES DE PREPARACION PAPÁS Y PADRINOS
DOCX
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
DOCX
Colocación y bendición de la primera piedra.docx
PPTX
LAS COMUNIDADES APOSTÓLICAS.DESPUES DEL RESURRECCIÓN DE JESÚS pptx
DOCX
cita biblica de la cataquesis en familia Juan Valer
PDF
JORNADA INFANTIL DE LA BIBLIA COMPARTE TU PAN.pdf
PDF
Material-de-Apoyo-para-la-Programación-de-Reuniones.pdf
PPTX
Es_Tiempo_de buscar y c_Consagrarnos.pptx
PDF
REFLEXIÓN SOBRE EL TEXTO LUCAS 12, 32-48 HNO. YOEL GARCIA OFS - RCC.pdf
PPTX
TEMA No. 1. INTRODUCIENDO LA BIBLIA, SEGUNDA JORNADA DE L PLAN VALDENSEpptx
PDF
Una pareja conforme al corazón de Dios.pdf
TEMA No.2 LIBROS DE LA BIBLIA segunda jornada.pdf
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
Salmo 1 Caminos Ministerio CED Parte 2.pptx
Liturgia iglesia Luterana para Cuaresma 1
Restaura tu religión original (al cristianismo)
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
2. Interpetación de la profecía_052152.pptx
AFICHE PORTADA JORNADA DE LA BIBLIA COMPARTE TU PAN.pdf
La venida del Señor Jesucristo por Israel Hernández.pptx
PLATICAS BAUTISMALES DE PREPARACION PAPÁS Y PADRINOS
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
Colocación y bendición de la primera piedra.docx
LAS COMUNIDADES APOSTÓLICAS.DESPUES DEL RESURRECCIÓN DE JESÚS pptx
cita biblica de la cataquesis en familia Juan Valer
JORNADA INFANTIL DE LA BIBLIA COMPARTE TU PAN.pdf
Material-de-Apoyo-para-la-Programación-de-Reuniones.pdf
Es_Tiempo_de buscar y c_Consagrarnos.pptx
REFLEXIÓN SOBRE EL TEXTO LUCAS 12, 32-48 HNO. YOEL GARCIA OFS - RCC.pdf
TEMA No. 1. INTRODUCIENDO LA BIBLIA, SEGUNDA JORNADA DE L PLAN VALDENSEpptx
Una pareja conforme al corazón de Dios.pdf

05 Dios Existe

  • 1. “ Se alegre el corazón de los que buscan a Dios”. Sal 105, 3 Dios existe Catequesis de confirmación de adultos. Diócesis de Palencia. José Alfredo Elía Marcos 5
  • 2. ¿Qué nos impide ver a Dios? Intentaba el docto cardenal Wisseman hacer entender a un utilitarista inglés, la existencia de Dios, pero no había forma. A los clarísimos y contundentes razonamientos del gran sabio, respondía invariable y flemáticamente el inglés: - No lo veo; lo siento, pero no lo veo. Se le ocurrió entonces al cardenal un idea ingeniosa. Cogió un papel, puso su mano izquierda delante para impedir ver a su interlocutor lo que escribía la palabra Dios, colocó encima una libra esterlina y retiró su mano izquierda. El inglés, picado por la curiosidad y como adoptando una postura de defensa, se puso tieso en su asiento mirando un tanto altivo y receloso al cardenal que sereno, sonriente, educado le preguntó: - ¿Qué ve usted? - Una libra esterlina - ¿Nada más? - Nada más Muy dueño de la situación, monseñor Wisseman quita la libra esterlina y dice: - Y ahora, ¿qué ve usted? - Veo “Dios” - ¿Qué le impedía ver a Dios? Según creo, el inglés todavía no ha respondido.
  • 3. La existencia de Dios no es una mera cuestión de fe. La existencia de Dios no es una cuestión de “mera fe”; sino que existen muchas razones para creer. Tenemos una capacidad racional con la que podemos y debemos preguntarnos por la existencia de Dios. La Iglesia Católica afirmó, en el Concilio Vaticano I, que la existencia de Dios es racionalmente demostrable. Creado a imagen de Dios, llamado a conocer y amar a Dios, el hombre que busca a Dios descubre ciertas “vías” para acceder al conocimiento de Dios. Se las llama también “pruebas de la existencia de Dios”, no en el sentido de las pruebas propias de las ciencias naturales, sino en el sentido de “argumentos convergentes y convincentes” que permiten llegar a verdaderas certezas.
  • 4. 1. Si Dios no existe, nada se explica. ¿Cuál es el origen del mundo y de la materia?. Las cosas que vemos no son eternas. La materia es algo imperfecto, finito y limitado; es decir, algo que no puede explicarse por sí mismo, ya que ha necesitado de otros seres para existir. Basta comprobar que las cosas que vemos, se explican unas por otras (así, una mesa se explica por un árbol, y éste, por una semilla, etc...); pero es evidente que no se puede seguir indefinidamente con esta cadena, pues si no existiese un Ser -Dios-, que no necesita de otro para explicarse y por el cual se explican los demás, entonces no existiría nada (nunca hubiese comenzado la cadena). Se podrá responder que la materia está ahí, y que, para qué meternos en más profundidades. Pero, esa no es respuesta, porque pensamos que no podemos renunciar a la razón humana como instrumento para descubrir la verdad.
  • 5. ¿Porqué existe el orden más bien que el caos? Se ha hecho famosa la frase de Einstein: "Lo más incomprensible del universo es que sea tan comprensible" . Lo que quiere decir es que, quizás, hemos perdido la capacidad de admirarnos ante el orden maravilloso del universo y la naturaleza.
  • 6. ¿Es todo fruto del azar? Para explicar todo esto, ¿podríamos recurrir al azar o a la casualidad producida en una evolución? Pero, ¿por qué en la evolución se ha producido el orden en vez del caos, siendo así que en una combinación de elementos al azar es infinitamente más fácil el desorden? No cabe duda de que la casualidad es el nombre que damos a nuestra ignorancia. Existe un avance en la evolución de la naturale­za, lo cual supone que hay una Inteligen­cia ordenadora. Ninguno de nosotros se creería que las pinturas de las cuevas de Altamira son el fruto de una casualidad o de un azar en la evolución de unos elementos químicos y, ¿lo vamos a creer de una maravilla infinitamente superior como lo es la naturaleza? La teoría de la evolución sigue reclamando, y aún con más fuerza, la intervención de una Inteligencia Ordenadora. En primer lugar, como hemos dicho antes, hay que explicar la aparición de una materia primera, a partir de la cual se produjo la evolución; y además, hay que explicar el orden creciente y cada vez más complejo en la evolución; bien sea por una intervención de Dios en el curso de la evolución como ordenador, bien por la infusión en la materia inicial de unas leyes que conduzcan a una evolución ordenada.
  • 7. 2. Si no hay Dios, el hombre es un animal. "Muchos dicen: ¡No hay Dios!, ¡No hay Dios!. Pues si no hay Dios... ¡No hay hombre!, ¡No hay hombre!" (Tomás Garbizu). Si Dios no existiese, entonces, lógicamente, no creeríamos en la existencia del alma humana (creada directamente por Dios). El hombre sería, sencillamente, un mamífero más evolucionado que los primates.
  • 8. Difícil explicar, desde este presupuesto materialista, la dignidad del hombre: Por ejemplo, su libertad (distinta a la de un animal que está totalmente condicionado por sus instintos) que le lleva a decidir con una voluntad propia. Difícil explicar también la genialidad del artista plasmada en una obra de arte (cosa irrealizable por un animal que solo es capaz de hacer cosas para satisfacer sus instintos de conservación). Difícil explicar la religiosidad del hombre que, a diferencia del animal, no se sacia con lo material, sino que se pregunta por la causa última de todo lo que ve. Sin un alma espiritual, no se entiende que el hombre tenga la capacidad de realizar todas estas funciones que hemos citado, las cuales no son meramente biológicas o materiales. Si el hombre fuese pura materia, si fuera como pretende el marxismo, puro resultado de la evolución de la materia, sin alma espiritual; entonces, no habría ningún inconveniente moral en que el hombre fuese utilizado para cualquier fin.
  • 9. 3. Si no hay Dios, todo está permitido ¿En base a qué podríamos discernir lo bueno y lo malo, en el supuesto de que Dios no existiese?. Es decir, ¿en qué bases se sustenta la moral? Si Dios no existiese, todo dependería de la posición subjetiva de cada uno. En todo caso podríamos llegar a la moral de consenso: "vamos a quedar de acuerdo en que esto es bueno y lo otro es malo" . Esta moral de consenso dependería, evidentemente, de las modas y del ambiente.
  • 10. Esta moral de consenso, al no estar basada en razones objetivas, no podemos pretender que tenga mucho peso en nuestra conciencia; y así, no tendremos mucho reparo en violar estas normas morales, cuando la sociedad que nos las ha dictado no nos vigila y no hay peligro de sanción. A este respecto podemos contar los tristemente famosos sucesos del 13 de julio de 1977 en New York. A las 9'34 de la tarde se produjo un apagón eléctrico durante largas horas y se vivió una noche de terror. Al amparo de la oscuridad 2000 comercios fueron asaltados y destruidos, con unas pérdidas de 70.000 millones. Se produjo una oleada de violaciones, y posteriormente de embarazos y abortos. Alexander Solzhenitsyn vio en ello un símbolo de lo que es capaz la humanidad sin la luz de Dios (comparándolo con el apagón de luz artificial de aquella noche), llegando a la misma conclusión de Dostoiewski ( "Si Dios no existe todo está permitido" ); conclusión ésta, que queda reflejada en un proverbio chino: "Una nación sin Dios, acabará siendo un pueblo de bestias" .
  • 11. 4. La persona humana, ser finito con ansias de infinito. A diferencia de los animales, los humanos no nos conformamos con lo que somos. De algún modo nuestra esencia (lo que somos) no coincide con nuestra existencia (existimos sin llegar a ser nunca del todo lo que verdaderamente queremos llegar a ser). Siempre el sentido profundo de la acción humana queda más allá de los actos concretos de cada día. Todos sabemos, por propia experiencia, que cuando alcanzamos algo, enseguida nos cansamos y hartamos. ¿Por qué? Acaso no somos felices en lo relativo, sino sólo en la medida en que nos descubrimos como esperanza de absoluto.
  • 12. Ahora bien una esperanza necesita de respaldo, pues sino acabaría por convertirse en suplicio. Esta esperanza es lo que llamamos Dios. Es una experiencia universal el deseo de felicidad que late profundamente en el corazón de todo ser humano. Sin embargo, ese deseo de felicidad y de plenitud, el hombre no consigue alcanzarlo jamás en la tierra, donde constantemente experimenta sus limitaciones (fatiga, enfermedad, fracaso, decepción, etc.) Parece contradictorio pensar que ese deseo natural jamás pueda ser alcanzado por el ser humano. Y parece, a la vez, razonable que esas ansias inmensas de felicidad y de plenitud, no alcanzables en esta vida, puedan alcanzarse en una existencia postmortal, como un don de Dios.