PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A
   LA PRÁCTICA DOCENTE
PARTE DE LA EVALUACIÓN INTERNA
EN LAS ESCUELAS NORMALES, ES UN
PROCESO CONTINUO Y SISTEMÁTICO
DE REFLEXIÓN Y ACTUACIÓN SOBRE LA
PROPIA PRÁCTICA DOCENTE, QUE SE
REALIZA CON LA INTENCIÓN DE
TRANSFORMARLA PARA MEJORAR LA
CALIDAD DE LA FORMACIÓN.
Pro yseg
Surge de la actividad individual de cada
docente; es decir, de su participación y
compromiso personal para emprender
acciones basadas en el trabajo colaborativo,
que permitan profundizar en la comprensión
de las propias competencias docentes.



    de tipo cualitativo
Las concepciones y los significados que subyacen
en las prácticas de maestros, estudiantes y
directivos, influyen o determinan la vida escolar.
El seguimiento y la autoevaluación consideran
como tema central la práctica docente,




                          Práctica docente = conjunto de actividades
                          cotidianas que realiza el maestro para generar
                          aprendizajes en sus estudiantes




                                        aprendizajes que significan cumplir los
                                        propósitos de las asignaturas y, en
                                        consecuencia, lograr el perfil de egreso del
                                        plan de estudios.
LA PRÁCTICA DOCENTE

    organización escolar
                                            ELEMENTOS

             planeación,
                                   realización       y evaluación del trabajo,

                                     así como




                           uso del tiempo




recursos didácticos                              evaluación de alumnos
que influyen en la práctica docente
                                           de índole personal del profesor: su historia,




                  su compromiso moral
                                                   sus expectativas respecto a los alumnos




institucional,.                         política                              o social
LA PRÁCTICA DOCENTE REQUIERE
                                    CONOCIMIENTO especializado que incluye el
                                    estudio de las innovaciones pedagógicas


    de los procesos de aprendizaje de los
    estudiantes,

                                      del plan de estudios y los programas que lo
                                      integran



             y de los factores que hacen de cada
             intervención docente algo particular




CONOCIMIENTO que, para desarrollarse,
necesita de la REFLEXIÓN Y EL ANÁLISIS
PERMANENTES ACERCA DEL PROPIO
DESEMPEÑO.
LA MEJORA DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN LA
 ESCUELA NORMAL




No se trata de buscar transformaciones rápidas y
espectaculares, se necesita la introducción
continua de pequeños cambios en el hacer
cotidiano     que     vayan,    paulatinamente,
traduciéndose en mejoras progresivas del
desempeño.
los procesos de mejora de las prácticas docentes implican su revisión, con el propósito de
introducir modificaciones: el uso de nuevos recursos, diversificar las estrategias de
enseñanza y hacer cambios en la organización de la clase; además implican poner en
duda o someter a debate las creencias y concepciones de los maestros
significa transitar de una situación aceptable a una deseable




                                   conjunto de acciones que parten del salón y
                                  regresan a él como propuestas y acciones que,
                                  en todos los casos, implican la modificación de
                                  las prácticas y la valoración de sus efectos en el
                                  aprendizaje de los estudiantes, de tal manera
                                  que se fortalezca y mejore la formación.
CAMBIAR Y MEJORAR ES APRENDER
PROPÓSITO
Respaldar la valoración analítica, crítica y reflexiva de la práctica docente con
información obtenida de su desarrollo y sus resultados, para promover su
mejoramiento en las propias aulas, impactar en el aprendizaje de los estudiantes y
elevar la calidad de la formación inicial de los profesores.




  A partir de:
  •Identificar los aspectos de la organización y el funcionamiento de la escuela
  que favorecen las prácticas educativas eficaces y aquellos que las
  obstaculizan, con la finalidad de generar mejores condiciones para la práctica
  docente.
  •Impulsar en las escuelas normales una cultura de aprendizaje permanente,
  sustentado en el trabajo colaborativo y en el compromiso ético de los
  maestros, con la intención de favorecer el desarrollo profesional del colectivo
  docente, del equipo directivo y de la institución en su conjunto.
Criterios para el seguimiento y la evaluación de las prácticas
docentes

          son procesos que realizan todas
          las escuelas normales.




                                   es responsabilidad profesional de todos los
                                   formadores de maestros, cuyo cumplimiento
                                   se realiza participando sistemáticamente en el
                                   proceso y llevando a cabo actividades de
                                   reflexión, evaluación y mejora de las mismas.
se
. cumplirán en cada plantel con el apoyo decidido de los
directivos escolares y de las autoridades educativas
El seguimiento y la evaluación de las prácticas docentes
son actividades cotidianas.




son actividades que contribuyen a la mejora de las prácticas docentes
en las escuelas normales y, en consecuencia, a la calidad de la
formación inicial de los futuros docentes.
El seguimiento y la evaluación de la práctica docente tienen
 como eje de estudio el tema de la planeación y el desarrollo de
 las actividades de enseñanza, con base en el cual se buscará
 desarrollar el conocimiento y la comprensión de la misma.




son actividades que contribuyen al desarrollo profesional a partir del
aprendizaje colectivo
perseguirán el establecimiento de redes de colaboración y
de intercambio entre los formadores de docentes




         El seguimiento y la evaluación son estudios
         cualitativos.
se    proponen   respaldar   procesos    de   mejora
individuales y colectivos que beneficien a todos los
integrantes de la comunidad educativa, por lo que se
evitará hacer uso indebido o privilegiado de la
información y productos que genere.
conforman un mecanismo dinámico de retroalimentación
sistemática del desempeño de los profesores en las aulas de
clase.




    constituyen una experiencia profesional de nivel
    superior   que,   para   favorecer    el   desarrollo
    institucional, necesita difundirse al interior de la
    escuela y compartirse con otras instituciones.
El proceso de seguimiento y de evaluación se conforma por tres
etapas:

RE-CONOCER el estado actual de la propia práctica docente e
identificar sus avances, logros y dificultades.




ACTUAR, es decir, determinar, organizar y desarrollar las acciones
para iniciar el cambio, monitoreando dichas acciones para orientarlas
hacia las metas propuestas.


VALORAR el impacto que estas acciones tienen en la mejora de la
práctica docente y en el aprendizaje de los estudiantes, y REINICIAR el
proceso.
Pro yseg

Más contenido relacionado

PDF
El Acompañamiento Pedagógico en el Nuevo Escenario Educativo ccesa007
PDF
PARTICIPACIÓN COMO ESTRATEGIA GERENCIAL EN EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
PDF
Plan de trabajo Dirección y Supervisón 408A
PDF
Lineamientos trabajo colegiado DGB
PDF
Diapositivas insercion docente y asesoría
DOCX
La transformación de la organización y funcionamiento cotidiano de las escuel...
DOC
Ruta de cambio de la gestion escolar de mi i
PDF
Sesión de Aprendizaje n° 03 Conceptos del Monitoreo y Acompañamiento en la Es...
El Acompañamiento Pedagógico en el Nuevo Escenario Educativo ccesa007
PARTICIPACIÓN COMO ESTRATEGIA GERENCIAL EN EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
Plan de trabajo Dirección y Supervisón 408A
Lineamientos trabajo colegiado DGB
Diapositivas insercion docente y asesoría
La transformación de la organización y funcionamiento cotidiano de las escuel...
Ruta de cambio de la gestion escolar de mi i
Sesión de Aprendizaje n° 03 Conceptos del Monitoreo y Acompañamiento en la Es...

La actualidad más candente (20)

DOCX
ASPECTOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN LA PRAXIS ESCOLAR
DOCX
El acompañamiento pedagógico
PPTX
diversos criterios del proceso evaluativo Evaluacion de los aprendizajes
DOCX
SENA-MEN-LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD ll
PPTX
Funciones de Supervision Escolar
PPTX
Planificacion de la Supervision Educactiva
PDF
Supervision pedagogica
PPTX
Supervision educativa miriely
DOCX
Maria rocha
PPT
Trabajo metodologico 1_2
PPT
Predictores de calidad y lider educativo
PDF
EL PAPEL DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN B...
DOC
Gestion directiva
PPT
PPTX
Resumen trabajo colegiado
PDF
Supervisión educativaII
PPT
presentación evaluación primer semestre
PPTX
proceso de reflexión y evaluación del acompañamiento pedagógico. por Gary De...
DOCX
Manual del director
PPTX
Administración educativa en la gestión pedagógica
ASPECTOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN LA PRAXIS ESCOLAR
El acompañamiento pedagógico
diversos criterios del proceso evaluativo Evaluacion de los aprendizajes
SENA-MEN-LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD ll
Funciones de Supervision Escolar
Planificacion de la Supervision Educactiva
Supervision pedagogica
Supervision educativa miriely
Maria rocha
Trabajo metodologico 1_2
Predictores de calidad y lider educativo
EL PAPEL DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN B...
Gestion directiva
Resumen trabajo colegiado
Supervisión educativaII
presentación evaluación primer semestre
proceso de reflexión y evaluación del acompañamiento pedagógico. por Gary De...
Manual del director
Administración educativa en la gestión pedagógica
Publicidad

Destacado (20)

PPS
PPTX
INTELIGENCIAS MULTIPLES
PPSX
C2 darriba
PPT
Castro de cabo blanco
PPTX
Presentación1
PDF
Acta comite con la empresa
XLSX
Trabajo practico 7
PDF
Informacion Necesaria Nro (9). Pliego Peticiones FECODE-MEN-mayo-17-2013-
PPTX
Bloque academico
PPT
Presentación sierra nevada
PPTX
Presentación1
PPTX
Proyecto de vida
PPT
Dispositivas de castellano cuento
PDF
Acta comite con la empresa
PPTX
Presentación andrea
PPTX
Educacion
PDF
Creación de un blog grupo fus
PPT
TRABAJO DE RODRIGO CHRISTIAN JOSE ANTONIO Y KELVIN MANUEL
POT
Tic tegnologia
PPT
Revolución industrial
INTELIGENCIAS MULTIPLES
C2 darriba
Castro de cabo blanco
Presentación1
Acta comite con la empresa
Trabajo practico 7
Informacion Necesaria Nro (9). Pliego Peticiones FECODE-MEN-mayo-17-2013-
Bloque academico
Presentación sierra nevada
Presentación1
Proyecto de vida
Dispositivas de castellano cuento
Acta comite con la empresa
Presentación andrea
Educacion
Creación de un blog grupo fus
TRABAJO DE RODRIGO CHRISTIAN JOSE ANTONIO Y KELVIN MANUEL
Tic tegnologia
Revolución industrial
Publicidad

Similar a Pro yseg (20)

DOCX
DOCX
El rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedro
PPTX
Tema 12. transformando la practica docente
PDF
Formacion continua tema 3
PPTX
Practica docente
DOCX
Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador 2
PPTX
La autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma Educativa
PPTX
Transformando la Practica del Docente II
PPTX
PTA formación situada
PPTX
Tema 3 a la formación continua frente al reto de la profesionalización
PDF
Transformación de la práctica docente. tema 3
PDF
Tema 3 formacion y profesionalizacion docente
DOCX
Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador 2
DOCX
Diagnóstico itza
PDF
15 didactica u4_autoevaluacion_reflexion
DOCX
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
DOCX
Informe de prácticas
PPTX
PPT-TALLER-DIRECTORES.pptx
DOC
Evaluacion del docente
DOCX
Diagnóstico itza
El rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedro
Tema 12. transformando la practica docente
Formacion continua tema 3
Practica docente
Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador 2
La autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma Educativa
Transformando la Practica del Docente II
PTA formación situada
Tema 3 a la formación continua frente al reto de la profesionalización
Transformación de la práctica docente. tema 3
Tema 3 formacion y profesionalizacion docente
Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador 2
Diagnóstico itza
15 didactica u4_autoevaluacion_reflexion
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Informe de prácticas
PPT-TALLER-DIRECTORES.pptx
Evaluacion del docente
Diagnóstico itza

Último (20)

PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Didáctica de las literaturas infantiles.
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf

Pro yseg

  • 1. PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LA PRÁCTICA DOCENTE
  • 2. PARTE DE LA EVALUACIÓN INTERNA EN LAS ESCUELAS NORMALES, ES UN PROCESO CONTINUO Y SISTEMÁTICO DE REFLEXIÓN Y ACTUACIÓN SOBRE LA PROPIA PRÁCTICA DOCENTE, QUE SE REALIZA CON LA INTENCIÓN DE TRANSFORMARLA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA FORMACIÓN.
  • 4. Surge de la actividad individual de cada docente; es decir, de su participación y compromiso personal para emprender acciones basadas en el trabajo colaborativo, que permitan profundizar en la comprensión de las propias competencias docentes. de tipo cualitativo
  • 5. Las concepciones y los significados que subyacen en las prácticas de maestros, estudiantes y directivos, influyen o determinan la vida escolar.
  • 6. El seguimiento y la autoevaluación consideran como tema central la práctica docente, Práctica docente = conjunto de actividades cotidianas que realiza el maestro para generar aprendizajes en sus estudiantes aprendizajes que significan cumplir los propósitos de las asignaturas y, en consecuencia, lograr el perfil de egreso del plan de estudios.
  • 7. LA PRÁCTICA DOCENTE organización escolar ELEMENTOS planeación, realización y evaluación del trabajo, así como uso del tiempo recursos didácticos evaluación de alumnos
  • 8. que influyen en la práctica docente de índole personal del profesor: su historia, su compromiso moral sus expectativas respecto a los alumnos institucional,. política o social
  • 9. LA PRÁCTICA DOCENTE REQUIERE CONOCIMIENTO especializado que incluye el estudio de las innovaciones pedagógicas de los procesos de aprendizaje de los estudiantes, del plan de estudios y los programas que lo integran y de los factores que hacen de cada intervención docente algo particular CONOCIMIENTO que, para desarrollarse, necesita de la REFLEXIÓN Y EL ANÁLISIS PERMANENTES ACERCA DEL PROPIO DESEMPEÑO.
  • 10. LA MEJORA DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN LA ESCUELA NORMAL No se trata de buscar transformaciones rápidas y espectaculares, se necesita la introducción continua de pequeños cambios en el hacer cotidiano que vayan, paulatinamente, traduciéndose en mejoras progresivas del desempeño.
  • 11. los procesos de mejora de las prácticas docentes implican su revisión, con el propósito de introducir modificaciones: el uso de nuevos recursos, diversificar las estrategias de enseñanza y hacer cambios en la organización de la clase; además implican poner en duda o someter a debate las creencias y concepciones de los maestros
  • 12. significa transitar de una situación aceptable a una deseable conjunto de acciones que parten del salón y regresan a él como propuestas y acciones que, en todos los casos, implican la modificación de las prácticas y la valoración de sus efectos en el aprendizaje de los estudiantes, de tal manera que se fortalezca y mejore la formación.
  • 13. CAMBIAR Y MEJORAR ES APRENDER
  • 14. PROPÓSITO Respaldar la valoración analítica, crítica y reflexiva de la práctica docente con información obtenida de su desarrollo y sus resultados, para promover su mejoramiento en las propias aulas, impactar en el aprendizaje de los estudiantes y elevar la calidad de la formación inicial de los profesores. A partir de: •Identificar los aspectos de la organización y el funcionamiento de la escuela que favorecen las prácticas educativas eficaces y aquellos que las obstaculizan, con la finalidad de generar mejores condiciones para la práctica docente. •Impulsar en las escuelas normales una cultura de aprendizaje permanente, sustentado en el trabajo colaborativo y en el compromiso ético de los maestros, con la intención de favorecer el desarrollo profesional del colectivo docente, del equipo directivo y de la institución en su conjunto.
  • 15. Criterios para el seguimiento y la evaluación de las prácticas docentes son procesos que realizan todas las escuelas normales. es responsabilidad profesional de todos los formadores de maestros, cuyo cumplimiento se realiza participando sistemáticamente en el proceso y llevando a cabo actividades de reflexión, evaluación y mejora de las mismas.
  • 16. se . cumplirán en cada plantel con el apoyo decidido de los directivos escolares y de las autoridades educativas
  • 17. El seguimiento y la evaluación de las prácticas docentes son actividades cotidianas. son actividades que contribuyen a la mejora de las prácticas docentes en las escuelas normales y, en consecuencia, a la calidad de la formación inicial de los futuros docentes.
  • 18. El seguimiento y la evaluación de la práctica docente tienen como eje de estudio el tema de la planeación y el desarrollo de las actividades de enseñanza, con base en el cual se buscará desarrollar el conocimiento y la comprensión de la misma. son actividades que contribuyen al desarrollo profesional a partir del aprendizaje colectivo
  • 19. perseguirán el establecimiento de redes de colaboración y de intercambio entre los formadores de docentes El seguimiento y la evaluación son estudios cualitativos.
  • 20. se proponen respaldar procesos de mejora individuales y colectivos que beneficien a todos los integrantes de la comunidad educativa, por lo que se evitará hacer uso indebido o privilegiado de la información y productos que genere.
  • 21. conforman un mecanismo dinámico de retroalimentación sistemática del desempeño de los profesores en las aulas de clase. constituyen una experiencia profesional de nivel superior que, para favorecer el desarrollo institucional, necesita difundirse al interior de la escuela y compartirse con otras instituciones.
  • 22. El proceso de seguimiento y de evaluación se conforma por tres etapas: RE-CONOCER el estado actual de la propia práctica docente e identificar sus avances, logros y dificultades. ACTUAR, es decir, determinar, organizar y desarrollar las acciones para iniciar el cambio, monitoreando dichas acciones para orientarlas hacia las metas propuestas. VALORAR el impacto que estas acciones tienen en la mejora de la práctica docente y en el aprendizaje de los estudiantes, y REINICIAR el proceso.