SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA<br />(E.N.S.D.B)<br />TEMA GENERADOR:<br />APLICACIONES DE LAS HERRAMIENTAS INFORMATICAS EN LA EDUCACION<br />DOCENTE:<br />MARLON FIGUEROA<br />MAESTRO EN FORMACIÓN:<br />SILVANA CABARCAS<br />SEMESTRE:   I A<br />BARRANQUILLA, 04 DE SEPTIEMBRE DEL 2011<br />La web 1.0: es una web estática que no permitía que la genta hiciese parte de ella, con un contenido que siempre era igual porque  no se podía actualiza documentos ni suministrarle  información.<br />La web 2.0: es una evolución ya que esta si permite que el usuario haga parte de ella, además su versión tiene cambios frecuentemente y esta destinada a la navegación. (Tiene innovaciones tecnológicas).<br />Educación 2.0: la educación 2.0 se le dice las transformaciones del paradigma educativo. Ya que esta  educación tiene  a su disposición muchos recursos para diseñar actividades didácticas en donde el alumno haciendo pues aprende más rápido y el maestro solo es un guía y / o compañía para el alumno, los alumnos que van a utilizar estas herramientas pueden a seguir formándose a lo largo de toda la vida.<br />Profesor 2.0: docencia e investigación desde la red. El docente como tal necesita investigar mucho mas, esto está diseñado para llevar a cabo las investigaciones a un ambiente virtual.<br />El conectivismo: es una teoría de aprendizaje para la era digital que ha sido desarrollada por George siemens basado en el análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el constructivismo, para explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos.<br />Aprendizaje colaborativo:<br />El aprendizaje colaborativo es \"
...un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo.\"
(Johnson y Johnson, 1998). Se desarrolla a través de un proceso gradual en el que cada miembro y todos se sienten mutuamente comprometidos con el aprendizaje de los demás generando una interdependencia positiva que no implique competencia.<br />El Aprendizaje Colaborativo se adquiere a través del empleo de métodos de trabajo grupal caracterizado por la interacción y el aporte de todos en la construcción del conocimiento.<br />En el aprendizaje Colaborativo el trabajo grupal apunta a compartir la autoridad, a aceptar la responsabilidad y el punto de vista del otro, a construir consenso con los demás.<br />Para trabajar en colaboración es necesario compartir experiencias y conocimientos y tener una clara meta grupal en la que la retroalimentación es esencial para el éxito de la empresa. <br />El conectivismo: reúne aspectos de neurociencia, ciencia cognitiva, teoría de redes y sus análisis, teoría del caos, sistema adaptivo, complejos y disciplinario afines. Para que dos entidades se consideren conectadas una de las propiedades de ellas deben conducir a, o convertirse en, propiedad de la otra entidad; el conocimiento resultante de este tipo de conexiones es llamado conocimiento conectivo.<br />Nativo digital: el nativo digital es aquel que nació cuando ya existía la tecnología digital. La tecnología digital comenzó a desarrollarse con fuerza en 1978, por lo tanto, se considera que los que nacieron después de 1979 tuvieron a su alcance en el hogar establecimiento de estudio y de recreación, computadores y teléfonos celulares pueden considerarse nativos digitales. Su origen fue en 1978 y 1979. <br />Inmigrantes digitales: los inmigrantes digitales tiene como protagonista a dos tipos totalmente diferentes de sujetos. Cuando se trata de industrias y formatos quienes están a cargo no son los productores ni los consumidores actuales ni mucho menos los que predominaran dentro de dos décadas se trata de gente entre 35 y 55 años que no es nativa digital ellos (nosotros) son (somos) los inmigrantes digitales.  <br />Alfabetización digital: es una herramienta para alcanzar el desarrollo y la equidad en los países de América latina y el Caribe es con el objetivo de ofrecer una visión sobre su tratamiento en la literatura, se revisan los conceptos de alfabetización y alfabetización digital. Se exponen los puntos de vista UNESCO, CEPAL y la cumbre mundial sobre la sociedad de la información sobre la promoción del conocimientos de las tecnologías de al información y la comunicación en los países de América latina y el Caribe. Se trata sobre la importancia sobre la alfabetización digital como herramienta útil para lograr una inserción equitativa  de los países de latino América  y el Caribe  en la llamada sociedad de la información.<br />Ciudadano digital: es una iniciativa del ministerio de tecnologías de la información y las comunicaciones (MINTIC) e ICDL  Colombia, tiene como objetivo capacitar y certificar intencionalmente, por primera vez en la historia, las competencias digitales de los colombianos, para utilizarlas  de forma productiva y generar oportunidades valiosas alrededor de las mismas.<br />
Silvana cabarcas marlon informatica
Silvana cabarcas marlon informatica
Silvana cabarcas marlon informatica
Silvana cabarcas marlon informatica
Silvana cabarcas marlon informatica

Más contenido relacionado

PPSX
La educación virtual y la realidad
PDF
Nodo II - Actividad Transversal Problema Prototipico
PPTX
DOCX
Las tic y el aula
DOCX
PDF
Ensayo conectivismo
PPSX
Trabajo Colaborativo y Cooperativo
La educación virtual y la realidad
Nodo II - Actividad Transversal Problema Prototipico
Las tic y el aula
Ensayo conectivismo
Trabajo Colaborativo y Cooperativo

La actualidad más candente (18)

DOC
La cultura tecnológica
DOCX
Nuevas tecnologías
PDF
TIC: Reto a superar en la educación mexicana
PDF
Tic para la inclusion social
PDF
Araceli Cortés García
PDF
El conectivismo en la educación
PPTX
MARIANA RICO UNIDAD 2
PPT
Tutorial yeison gamboa
DOCX
Dayana florian
PDF
Educación y las nuevas tecnologias
PPTX
Brecha digital, ante las didácticas emergentes
PPT
Uso de las TIC en la enseñanza de la his. de las Rev.
PPSX
Trabajo evaluacionfinal curso404085_45
PDF
Dep 051 m3-a1_ “sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica”_gag
PPT
Capacitacion aula virtual 1
PPT
Capacitacion aula virtual 1
La cultura tecnológica
Nuevas tecnologías
TIC: Reto a superar en la educación mexicana
Tic para la inclusion social
Araceli Cortés García
El conectivismo en la educación
MARIANA RICO UNIDAD 2
Tutorial yeison gamboa
Dayana florian
Educación y las nuevas tecnologias
Brecha digital, ante las didácticas emergentes
Uso de las TIC en la enseñanza de la his. de las Rev.
Trabajo evaluacionfinal curso404085_45
Dep 051 m3-a1_ “sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica”_gag
Capacitacion aula virtual 1
Capacitacion aula virtual 1
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Diamantes 1 [1][1].Tty
PDF
Schmidt liermann régimen adicciones 4215-d-12
PPSX
One love
PDF
Castilllo dominique muñoz_francisca_plan de unidad (1)
PDF
Reporte sobre Transferencias de Recursos Coparticipables y Fondo Sojero a las...
PPT
Competencias con la ayuda de la tecnología
PPTX
PDF
Travelling behind bars rail travel (for disabled people)in the uk in the 1980...
PDF
These days crétins study at the university of london by keith armstrong
PPT
La Busqueda en Portales e Intranets
PPTX
Ejercicio 5 presentación
PDF
Planejamento iPad
XLS
Age Character Calculation
PPS
Leyes
PPTX
Reunion informativa alumnos ingresantes
PDF
SLEEPWALKER NEIGHBOR
DOCX
Villalba miriam manejo de _windows n° 1
PDF
Circular diplomado
DOC
Práctica colegios. Principios metodológicos
Diamantes 1 [1][1].Tty
Schmidt liermann régimen adicciones 4215-d-12
One love
Castilllo dominique muñoz_francisca_plan de unidad (1)
Reporte sobre Transferencias de Recursos Coparticipables y Fondo Sojero a las...
Competencias con la ayuda de la tecnología
Travelling behind bars rail travel (for disabled people)in the uk in the 1980...
These days crétins study at the university of london by keith armstrong
La Busqueda en Portales e Intranets
Ejercicio 5 presentación
Planejamento iPad
Age Character Calculation
Leyes
Reunion informativa alumnos ingresantes
SLEEPWALKER NEIGHBOR
Villalba miriam manejo de _windows n° 1
Circular diplomado
Práctica colegios. Principios metodológicos
Publicidad

Similar a Silvana cabarcas marlon informatica (20)

DOCX
Eddy
DOCX
Eddy
DOCX
Silavana
DOCX
DOCX
Qué es la web
DOCX
Qué es la web 1
PDF
Nativo digitales
DOCX
Qué es la web 1
DOCX
Ambientes virtuales en el contexto educativo
PDF
Redes sociales
PDF
Trabajo de informatica
DOCX
Formato actividadaprendizaje nathalie cortes
PPTX
TICS y el aprendizaje colaborativo
PDF
Educacion 1
DOCX
Ensayo las tics grupo nro 5
PPTX
isummitloxa
PPTX
isummitloxa
PPT
Tics y el aprendizaje colaborativo
PDF
Eduinformatica 2012 septiembre final
PDF
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
Eddy
Eddy
Silavana
Qué es la web
Qué es la web 1
Nativo digitales
Qué es la web 1
Ambientes virtuales en el contexto educativo
Redes sociales
Trabajo de informatica
Formato actividadaprendizaje nathalie cortes
TICS y el aprendizaje colaborativo
Educacion 1
Ensayo las tics grupo nro 5
isummitloxa
isummitloxa
Tics y el aprendizaje colaborativo
Eduinformatica 2012 septiembre final
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

Silvana cabarcas marlon informatica

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA<br />(E.N.S.D.B)<br />TEMA GENERADOR:<br />APLICACIONES DE LAS HERRAMIENTAS INFORMATICAS EN LA EDUCACION<br />DOCENTE:<br />MARLON FIGUEROA<br />MAESTRO EN FORMACIÓN:<br />SILVANA CABARCAS<br />SEMESTRE: I A<br />BARRANQUILLA, 04 DE SEPTIEMBRE DEL 2011<br />La web 1.0: es una web estática que no permitía que la genta hiciese parte de ella, con un contenido que siempre era igual porque no se podía actualiza documentos ni suministrarle información.<br />La web 2.0: es una evolución ya que esta si permite que el usuario haga parte de ella, además su versión tiene cambios frecuentemente y esta destinada a la navegación. (Tiene innovaciones tecnológicas).<br />Educación 2.0: la educación 2.0 se le dice las transformaciones del paradigma educativo. Ya que esta educación tiene a su disposición muchos recursos para diseñar actividades didácticas en donde el alumno haciendo pues aprende más rápido y el maestro solo es un guía y / o compañía para el alumno, los alumnos que van a utilizar estas herramientas pueden a seguir formándose a lo largo de toda la vida.<br />Profesor 2.0: docencia e investigación desde la red. El docente como tal necesita investigar mucho mas, esto está diseñado para llevar a cabo las investigaciones a un ambiente virtual.<br />El conectivismo: es una teoría de aprendizaje para la era digital que ha sido desarrollada por George siemens basado en el análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el constructivismo, para explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos.<br />Aprendizaje colaborativo:<br />El aprendizaje colaborativo es \" ...un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo.\" (Johnson y Johnson, 1998). Se desarrolla a través de un proceso gradual en el que cada miembro y todos se sienten mutuamente comprometidos con el aprendizaje de los demás generando una interdependencia positiva que no implique competencia.<br />El Aprendizaje Colaborativo se adquiere a través del empleo de métodos de trabajo grupal caracterizado por la interacción y el aporte de todos en la construcción del conocimiento.<br />En el aprendizaje Colaborativo el trabajo grupal apunta a compartir la autoridad, a aceptar la responsabilidad y el punto de vista del otro, a construir consenso con los demás.<br />Para trabajar en colaboración es necesario compartir experiencias y conocimientos y tener una clara meta grupal en la que la retroalimentación es esencial para el éxito de la empresa. <br />El conectivismo: reúne aspectos de neurociencia, ciencia cognitiva, teoría de redes y sus análisis, teoría del caos, sistema adaptivo, complejos y disciplinario afines. Para que dos entidades se consideren conectadas una de las propiedades de ellas deben conducir a, o convertirse en, propiedad de la otra entidad; el conocimiento resultante de este tipo de conexiones es llamado conocimiento conectivo.<br />Nativo digital: el nativo digital es aquel que nació cuando ya existía la tecnología digital. La tecnología digital comenzó a desarrollarse con fuerza en 1978, por lo tanto, se considera que los que nacieron después de 1979 tuvieron a su alcance en el hogar establecimiento de estudio y de recreación, computadores y teléfonos celulares pueden considerarse nativos digitales. Su origen fue en 1978 y 1979. <br />Inmigrantes digitales: los inmigrantes digitales tiene como protagonista a dos tipos totalmente diferentes de sujetos. Cuando se trata de industrias y formatos quienes están a cargo no son los productores ni los consumidores actuales ni mucho menos los que predominaran dentro de dos décadas se trata de gente entre 35 y 55 años que no es nativa digital ellos (nosotros) son (somos) los inmigrantes digitales. <br />Alfabetización digital: es una herramienta para alcanzar el desarrollo y la equidad en los países de América latina y el Caribe es con el objetivo de ofrecer una visión sobre su tratamiento en la literatura, se revisan los conceptos de alfabetización y alfabetización digital. Se exponen los puntos de vista UNESCO, CEPAL y la cumbre mundial sobre la sociedad de la información sobre la promoción del conocimientos de las tecnologías de al información y la comunicación en los países de América latina y el Caribe. Se trata sobre la importancia sobre la alfabetización digital como herramienta útil para lograr una inserción equitativa de los países de latino América y el Caribe en la llamada sociedad de la información.<br />Ciudadano digital: es una iniciativa del ministerio de tecnologías de la información y las comunicaciones (MINTIC) e ICDL Colombia, tiene como objetivo capacitar y certificar intencionalmente, por primera vez en la historia, las competencias digitales de los colombianos, para utilizarlas de forma productiva y generar oportunidades valiosas alrededor de las mismas.<br />