SlideShare una empresa de Scribd logo
Nodo II - Actividad Transversal Problema Prototipico
Nodo II - Actividad Transversal Problema Prototipico
Derivado del análisis de las actividades realizadas en Nodo Propedéutico, Nodo I y Nodo II sobre mi problema prototípico, se desprende el siguiente Glosario. 
Glosario 
Práctica Educativa Son todos los elementos, dimensiones, espacios y actividades que se ven involucradas en la labor docente cotidiana. 
Problema Prototípico Es el planteamiento y análisis de todos los puntos de interés y necesidades que se han detectado para mejorar la práctica educativa. 
Nueva Práctica Docente Se le denomina así a la labor transcultural, transnacional y transclasista que incorpora el aprendizaje obicuo, deslocalizado para generar competidores.(Barbero,2003) 
Cultura Digital Es la que integra la web 2.0, el data-mining, el crowfunding y el copileft entre otros.(Herrera,Parra) 
Modernidad Líquida Según Bauman se trata de la sociedad en cambio constante, donde el conocimiento es visto como una mercancía, es liquido, no perpetuo, de poca permanencia y poca durabilidad, se tiene una renuencia al compromiso y lealtad laboral, se fomenta el consumismo, la pasión por deshacerse de las cosas y el desdén por los lazos duraderos.(Bauman,2005) 
Realidad Hibrida Se le denomina así al activismo ciudadano, la Innovación Social, Organizativa que integra el Crowdsoursing.(Herrera,Parra) 
Planeta Nómada Creado sobre espacios virtuales, donde el movimiento es a través de las ideas, habitan los nómadas informáticos.(Pierre Lévy,2004) 
Hiperaprendizaje Sustituye a la lectura lineal por el hipertexto, permite el posicionamiento del paradigma conectivista, un abordaje diferente de la ciencia y tecnología y la deconstrucción de significados donde el sujeto se convierte en autor, productor y reproductor de sentidos. 
Aprendizaje Significativo Creado sobre espacios virtuales, donde el movimiento es a través de las ideas, habitan los nómadas informáticos.(Pablo Belly, Peter Drucker) 
Aprendizaje Colaborativo Creado sobre espacios virtuales, donde el movimiento es a través de las ideas, habitan los nómadas informáticos.(Pierre Lévy,2004) 
Sociedad del Conocimiento Creado sobre espacios virtuales, donde el movimiento es a través de las ideas, habitan los nómadas informáticos. (Pablo Belly, Peter Drucker) 
Inteligencias Múltiples Son las diferentes capacidades para adquirir conocimiento de acuerdo a las características de cada individuo.(Belmonte,2003,Silvia L.,2004) 
E-Learnings Básicamente se le denomina así al aprendizaje electrónico basado en el trabajo en plataformas mediante el uso de herramientas informáticas y de hipertexto.
Glosario 
TIC Es la abreviación de las Tecnologías de la Información y Comunicación que se emplean para el intercambio de ideas y pueden aplicarse para el aprendizaje electrónico entre otras cosas. 
Crowdfunding También se le denomina financiación colectiva y es un metodod colaborativo de recolectar fondos para un fin común.(Herrera,Parra) 
Crowdsoursing Es la convocatoria abierta para colaborar en un fin especifico donde se encuentra a las personas aptas para dicha actividad. (Herrera,Parra) 
WEB 2.0 Se le llama así a todos los sitios que facilitan el compartir información, la interoperabilidad y el diseño centrado en el usuario así como la colaboración en contenidos, son sitios dinámicos y de colaboración. 
Data-Mining Llamada también minería de datos es la capacidad de extraer información de un conjunto de datos para sintetizarla y usarla posteriormente.(Herrera,Parra) 
Copileft Es una práctica que consiste en compartir documentos, software o información con derechos de autor libres, es decir de libre licencia de uso y disponibilidad en la red.(Herrera,Parra) 
Propuesta al problema Prototípico 
Es necesario aterrizar todas las teorías educativas y herramientas tecnológicas que se han abordado durante estos Nodos hacia el contexto nacional en donde encontramos gran variedad de realidades sociales que experimentan cada uno de en los alumnos, adaptar estos nuevos modelos y el cambio en el paradigma educativo es tarea cotidiana y es perfectamente aplicable a la dinámica que plantea la plataforma en la que nos estamos desarrollando. 
La adopción e inclusión de TIC’s así como el manejo de las herramientas WEB 2.0 debe maximizar nuestro desempeño como docentes en línea, alineando nuestra labor hacia la nueva práctica docente, donde seamos capaces de identificar las inteligencias múltiples de nuestros estudiantes y desarrollar conocimiento significativo mediante el trabajo colaborativo plasmado en los portafolios de evidencias. 
De igual manera la componente institucional es primordial para generar un sentimiento de pertenencia a una comunidad que crece día con día, forjar valores e identidad en los estudiantes así como una imagen institucional fortalece los caminos hacia la permanencia de la matricula, así como mecanismos colaborativos para abordar la problemática desde todas sus dimensiones y no sobrecargar esta responsabilidad solo en el docente en línea.
Finalmente la labor como docente en la UnAD requiere de un alto grado de responsabilidad y organización, tanto en el trabajo que se realiza en plataforma, como en las labores de carácter administrativo y finalmente en la calidad de la atención que se brinda a los estudiantes y el compromiso con cada uno de ellos, es por eso que la correcta aplicación de los modelos y las tecnologías educativas que aquí se abordan son cruciales para un buen desempeño como docente en línea, con ello se fortalece a toda la estructura de la UnAD y se eleva el prestigio de la institución atrayendo mayor número de matricula. 
Referencias 
*Herrera Márquez, A., y P. Parra Cervantes Desafíos del contexto sociodigital a la práctica educativa 
*Bauman, Z. (2005) El conocimiento.[en] Los retos de la educación en la modernidad líquida. Argentina: Ed. Gedisa. 
*Levy, P. (2004) Inteligencia Colectiva. Washington, DC: Organización Panamericana de la Salud. Pp. 9-23 (Prólogo e Introducción). 
*Bauman, Z (2002). Modernidad Líquida. México: Fondo de Cultura Económica. 
*Obando Freire, Francisco; Hiperapendizaje en la Eduación Superior; [en] Revista Congreso Universidad. Vol. II, No. 1, 2013 
*Martín-Barbero, Jesús. Jóvenes: comunicación e identidad. En: Revista PensarIberoamérica (0), OEI, 2002 
*Sánchez Puentes, R. (1993).Didáctica de Problematización en el campo científico de la Educación, en Formular proyectos para innovar la práctica educativa. México: Universidad Pedagógica Nacional. pp. 17-39l 
*De Luca, Silvia L. (2004). El docente y las inteligencias múltiples. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado de http://www.rieoei.org/psi_edu12.htm

Más contenido relacionado

DOCX
Las tic y el aula
PDF
Usos Educativos de Internet
PDF
Actividad Transversal Nodo III
PPSX
ENFOQUE CIBERNÉTICO DE LA EDUCACIÓN
PDF
Modelos cibernéticos de la comunicación en la educación virtual
PDF
528 lucero 1_
PPTX
Entornos digitales: nuevas ecologías del aprendizaje y procesos identitarios
Las tic y el aula
Usos Educativos de Internet
Actividad Transversal Nodo III
ENFOQUE CIBERNÉTICO DE LA EDUCACIÓN
Modelos cibernéticos de la comunicación en la educación virtual
528 lucero 1_
Entornos digitales: nuevas ecologías del aprendizaje y procesos identitarios

La actualidad más candente (20)

PDF
Uso de internet en la educacion
PDF
Entorno personal de aprendizaje y participación de competencias comunicativas
PPTX
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
DOCX
Artefactos digitales
PPTX
Aprendizaje y conectivismo Dra. Liria Rincones Pérez
DOCX
Silavana
DOCX
Documento sin título
PDF
Herramientas web km
DOCX
Documento Aprendizaje Colaborativo
PDF
Educación y comunicación
PPT
Tarea colaborativa democratización educativa
DOCX
Ensallo cientifico.
PPT
Panorama de la educación del siglo xxi
DOCX
La alfabetización digital en la era de los habitantes digitales
PPTX
Redes de aprendizaje
ODP
Recursos educativos. final
PDF
0. competencias digitales docentes
DOCX
Eddy
DOCX
DOCX
Texto paralelo
Uso de internet en la educacion
Entorno personal de aprendizaje y participación de competencias comunicativas
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Artefactos digitales
Aprendizaje y conectivismo Dra. Liria Rincones Pérez
Silavana
Documento sin título
Herramientas web km
Documento Aprendizaje Colaborativo
Educación y comunicación
Tarea colaborativa democratización educativa
Ensallo cientifico.
Panorama de la educación del siglo xxi
La alfabetización digital en la era de los habitantes digitales
Redes de aprendizaje
Recursos educativos. final
0. competencias digitales docentes
Eddy
Texto paralelo
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Presentación1 grafos
DOCX
Talleres iva capacitacion docentes
DOC
Case 16-1 Hospital Supply, Inc (The Behaviour of Costs)
PPT
2 Formulación de objetivos
PPSX
Proceso de formulacion de objetivos
PPTX
Concept Mapping... for the slightly confused
PDF
Life Cycle of Oil & Gas Wells
PDF
Objetivo y cómo de redacta
Presentación1 grafos
Talleres iva capacitacion docentes
Case 16-1 Hospital Supply, Inc (The Behaviour of Costs)
2 Formulación de objetivos
Proceso de formulacion de objetivos
Concept Mapping... for the slightly confused
Life Cycle of Oil & Gas Wells
Objetivo y cómo de redacta
Publicidad

Similar a Nodo II - Actividad Transversal Problema Prototipico (20)

PPT
E learning 2
DOCX
Actividad 3 semana_3_equipo_tvdl_mvdl_igs..
PPTX
4 tendencias web
PPTX
4 tendencias web
PPTX
Tarea # 6 de Recurso Didacticos
PPTX
Proyecto de aula bertilda
PPSX
Propuestas retos y tendencias
PDF
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
PPT
Transito_DigitalPonencia UNIMET_Sybil_caballeroJunio
PPT
Transito Digital Presentacion Uma Sybil Caball
PPT
Tics y el aprendizaje colaborativo
DOCX
Aporte de la tec en la educacion
DOCX
Actividad 4 documento
DOCX
Actividad 4 documento
DOCX
Actividad 4 equipo 3
PPTX
Gestión de tecnologías en centros educativos Paulina Recto Ajila
DOCX
Competencia digital en e
PPTX
MARIANA RICO UNIDAD 2
DOCX
Que es ser un estudiante en linea
E learning 2
Actividad 3 semana_3_equipo_tvdl_mvdl_igs..
4 tendencias web
4 tendencias web
Tarea # 6 de Recurso Didacticos
Proyecto de aula bertilda
Propuestas retos y tendencias
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
Transito_DigitalPonencia UNIMET_Sybil_caballeroJunio
Transito Digital Presentacion Uma Sybil Caball
Tics y el aprendizaje colaborativo
Aporte de la tec en la educacion
Actividad 4 documento
Actividad 4 documento
Actividad 4 equipo 3
Gestión de tecnologías en centros educativos Paulina Recto Ajila
Competencia digital en e
MARIANA RICO UNIDAD 2
Que es ser un estudiante en linea

Más de Arturok64 (13)

PDF
La globalización tiene poco de libre mercado
PDF
Seminario integrador - Anteproyecto de Intervención
PDF
Fichas de buenas prácticas II
PPT
Actividad Integradora Equipo 6 Nodo III
PDF
Actividad 1 - Nodo II
PDF
Actividad transversal prob prototipico
PDF
Mapa Mental
PDF
Problema Prototípico y Valoración
PDF
Gráfico mi Práctica Educativa
PPTX
PROYECTO FINAL
PPTX
Silla exoesqueleto
PDF
Fase1 proyecto
PDF
Fase1 proyecto
La globalización tiene poco de libre mercado
Seminario integrador - Anteproyecto de Intervención
Fichas de buenas prácticas II
Actividad Integradora Equipo 6 Nodo III
Actividad 1 - Nodo II
Actividad transversal prob prototipico
Mapa Mental
Problema Prototípico y Valoración
Gráfico mi Práctica Educativa
PROYECTO FINAL
Silla exoesqueleto
Fase1 proyecto
Fase1 proyecto

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Nodo II - Actividad Transversal Problema Prototipico

  • 3. Derivado del análisis de las actividades realizadas en Nodo Propedéutico, Nodo I y Nodo II sobre mi problema prototípico, se desprende el siguiente Glosario. Glosario Práctica Educativa Son todos los elementos, dimensiones, espacios y actividades que se ven involucradas en la labor docente cotidiana. Problema Prototípico Es el planteamiento y análisis de todos los puntos de interés y necesidades que se han detectado para mejorar la práctica educativa. Nueva Práctica Docente Se le denomina así a la labor transcultural, transnacional y transclasista que incorpora el aprendizaje obicuo, deslocalizado para generar competidores.(Barbero,2003) Cultura Digital Es la que integra la web 2.0, el data-mining, el crowfunding y el copileft entre otros.(Herrera,Parra) Modernidad Líquida Según Bauman se trata de la sociedad en cambio constante, donde el conocimiento es visto como una mercancía, es liquido, no perpetuo, de poca permanencia y poca durabilidad, se tiene una renuencia al compromiso y lealtad laboral, se fomenta el consumismo, la pasión por deshacerse de las cosas y el desdén por los lazos duraderos.(Bauman,2005) Realidad Hibrida Se le denomina así al activismo ciudadano, la Innovación Social, Organizativa que integra el Crowdsoursing.(Herrera,Parra) Planeta Nómada Creado sobre espacios virtuales, donde el movimiento es a través de las ideas, habitan los nómadas informáticos.(Pierre Lévy,2004) Hiperaprendizaje Sustituye a la lectura lineal por el hipertexto, permite el posicionamiento del paradigma conectivista, un abordaje diferente de la ciencia y tecnología y la deconstrucción de significados donde el sujeto se convierte en autor, productor y reproductor de sentidos. Aprendizaje Significativo Creado sobre espacios virtuales, donde el movimiento es a través de las ideas, habitan los nómadas informáticos.(Pablo Belly, Peter Drucker) Aprendizaje Colaborativo Creado sobre espacios virtuales, donde el movimiento es a través de las ideas, habitan los nómadas informáticos.(Pierre Lévy,2004) Sociedad del Conocimiento Creado sobre espacios virtuales, donde el movimiento es a través de las ideas, habitan los nómadas informáticos. (Pablo Belly, Peter Drucker) Inteligencias Múltiples Son las diferentes capacidades para adquirir conocimiento de acuerdo a las características de cada individuo.(Belmonte,2003,Silvia L.,2004) E-Learnings Básicamente se le denomina así al aprendizaje electrónico basado en el trabajo en plataformas mediante el uso de herramientas informáticas y de hipertexto.
  • 4. Glosario TIC Es la abreviación de las Tecnologías de la Información y Comunicación que se emplean para el intercambio de ideas y pueden aplicarse para el aprendizaje electrónico entre otras cosas. Crowdfunding También se le denomina financiación colectiva y es un metodod colaborativo de recolectar fondos para un fin común.(Herrera,Parra) Crowdsoursing Es la convocatoria abierta para colaborar en un fin especifico donde se encuentra a las personas aptas para dicha actividad. (Herrera,Parra) WEB 2.0 Se le llama así a todos los sitios que facilitan el compartir información, la interoperabilidad y el diseño centrado en el usuario así como la colaboración en contenidos, son sitios dinámicos y de colaboración. Data-Mining Llamada también minería de datos es la capacidad de extraer información de un conjunto de datos para sintetizarla y usarla posteriormente.(Herrera,Parra) Copileft Es una práctica que consiste en compartir documentos, software o información con derechos de autor libres, es decir de libre licencia de uso y disponibilidad en la red.(Herrera,Parra) Propuesta al problema Prototípico Es necesario aterrizar todas las teorías educativas y herramientas tecnológicas que se han abordado durante estos Nodos hacia el contexto nacional en donde encontramos gran variedad de realidades sociales que experimentan cada uno de en los alumnos, adaptar estos nuevos modelos y el cambio en el paradigma educativo es tarea cotidiana y es perfectamente aplicable a la dinámica que plantea la plataforma en la que nos estamos desarrollando. La adopción e inclusión de TIC’s así como el manejo de las herramientas WEB 2.0 debe maximizar nuestro desempeño como docentes en línea, alineando nuestra labor hacia la nueva práctica docente, donde seamos capaces de identificar las inteligencias múltiples de nuestros estudiantes y desarrollar conocimiento significativo mediante el trabajo colaborativo plasmado en los portafolios de evidencias. De igual manera la componente institucional es primordial para generar un sentimiento de pertenencia a una comunidad que crece día con día, forjar valores e identidad en los estudiantes así como una imagen institucional fortalece los caminos hacia la permanencia de la matricula, así como mecanismos colaborativos para abordar la problemática desde todas sus dimensiones y no sobrecargar esta responsabilidad solo en el docente en línea.
  • 5. Finalmente la labor como docente en la UnAD requiere de un alto grado de responsabilidad y organización, tanto en el trabajo que se realiza en plataforma, como en las labores de carácter administrativo y finalmente en la calidad de la atención que se brinda a los estudiantes y el compromiso con cada uno de ellos, es por eso que la correcta aplicación de los modelos y las tecnologías educativas que aquí se abordan son cruciales para un buen desempeño como docente en línea, con ello se fortalece a toda la estructura de la UnAD y se eleva el prestigio de la institución atrayendo mayor número de matricula. Referencias *Herrera Márquez, A., y P. Parra Cervantes Desafíos del contexto sociodigital a la práctica educativa *Bauman, Z. (2005) El conocimiento.[en] Los retos de la educación en la modernidad líquida. Argentina: Ed. Gedisa. *Levy, P. (2004) Inteligencia Colectiva. Washington, DC: Organización Panamericana de la Salud. Pp. 9-23 (Prólogo e Introducción). *Bauman, Z (2002). Modernidad Líquida. México: Fondo de Cultura Económica. *Obando Freire, Francisco; Hiperapendizaje en la Eduación Superior; [en] Revista Congreso Universidad. Vol. II, No. 1, 2013 *Martín-Barbero, Jesús. Jóvenes: comunicación e identidad. En: Revista PensarIberoamérica (0), OEI, 2002 *Sánchez Puentes, R. (1993).Didáctica de Problematización en el campo científico de la Educación, en Formular proyectos para innovar la práctica educativa. México: Universidad Pedagógica Nacional. pp. 17-39l *De Luca, Silvia L. (2004). El docente y las inteligencias múltiples. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado de http://www.rieoei.org/psi_edu12.htm