MOVIMIENTO DE TERRENO
SUPERFICIAL
PROFESOR. JORGE HUAYHUA - ROJAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
INGENIERÍA
LIMA - PERÚ
MOVIMIENTO DE MASAS.- Es el movimiento de las rocas y
suelo sin consolidar (masa sin consolidación) en respuesta
esencialmente a la atracción de la gravedad.
Los glaciares, acción eólica pueden generar fenómenos de
movimiento de masas los que definen la evolución del
paisaje terrestre. Estos movimientos pueden ser lentos o
rápidos y complejos.
AGENTES QUE PARTICIPAN EN EL MOVIMIENTO DEL
TERRENO. (AGENTES GEODINÁMICOS)
A. Acción del agua, lluvias, saturación de materiales, variación del nivel
freático.
B. La gravedad es la energía que permite el movimiento de las masas.
C. Organismos vivos en su actividad tanto en superficie como subsuelo
pueden influenciar en estos movimientos.
D. Actividad del hombre, al construir carreteras, talar, desforestar,
minería.
MOVIMIENTO DEL TERRENO
SUPERFICIAL
FACTORES QUE INCIDEN EN EL MOVIMIENTO
DEL TERRENO.
a) Tipo de suelo / roca ( estratificación, rocas ígneas, suelo
arcillosas)
b) Topografía, tipo de relieve como laderas empinadas ,
acantilados.
C) Estructuras geológicas diaclasas, fallas, estratos
fuertemente inclinados.
d) Clima precipitaciones, cambios de temperatura
congelación, deshielos.
e) Tectónica, por la ubicación de Perú entre la Placa de Nasca
y la Sudaméricana de tal forma que la subducción de la
litósfera del O. Pacífico ha determinado la evolución
geológica, tectónica, volcánica y sísmica de nuestro
territorio desde el Paleozoico a la actualidad.
f) Sismos, vulcanismo que pueden acelerar los movimientos
de terreno
00 aguas superfciales   uni.ppt
CLASIFICACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS
I) MOVIMIENTOS LENTOS, es la migración del terreno en
forma lenta y continua por acción de la gravedad. Afectan
solo la superficie de la tierra.
a) DESLIZAMIENTO DE SUELOS ó REPTACIÓN (creep) ,es la
migración del manto detrítico en forma imperceptible
sobre laderas de pendiente moderada por influencia de la
humedad en el manto detrítico asi como de la gravedad.
Se puede observar por métodos indirectos.
00 aguas superfciales   uni.ppt
b) SOLIFLUXION, es un tipo de deslizamiento que se produce en
regiones donde el suelo se congela a gran profundidad y durante el
año se intercalan los periodos de deshielo y congelamiento. El suelo
por efecto del deshielo se satura en su parte superior produciéndose
el deslizamiento pendiente abajo como si fuera un liquido viscoso.
SMEB
8
c) DESLIZAMIENTO DE ROCAS,
Las rocas se deslizan lentamente después de estar agrietadas. En
estratos sedimentarios la inclinación favorece este deslizamiento.
00 aguas superfciales   uni.ppt
II MOVIMIENTOS RÁPIDOS, son los movimientos más
espectaculares desastrosos y destructivos que ocurren en la superficie
terrestre, su velocidad de destrucción esta función al clima y al tipo de
roca. Se clasifica en:
DESLIZAMIENTO DE TIERRA, son descensos continuos y
frecuentes de un cuerpo de suelo saturado con agua que estén en
función a la naturaleza de las laderas (topografía).
FLUJOS DE LODO, son masas de cenizas volcánicas, lutitas, arcillas
que al saturarse adquieren la consistencia del concreto recién preparado
fluyendo según la orientación topográfica favorable. La velocidad del
flujo esta con relación a la viscosidad del lodo y pendiente del terreno.
En Costa Rica 1963 – 65 las cenizas volcánicas durante la erupción
fueron saturadas por las lluvias alimentando flujos de barro a
velocidades de 10 m/seg.
· Regiones áridas los flujos de lodo se denominan “uadis”
· Regiones volcánicas los flujos de cenizas (lapilli) se denomina “Lahar”.
DESLIZAMIENTO DE ROCAS , las rocas fracturadas se desprenden y
deslizan pendiente abajo por falta de soporte y cohesión a causa de la
sobresaturación de agua. Los esfuerzos de cizalla se incrementan y
disminuya la resistencia al esfuerzo de corte.
SMEB
11
DESPLOMES , son movimientos hacia abajo y afuera de rocas y
material sin consolidar , el factor principal es la acción de la
gravedad.
SMEB
12
ALUD O AVALANCHA, son caídas de grandes masas de nieve en forma
repentina . En regiones húmedas masas de barro pueden desprenderse
violentamente y caer. Estos movimientos repentinos con frecuencia están
ligados a un sismo.
III MOVIMIENTOS COMPLEJOS :
Son movimientos típicos para Perú por su topografía.
a) HUAYCO, son flujos rápidos de aguas turbias turbulentas
cargadas de una mezcla de gravas , bloques de roca , lodos y árboles
resultado de la concentración de aguas de lluvias en las cuencas de
recepción de las quebradas, son de naturaleza estacional o periódicas
en las laderas de las laderas y valles interandinos. Este material
heterogéneo en el trayecto aumenta de volumen alcanzando velocidades
de 60 – 90 km/hora. “Huayco” significa avalancha.
SMEB
14
b) ALUVION, son avalanchas violentas cuya magnitud y velocidad
son altas los efectos son devastadores originados por las mismas
causas del Huayco y por la ruptura de presas artificiales en los Andes
Peruanos. Represamiento del rio Mantaro en Huaccoto 25 abril de
1974.
d) ALUD – ALUVION, movimientos combinados de
desprendimientos de masas de nieve que en su recorrido arrastrara
material heterogéneo arrasando y sepultando a su paso lo que
encuentra . Es muy destructivo . El aluvión del Callejón de Huaylas 31
de mayo de 1970.
Otros: Huancavelica (1930), Huaraz (1945), Matucana(1953),
Ranrahirca(1962), Cuzco, Uchiza,San Martin, Santa Eulalia,
Chosica. Kanzu(Deslizamiento), Honan (Inundación) Yao
dong(Colapso de cavernas) (China), (Rotura de presa) en
Assan de la India, Estados Unidos, Japon, Suiza.
00 aguas superfciales   uni.ppt

Más contenido relacionado

PPTX
Movimiento en masa
PPTX
Movimiento de masas
PPTX
Deslizamientos ligados a fenomenos de remosion en masa
DOCX
Remoción de masas
PDF
Erosion y movimiento de tierras
PPT
Movimiento de masa
PDF
Deslizamientos
PPTX
Agentes modeladores del paisaje
Movimiento en masa
Movimiento de masas
Deslizamientos ligados a fenomenos de remosion en masa
Remoción de masas
Erosion y movimiento de tierras
Movimiento de masa
Deslizamientos
Agentes modeladores del paisaje

La actualidad más candente (20)

PDF
Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturales
PDF
Clasificacion deslizamientos, Movimientos en Masa
PDF
Grupo 1: factores que condicionan el modelado del relieve
PPT
Influencia del clima en los procesos geológicos externos/ Los procesos gravit...
DOCX
Factores condicionantes relieve terrestre
PPTX
Deslizamientos de Tierra, Causas y Consecuencias
PPS
Cómo se construye el paisaje
PPT
El relieve y sus agentes geológicos
DOCX
Concepto de deslizamientos
PPTX
Diapositivas
DOC
Agentes geológicos externos
PDF
Tema20sistemaladera
PPT
Geología: el relieve terrestre
PPT
Ctm sistemas de laderas riesgos
PPT
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
PPTX
Clasificación de los procesos gravitacionales
DOCX
Deslizamiento - Ensayo I
PPTX
Hundimientos De Terreno
PPTX
Movimientos masales y aguas subterrania
PPTX
Formación y modelado del relieve
Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturales
Clasificacion deslizamientos, Movimientos en Masa
Grupo 1: factores que condicionan el modelado del relieve
Influencia del clima en los procesos geológicos externos/ Los procesos gravit...
Factores condicionantes relieve terrestre
Deslizamientos de Tierra, Causas y Consecuencias
Cómo se construye el paisaje
El relieve y sus agentes geológicos
Concepto de deslizamientos
Diapositivas
Agentes geológicos externos
Tema20sistemaladera
Geología: el relieve terrestre
Ctm sistemas de laderas riesgos
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
Clasificación de los procesos gravitacionales
Deslizamiento - Ensayo I
Hundimientos De Terreno
Movimientos masales y aguas subterrania
Formación y modelado del relieve
Publicidad

Similar a 00 aguas superfciales uni.ppt (20)

PDF
Semana 11, geodinamica y movimiento en masa(1)
PPTX
Petersen leanza i
PPTX
DIAPOSITIVA DE DESASTRES GEOLOGICOS
PPTX
1. Clase_03 - Unidad 3A.pptx
PPT
Litosfera 2011
PPT
Pacaz de la_tierra
PPTX
Movimientos de las placas
DOCX
Fenomenos geologicos en el peru actual
PPTX
Procesos gravitacionales- gravitational processes
DOCX
Procesos endogenos y exogenos
DOCX
Deslizamientos mildred
DOCX
deslizamientos
PPTX
GEOLOGIA UNIDAD 3.pptxalmdalkdansankldln
PDF
Tema 8 Procesos geológicos externos 2023.pdf
PPTX
Biologia maria i marina
PPT
Procesos_Gravitacionales PRESENTACION ACT
ODP
La tierra
ODP
La tierra
PDF
diastrofismo - secuencia didactica 3-fuerzas-internas.pdf
Semana 11, geodinamica y movimiento en masa(1)
Petersen leanza i
DIAPOSITIVA DE DESASTRES GEOLOGICOS
1. Clase_03 - Unidad 3A.pptx
Litosfera 2011
Pacaz de la_tierra
Movimientos de las placas
Fenomenos geologicos en el peru actual
Procesos gravitacionales- gravitational processes
Procesos endogenos y exogenos
Deslizamientos mildred
deslizamientos
GEOLOGIA UNIDAD 3.pptxalmdalkdansankldln
Tema 8 Procesos geológicos externos 2023.pdf
Biologia maria i marina
Procesos_Gravitacionales PRESENTACION ACT
La tierra
La tierra
diastrofismo - secuencia didactica 3-fuerzas-internas.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx

00 aguas superfciales uni.ppt

  • 1. MOVIMIENTO DE TERRENO SUPERFICIAL PROFESOR. JORGE HUAYHUA - ROJAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA LIMA - PERÚ
  • 2. MOVIMIENTO DE MASAS.- Es el movimiento de las rocas y suelo sin consolidar (masa sin consolidación) en respuesta esencialmente a la atracción de la gravedad. Los glaciares, acción eólica pueden generar fenómenos de movimiento de masas los que definen la evolución del paisaje terrestre. Estos movimientos pueden ser lentos o rápidos y complejos. AGENTES QUE PARTICIPAN EN EL MOVIMIENTO DEL TERRENO. (AGENTES GEODINÁMICOS) A. Acción del agua, lluvias, saturación de materiales, variación del nivel freático. B. La gravedad es la energía que permite el movimiento de las masas. C. Organismos vivos en su actividad tanto en superficie como subsuelo pueden influenciar en estos movimientos. D. Actividad del hombre, al construir carreteras, talar, desforestar, minería. MOVIMIENTO DEL TERRENO SUPERFICIAL
  • 3. FACTORES QUE INCIDEN EN EL MOVIMIENTO DEL TERRENO. a) Tipo de suelo / roca ( estratificación, rocas ígneas, suelo arcillosas) b) Topografía, tipo de relieve como laderas empinadas , acantilados. C) Estructuras geológicas diaclasas, fallas, estratos fuertemente inclinados. d) Clima precipitaciones, cambios de temperatura congelación, deshielos. e) Tectónica, por la ubicación de Perú entre la Placa de Nasca y la Sudaméricana de tal forma que la subducción de la litósfera del O. Pacífico ha determinado la evolución geológica, tectónica, volcánica y sísmica de nuestro territorio desde el Paleozoico a la actualidad. f) Sismos, vulcanismo que pueden acelerar los movimientos de terreno
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS I) MOVIMIENTOS LENTOS, es la migración del terreno en forma lenta y continua por acción de la gravedad. Afectan solo la superficie de la tierra. a) DESLIZAMIENTO DE SUELOS ó REPTACIÓN (creep) ,es la migración del manto detrítico en forma imperceptible sobre laderas de pendiente moderada por influencia de la humedad en el manto detrítico asi como de la gravedad. Se puede observar por métodos indirectos.
  • 7. b) SOLIFLUXION, es un tipo de deslizamiento que se produce en regiones donde el suelo se congela a gran profundidad y durante el año se intercalan los periodos de deshielo y congelamiento. El suelo por efecto del deshielo se satura en su parte superior produciéndose el deslizamiento pendiente abajo como si fuera un liquido viscoso.
  • 8. SMEB 8 c) DESLIZAMIENTO DE ROCAS, Las rocas se deslizan lentamente después de estar agrietadas. En estratos sedimentarios la inclinación favorece este deslizamiento.
  • 10. II MOVIMIENTOS RÁPIDOS, son los movimientos más espectaculares desastrosos y destructivos que ocurren en la superficie terrestre, su velocidad de destrucción esta función al clima y al tipo de roca. Se clasifica en: DESLIZAMIENTO DE TIERRA, son descensos continuos y frecuentes de un cuerpo de suelo saturado con agua que estén en función a la naturaleza de las laderas (topografía). FLUJOS DE LODO, son masas de cenizas volcánicas, lutitas, arcillas que al saturarse adquieren la consistencia del concreto recién preparado fluyendo según la orientación topográfica favorable. La velocidad del flujo esta con relación a la viscosidad del lodo y pendiente del terreno. En Costa Rica 1963 – 65 las cenizas volcánicas durante la erupción fueron saturadas por las lluvias alimentando flujos de barro a velocidades de 10 m/seg. · Regiones áridas los flujos de lodo se denominan “uadis” · Regiones volcánicas los flujos de cenizas (lapilli) se denomina “Lahar”. DESLIZAMIENTO DE ROCAS , las rocas fracturadas se desprenden y deslizan pendiente abajo por falta de soporte y cohesión a causa de la sobresaturación de agua. Los esfuerzos de cizalla se incrementan y disminuya la resistencia al esfuerzo de corte.
  • 11. SMEB 11 DESPLOMES , son movimientos hacia abajo y afuera de rocas y material sin consolidar , el factor principal es la acción de la gravedad.
  • 12. SMEB 12 ALUD O AVALANCHA, son caídas de grandes masas de nieve en forma repentina . En regiones húmedas masas de barro pueden desprenderse violentamente y caer. Estos movimientos repentinos con frecuencia están ligados a un sismo.
  • 13. III MOVIMIENTOS COMPLEJOS : Son movimientos típicos para Perú por su topografía. a) HUAYCO, son flujos rápidos de aguas turbias turbulentas cargadas de una mezcla de gravas , bloques de roca , lodos y árboles resultado de la concentración de aguas de lluvias en las cuencas de recepción de las quebradas, son de naturaleza estacional o periódicas en las laderas de las laderas y valles interandinos. Este material heterogéneo en el trayecto aumenta de volumen alcanzando velocidades de 60 – 90 km/hora. “Huayco” significa avalancha.
  • 14. SMEB 14 b) ALUVION, son avalanchas violentas cuya magnitud y velocidad son altas los efectos son devastadores originados por las mismas causas del Huayco y por la ruptura de presas artificiales en los Andes Peruanos. Represamiento del rio Mantaro en Huaccoto 25 abril de 1974.
  • 15. d) ALUD – ALUVION, movimientos combinados de desprendimientos de masas de nieve que en su recorrido arrastrara material heterogéneo arrasando y sepultando a su paso lo que encuentra . Es muy destructivo . El aluvión del Callejón de Huaylas 31 de mayo de 1970. Otros: Huancavelica (1930), Huaraz (1945), Matucana(1953), Ranrahirca(1962), Cuzco, Uchiza,San Martin, Santa Eulalia, Chosica. Kanzu(Deslizamiento), Honan (Inundación) Yao dong(Colapso de cavernas) (China), (Rotura de presa) en Assan de la India, Estados Unidos, Japon, Suiza.