00 presentación e índice
00 presentación e índice
La innovación en modelos de negocio en empresas rurales 1 
Para todos aquellos a quienes les robé Ɵ empo 
que dediqué a este libro. 
En especial a Princesa y Paquito.
2 La innovación en modelos de negocio en empresas rurales 
pacidad de innovar en el 
lo de negocio más una 
dad para la innovación 
ógica de productos y 
sos de manufactura
La innovación en modelos de negocio en empresas rurales 3 
Contenido 
Presentación ............................................................................................................................................................5 
Introducción ............................................................................................................................................................7 
Capítulo 1. Entorno de la empresa rural ................................................................................................................9 
1. La nueva economía ..............................................................................................................................................9 
2. Impulsores de la nueva economía .....................................................................................................................11 
La globalización ..............................................................................................................................................11 
Clientes más exigentes ...................................................................................................................................13 
Internet y tecnología digital ...........................................................................................................................17 
Crecientes presiones compeƟ Ɵ vas .................................................................................................................19 
3. Macrotendencias de los mercados en la nueva economía ................................................................................20 
Disminución del ciclo de vida de productos y servicios ..................................................................................21 
Exceso de oferta y necesidad de diferenciación estratégica ..........................................................................21 
Competencia en costo deslocalizada ..............................................................................................................22 
Calidad como factor básico ............................................................................................................................22 
De la producción masiva a la personalización masiva ....................................................................................23 
Entorno tecnológico dinámico .......................................................................................................................23 
De la empresa individual (cadena producƟ va) a la red de valor ....................................................................23 
Capítulo 2. Los modelos de negocio en el sector rural ........................................................................................25 
1. Defi nición de modelo de negocio ......................................................................................................................25 
2. Representación de un modelo de negocio ........................................................................................................27 
3. Los nueve módulos ............................................................................................................................................28 
Módulo 1. Segmentos de mercado ................................................................................................................28 
Módulo 2. Propuesta de valor ........................................................................................................................29 
Módulo 3. Canales de distribución, comunicación y venta ............................................................................29 
Módulo 4. Relaciones con clientes .................................................................................................................30 
Módulo 5. Fuentes de ingresos ......................................................................................................................30 
Módulo 6. Recursos clave ...............................................................................................................................31 
Módulo 7. AcƟ vidades clave ...........................................................................................................................31 
Módulo 8. Asociaciones clave ........................................................................................................................31 
Módulo 9. Estructura de costos. .....................................................................................................................31 
4. Visualización del lienzo de un modelo de negocio ............................................................................................32 
5. El lienzo para diferentes fi nes ............................................................................................................................34 
6. El diseño de modelos de negocio ......................................................................................................................35 
7. Patrones de modelos de negocio ......................................................................................................................40 
Modelos de 2 (o varios) lados o plataformas mulƟ laterales. .........................................................................40
4 La innovación en modelos de negocio en empresas rurales 
La larga cola ....................................................................................................................................................41 
GraƟ s como modelo de negocio o cebo y anzuelo .........................................................................................41 
Freemium .......................................................................................................................................................42 
Co-creación y crowdsourcing o modelos de negocio abiertos .......................................................................42 
Desagregación de modelos de negocio ..........................................................................................................42 
Capítulo 3. Herramientas para idenƟ fi car y generar propuestas de valor innovadoras .....................................43 
1. Alejarse de la competencia ...............................................................................................................................43 
2. Pensar diferente ................................................................................................................................................46 
3. Conocer las necesidades de sus clientes ...........................................................................................................47 
4. IdenƟ fi car nuevos nichos de mercados .............................................................................................................48 
5. Mega-indicadores ..............................................................................................................................................50 
6. Aprovechar o fortalecer sus capacidades existentes .........................................................................................52 
Capítulo 4. Innovación en los modelos de negocio .............................................................................................55 
1. Innovación .........................................................................................................................................................55 
La generación de nuevos conceptos ...............................................................................................................55 
El desarrollo de nuevos productos .................................................................................................................55 
Redefi nición de procesos producƟ vos ............................................................................................................56 
Redefi nición de procesos comerciales ...........................................................................................................56 
GesƟ ón del conocimiento y la tecnología ......................................................................................................56 
Cómo usar la innovación en la empresa rural ................................................................................................57 
2. Preguntas irrupƟ vas ..........................................................................................................................................60 
3. Diez pasos para innovar en modelos de negocio ..............................................................................................60 
1. Integrar un equipo de innovación ..............................................................................................................61 
2. Establecer un ambiente favorable para la creaƟ vidad y la innovación .......................................................61 
3. Defi nir la estrategia y el modelo de negocio actual ...................................................................................62 
4. Reconocer los supuestos fundamentales que sustentan el modelo de negocio ........................................63 
5. Análisis del entorno externo del modelo de negocio .................................................................................63 
6. Evaluación del modelo de negocio .............................................................................................................68 
7. Establecer nuevas ópƟ cas acerca de la estrategia y los modelos de negocio ............................................71 
8. Defi nir diferentes opciones estratégicas a parƟ r de las nuevas ópƟ cas. ....................................................73 
9. Evaluar y seleccionar una estrategia original y superior.............................................................................75 
10. Hacer de la innovación un proceso abierto, conƟ nuo y sistemáƟ co dentro de la empresa rural. ...........75 
4. Casos de Innovación en modelo de negocio .....................................................................................................77 
5. Cómo igualar un modelo de negocio impecable ...............................................................................................83 
6. Modelo de negocio y plan de negocios .............................................................................................................85 
Capítulo 5. El proceso de diseño de modelos de negocio ...................................................................................89 
Bibliograİ a ............................................................................................................................................................92
La innovación en modelos de negocio en empresas rurales 5 
Presentación 
Las ciencias económicas y administraƟ vas modernas cuentan con herramientas 
fabulosas y de gran impacto que permiten analizar cómo las empresas pueden 
1) mejorar su situación estratégica observando su entorno; 2) conocer cómo su 
comportamiento y sus acciones afectan a sus compeƟ dores y hacen más efi cientes a 
sus aliados; 3) llevar a cabo innovaciones que cambien su forma de hacer negocios, 
generando ventajas compeƟ Ɵ vas signifi caƟ vas; e inclusive 4) saber cuáles son las 
ventajas de asociarse con sus compeƟ dores para lograr una meta en común. 
Estas herramientas consƟ tuyen un potencial real para incrementar la compeƟ Ɵ vidad 
de la empresa rural (agronegocio) e implican un gran desaİ o para todos quienes 
estamos relacionados con el sector agropecuario. El desaİ o surge en gran medida 
porque muchas de las herramientas fueron diseñadas pensando en las grandes 
empresas de todo Ɵ po de industrias (texƟ l, alimentos, electrónica, entre otras), donde 
se ha probado su efi cacia. Sin embargo, no ocurre lo mismo en las empresas rurales, 
donde la aplicación de dichas herramientas es baja o nula. 
Para hacer frente a tal desaİ o surge la inquietud de escribir un libro que explique 
de forma sencilla cómo; el mejorar las bases sobre las que una empresa rural crea, 
proporciona y capta valor —que no es otra cosa que innovar su modelo de negocio—, 
puede marcar la diferencia entre seguir siendo compeƟ Ɵ va o desaparecer de los 
mercados dinámicos y altamente compeƟ Ɵ vos de hoy. Cuando termines de leer 
este libro, tendrás la capacidad de idenƟ fi car, crear e innovar modelos de negocio 
en empresas del sector rural. A medida que avances en la lectura irás descubriendo 
cuáles son los factores que en la actualidad determinan cuáles son los productos que 
los consumidores desean, y están dispuestos a pagar por ellos; cómo idenƟ fi car con 
claridad el modelo de negocio de tu empresa y evaluar si aún es viable ante dichos 
factores; y, fi nalmente, cómo innovar tu modelo de negocio para transformar radical y 
compeƟ Ɵ vamente las reglas del juego de éste.
6 La innovación en modelos de negocio en empresas rurales
La innovación en modelos de negocio en empresas rurales 7 
Introducción 
¿Te has preguntado qué Ɵ enen en común un 
productor de maíz o de jitomate a cielo abierto o 
en invernadero, de manzanas o de café? La lista 
es larga: una agroindustria empacadora de fresas, 
deshidratadora de chiles; procesadora de mermelada, 
pan en caja, pastas; un vendedor de tamales, 
tlayudas, charanda, tequila. La respuesta es sencilla: 
todos Ɵ enen un negocio en el cual uƟ lizan recursos 
fi togenéƟ cos1. En adelante me referiré a esta empresa 
como agronegocio o empresa rural indisƟ ntamente. 
Sin embargo, no todos los negocios Ɵ enen éxito. Los 
que logran el éxito son aquellos que ofrecen productos 
o servicios de valor. Algunas empresas rurales como 
los productores de trigo o maíz prosperan aportando 
algo de poco valor a un gran número de personas, 
mientras que otras, como los de productores de 
mermelada orgánica sin azúcar, generan algo de 
muchísimo valor para unos cuantos. Lo que sí es claro 
es que en la medida que los productores ofrezcan 
productos de valor para la gente que los necesita, y 
que esa gente esté dispuesta a comprarlos, mejor irá 
su negocio y más grandes serán sus ganancias. 
Todos los negocios cuentan con un modelo de negocio, 
es decir, la forma en que crea, proporciona y capta 
valor. Un modelo de negocio, por tanto, se puede 
entender como un proceso repeƟ Ɵ vo en el que: 
1. Se crea y ofrece algo de valor 
2. Que los demás quieren o necesitan 
3. A un precio que están dispuestos a pagar 
4. De manera que saƟ sfaga las necesidades y 
expectaƟ vas del cliente, y 
5. De tal manera que el negocio reporte benefi cios 
sufi cientes para que los propietarios sigan adelante 
con la operación. 
Si por alguna razón está ausente alguno de los cinco 
elementos, entonces no hay negocio. Esto explica 
porqué productores y agroindustriales a menudo 
fracasan debido a que no tenían un modelo de 
negocio adecuado a las condiciones de su entorno, 
tan dinámico y altamente compeƟ Ɵ vo hoy en día. Una 
empresa rural que no genere un producto o servicio 
de valor para los demás no es una empresa sino un 
pasaƟ empo; una empresa que no llame la atención es 
un fi asco; una empresa que no venda el producto de 
valor que genera es una empresa con pérdidas; una 
empresa que no ofrezca lo que promete es un fraude; 
una empresa que no ingrese sufi ciente dinero para 
seguir operando terminará por cerrar. 
1 Los recursos fi togenéƟ cos para la alimentación y la agricultura son cualquier material de origen vegetal 
con valor real o potencial para la alimentación y la agricultura. México es considerado uno de los países 
megadiversos de recursos fi togenéƟ cos del mundo.
8 La innovación en modelos de negocio en empresas rurales 
Los modelos de negocio son básicamente historias que 
explican cómo trabajan las organizaciones e indican 
quiénes son los clientes, cómo se generan uƟ lidades 
y cuál es la lógica económica subyacente que permite 
entregar valor a los clientes a los que se dirigen sus 
productos a un costo apropiado. Es una descripción 
sistémica de cómo embonan las piezas de un negocio. 
El modelo de negocio de cualquier empresa puede 
presentarse en forma tradicional, con textos que 
describan los mercados meta, los ofrecimientos y las 
estrategias organizacionales. Sin embargo, resulta 
más úƟ l si se representa en un gráfi co que incluya una 
defi nición de sus componentes clave, porque facilita 
su comprensión el análisis y la toma de decisiones. 
En este libro se uƟ liza el método visual del lienzo de 
modelo de negocio desarrollado por Osterwalder y 
Pigneur (2011), que se basa en nueve bloques. 
Las organizaciones exitosas están sustentadas en 
modelos de negocio innovadores. Es fundamental 
entonces uƟ lizar los nueve bloques del lienzo que 
conforman un modelo de negocio para escribir una 
historia, y una vez que se hayan entendido la lógica 
y la dinámica entre los varios engranes se podrán 
idenƟ fi car proyectos de innovación en algunos de 
estos bloques. 
La capacidad de innovar en el modelo de negocio 
más una habilidad para la innovación tecnológica de 
productos y procesos de manufactura, permiƟ rá a 
la empresa rural asegurar innovaciones en estas dos 
dimensiones, lo cual, sin duda, la converƟ rá en una 
empresa líder en su sector.

Más contenido relacionado

PDF
Puente Y Abismo
DOCX
Manual de ventas
PDF
Guia de emprendimiento (1)
PDF
Guia de emprendimiento
PDF
Licor de manzana manxa hai jalpan
PDF
Guía de aprendizaje de Access 2007
PDF
Manual prestashop
PDF
Parametrizaciones basicas de Sap
Puente Y Abismo
Manual de ventas
Guia de emprendimiento (1)
Guia de emprendimiento
Licor de manzana manxa hai jalpan
Guía de aprendizaje de Access 2007
Manual prestashop
Parametrizaciones basicas de Sap

La actualidad más candente (19)

PDF
Gestoría administrativa
PDF
Michell plan de marketing
DOC
Mi plan de empresa por Sofía Hernández
 
PDF
INICIATIVA EMPRENEDORA - Fundación Princep d'Asturies
PDF
Cómo preparar un proyecto de exportación
PDF
15 xestoria asesoria_cas
PDF
2004cuademprendedores9
PDF
Informe monitor Bucaramanga
PDF
CALIDAD DE SERVICIO EDUCATIVO
 
PDF
Gestión de la PyME
PDF
Manufactura lean
PDF
Guia pml textil
 
PDF
Gestión estratégica 2da edición
PDF
Suarezyenny2017
PDF
Plan de marketing de Place&Art
PDF
Tesis final mba usm 2011 carlos farfal
PDF
Herramientas proyectos ai
PDF
Tienda de conveniencia
PDF
Manual project
Gestoría administrativa
Michell plan de marketing
Mi plan de empresa por Sofía Hernández
 
INICIATIVA EMPRENEDORA - Fundación Princep d'Asturies
Cómo preparar un proyecto de exportación
15 xestoria asesoria_cas
2004cuademprendedores9
Informe monitor Bucaramanga
CALIDAD DE SERVICIO EDUCATIVO
 
Gestión de la PyME
Manufactura lean
Guia pml textil
 
Gestión estratégica 2da edición
Suarezyenny2017
Plan de marketing de Place&Art
Tesis final mba usm 2011 carlos farfal
Herramientas proyectos ai
Tienda de conveniencia
Manual project
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Alauda ingenieria conservación carreteras Experiencia España - Chile mayo2011
PPT
ABC - Plan Lluvias 2013-2014
PDF
Manual de carreteras conservacion vial
PDF
Conservacion carreteras
PPTX
Conservación de carreteras - Modelo español
PPTX
Drones y la conservacion
PPT
ConstruccióN Y ConservacióN De Carreteras Jorge
PPTX
Instituto nacional de vias
PPT
Paginas de matematicas
Alauda ingenieria conservación carreteras Experiencia España - Chile mayo2011
ABC - Plan Lluvias 2013-2014
Manual de carreteras conservacion vial
Conservacion carreteras
Conservación de carreteras - Modelo español
Drones y la conservacion
ConstruccióN Y ConservacióN De Carreteras Jorge
Instituto nacional de vias
Paginas de matematicas
Publicidad

Similar a 00 presentación e índice (20)

PDF
El desafio mod negocios-final
PDF
TEXTO_GUIA_1_El_e_m_p_r_e__n_d_e_d__o_r_de_E_x_i_t_o.pdf
DOC
Cartilla 5 plan de negocios
PDF
Mti Comercio Electrónico
DOCX
Comercialización de postres de ubaté final
PDF
40 Ideas para que tu pyme crezca. ConTuNegocio, ebook Movistar.
PDF
40 ideas-para-que-tu-pyme-crezca
PDF
Organizacion_Industrial_2edi_Tarzijan.pdf
PDF
Blank_Steve_ElManualDelEmprendedor.pdf
PDF
LIBRO "CREANDO EMPRESA"
PDF
DOCX
DOCX
PDF
MIPYMES en las Exportaciones
PDF
Modelo de Negocios Inclusivos, Base of the Pyramid, Dairy sector
DOCX
plan-de-emprendimiemto-empresarial-de-Salón-de-Belleza.docx
PDF
01 minimercados
PDF
5 claves-para-innovar-recomendaciones-para-destacar-en-un-mercado-global
PDF
5 claves-para-innovar-recomendaciones-para-destacar-en-un-mercado-global
DOCX
Mermelada+de+quinua.docx+trabajo+final
El desafio mod negocios-final
TEXTO_GUIA_1_El_e_m_p_r_e__n_d_e_d__o_r_de_E_x_i_t_o.pdf
Cartilla 5 plan de negocios
Mti Comercio Electrónico
Comercialización de postres de ubaté final
40 Ideas para que tu pyme crezca. ConTuNegocio, ebook Movistar.
40 ideas-para-que-tu-pyme-crezca
Organizacion_Industrial_2edi_Tarzijan.pdf
Blank_Steve_ElManualDelEmprendedor.pdf
LIBRO "CREANDO EMPRESA"
MIPYMES en las Exportaciones
Modelo de Negocios Inclusivos, Base of the Pyramid, Dairy sector
plan-de-emprendimiemto-empresarial-de-Salón-de-Belleza.docx
01 minimercados
5 claves-para-innovar-recomendaciones-para-destacar-en-un-mercado-global
5 claves-para-innovar-recomendaciones-para-destacar-en-un-mercado-global
Mermelada+de+quinua.docx+trabajo+final

Último (20)

PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
NIAS 250 ............................................
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
Teoria General de Sistemas empresariales
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx

00 presentación e índice

  • 3. La innovación en modelos de negocio en empresas rurales 1 Para todos aquellos a quienes les robé Ɵ empo que dediqué a este libro. En especial a Princesa y Paquito.
  • 4. 2 La innovación en modelos de negocio en empresas rurales pacidad de innovar en el lo de negocio más una dad para la innovación ógica de productos y sos de manufactura
  • 5. La innovación en modelos de negocio en empresas rurales 3 Contenido Presentación ............................................................................................................................................................5 Introducción ............................................................................................................................................................7 Capítulo 1. Entorno de la empresa rural ................................................................................................................9 1. La nueva economía ..............................................................................................................................................9 2. Impulsores de la nueva economía .....................................................................................................................11 La globalización ..............................................................................................................................................11 Clientes más exigentes ...................................................................................................................................13 Internet y tecnología digital ...........................................................................................................................17 Crecientes presiones compeƟ Ɵ vas .................................................................................................................19 3. Macrotendencias de los mercados en la nueva economía ................................................................................20 Disminución del ciclo de vida de productos y servicios ..................................................................................21 Exceso de oferta y necesidad de diferenciación estratégica ..........................................................................21 Competencia en costo deslocalizada ..............................................................................................................22 Calidad como factor básico ............................................................................................................................22 De la producción masiva a la personalización masiva ....................................................................................23 Entorno tecnológico dinámico .......................................................................................................................23 De la empresa individual (cadena producƟ va) a la red de valor ....................................................................23 Capítulo 2. Los modelos de negocio en el sector rural ........................................................................................25 1. Defi nición de modelo de negocio ......................................................................................................................25 2. Representación de un modelo de negocio ........................................................................................................27 3. Los nueve módulos ............................................................................................................................................28 Módulo 1. Segmentos de mercado ................................................................................................................28 Módulo 2. Propuesta de valor ........................................................................................................................29 Módulo 3. Canales de distribución, comunicación y venta ............................................................................29 Módulo 4. Relaciones con clientes .................................................................................................................30 Módulo 5. Fuentes de ingresos ......................................................................................................................30 Módulo 6. Recursos clave ...............................................................................................................................31 Módulo 7. AcƟ vidades clave ...........................................................................................................................31 Módulo 8. Asociaciones clave ........................................................................................................................31 Módulo 9. Estructura de costos. .....................................................................................................................31 4. Visualización del lienzo de un modelo de negocio ............................................................................................32 5. El lienzo para diferentes fi nes ............................................................................................................................34 6. El diseño de modelos de negocio ......................................................................................................................35 7. Patrones de modelos de negocio ......................................................................................................................40 Modelos de 2 (o varios) lados o plataformas mulƟ laterales. .........................................................................40
  • 6. 4 La innovación en modelos de negocio en empresas rurales La larga cola ....................................................................................................................................................41 GraƟ s como modelo de negocio o cebo y anzuelo .........................................................................................41 Freemium .......................................................................................................................................................42 Co-creación y crowdsourcing o modelos de negocio abiertos .......................................................................42 Desagregación de modelos de negocio ..........................................................................................................42 Capítulo 3. Herramientas para idenƟ fi car y generar propuestas de valor innovadoras .....................................43 1. Alejarse de la competencia ...............................................................................................................................43 2. Pensar diferente ................................................................................................................................................46 3. Conocer las necesidades de sus clientes ...........................................................................................................47 4. IdenƟ fi car nuevos nichos de mercados .............................................................................................................48 5. Mega-indicadores ..............................................................................................................................................50 6. Aprovechar o fortalecer sus capacidades existentes .........................................................................................52 Capítulo 4. Innovación en los modelos de negocio .............................................................................................55 1. Innovación .........................................................................................................................................................55 La generación de nuevos conceptos ...............................................................................................................55 El desarrollo de nuevos productos .................................................................................................................55 Redefi nición de procesos producƟ vos ............................................................................................................56 Redefi nición de procesos comerciales ...........................................................................................................56 GesƟ ón del conocimiento y la tecnología ......................................................................................................56 Cómo usar la innovación en la empresa rural ................................................................................................57 2. Preguntas irrupƟ vas ..........................................................................................................................................60 3. Diez pasos para innovar en modelos de negocio ..............................................................................................60 1. Integrar un equipo de innovación ..............................................................................................................61 2. Establecer un ambiente favorable para la creaƟ vidad y la innovación .......................................................61 3. Defi nir la estrategia y el modelo de negocio actual ...................................................................................62 4. Reconocer los supuestos fundamentales que sustentan el modelo de negocio ........................................63 5. Análisis del entorno externo del modelo de negocio .................................................................................63 6. Evaluación del modelo de negocio .............................................................................................................68 7. Establecer nuevas ópƟ cas acerca de la estrategia y los modelos de negocio ............................................71 8. Defi nir diferentes opciones estratégicas a parƟ r de las nuevas ópƟ cas. ....................................................73 9. Evaluar y seleccionar una estrategia original y superior.............................................................................75 10. Hacer de la innovación un proceso abierto, conƟ nuo y sistemáƟ co dentro de la empresa rural. ...........75 4. Casos de Innovación en modelo de negocio .....................................................................................................77 5. Cómo igualar un modelo de negocio impecable ...............................................................................................83 6. Modelo de negocio y plan de negocios .............................................................................................................85 Capítulo 5. El proceso de diseño de modelos de negocio ...................................................................................89 Bibliograİ a ............................................................................................................................................................92
  • 7. La innovación en modelos de negocio en empresas rurales 5 Presentación Las ciencias económicas y administraƟ vas modernas cuentan con herramientas fabulosas y de gran impacto que permiten analizar cómo las empresas pueden 1) mejorar su situación estratégica observando su entorno; 2) conocer cómo su comportamiento y sus acciones afectan a sus compeƟ dores y hacen más efi cientes a sus aliados; 3) llevar a cabo innovaciones que cambien su forma de hacer negocios, generando ventajas compeƟ Ɵ vas signifi caƟ vas; e inclusive 4) saber cuáles son las ventajas de asociarse con sus compeƟ dores para lograr una meta en común. Estas herramientas consƟ tuyen un potencial real para incrementar la compeƟ Ɵ vidad de la empresa rural (agronegocio) e implican un gran desaİ o para todos quienes estamos relacionados con el sector agropecuario. El desaİ o surge en gran medida porque muchas de las herramientas fueron diseñadas pensando en las grandes empresas de todo Ɵ po de industrias (texƟ l, alimentos, electrónica, entre otras), donde se ha probado su efi cacia. Sin embargo, no ocurre lo mismo en las empresas rurales, donde la aplicación de dichas herramientas es baja o nula. Para hacer frente a tal desaİ o surge la inquietud de escribir un libro que explique de forma sencilla cómo; el mejorar las bases sobre las que una empresa rural crea, proporciona y capta valor —que no es otra cosa que innovar su modelo de negocio—, puede marcar la diferencia entre seguir siendo compeƟ Ɵ va o desaparecer de los mercados dinámicos y altamente compeƟ Ɵ vos de hoy. Cuando termines de leer este libro, tendrás la capacidad de idenƟ fi car, crear e innovar modelos de negocio en empresas del sector rural. A medida que avances en la lectura irás descubriendo cuáles son los factores que en la actualidad determinan cuáles son los productos que los consumidores desean, y están dispuestos a pagar por ellos; cómo idenƟ fi car con claridad el modelo de negocio de tu empresa y evaluar si aún es viable ante dichos factores; y, fi nalmente, cómo innovar tu modelo de negocio para transformar radical y compeƟ Ɵ vamente las reglas del juego de éste.
  • 8. 6 La innovación en modelos de negocio en empresas rurales
  • 9. La innovación en modelos de negocio en empresas rurales 7 Introducción ¿Te has preguntado qué Ɵ enen en común un productor de maíz o de jitomate a cielo abierto o en invernadero, de manzanas o de café? La lista es larga: una agroindustria empacadora de fresas, deshidratadora de chiles; procesadora de mermelada, pan en caja, pastas; un vendedor de tamales, tlayudas, charanda, tequila. La respuesta es sencilla: todos Ɵ enen un negocio en el cual uƟ lizan recursos fi togenéƟ cos1. En adelante me referiré a esta empresa como agronegocio o empresa rural indisƟ ntamente. Sin embargo, no todos los negocios Ɵ enen éxito. Los que logran el éxito son aquellos que ofrecen productos o servicios de valor. Algunas empresas rurales como los productores de trigo o maíz prosperan aportando algo de poco valor a un gran número de personas, mientras que otras, como los de productores de mermelada orgánica sin azúcar, generan algo de muchísimo valor para unos cuantos. Lo que sí es claro es que en la medida que los productores ofrezcan productos de valor para la gente que los necesita, y que esa gente esté dispuesta a comprarlos, mejor irá su negocio y más grandes serán sus ganancias. Todos los negocios cuentan con un modelo de negocio, es decir, la forma en que crea, proporciona y capta valor. Un modelo de negocio, por tanto, se puede entender como un proceso repeƟ Ɵ vo en el que: 1. Se crea y ofrece algo de valor 2. Que los demás quieren o necesitan 3. A un precio que están dispuestos a pagar 4. De manera que saƟ sfaga las necesidades y expectaƟ vas del cliente, y 5. De tal manera que el negocio reporte benefi cios sufi cientes para que los propietarios sigan adelante con la operación. Si por alguna razón está ausente alguno de los cinco elementos, entonces no hay negocio. Esto explica porqué productores y agroindustriales a menudo fracasan debido a que no tenían un modelo de negocio adecuado a las condiciones de su entorno, tan dinámico y altamente compeƟ Ɵ vo hoy en día. Una empresa rural que no genere un producto o servicio de valor para los demás no es una empresa sino un pasaƟ empo; una empresa que no llame la atención es un fi asco; una empresa que no venda el producto de valor que genera es una empresa con pérdidas; una empresa que no ofrezca lo que promete es un fraude; una empresa que no ingrese sufi ciente dinero para seguir operando terminará por cerrar. 1 Los recursos fi togenéƟ cos para la alimentación y la agricultura son cualquier material de origen vegetal con valor real o potencial para la alimentación y la agricultura. México es considerado uno de los países megadiversos de recursos fi togenéƟ cos del mundo.
  • 10. 8 La innovación en modelos de negocio en empresas rurales Los modelos de negocio son básicamente historias que explican cómo trabajan las organizaciones e indican quiénes son los clientes, cómo se generan uƟ lidades y cuál es la lógica económica subyacente que permite entregar valor a los clientes a los que se dirigen sus productos a un costo apropiado. Es una descripción sistémica de cómo embonan las piezas de un negocio. El modelo de negocio de cualquier empresa puede presentarse en forma tradicional, con textos que describan los mercados meta, los ofrecimientos y las estrategias organizacionales. Sin embargo, resulta más úƟ l si se representa en un gráfi co que incluya una defi nición de sus componentes clave, porque facilita su comprensión el análisis y la toma de decisiones. En este libro se uƟ liza el método visual del lienzo de modelo de negocio desarrollado por Osterwalder y Pigneur (2011), que se basa en nueve bloques. Las organizaciones exitosas están sustentadas en modelos de negocio innovadores. Es fundamental entonces uƟ lizar los nueve bloques del lienzo que conforman un modelo de negocio para escribir una historia, y una vez que se hayan entendido la lógica y la dinámica entre los varios engranes se podrán idenƟ fi car proyectos de innovación en algunos de estos bloques. La capacidad de innovar en el modelo de negocio más una habilidad para la innovación tecnológica de productos y procesos de manufactura, permiƟ rá a la empresa rural asegurar innovaciones en estas dos dimensiones, lo cual, sin duda, la converƟ rá en una empresa líder en su sector.