SlideShare una empresa de Scribd logo
Economía
Por su parte, la prima de riesgo
italiana se disparaba hasta supe-
rarbrevementelacotapsicológica
de los 300 puntos, barrera que no
sobrepasaba desde finales del
pasadomesdejunio.Noobstante,
luego se relajaba en línea con el
restodeprimaseuropeas,ycerra-
ba la sesión en 277 puntos. De
hecho,trasunmesdeseptiembre
de descensos continuados, las
primasderiesgodeambospaíses
han vuelto a cotas
menos positivas.
Con todo, desde
que el diferencial
español cayó por
debajo del país
transalpino a prin-
cipios de mes, su
comportamiento
ha sido bastante
mejor que el del bono italiano.
Menorrentabilidaddel«bund»
En este repunte de las primas de
lospaísesperiféricosinfluyótam-
biéneldescensodelarentabilidad
del bono alemán, que cayó hasta
el 1,78%, frente al 4,3% y al 4,57%
quelosinversoresexigenaEspaña
eItalia,respectivamente.Además,
lasombradel«cierre»delGobier-
noestadounidenseantelafaltade
acuerdo en el Senado para apro-
bar un nuevo techo de gasto pla-
neó sobre las plazas bursátiles,
lastrandolosbeneficiosylosmer-
cados de deuda.
España resiste a Italia
Prima de riesgo española (en puntos)
Prima de riesgo italiana (en puntos)
Ayer
277,80
08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00
280
290
300
250
265
280
08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00
08:16 h. 276,10
08:11 h. 303,20
16:23 h.
250,50
Fuente: Infobolsa,y Bloomberg
16:23 h.
276,80
Ayer
251,90
IBEX 35
Gana un 10,8%
en septiembre,el
mejor mes desde
junio de 2012
Viejo Continente, Milán sufrió el
mayor retroceso, dejándose un
1,2%. Por su parte, París cayó un
1,03%, mientras que Londres y
Fráncfort perdieron ambas un
0,77%. El Euro Stoxx 50, el índice
de referencia de la bolsa de la
eurozona, cedió un 0,9%.
España mira con lupa la evolu-
ción de la prima de riesgo, pues
esta misma semana acude de
nuevoalosmercadosenbuscade
financiación.Así,elTesoroPúbli-
co subastará el próximo jueves
bonosyobligaciones,conelobje-
tivodecaptarunmáximode3.500
millonesdeeuros.Traslosbuenos
Respectoalasbolsas,lascaídas
fueron generalizadas en toda
Europa.Noobstante,elIbex35–el
principal selectivo del parqué
madrileño– fue el que registró
menorespérdidas,cediendosólo
un 0,46%. Es más, la bolsa espa-
ñola ha cerrado septiembre con
unas ganancias acumuladas del
10,8%, lo que convierte este mes
en el mejor para el Ibex desde ju-
niode2012.Alolargodeseptiem-
bre, el indicador ha registrado
nueve máximos anuales y ha
vueltoanivelesdehacedosaños.
Sóloenloquevadeaño,elIbexha
subido un 12,47%. En el resto del
Erik Montalbán
MADRID-Losmercadosbursáti-
les y de deuda soberana vivieron
ayerunajornadaconvulsa,lastra-
dos por la crisis de Gobierno en
Italia y, en menor medida, por la
perspectiva de una posible sus-
pensión de pagos en Estados
Unidos. No obstante, y a pesar de
las tensiones financieras acaeci-
das a lo largo de
todo el día, España
logródarlavueltaa
la situación y casi
esquivar las pérdi-
das, en una sesión
queaprimerahora
se preveía muy di-
fícil. Antes de la
apertura de los
mercados europeos, la prima de
riesgo española –el diferencial
entre la rentabilidad del bono
español a diez años y el «bund»
alemán– ya se situaba en 271
puntos básicos, frente a los 258
puntosdelcierredelpasadovier-
nes. El riesgo país español retro-
cedía por unas horas todo el ca-
mino de las últimas semanas y se
situabaensunivelmásaltodesde
principios de agosto, llegando a
tocar los 276 puntos. Al cierre de
lasesión,laprimaderiesgoespa-
ñola revertía la situación y termi-
naba en 251 puntos, siete menos
que el pasado viernes.
La prima de riesgo sube a 276 puntos
lastrada por la crisis política en Italia,
pero se recupera y cierra en 251
I Caída generalizada de las bolsas
España resiste el huracánEco
en 60
segundos
TURISMO
Pernoctaciones
extrahoteleras
21,7
21,4
20132012 agosto
Fuente: INE
En millones
LA RAZÓN
-1,5 %
cayólaestanciamedia
respectoaagostode2012
(6,1nochesporviajero).
4%
FLASHES
Cartesian estudia
querellarse contra NCG
El fondo norteamericano
Cartesian, propietario del
5% de Pescanova, «estudia»
querellarse contra NCG por
una posible «estafa» en la
venta de acciones de la
pesquera, alegando que
«conocía la situación de la
entidad al venderla».
Leighton logra obras
millonarias en Australia
La filial australiana de
Hochtief, controlada por
ACS, se ha adjudicado un
contrato de 274 millones en
Australia para la ampliación
del aeropuerto de
Melbourne. La compañía
construirá la nueva terminal
4 del aeródromo.
45.000 millones para
estimular Japón
El primer ministro nipón,
Shinzo Abe, prepara un
paquete de estímulo de más
de 45.000 millones para
impulsar la economía y la
inversión de las empresas,
para contrarrestar los
efectos de la subida del IVA
prevista para 2014.
El personaje del día
La sociedadTBI Limited,
controlada al 90% por
Abertis,ha cerrado las
ventas de los
aeropuertos de Belfast y
de Estocolmo a la
multinacional
estadounidense
ADC&HAS
Airports
Worldwide por
284 millones.
Francisco Reynés
CEO deAbertis
so de la economía americana. Hace un año,
esto hubiera maniatado a los índices, pero
muchohallovidodesdeentonces,yBernanke
así como Draghi han dado muestra de que
están detrás en caso de necesidad.
El primero sorprendiendo recien-
temente al anunciar que no cabe
empezar a hablar de reducción en
lascomprasdedeuda,mientrasque
elsegundo,trasel«paseloquepase
la zona euro es inquebrantable».
Másimportanteaúneslaevolución
del tejido empresarial en todo el
mundo, los beneficios crecen y lo
hacen a buen ritmo.
Con estos mimbres, habrá que esperar un
tiempo a que pase la tormenta para volver a
replantear nuestras inversiones, que deben
seguir en los mercados, especialmente el de
renta variable.
y en otros internos. En este contexto se pre-
sentanincertidumbresdetipopolítico(Italia
y el inefable Berlusconi; Estados Unidos y la
eternadudasobrelaparalizacióndelpaíspor
falta de consenso con el techo de
deuda)ylosmercadoscorrigen.Y
lo hacen desde máximos del año,
contiposdeinterésdeladeudade
los países «periféricos» en míni-
mos de los últimos tiempos y con
sectores como el bancario muy
lejos de los niveles de alerta roja.
La pregunta que nos hacemos
es ¿Tiene cabida una corrección
seriadelosíndices?¿Eslógicoque
volvamos a ver a los bonos de países como
ItaliayEspañaporencimadel5.5porciento?
La respuesta es no. El mercado no está pre-
ocupado por las cuestiones relativas a la
rupturadelazonaeuro,menosporuncolap-
Elmercado
noestá
preocupado
porItaliao
EEUU
L
os mercados ya han dictado sentencia:
la zona euro recupera sus constantes
vitales, EE UU crece por debajo de su
potencial,perocrece;Japóncaminahaciaun
futuro cargado de masa monetaria y tal vez
algún tipo de inflación. Mientras los emer-
gentes pierden su brillo, en parte por unos
tipos americanos más altos y en parte por
desequilibriosqueenunoscasossonexternos
Una tormenta
muy imperfecta
Fernando Hernández
Director de gestión
de Inversis Banco
38 Martes. 1 de octubre de 2013 • LA RAZÓN
Economía
Bolsas (Cierre de ayer en puntos yvariación en porcentaje)
-0,77%
DAX(Fráncfort)
8.594,40
-0,48%
IBEX35(Madrid)
9.186,10
-0,77%
FTSE100(Londres)
6.462,22
-1,03%
CAC40(París)
4.143,44
-1,20%
FTSEMIB(Milán)
17.434,86
Infografía LA RAZÓN
9:00
9.200
9.100
9.000
11:00 13:00 15:00 17:00
9.073,20
9.186,10
Ganancia
septiembre
Ganancia
anual
+10,80%
+12,47%
deuda de la zona euro, informa
Efe. «Confiamos en que se en-
cuentre una solución a la situa-
ción en Italia», dijo el portavoz
gubernamental, Steffen Seibert.
Por el contrario, la Comisión Eu-
ropea rehusó pronunciarse al
respecto. Para los analistas, la
tormentaenlosmercadospodría
prolongarseymalograrlosesfuer-
zosdelosúltimostiempossifinal-
mente cae el Gobierno italiano –
mañanahayprevistaunamoción
de confianza–. «Italia se ha con-
vertido en una nueva amenaza
que pone en jaque a las bolsas»,
aseguran desde Selfbank.
resultados obtenidos en las últi-
mas subastas, la incertidumbre
que rodea a los mercados estos
días podría tener su reflejo en
forma de un mayor interés para
colocar deuda española.
Las turbulencias en los merca-
dos tuvieron respuesta por parte
deAlemania.ElEjecutivogerma-
no descartó que la crisis de Go-
bierno en Italia –tras la dimisión
en bloque de cinco ministros del
partido de Berlusconi– o el vara-
palo electoral del partido conser-
vador en Portugal –socio mayori-
tariodegobiernoenLisboa–pue-
danvolverarecrudecerlacrisisde
italiano
inestabilidad de los mercados
financieros y los rumores de
rescate –que no se despejaron
hasta junio de ese año–
provocaron que la
desinversión en España
alcanzara los 179.221 millones
de euros, un 1,44% más que en
2011. Como consecuencia de
la voluble situación de la
economía española, las salidas
de capital –los activos netos
del Banco de España frente al
exterior– descendieron en 368
millones de euros en julio de
2013, frente a la reducción de
18.879 millones del mismo
mes del año anterior.
Cuentadecapital
El saldo de la cuenta de capital
–que recoge entre otros
conceptos las transferencias
de capital precedentes de la
Unión Europea (UE)–
contabilizó un superávit en los
siete primeros meses del año
de 4.405 millones de euros,
1.930 millones más que en el
mismo periodo del ejercicio
anterior. Así, entre enero y
julio, la capacidad de
financiación de España
ascendió a 4.487 millones,
recortando sus necesidad de
recurrir a los mercados en más
de 9.000 millones.
MADRID- España no sólo ha
podido cerrar el grifo de la
fuga de capitales en los
últimos siete meses, sino que
incluso ha conseguido darle la
vuelta. Esta es la conclusión
que se extrae de los datos
publicados ayer por el Banco
de España sobre la balanza de
pagos. En concreto, fueron
38.632 millones de euros lo
que los inversores extranjeros
inyectaron a la economía
española durante el periodo
enero-julio. Esta cifra
contrasta con los más de
235.000 millones que sacaron
en el mismo periodo de 2012,
un cambio de tendencia que
confirma el aumento de la
confianza de los inversores en
el rumbo de la economía de
nuestro país. Aunque en el
mes de julio la fuga de
capitales ascendió a 2.864
millones de euros, la cifra es
cinco veces inferior a los
15.030 millones que salieron
de España en el mismo mes de
2012. Eso sí, los inversores
extranjeros sacaron en julio
más dinero que en junio, mes
en el que retiraron 541
millones. Respecto al
acumulado de 2012, la
Javier G. Fernández
Los extranjeros inyectaron 38.632
millones entre enero y julio
El capital vuelve
a España tras
un 2012 «negro»
Balanza de Pagos
Datos de enero a julio
En mill.de euros
LA RAZÓNFuente: Banco de España
Cuenta de Capital
2.475
4.405
2012 2013
Inversión extranjera
-242.428
2012 2013
38.632
Balanza por Cuenta Corriente
82-16.148
2012 2013
Superávit
El otro dato significativo
extraíble de la balanza por
cuenta corriente fue el
superávit de 82,2 millones
registrado en los primeros
siete meses del año, en
contraste con los más de
16.000 millones de déficit
contabilizados en el mismo
periodo de 2012. Se trata del
segundo mes consecutivo en
positivo, aunque la cifra es
sensiblemente inferior al
superávit de 1.357 millones
con la que se cerró el primer
semestre del año. Según el
informe de la institución que
gobierna Luis María Linde,
esta evolución responde a la
«notable» corrección del
déficit comercial. En concreto,
éste déficit se situó en julio en
2.882 millones de euros, un
82,8% menos que en el
mismo periodo del año
anterior.
SUPERÁVIT DE
82,2 MILLONES
39LA RAZÓN • Martes. 1 de octubre de 2013
Director FERNANDO MARTINEZ REGALADO.
comunicacion@grupogestionmediosculturales.es
Emisión:
Del30deSeptiemreal
6deOcturede2013
ConsultecanalTV,díayhora
www.tiempodetertulia.com
Multidifusión:
Por el Consorcio de
Televisiones, Autonómicas,
Locales, Digital y Cable
en España, y por satélite
(ATEI) para Iberoamérica.
TDT e Imagenio.
y Sistemas Multimedia
ProgramaNº680
Las comunidades árabes, musulmanas e
islámicas que encontramos en nuestras
grandes ciudades aumentan a un ritmo
considerable. Surgen nuevos problemas de
convivencia cultural y religiosa de índole muy
diversa.
FRANCISCO SERRANO OCEJA. Catedrático.
Decano de Facultad de Humanidades y Ciencias
de la Comunicación CEU. San Pablo.
RODOLFO GIL BENUMEYA GRIMAU. Autor
de "Ni oriente, ni occidente: el universo visto desde el
Albayzin". Especialista en el mundo arabe.
JOSE MARIA TORRIJOS CARRILLO.
Agustino y Escritor. Especialista en interculturalidad
Religiosa.
ROSA MARIA RODRIGUEZ MAGDA.
Doctora en Filosofía y Ciencias de la
Comuncación. Autora de "La España convertida al
Islam" Directora del Consell Valenciá de Cultura.
Mª DOLORES ALGORA. Experta en Magreb
y Mundo Arabe. Profesora de Historia. Socióloga.
JORGE TRIAS. Abogado. Columnista Y
Comentarista. Experto en Cultura Arabe.
EL EXPANSIONISMO DEL ISLAM
Estrategias y colonizacion religiosa y cultural

Más contenido relacionado

DOCX
Forex 13-sep-11-150-375
PDF
Semana del 7 al 13 de octubre
PDF
Ibex 35: ¿Cómo ha empezado el año?
PDF
Expansión bolsa
PDF
Suiza, el anfitrión de la nueva guerra de divisas
PPT
Dossier crisis del euro.
PDF
Observatorio Financiero Informe Septiembre 2016. Consejo General de Economistas.
PDF
27-11-13 Cinco Días. Inversis cree que el Ibex podría alcanzar los 12.000 pun...
Forex 13-sep-11-150-375
Semana del 7 al 13 de octubre
Ibex 35: ¿Cómo ha empezado el año?
Expansión bolsa
Suiza, el anfitrión de la nueva guerra de divisas
Dossier crisis del euro.
Observatorio Financiero Informe Septiembre 2016. Consejo General de Economistas.
27-11-13 Cinco Días. Inversis cree que el Ibex podría alcanzar los 12.000 pun...

La actualidad más candente (20)

PPT
Economía española en Europa
PDF
Entorno Financiero (Julio 2012)
PDF
Informe de Estrategia Semanal del 20 al 26 de enero de 2014
PDF
El año cómplice de 'merkozy' (1)
DOCX
Crisis internacional economica
PPT
Carmignac Evento Madrid 3-11-2010
PPT
La crisis del euro
PDF
Inversión y finanzas_ Euro y dólar, ¿más allá de la paridad?
DOCX
Forex 28-sep-11-159-384
PDF
21-10-13 ABC_ Fondos para superar un 'otoño caliente' en los mercados
PDF
IMAFIN Septiembre 2016
PDF
Self Bank, Informe hitos perspectivas 2013
PDF
Revista de Fondos de Inversión
PDF
Retos de inversión en 2011
PDF
INFORME ECONÓMICO de ESADE - 1º Semestre de 2016
DOCX
Forex 04-oct-11-163-388
PDF
Informe semanal 2 de julio de 2018
PDF
Boletin050216
PDF
Informe Semanal de Andbank 12 enero 2015
PDF
Boletín 06/02/2017
Economía española en Europa
Entorno Financiero (Julio 2012)
Informe de Estrategia Semanal del 20 al 26 de enero de 2014
El año cómplice de 'merkozy' (1)
Crisis internacional economica
Carmignac Evento Madrid 3-11-2010
La crisis del euro
Inversión y finanzas_ Euro y dólar, ¿más allá de la paridad?
Forex 28-sep-11-159-384
21-10-13 ABC_ Fondos para superar un 'otoño caliente' en los mercados
IMAFIN Septiembre 2016
Self Bank, Informe hitos perspectivas 2013
Revista de Fondos de Inversión
Retos de inversión en 2011
INFORME ECONÓMICO de ESADE - 1º Semestre de 2016
Forex 04-oct-11-163-388
Informe semanal 2 de julio de 2018
Boletin050216
Informe Semanal de Andbank 12 enero 2015
Boletín 06/02/2017
Publicidad

Destacado (20)

DOC
PDF
Philip wolf, modo de empleo. Paneles para la exposición del artista en la gal...
PDF
Guia didactica Psicomotricidad
PDF
Yo, Elvis Riboldi
ODT
Ficha anotación pulsaciones
PDF
Autoritza't - Carmen Garcia Ribes
PDF
Barcelona i Madrid estrenen una carrera conjunta per formar líders - La Vangu...
PDF
Invitación a la Gala de Entrega de Videotalentos 2013
PPTX
Pelos locos
PDF
La mort d'un colom a l'ateneu - Cristian Segura
PDF
Republicanisme, punt de trobada - Jaume López
PDF
DOCX
Esquema tema 1 de cono
PDF
Incentivos sector automotor
PPT
Networking Innova Teruel
TXT
Test
PDF
SIXSeoul13 Day 4: Reflections on Social Innovation - Paul Carttar & Jon Huggett
PPTX
Media Pundit-A Creative Designing and Advertisement Agency
PDF
Assurer la cohérence de la mise en scène de votre offre sur l'ensemble des ca...
PDF
SIXSeoul13 Day 4: Bogota started by changing its software - Antanas Mockus
Philip wolf, modo de empleo. Paneles para la exposición del artista en la gal...
Guia didactica Psicomotricidad
Yo, Elvis Riboldi
Ficha anotación pulsaciones
Autoritza't - Carmen Garcia Ribes
Barcelona i Madrid estrenen una carrera conjunta per formar líders - La Vangu...
Invitación a la Gala de Entrega de Videotalentos 2013
Pelos locos
La mort d'un colom a l'ateneu - Cristian Segura
Republicanisme, punt de trobada - Jaume López
Esquema tema 1 de cono
Incentivos sector automotor
Networking Innova Teruel
Test
SIXSeoul13 Day 4: Reflections on Social Innovation - Paul Carttar & Jon Huggett
Media Pundit-A Creative Designing and Advertisement Agency
Assurer la cohérence de la mise en scène de votre offre sur l'ensemble des ca...
SIXSeoul13 Day 4: Bogota started by changing its software - Antanas Mockus
Publicidad

Similar a 011013 La Razón_ Fernando Hernández_ Una tormenta muy imperfecta (20)

PDF
La deuda financiera de las familias cae a niveles de 2006 segun el estudio de...
PDF
Informe semanal de estrategia 29 abril 2013
PDF
Informe semanal 4 junio 2018
PDF
Informe semanal 4 de septiembre de 2017
DOCX
DOCX
Forex 12-ene-12-9-452[1]
PDF
INFORME ECONÓMICO de ESADE - Julio 2014
PDF
Opinión Corporativa Andbank - Julio 2020
PDF
Informe semanal
PDF
Informe semanal 19 marzo 2018
PDF
Informe semanal 31 octubre 2016
PPTX
Informe semanal Andbank 10 de noviembre
PDF
Verano en la economia española
PDF
Informe Semanal de Andbank 2 marzo 2015
DOCX
Activotrade informe mensual diciembre
DOCX
Activo trade newsletter_diciembre
PDF
Mejoran las previsiones de crecimiento (Así está la economía... Febrero 2015)
PDF
Opinión corporativa Andbank mayo 2017
PPT
informe crisis economica española 2009.ppt
PDF
Revista de Fondos de Inversión - noviembre 2016
La deuda financiera de las familias cae a niveles de 2006 segun el estudio de...
Informe semanal de estrategia 29 abril 2013
Informe semanal 4 junio 2018
Informe semanal 4 de septiembre de 2017
Forex 12-ene-12-9-452[1]
INFORME ECONÓMICO de ESADE - Julio 2014
Opinión Corporativa Andbank - Julio 2020
Informe semanal
Informe semanal 19 marzo 2018
Informe semanal 31 octubre 2016
Informe semanal Andbank 10 de noviembre
Verano en la economia española
Informe Semanal de Andbank 2 marzo 2015
Activotrade informe mensual diciembre
Activo trade newsletter_diciembre
Mejoran las previsiones de crecimiento (Así está la economía... Febrero 2015)
Opinión corporativa Andbank mayo 2017
informe crisis economica española 2009.ppt
Revista de Fondos de Inversión - noviembre 2016

Más de Inversis Banco (20)

PDF
Informe de Estrategia Semanal de Inversis Banco 24 Noviembre 2014
PDF
Informe de estrategia semanal Inversis 17 noviembre 2014
PDF
Semana del 3 al 10 de noviembre
PDF
Inversis informa a sus clientes de la integración con Andbank
PDF
Informe de Estrategia Semanal del 27 de octubre al 2 de noviembre
DOCX
Las Autoridades otorgan las autorizaciones para la adquisición del negocio de...
PDF
Informe de Estrategia Semanal del 20 al 26 de octubre
PDF
Informe de Estrategia Semanal del 13 al 19 de octubre
PDF
Semana del 6 al 12 de octubre
PDF
Informe de Estrategia Semanal del del 29 de septiembre al 5 de octubre
PDF
Informe de Estrategia Semanal del del 22 al 28 de septiembre
PDF
Informe de Estrategia Semanal del del 15 al 21 de septiembre
PDF
Informe de Estrategia Semanal del 8 al 14 de septiembre
PDF
Informe de Estrategia Semanal de Inversis Lunes 8 de septiembre 2014
PDF
Informe de Estrategia Semanal del del 25 al 31 de agosto
PDF
Informe de Estrategia Semanal del 18 al 24 de agosto
PDF
Informe estrategia semana 18 agosto 2014
PDF
Informe de Estrategia Semanal del lunes 11 de agosto de 2014
PDF
Informe de Estrategia semanal del lunes 4 de agosto de 2014
PDF
Informe de Estrategia de Inversis semana del 21 al 27 de julio 2014
Informe de Estrategia Semanal de Inversis Banco 24 Noviembre 2014
Informe de estrategia semanal Inversis 17 noviembre 2014
Semana del 3 al 10 de noviembre
Inversis informa a sus clientes de la integración con Andbank
Informe de Estrategia Semanal del 27 de octubre al 2 de noviembre
Las Autoridades otorgan las autorizaciones para la adquisición del negocio de...
Informe de Estrategia Semanal del 20 al 26 de octubre
Informe de Estrategia Semanal del 13 al 19 de octubre
Semana del 6 al 12 de octubre
Informe de Estrategia Semanal del del 29 de septiembre al 5 de octubre
Informe de Estrategia Semanal del del 22 al 28 de septiembre
Informe de Estrategia Semanal del del 15 al 21 de septiembre
Informe de Estrategia Semanal del 8 al 14 de septiembre
Informe de Estrategia Semanal de Inversis Lunes 8 de septiembre 2014
Informe de Estrategia Semanal del del 25 al 31 de agosto
Informe de Estrategia Semanal del 18 al 24 de agosto
Informe estrategia semana 18 agosto 2014
Informe de Estrategia Semanal del lunes 11 de agosto de 2014
Informe de Estrategia semanal del lunes 4 de agosto de 2014
Informe de Estrategia de Inversis semana del 21 al 27 de julio 2014

Último (20)

PDF
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PPTX
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
PPTX
Balanza de Pagos en la economia internacional
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
PPTX
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PPTX
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
Presentación de Administración I-II bachillerato
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
Balanza de Pagos en la economia internacional
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx

011013 La Razón_ Fernando Hernández_ Una tormenta muy imperfecta

  • 1. Economía Por su parte, la prima de riesgo italiana se disparaba hasta supe- rarbrevementelacotapsicológica de los 300 puntos, barrera que no sobrepasaba desde finales del pasadomesdejunio.Noobstante, luego se relajaba en línea con el restodeprimaseuropeas,ycerra- ba la sesión en 277 puntos. De hecho,trasunmesdeseptiembre de descensos continuados, las primasderiesgodeambospaíses han vuelto a cotas menos positivas. Con todo, desde que el diferencial español cayó por debajo del país transalpino a prin- cipios de mes, su comportamiento ha sido bastante mejor que el del bono italiano. Menorrentabilidaddel«bund» En este repunte de las primas de lospaísesperiféricosinfluyótam- biéneldescensodelarentabilidad del bono alemán, que cayó hasta el 1,78%, frente al 4,3% y al 4,57% quelosinversoresexigenaEspaña eItalia,respectivamente.Además, lasombradel«cierre»delGobier- noestadounidenseantelafaltade acuerdo en el Senado para apro- bar un nuevo techo de gasto pla- neó sobre las plazas bursátiles, lastrandolosbeneficiosylosmer- cados de deuda. España resiste a Italia Prima de riesgo española (en puntos) Prima de riesgo italiana (en puntos) Ayer 277,80 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 280 290 300 250 265 280 08:00 09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 08:16 h. 276,10 08:11 h. 303,20 16:23 h. 250,50 Fuente: Infobolsa,y Bloomberg 16:23 h. 276,80 Ayer 251,90 IBEX 35 Gana un 10,8% en septiembre,el mejor mes desde junio de 2012 Viejo Continente, Milán sufrió el mayor retroceso, dejándose un 1,2%. Por su parte, París cayó un 1,03%, mientras que Londres y Fráncfort perdieron ambas un 0,77%. El Euro Stoxx 50, el índice de referencia de la bolsa de la eurozona, cedió un 0,9%. España mira con lupa la evolu- ción de la prima de riesgo, pues esta misma semana acude de nuevoalosmercadosenbuscade financiación.Así,elTesoroPúbli- co subastará el próximo jueves bonosyobligaciones,conelobje- tivodecaptarunmáximode3.500 millonesdeeuros.Traslosbuenos Respectoalasbolsas,lascaídas fueron generalizadas en toda Europa.Noobstante,elIbex35–el principal selectivo del parqué madrileño– fue el que registró menorespérdidas,cediendosólo un 0,46%. Es más, la bolsa espa- ñola ha cerrado septiembre con unas ganancias acumuladas del 10,8%, lo que convierte este mes en el mejor para el Ibex desde ju- niode2012.Alolargodeseptiem- bre, el indicador ha registrado nueve máximos anuales y ha vueltoanivelesdehacedosaños. Sóloenloquevadeaño,elIbexha subido un 12,47%. En el resto del Erik Montalbán MADRID-Losmercadosbursáti- les y de deuda soberana vivieron ayerunajornadaconvulsa,lastra- dos por la crisis de Gobierno en Italia y, en menor medida, por la perspectiva de una posible sus- pensión de pagos en Estados Unidos. No obstante, y a pesar de las tensiones financieras acaeci- das a lo largo de todo el día, España logródarlavueltaa la situación y casi esquivar las pérdi- das, en una sesión queaprimerahora se preveía muy di- fícil. Antes de la apertura de los mercados europeos, la prima de riesgo española –el diferencial entre la rentabilidad del bono español a diez años y el «bund» alemán– ya se situaba en 271 puntos básicos, frente a los 258 puntosdelcierredelpasadovier- nes. El riesgo país español retro- cedía por unas horas todo el ca- mino de las últimas semanas y se situabaensunivelmásaltodesde principios de agosto, llegando a tocar los 276 puntos. Al cierre de lasesión,laprimaderiesgoespa- ñola revertía la situación y termi- naba en 251 puntos, siete menos que el pasado viernes. La prima de riesgo sube a 276 puntos lastrada por la crisis política en Italia, pero se recupera y cierra en 251 I Caída generalizada de las bolsas España resiste el huracánEco en 60 segundos TURISMO Pernoctaciones extrahoteleras 21,7 21,4 20132012 agosto Fuente: INE En millones LA RAZÓN -1,5 % cayólaestanciamedia respectoaagostode2012 (6,1nochesporviajero). 4% FLASHES Cartesian estudia querellarse contra NCG El fondo norteamericano Cartesian, propietario del 5% de Pescanova, «estudia» querellarse contra NCG por una posible «estafa» en la venta de acciones de la pesquera, alegando que «conocía la situación de la entidad al venderla». Leighton logra obras millonarias en Australia La filial australiana de Hochtief, controlada por ACS, se ha adjudicado un contrato de 274 millones en Australia para la ampliación del aeropuerto de Melbourne. La compañía construirá la nueva terminal 4 del aeródromo. 45.000 millones para estimular Japón El primer ministro nipón, Shinzo Abe, prepara un paquete de estímulo de más de 45.000 millones para impulsar la economía y la inversión de las empresas, para contrarrestar los efectos de la subida del IVA prevista para 2014. El personaje del día La sociedadTBI Limited, controlada al 90% por Abertis,ha cerrado las ventas de los aeropuertos de Belfast y de Estocolmo a la multinacional estadounidense ADC&HAS Airports Worldwide por 284 millones. Francisco Reynés CEO deAbertis so de la economía americana. Hace un año, esto hubiera maniatado a los índices, pero muchohallovidodesdeentonces,yBernanke así como Draghi han dado muestra de que están detrás en caso de necesidad. El primero sorprendiendo recien- temente al anunciar que no cabe empezar a hablar de reducción en lascomprasdedeuda,mientrasque elsegundo,trasel«paseloquepase la zona euro es inquebrantable». Másimportanteaúneslaevolución del tejido empresarial en todo el mundo, los beneficios crecen y lo hacen a buen ritmo. Con estos mimbres, habrá que esperar un tiempo a que pase la tormenta para volver a replantear nuestras inversiones, que deben seguir en los mercados, especialmente el de renta variable. y en otros internos. En este contexto se pre- sentanincertidumbresdetipopolítico(Italia y el inefable Berlusconi; Estados Unidos y la eternadudasobrelaparalizacióndelpaíspor falta de consenso con el techo de deuda)ylosmercadoscorrigen.Y lo hacen desde máximos del año, contiposdeinterésdeladeudade los países «periféricos» en míni- mos de los últimos tiempos y con sectores como el bancario muy lejos de los niveles de alerta roja. La pregunta que nos hacemos es ¿Tiene cabida una corrección seriadelosíndices?¿Eslógicoque volvamos a ver a los bonos de países como ItaliayEspañaporencimadel5.5porciento? La respuesta es no. El mercado no está pre- ocupado por las cuestiones relativas a la rupturadelazonaeuro,menosporuncolap- Elmercado noestá preocupado porItaliao EEUU L os mercados ya han dictado sentencia: la zona euro recupera sus constantes vitales, EE UU crece por debajo de su potencial,perocrece;Japóncaminahaciaun futuro cargado de masa monetaria y tal vez algún tipo de inflación. Mientras los emer- gentes pierden su brillo, en parte por unos tipos americanos más altos y en parte por desequilibriosqueenunoscasossonexternos Una tormenta muy imperfecta Fernando Hernández Director de gestión de Inversis Banco 38 Martes. 1 de octubre de 2013 • LA RAZÓN
  • 2. Economía Bolsas (Cierre de ayer en puntos yvariación en porcentaje) -0,77% DAX(Fráncfort) 8.594,40 -0,48% IBEX35(Madrid) 9.186,10 -0,77% FTSE100(Londres) 6.462,22 -1,03% CAC40(París) 4.143,44 -1,20% FTSEMIB(Milán) 17.434,86 Infografía LA RAZÓN 9:00 9.200 9.100 9.000 11:00 13:00 15:00 17:00 9.073,20 9.186,10 Ganancia septiembre Ganancia anual +10,80% +12,47% deuda de la zona euro, informa Efe. «Confiamos en que se en- cuentre una solución a la situa- ción en Italia», dijo el portavoz gubernamental, Steffen Seibert. Por el contrario, la Comisión Eu- ropea rehusó pronunciarse al respecto. Para los analistas, la tormentaenlosmercadospodría prolongarseymalograrlosesfuer- zosdelosúltimostiempossifinal- mente cae el Gobierno italiano – mañanahayprevistaunamoción de confianza–. «Italia se ha con- vertido en una nueva amenaza que pone en jaque a las bolsas», aseguran desde Selfbank. resultados obtenidos en las últi- mas subastas, la incertidumbre que rodea a los mercados estos días podría tener su reflejo en forma de un mayor interés para colocar deuda española. Las turbulencias en los merca- dos tuvieron respuesta por parte deAlemania.ElEjecutivogerma- no descartó que la crisis de Go- bierno en Italia –tras la dimisión en bloque de cinco ministros del partido de Berlusconi– o el vara- palo electoral del partido conser- vador en Portugal –socio mayori- tariodegobiernoenLisboa–pue- danvolverarecrudecerlacrisisde italiano inestabilidad de los mercados financieros y los rumores de rescate –que no se despejaron hasta junio de ese año– provocaron que la desinversión en España alcanzara los 179.221 millones de euros, un 1,44% más que en 2011. Como consecuencia de la voluble situación de la economía española, las salidas de capital –los activos netos del Banco de España frente al exterior– descendieron en 368 millones de euros en julio de 2013, frente a la reducción de 18.879 millones del mismo mes del año anterior. Cuentadecapital El saldo de la cuenta de capital –que recoge entre otros conceptos las transferencias de capital precedentes de la Unión Europea (UE)– contabilizó un superávit en los siete primeros meses del año de 4.405 millones de euros, 1.930 millones más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Así, entre enero y julio, la capacidad de financiación de España ascendió a 4.487 millones, recortando sus necesidad de recurrir a los mercados en más de 9.000 millones. MADRID- España no sólo ha podido cerrar el grifo de la fuga de capitales en los últimos siete meses, sino que incluso ha conseguido darle la vuelta. Esta es la conclusión que se extrae de los datos publicados ayer por el Banco de España sobre la balanza de pagos. En concreto, fueron 38.632 millones de euros lo que los inversores extranjeros inyectaron a la economía española durante el periodo enero-julio. Esta cifra contrasta con los más de 235.000 millones que sacaron en el mismo periodo de 2012, un cambio de tendencia que confirma el aumento de la confianza de los inversores en el rumbo de la economía de nuestro país. Aunque en el mes de julio la fuga de capitales ascendió a 2.864 millones de euros, la cifra es cinco veces inferior a los 15.030 millones que salieron de España en el mismo mes de 2012. Eso sí, los inversores extranjeros sacaron en julio más dinero que en junio, mes en el que retiraron 541 millones. Respecto al acumulado de 2012, la Javier G. Fernández Los extranjeros inyectaron 38.632 millones entre enero y julio El capital vuelve a España tras un 2012 «negro» Balanza de Pagos Datos de enero a julio En mill.de euros LA RAZÓNFuente: Banco de España Cuenta de Capital 2.475 4.405 2012 2013 Inversión extranjera -242.428 2012 2013 38.632 Balanza por Cuenta Corriente 82-16.148 2012 2013 Superávit El otro dato significativo extraíble de la balanza por cuenta corriente fue el superávit de 82,2 millones registrado en los primeros siete meses del año, en contraste con los más de 16.000 millones de déficit contabilizados en el mismo periodo de 2012. Se trata del segundo mes consecutivo en positivo, aunque la cifra es sensiblemente inferior al superávit de 1.357 millones con la que se cerró el primer semestre del año. Según el informe de la institución que gobierna Luis María Linde, esta evolución responde a la «notable» corrección del déficit comercial. En concreto, éste déficit se situó en julio en 2.882 millones de euros, un 82,8% menos que en el mismo periodo del año anterior. SUPERÁVIT DE 82,2 MILLONES 39LA RAZÓN • Martes. 1 de octubre de 2013 Director FERNANDO MARTINEZ REGALADO. comunicacion@grupogestionmediosculturales.es Emisión: Del30deSeptiemreal 6deOcturede2013 ConsultecanalTV,díayhora www.tiempodetertulia.com Multidifusión: Por el Consorcio de Televisiones, Autonómicas, Locales, Digital y Cable en España, y por satélite (ATEI) para Iberoamérica. TDT e Imagenio. y Sistemas Multimedia ProgramaNº680 Las comunidades árabes, musulmanas e islámicas que encontramos en nuestras grandes ciudades aumentan a un ritmo considerable. Surgen nuevos problemas de convivencia cultural y religiosa de índole muy diversa. FRANCISCO SERRANO OCEJA. Catedrático. Decano de Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación CEU. San Pablo. RODOLFO GIL BENUMEYA GRIMAU. Autor de "Ni oriente, ni occidente: el universo visto desde el Albayzin". Especialista en el mundo arabe. JOSE MARIA TORRIJOS CARRILLO. Agustino y Escritor. Especialista en interculturalidad Religiosa. ROSA MARIA RODRIGUEZ MAGDA. Doctora en Filosofía y Ciencias de la Comuncación. Autora de "La España convertida al Islam" Directora del Consell Valenciá de Cultura. Mª DOLORES ALGORA. Experta en Magreb y Mundo Arabe. Profesora de Historia. Socióloga. JORGE TRIAS. Abogado. Columnista Y Comentarista. Experto en Cultura Arabe. EL EXPANSIONISMO DEL ISLAM Estrategias y colonizacion religiosa y cultural