SECRETARÍA GENERAL
                                DE EDUCACIÓN
                                Y FORMACIÓN PROFESIONAL
  MINISTERIO
  DE EDUCACIÓN                  DIRECCIÓN GENERAL
                                DE EDUCACIÓN,
  Y CIENCIA                     FORMACIÓN PROFESIONAL
                                E INNOVACIÓN EDUCATIVA

                                CENTRO NACIONAL
                                DE INFORMACIÓN Y
                                COMUNICACIÓN EDUCATIVA




                   Internet
                 aula abierta
Conectar- Módem / router ADSL en
          Windows XP




                                     C/ TORRELAGUNA, 58
                                     28027 - MADRID
ÍNDICE GENERAL
1: Conceptos básicos                                           7. FTP

2: Conectar                                                    8. Mensajería
3: Correo                                                      9. Seguridad
4: Navegación                                                  10. Presencia
5: Búsquedas                                                   11. Aplicaciones
6: News


Conexión con router ADSL en Windows XP

Lo que necesitas

      •    Tarjeta de red Ethernet instalada en tu ordenador.
      •    Línea telefónica con capacidad para ADSL y acceso activado por tu proveedor.
      •    Microfiltros: pequeños dispositivos que debes situar en las tomas telefónicas para separar la
            transmisión de datos de la de voz y evitar que se produzcan ruidos al hablar por teléfono. En
            conexiones algo más antiguas es posible que existiera un split situado a la entrada de la línea que
            realizaría la misma función, pero dado que eso suponía la intervención de un técnico, la mayoría de
            los proveedores han adoptado el sistema de microfiltros que no necesitan instalación.
      •    Datos para la configuración del módem/router. En algunos casos la configuración vendrá establecida
            de fábrica y no será necesario tocarla, aunque también es posible que se suministre un CD con un
            asistente de instalación o una documentación escrita en la que se indique la dirección IP pública
            que habrá que asignarle al router. Dependerá pues de cada proveedor.

      •    Los datos de tu cuenta de acceso a Internet, que te habrá proporcionado tu proveedor, entre los que
            se indicará la IP pública, las direcciones de los servidores DNS y las instrucciones para adjudicar
            direcciones a cada ordenador conectado al router.

Configurar el puesto

El dispositivo que se encargará en nuestro equipo de la transimisión de datos será nuestra tarjeta de red, por
lo que los pasos necesarios para configurar el puesto para acceder a Internet tienen que ver con la
configuración de dicho dispositivo para que se conecte adecuadamente al módem / router, que será el que
realmente se encargue de mantener la conexión con Internet.


  MUY IMPORTANTE: Dependiendo de los proveedores, los tipos de dispositivos y la configuración por
  defecto de los mismos es posible que varíen los procedimientos de configuración necesarios. Lo que se
  describe es un procedimiento general para realizar la configuración manual, pero es muy importante que
  atiendas prioritariamente a las instrucciones que te haya suministrado tu proveedor de conexión ADSL.

  Los datos que utilizaremos en nuestro ejemplo son los siguientes:


          • El router tiene adjudicada la dirección IP interna 192.168.1.1
          • Queremos adjudicarle a nuestro puesto la IP interna 192.168.1.5
          • Los servidores DNS que utilizaremos serán 194.179.1.100 y 194.179.1.101


  Lógicamente, al configurar tu equipo tendrás que utilizar los datos que correspondan a tu red.



      1. Pulsa con el botón derecho sobre                y elige Propiedades en el menú que se despliega. También

            llegarás    al   mismo     sitio   si   pulsas   sucesivamente




Internet aula abierta                Conectar- Módem / Router ADSL en Windows XP                        2 de 4
2. Encontrarás un icono         que utilizaremos para indicarle a nuestra tarjeta de red los datos que
          necesita para conectarse con el router y, a través de él, a Internet. Para ello pulsaremos con el
          botón derecho sobre el mismo y elegiremos nuevamente Propiedades en el menú desplegable.

      3. En la pestaña General selecciona el protocolo TCP/IP y pulsa el botón                         (Si tienes
          varios indicadores de protocolos TCP/IP, el de la tarjeta será aquel en el que figure la denominación
          ethernet)




      4. Establecemos la dirección IP que tendrá este equipo dentro de la red y la máscara de subred.
          Esto se puede hacer de dos formas. Empezaremos por la más cómoda que consiste en aprovechar
          el servidor DHCP (Dynamic Host Control Protocol) que incorporan muchos modelos de router, cuya
          misión es la de repartir automáticamente direcciones a los equipos que estén conectados
          físicamente a él. Como las tarjetas lanzan a la red una señal de presencia en cuanto se activan
          ésta será una forma muy cómoda para que nuestro equipo adquiera una dirección IP
          automáticamente.




           Sin embargo, aunque esto es muy cómodo puede ocurrir que tu router no incorpore esta
           prestación o que prefieras decidir exactamente qué dirección tendrá cada equipo de tu
           red para lo que se utiliza la configuración manual. Utilizando el valor 255.255.255.0 para
           la máscara de subred le indicamos a la tarjeta de red que interprete que pertenecen a su
           misma red los ordenadores cuyas direcciones IP empiecen por los tres primeros valores
           iguales que el suyo, pudiendo ser el último valor cualquiera entre 0 y 255.




Internet, aula abierta          Conectar- Módem / Router ADSL en Windows XP                            3 de 4
Esta dirección IP es privada y no es
           accesible desde el exterior. El único
           dispositivo que accede al exterior es el
           módem / router que se encarga de recoger
           las peticiones de los diversos ordenadores
           que están conectados a él, transmitirlas a
           Internet y luego devolver los resultados al
           ordenador que le hizo la petición.

           Teniendo en cuenta lo anterior es
           imprescindible que el valor de la dirección
           IP que le adjudiquemos a nuestra tarjeta de
           red tiene que estar dentro de la misma
           subred que la IP del módem router, por lo
           que con la máscara que hemos establecido
           sus tres primeros valores deberán ser los
           mismos. Si nos equivocamos y no lo
           hacemos así nuestra tarjeta no será capaz de "ver" al router y no podrá comunicarse con
           el resto de los equipos de la red ni salir a Internet.

           En este ejemplo adjudicamos el valor 192.168.1.5 porque el router tiene adjudicada la
           dirección 192.168.1.1 como IP privada para su trabajo dentro de la red.

           También especificamos en esta pantalla los datos referidos a los servidores de DNS.



      5. Podríamos pulsar el botón               y sería suficiente para dar por concluida la configuración
          pero, si no dispones de otro tipo de
          protección contra intrusos te recomendamos
          que acudas a la pestaña Avanzadas para
          activar el servidor de seguridad de conexión
          a Internet.

          Aunque puede ser una precaución válida de
          forma provisional, dado que la protección de
          seguridad de Windows XP es una utilidad poco potente, te recomendamos que, cuando consultes el
          capítulo dedicado a los cortafuegos, lo sustituyas por la utilidad que allí se describe u otra similar,
          aunque incluso es probable que puedas hacerlo convivir con ella y sumar la protección de ambos
          elementos. Comprobarás que el servidor de seguridad está activado porque el icono que representa

          la conexión incorpora un candado          mientras que cuando no está activado, dicho candado no

          aparece




Internet, aula abierta          Conectar- Módem / Router ADSL en Windows XP                            4 de 4

Más contenido relacionado

PDF
02. Internet. Aula Abierta. Conectar. Router Adsl (Windows 98)
PDF
02. Internet. Aula Abierta. Conectar. Router Adsl. Linux
PPTX
Actividad 3 de redes del computador
DOC
Escoresca Pavón Daniel
DOCX
Proyecto final
PPTX
Redes de computadoras
PPT
Tema1 rezvanpoitelea
DOC
Cuestionario - de la Fuente Fernández, Pedro Miguel - TIC_4
02. Internet. Aula Abierta. Conectar. Router Adsl (Windows 98)
02. Internet. Aula Abierta. Conectar. Router Adsl. Linux
Actividad 3 de redes del computador
Escoresca Pavón Daniel
Proyecto final
Redes de computadoras
Tema1 rezvanpoitelea
Cuestionario - de la Fuente Fernández, Pedro Miguel - TIC_4

La actualidad más candente (19)

PDF
Curso de wifi y redes locales
PPT
Alex y Joni
PPS
Tema 2
DOCX
Construir una red de área local
PPT
pps Modificado
DOCX
PPS
U2 redes informáticas
PDF
Redes de area local
PDF
Modo Infraestructura en Packet Tracer
DOCX
Instalarelsistemaoperativowindowsporunared 140528100303-phpapp02
PPTX
Conceptos basicos de redes
PDF
2. Redes InformáTicas
PDF
Configuracion red inalambrica modo ad hoc
PDF
Conceptos basicos
PPTX
PPT
Jornada 6 Redes Locales
Curso de wifi y redes locales
Alex y Joni
Tema 2
Construir una red de área local
pps Modificado
U2 redes informáticas
Redes de area local
Modo Infraestructura en Packet Tracer
Instalarelsistemaoperativowindowsporunared 140528100303-phpapp02
Conceptos basicos de redes
2. Redes InformáTicas
Configuracion red inalambrica modo ad hoc
Conceptos basicos
Jornada 6 Redes Locales
Publicidad

Destacado (20)

PDF
05 Hoja De Calculo En La EnseñAnza. Tipos De Graficos Estadisticos
PDF
prsentacion portafolios
PDF
04. Iniciacion A La Informatica. Los Ficheros
PPT
Arte Etrusco
PPT
Centros de Emergenciad CESTEL
ODP
Tendencias inmobiliarias en España
PPT
Actualización en recursos y servicios de información.
PDF
El Zorro Y El Principito
PDF
03. Internet. Aula Abierta. Correo De Voz
PPT
PresentacióN Liliana
PPT
Cd 0077 Aponte Mayelin Ci 9692 Garcia Emiliano Tpi 2009 2
PPS
Volver A Los17
PPTX
Tecnologias De La Informaciòn
PPS
PPTX
mi Webquest
PPTX
Diarreas crónicas pediátricas
PDF
15 Diseño De Presentaciones. Imprimir Y E DiseñO De Presentacionesportar
PDF
La informática aplicada a la salud
PDF
06 Introduccion A Linux. Administracion Basica Del Sistema
PPT
Aprendizaje significativo
05 Hoja De Calculo En La EnseñAnza. Tipos De Graficos Estadisticos
prsentacion portafolios
04. Iniciacion A La Informatica. Los Ficheros
Arte Etrusco
Centros de Emergenciad CESTEL
Tendencias inmobiliarias en España
Actualización en recursos y servicios de información.
El Zorro Y El Principito
03. Internet. Aula Abierta. Correo De Voz
PresentacióN Liliana
Cd 0077 Aponte Mayelin Ci 9692 Garcia Emiliano Tpi 2009 2
Volver A Los17
Tecnologias De La Informaciòn
mi Webquest
Diarreas crónicas pediátricas
15 Diseño De Presentaciones. Imprimir Y E DiseñO De Presentacionesportar
La informática aplicada a la salud
06 Introduccion A Linux. Administracion Basica Del Sistema
Aprendizaje significativo
Publicidad

Similar a 02. Internet. Aula Abierta. Conectar. Router Adsl (Windows Xp) (20)

PPT
Proyecto
PDF
DOC
Memoria práctica redes
ODP
Redes Y Seguridad InformáTica
PDF
Redes
PDF
1303289914
PPTX
trabajo trimestral
PPTX
Unidad 4 Equipos en la red conexión de equipos.pptx
ODP
Sandra la meejor
PPTX
Deber de internet elainer
PDF
PDF
Curso iniciacion-wifi
DOCX
Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.
PPTX
Deber de internet
PDF
Manual configuracion iiee adsl-ip
PPTX
Deber de internet
DOCX
Router inalámbrico jonathan
DOCX
Router inalámbrico jonathan
PPTX
Ip estatica y dinamica 505
Proyecto
Memoria práctica redes
Redes Y Seguridad InformáTica
Redes
1303289914
trabajo trimestral
Unidad 4 Equipos en la red conexión de equipos.pptx
Sandra la meejor
Deber de internet elainer
Curso iniciacion-wifi
Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.
Deber de internet
Manual configuracion iiee adsl-ip
Deber de internet
Router inalámbrico jonathan
Router inalámbrico jonathan
Ip estatica y dinamica 505

Más de José M. Padilla (20)

PDF
Informe Riesgos y amenazas en cloud computing. INTECTO-CERT
PDF
Manual multimedia y web 2.0
PDF
Guia optimizacion motores_busqueda
PDF
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 08 Partituras. Note Pad 2004
PDF
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 10 Karaoke 2. Melody Assistant
PDF
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 09 Karaoke 1. Van Basco Karaoke Player
PDF
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 07 Conversor. D Bpower Amp
PDF
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 06 Secuenciador. N Track Studio
PDF
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 05 Editor De Audio. Audacity
PDF
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 04 Reproductor. Real One Player
PDF
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 03 Extraccion De Audio. C Dex
PDF
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 02 Sonido En El Sistema Operativo
PDF
Modulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 07 Almacenamiento
PDF
Modulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 06 El Audio
PDF
Modulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 05 El Midi
PDF
Modulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 04 El Estudio De Sonido. Edicion
PDF
Modulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 03 El Sonido Y Su Representacion
PDF
Modulo 1. Sonido y musica por ordenador. 02 El ordenador en el aula.
PDF
00 Sonido y musica por ordenador. Guia del alumno.
PDF
00 Sonido y musica por ordenador. Caso 20
Informe Riesgos y amenazas en cloud computing. INTECTO-CERT
Manual multimedia y web 2.0
Guia optimizacion motores_busqueda
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 08 Partituras. Note Pad 2004
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 10 Karaoke 2. Melody Assistant
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 09 Karaoke 1. Van Basco Karaoke Player
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 07 Conversor. D Bpower Amp
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 06 Secuenciador. N Track Studio
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 05 Editor De Audio. Audacity
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 04 Reproductor. Real One Player
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 03 Extraccion De Audio. C Dex
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 02 Sonido En El Sistema Operativo
Modulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 07 Almacenamiento
Modulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 06 El Audio
Modulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 05 El Midi
Modulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 04 El Estudio De Sonido. Edicion
Modulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 03 El Sonido Y Su Representacion
Modulo 1. Sonido y musica por ordenador. 02 El ordenador en el aula.
00 Sonido y musica por ordenador. Guia del alumno.
00 Sonido y musica por ordenador. Caso 20

Último (20)

PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Control de calidad en productos de frutas
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Presentación final ingenieria de metodos
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)

02. Internet. Aula Abierta. Conectar. Router Adsl (Windows Xp)

  • 1. SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN, Y CIENCIA FORMACIÓN PROFESIONAL E INNOVACIÓN EDUCATIVA CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EDUCATIVA Internet aula abierta Conectar- Módem / router ADSL en Windows XP C/ TORRELAGUNA, 58 28027 - MADRID
  • 2. ÍNDICE GENERAL 1: Conceptos básicos 7. FTP 2: Conectar 8. Mensajería 3: Correo 9. Seguridad 4: Navegación 10. Presencia 5: Búsquedas 11. Aplicaciones 6: News Conexión con router ADSL en Windows XP Lo que necesitas • Tarjeta de red Ethernet instalada en tu ordenador. • Línea telefónica con capacidad para ADSL y acceso activado por tu proveedor. • Microfiltros: pequeños dispositivos que debes situar en las tomas telefónicas para separar la transmisión de datos de la de voz y evitar que se produzcan ruidos al hablar por teléfono. En conexiones algo más antiguas es posible que existiera un split situado a la entrada de la línea que realizaría la misma función, pero dado que eso suponía la intervención de un técnico, la mayoría de los proveedores han adoptado el sistema de microfiltros que no necesitan instalación. • Datos para la configuración del módem/router. En algunos casos la configuración vendrá establecida de fábrica y no será necesario tocarla, aunque también es posible que se suministre un CD con un asistente de instalación o una documentación escrita en la que se indique la dirección IP pública que habrá que asignarle al router. Dependerá pues de cada proveedor. • Los datos de tu cuenta de acceso a Internet, que te habrá proporcionado tu proveedor, entre los que se indicará la IP pública, las direcciones de los servidores DNS y las instrucciones para adjudicar direcciones a cada ordenador conectado al router. Configurar el puesto El dispositivo que se encargará en nuestro equipo de la transimisión de datos será nuestra tarjeta de red, por lo que los pasos necesarios para configurar el puesto para acceder a Internet tienen que ver con la configuración de dicho dispositivo para que se conecte adecuadamente al módem / router, que será el que realmente se encargue de mantener la conexión con Internet. MUY IMPORTANTE: Dependiendo de los proveedores, los tipos de dispositivos y la configuración por defecto de los mismos es posible que varíen los procedimientos de configuración necesarios. Lo que se describe es un procedimiento general para realizar la configuración manual, pero es muy importante que atiendas prioritariamente a las instrucciones que te haya suministrado tu proveedor de conexión ADSL. Los datos que utilizaremos en nuestro ejemplo son los siguientes: • El router tiene adjudicada la dirección IP interna 192.168.1.1 • Queremos adjudicarle a nuestro puesto la IP interna 192.168.1.5 • Los servidores DNS que utilizaremos serán 194.179.1.100 y 194.179.1.101 Lógicamente, al configurar tu equipo tendrás que utilizar los datos que correspondan a tu red. 1. Pulsa con el botón derecho sobre y elige Propiedades en el menú que se despliega. También llegarás al mismo sitio si pulsas sucesivamente Internet aula abierta Conectar- Módem / Router ADSL en Windows XP 2 de 4
  • 3. 2. Encontrarás un icono que utilizaremos para indicarle a nuestra tarjeta de red los datos que necesita para conectarse con el router y, a través de él, a Internet. Para ello pulsaremos con el botón derecho sobre el mismo y elegiremos nuevamente Propiedades en el menú desplegable. 3. En la pestaña General selecciona el protocolo TCP/IP y pulsa el botón (Si tienes varios indicadores de protocolos TCP/IP, el de la tarjeta será aquel en el que figure la denominación ethernet) 4. Establecemos la dirección IP que tendrá este equipo dentro de la red y la máscara de subred. Esto se puede hacer de dos formas. Empezaremos por la más cómoda que consiste en aprovechar el servidor DHCP (Dynamic Host Control Protocol) que incorporan muchos modelos de router, cuya misión es la de repartir automáticamente direcciones a los equipos que estén conectados físicamente a él. Como las tarjetas lanzan a la red una señal de presencia en cuanto se activan ésta será una forma muy cómoda para que nuestro equipo adquiera una dirección IP automáticamente. Sin embargo, aunque esto es muy cómodo puede ocurrir que tu router no incorpore esta prestación o que prefieras decidir exactamente qué dirección tendrá cada equipo de tu red para lo que se utiliza la configuración manual. Utilizando el valor 255.255.255.0 para la máscara de subred le indicamos a la tarjeta de red que interprete que pertenecen a su misma red los ordenadores cuyas direcciones IP empiecen por los tres primeros valores iguales que el suyo, pudiendo ser el último valor cualquiera entre 0 y 255. Internet, aula abierta Conectar- Módem / Router ADSL en Windows XP 3 de 4
  • 4. Esta dirección IP es privada y no es accesible desde el exterior. El único dispositivo que accede al exterior es el módem / router que se encarga de recoger las peticiones de los diversos ordenadores que están conectados a él, transmitirlas a Internet y luego devolver los resultados al ordenador que le hizo la petición. Teniendo en cuenta lo anterior es imprescindible que el valor de la dirección IP que le adjudiquemos a nuestra tarjeta de red tiene que estar dentro de la misma subred que la IP del módem router, por lo que con la máscara que hemos establecido sus tres primeros valores deberán ser los mismos. Si nos equivocamos y no lo hacemos así nuestra tarjeta no será capaz de "ver" al router y no podrá comunicarse con el resto de los equipos de la red ni salir a Internet. En este ejemplo adjudicamos el valor 192.168.1.5 porque el router tiene adjudicada la dirección 192.168.1.1 como IP privada para su trabajo dentro de la red. También especificamos en esta pantalla los datos referidos a los servidores de DNS. 5. Podríamos pulsar el botón y sería suficiente para dar por concluida la configuración pero, si no dispones de otro tipo de protección contra intrusos te recomendamos que acudas a la pestaña Avanzadas para activar el servidor de seguridad de conexión a Internet. Aunque puede ser una precaución válida de forma provisional, dado que la protección de seguridad de Windows XP es una utilidad poco potente, te recomendamos que, cuando consultes el capítulo dedicado a los cortafuegos, lo sustituyas por la utilidad que allí se describe u otra similar, aunque incluso es probable que puedas hacerlo convivir con ella y sumar la protección de ambos elementos. Comprobarás que el servidor de seguridad está activado porque el icono que representa la conexión incorpora un candado mientras que cuando no está activado, dicho candado no aparece Internet, aula abierta Conectar- Módem / Router ADSL en Windows XP 4 de 4