SISTEMA ELECTRICO
CT. GALVIS, EMERSON
GENERALIDADES:
CORRIENTE PRIMARIA:
•28 VDC
•PROVEE: 5, 24 Y 28 VDC
CORRIENTE SECUNDARIA:
•115 Y 26 VAC
SISTEMA ELECTRICO
EL SISTEMA ELECTRICO ESTA
CONTROLADO POR:
•SWITCHES
•RELAYS
•SENSORES
LA DISTRIBUCION SE REALIZA
A TRAVES DE:
• BARRAS ELECTRICAS
•CIRCUITS BREAKERS
•LA ESTRUCTURA SIRVE COMO
POLO A TIERRA)
LA DISTRIBUCION SE
REALIZA POR:
CORRIENTE
DIRECTA
DC
CORRIENTE
ALTERNA
AC
LA CORRIENTE DE 28 VDC ES GENERADA
POR:
•DOS GENERADORES ARRANCADORES DE 28
VDC, 200 AMP.
•150 AMP EN CASO DE FALLA DE UN
GENERADOR
LA CORRIENTE DE 24 VDC ES GENERADA
POR:
BATERIA NICKEL-CADMIO DE 24 VDC, 34 AMP-
HORA , CARGADA POR EL GENERADOR N° 2, EN
FALLA DE GENERADORES SOPORTA 25 min,
APROX.
LOS INSTRUMENTOS USAN: 5- VDC.
CORRIENTE DC
LA DISTRIBUCION
SE REALIZA POR:
•BARRA DE LA BATERIA
•BARRA PRINCIPAL Nº 1
•BARRA PRINCIPAL Nº 2
•BARRA ESENCIAL Nº 1
•BARRA ESENCIAL Nº 2
•BARRA NO ESENCIAL Nº 1
•BARRA NO ESENCIAL Nº 2
N° 1
GENERADOR-
ARRANCADOR
N° 2
GENERADOR-
ARRANCADOR
BARRA DE LA BATERIA
BARRA NO ESS N° 1 BARRA NO ESS N° 2
BARRA ESS N° 1
BARRAPRIN.N°1
BARRAPRIN.N°2
EXT
PWR
BARRA ESS N° 2
CORRIENTE DC
SISTEMAS DE CONTROL:
EXT
PWR
BARRA ESS Nº 1
BARRAPRIN.Nº1
BARRAPRIN.Nº2
BARRA ESS Nº 2
BARRA DE BATERIA
BARRA NO ESS Nº 1 BARRA NO ESS Nº 2
Arranque de Motor 1 Arranque Asistido de Motor 2
Barras No Esenciales Operan Cuando Los Dos Generadores Están En Línea
Nº 2
GENERADOR-
ARRANCADOR
Nº 1
GENERADOR-
ARRANCADOR
Falla Generador Nº 1 Falla Generador Nº 2
71% N1 Generador 1 ON 71% N1 Generador 2 ON
Batería 1 ON Batería 2 OFF
CORRIENTE DC
LA CORRIENTE AC ES
ALIMENTADA POR:
• TRES INVERTIDORES ALIMENTADOS
POR 28 VDC, DE 250 Volt-Amp, CON
SALIDA DE 115 Y 26 VAC A 400 Hz :
•EL INV 3 ASUME LA CARGAAC EN
CASO DE UNA FALLA INV 1 O INV 2
CORRIENTE AC
LA DISTRIBUCION SE
REALIZA POR:
•BARRA 115 VAC N°1
•BARRA 115 VAC N°2
•BARRA 26 VAC N°1
•BARRA 26 VAC N°2
•BARRA NO ESENCIAL 115 VAC
INVERTIDOR
N° 1
BARRA 26 VAC N° 2BARRA 26 VAC N° 1
BARRA 115 VAC N° 1 BARRA 115 VAC N° 2
INVERTIDOR
N° 3
INVERTIDOR
N° 2
BARRA NO ESS 115 VAC
N° 3 INV
SWITCH
N° 1 INV
SWITCH
N° 2 INV
SWITCH
AC
VM 2
RELAY N°1
BARRAAC
RELAY N°2
BARRAAC
CORRIENTE AC
SISTEMAS DE CONTROL:
EL SISTEMA ELECTRICO AC SE CONTROLA
A TRAVES DE LOS INVERTIDORES N° 1, 2 Y 3
•SI FALLA EL N° 1 Y EL N°2, EL INV N°3 SOLO
SUPLIRA EL N° 2, SI LOS INSTRUMENTOS DE
VUELO DEL PILOTO SON REQUERIDOS,
COLOCAR EL SWITCH NAV AC EN LA
POSICION BUS N°2
INVERTIDOR
Nº 1
BARRA ESS DC Nº 1
BARRA 26 VAC Nº 2BARRA 26 VAC Nº 1
BARRA 115 VAC Nº 1
BARRAPRIN.Nº1
BARRA 115 VAC Nº 2
BARRA ESS DC Nº 2
BARRA NO ESS 115 VAC
Nº 3 INV SWITCH
Nº 1 INV SWITCH Nº 2 INV SWITCH
BARRAPRIN.Nº2
RELAY N°1
BARRAAC
RELAY N°2
BARRAAC
INVERTIDOR
Nº 2
INVERTIDOR
Nº 3
Falla Invertidor Nº 1 Falla Invertidor Nº 2
Falla Invertidor 1 y 2
Perdida Barra Principal Nº 2
Barra Nº 2
Si Requiere Recuperar Radios Navegación Int. NAV AC a Barra 2
CORRIENTE AC
INTERRUPTOR DE NAV AC
EN CASO DE FALLA DEL INVERTIDOR Nº 1 Y DEL INVERTIDOR Nº 2, EL Nº 3
ASUME TODAS LAS FUNCIONES DEL Nº 2, POR LO QUE SE HACE
NECESARIO CON ESTE INTERRUPTOR PASAR ALGUNOS ELEMENTOS DE
NAVEGACION Y RADIOS A LA BARRA DEL INVERTIDOR N°2
BARRA 115 VAC N°1
BARRA ESS DC N°1 BARRA ESS DC N°2
BARRA 115 VAC N°2
EL LADO DERECHO DE LOS VOLTIMETROS MUESTRA EL RESPECTIVO VOLTAJE DE
LAS BARRAS ESENCIALES, NORMALMENTE MUESTRAN EL MISMO VOLTAJE, EN EL
EVENTO QUE UNA BARRA FALLE SU RESPECTIVO VOLTIMETRO INDICARA “0”
EL LADO IZQUIERDO MUESTRA EL VOLTAJE DE LAS BARRAS DE 115 VAC N° 1 Y N° 2,
RESPECTIVAMENTE, NO HAY INDICACION DE 26 VAC.
VOLTIMETROS
N° 1
GENERADOR-
ARRANCADOR
N° 2
GENERADOR-
ARRANCADOR
EL AMPERIMETRO DUAL MUESTRA LA CARGA DE CADA GENERADOR CON UNA
VARIACION NO MAYOR A 20 Amp.
SI EL GENERADOR ESTA FUERA DE LINEA Ó ESTA APAGADO SU RESPECTIVA CARGA
SERA “0”.
DURANTE LA PRENDIDA MOSTRARA UNA CARGAALTA, LO CUAL ES NORMAL
AMPERIMETRO
CUANDO LA BATERIA INDICA UNA
CARGA MENOR A 20 VOLTIOS, SE DEBERA
USAR PLANTA EXTERNA, LA CUAL
BRINDA UNA CARGA DE 28 VDC, ENTRE
600 A 800 Amp, MAXIMO 1000 Amp.
TIENE UNA LUZ “EXTERNAL POWER”
QUE ENCENDERA CUANDO LA PUERTA DE
ACCESO AL RECEPTACULO SE
ENCUENTRE ABIERTA, CUANDO SE
CONECTA EL RECEPTACULO CIERRA LOS
RELAYS DE LA PLANTA EXTERNA Y
ALIMENTA DIRECTAMENTE LA BARRA
PRINCIPAL N°2, SE COLOCA LOS
SWITCHES DE LA BATERIA EN ON PARA
RECARGARLA.
PLANTA EXTERNA
EXTERNAL POWER
OTRA LUZ ASOCIADA ES LA LUZ “BATTERY TEMP”,
QUE SE ILUMINARA ON 62.8°C + 2.7°C OFF 51.6°C +
2.7°C, PERO LA BATERIA ESTARA APROX. 15° C MAS
CALIENTE.
LA BATERIA ESTA CONECTADA A LAS BARRAS
PRINCIPALES N° 1 Y 2, ACTUADAS POR LOS
SWITCHES BATTERY 1 Y 2, CUANDO AMBOS
SWITCHES SE ENCUENTRAN EN LA MISMA
POSICION, SE ILUMINARA LA LUZ “BATTERY”,
OPERACIÓN DE LA BATERIA
BATTERY
BATTERY TEMP
BATTERY
BATTERY TEMP
GENERADOR ARRANCADOR
CADA MOTOR ESTA EQUIPADO CON
UN GENERADOR-ARRANCADOR
MONTADO EN LA PARTE SUPERIOR DE
LA SECCION DE ACCESORIOS Y
ENGRANADO DIRECTAMENTE AL
COMPRESOR.
BARRA DE LA BATERIA
ES ALIMENTADO POR ENERGIA DC,
NORMALMENTE ALIMENTADO POR LA
BATERIA, CUANDO AMBOS SWITCHES
ESTAN EN LA POSICION “ON” Y EL SWITCH
DE START ES ACCIONADO, SE CIERRAN
LOS RELAYS DEL GENERADOR Y
POSICIONA EL RELAY DEL ARRANCADOR
PARA PERMITIR EL PASO DE DC AL
ARRANCADOR
LIMITES
30 SEG ON – 1 MIN OFF
30 SEG ON – 5 MIN OFF
30 SEG ON – 15 MIN OFF
61% RPM
Para IDLE
55% RPM para
Desenganchar
arrancador
71% RPM N1,
Para colocar
generador
OPERACION DE ARRANQUE N1
15% Presión de aceite del
motor incrementando
20% Palas en movimiento
30% ITT incrementando
OPERACION DE UN SOLO GENERADOR
TRES INDICACIONES DE UN
GENERADOR FUNCIONANDO:
•LUZ DC GENERATOR APAGADA
•AMBOS INDICADORES DE
CORRIENTE DC MUESTRAN
VOLTAJE
•AMPERIMETRO MUESTRA CARGA
DE LA BATERIA CARGANDO (Aprox.
10 – 15 Seg.), DEBE ESTAR LA
CARGA POR DEBAJO DE 150 Amp.
150 Amp Max. PARA
ASISTIR EL 2° MOTOR
DC GENERATOR
OPERACION DE DOS
GENERADORES
INDICACIONES DE DOS GENERADORES
OPERANDO:
•LA LUZ DC GENERATOR DEL
SEGUNDO GENERADOR APAGADA
•LUZ BATTERY APAGADA
•AMBOS VOLTIMETROS INDICAN
VOLTAJE EN PARALELO
•UNA CARGA MAYOR EN EL SEGUNDO
GENERADOR
•BARRA NO ESENCIAL ALIMENTADA BARRA NO ESS Nº 1 BARRA NO ESS Nº 2
DC GENERATOR
BATTERY
GCU
UNIDAD DE CONTROL DEL GENERADOR
02. sistema electrico
• REGULACION DE VOLTAJE
CADA GENERADOR SE AJUSTA CON UNA DIFERENCIA MAXIMA DE 0.1 DE
VOLTIO ENTRE 27-28 VDC DEPENDIENDO DEL OAT.
• PROTECCION DE SOBREEXITACION
CUANDO UN GENERADOR PRODUCE MAS DE 28.5 V EL GENERADOR QUE TIENE
LA CORRIENTE MAS BAJA ES DESCONECTADO.
VOLTIMETRO 1 = 0 VOLT. VOLTIMETRO 2 = MAS DE 28.5 VOLT.
• PROTECCION DE SOBREVOLTAJE
CUANDO EL VOLTAJE ES SUPERIOR A 32.5 VOLTIOS EL GENERADOR ES
SACADO DE LINEA O DESCONECTADO.
VOLTIMETRO 2 = MAS DE 32.5 VOLT.
• PROTECCION DE CORRIENTE REVERSA
TODO EL TIEMPO QUE EXISTA UNA CARGA MAYOR A LA DE LOS GENERADORES
LA UNIDAD ABRE EL RELAY Y AUTOMATICAMENTE SACA EL GENERADOR DE
LINEA . ESTO OCURRE NORMALMENTE CUANDO EN LA APAGADA LA BATERIA
TRATA DE CARGAR LOS GENERADORES.
CORRIENTE
INDICACION = 24 VOLTS. O MAS
• DETECCION DE FALLA A TIERRA
SI SE DETECTA UN CORTO ELÉCTRICO EN EL SISTEMA, LA GCU APAGA
AUTOMATICAMENTE EL GENERADOR.
• CONTACTO EN LINEA
LA GCU CONECTA LOS RELAY AL SISTEMA ELECTRICO PERMITIENDO QUE SE
CONECTEN O DESCONECTEN AL SISTEMA.
LUZ DE PRECAUCION DE GENERADOR
SOBRECALENTADO
T° = 155° C
GEN OVHT
GEN OVHT GEN OVHT
• LUZ DE PRECAUCIÓN DC
GENERATOR – SI EL GENERADOR
HA FALLADO, O EL INTERRUPTOR
ESTÁ EN OFF, LA GCU ABRE EL
RELÉ DEL GENERADOR Y ESTO
ILUMINA LA LUZ DE PRECAUCIÓN
DC GENERATOR.
CT. GALVIS, EMERSON

Más contenido relacionado

PPSX
06. planta de potencia
PPSX
05. sistema de combustible
PPSX
09. proteccion de fuego
PPSX
13. sistema hidraulico
PPSX
01. generalidades
PPSX
11. sistema de rotor principal
PPSX
04. panel anunciador y alarmas
PPSX
10. tren de potencia
06. planta de potencia
05. sistema de combustible
09. proteccion de fuego
13. sistema hidraulico
01. generalidades
11. sistema de rotor principal
04. panel anunciador y alarmas
10. tren de potencia

La actualidad más candente (20)

PPT
aire acondicionado automotriz
PPTX
CAJA M U L T I T R O N I C
PDF
Mecanica automotriz-sensores-y-actuadores-dd-1
PPTX
Pruebas de diagnóstico de un motor de combustión interna
PPSX
12. sistema de rotor de cola
PDF
39528701 mecanica-diesel-22-120515220334-phpapp02
PPT
Ac muy bueno 143 pag f sin logo
PPTX
Sistema de Inyección Multipunto
PPTX
Turbinas a gas
DOCX
Troubleshooting para 3524 b motor para máquinas
PPT
Regulador Del Alternador
PPTX
CONVERSIÓN A GAS I.pptx
PDF
Motores monofásicos de inducción
PDF
Sistema electrico del vehículo luces
PPTX
Verificacion mono
PDF
CAPITULO 1-ENCENDIDO.pdf
DOCX
Encendido convencional - cuestionario N° 10
PDF
Dispositivos electronicos cat
PDF
Hidraulica
aire acondicionado automotriz
CAJA M U L T I T R O N I C
Mecanica automotriz-sensores-y-actuadores-dd-1
Pruebas de diagnóstico de un motor de combustión interna
12. sistema de rotor de cola
39528701 mecanica-diesel-22-120515220334-phpapp02
Ac muy bueno 143 pag f sin logo
Sistema de Inyección Multipunto
Turbinas a gas
Troubleshooting para 3524 b motor para máquinas
Regulador Del Alternador
CONVERSIÓN A GAS I.pptx
Motores monofásicos de inducción
Sistema electrico del vehículo luces
Verificacion mono
CAPITULO 1-ENCENDIDO.pdf
Encendido convencional - cuestionario N° 10
Dispositivos electronicos cat
Hidraulica
Publicidad

Similar a 02. sistema electrico (20)

PDF
pasos_para_reparacion_de_palquetas_electronicas_de_aires.pdf
PPT
Componentes testeables de_un_horno
PDF
Fuentes de tension
PDF
Calibracion de Basculas Torrey (www.reggnetwork.com).pdf
PDF
PPT S6.pdf
PDF
Control Secuencial
PPTX
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
PDF
Arrancadores
PDF
Fuentesdevoltaje 150917030958-lva1-app6892
PPT
Fuentes+de+voltaje
PPSX
Fuentes de voltaje
DOCX
Reguladores de tension
PPTX
Sesión 09 - Electrónica de Potencia .pptx
PDF
UPN PPT FUENTE DC 6 (1).pdf
PDF
Sesnsores varios
PPTX
Elaborar un circuito eléctrico básico y un timbre
PDF
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
PDF
Circuitos electronicos-practicos
PDF
Circuitos electronicos-practicos
PDF
Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
pasos_para_reparacion_de_palquetas_electronicas_de_aires.pdf
Componentes testeables de_un_horno
Fuentes de tension
Calibracion de Basculas Torrey (www.reggnetwork.com).pdf
PPT S6.pdf
Control Secuencial
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
Arrancadores
Fuentesdevoltaje 150917030958-lva1-app6892
Fuentes+de+voltaje
Fuentes de voltaje
Reguladores de tension
Sesión 09 - Electrónica de Potencia .pptx
UPN PPT FUENTE DC 6 (1).pdf
Sesnsores varios
Elaborar un circuito eléctrico básico y un timbre
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
Circuitos electronicos-practicos
Circuitos electronicos-practicos
Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
Publicidad

02. sistema electrico

  • 2. GENERALIDADES: CORRIENTE PRIMARIA: •28 VDC •PROVEE: 5, 24 Y 28 VDC CORRIENTE SECUNDARIA: •115 Y 26 VAC
  • 3. SISTEMA ELECTRICO EL SISTEMA ELECTRICO ESTA CONTROLADO POR: •SWITCHES •RELAYS •SENSORES LA DISTRIBUCION SE REALIZA A TRAVES DE: • BARRAS ELECTRICAS •CIRCUITS BREAKERS •LA ESTRUCTURA SIRVE COMO POLO A TIERRA)
  • 4. LA DISTRIBUCION SE REALIZA POR: CORRIENTE DIRECTA DC CORRIENTE ALTERNA AC
  • 5. LA CORRIENTE DE 28 VDC ES GENERADA POR: •DOS GENERADORES ARRANCADORES DE 28 VDC, 200 AMP. •150 AMP EN CASO DE FALLA DE UN GENERADOR LA CORRIENTE DE 24 VDC ES GENERADA POR: BATERIA NICKEL-CADMIO DE 24 VDC, 34 AMP- HORA , CARGADA POR EL GENERADOR N° 2, EN FALLA DE GENERADORES SOPORTA 25 min, APROX. LOS INSTRUMENTOS USAN: 5- VDC. CORRIENTE DC
  • 6. LA DISTRIBUCION SE REALIZA POR: •BARRA DE LA BATERIA •BARRA PRINCIPAL Nº 1 •BARRA PRINCIPAL Nº 2 •BARRA ESENCIAL Nº 1 •BARRA ESENCIAL Nº 2 •BARRA NO ESENCIAL Nº 1 •BARRA NO ESENCIAL Nº 2 N° 1 GENERADOR- ARRANCADOR N° 2 GENERADOR- ARRANCADOR BARRA DE LA BATERIA BARRA NO ESS N° 1 BARRA NO ESS N° 2 BARRA ESS N° 1 BARRAPRIN.N°1 BARRAPRIN.N°2 EXT PWR BARRA ESS N° 2 CORRIENTE DC
  • 8. EXT PWR BARRA ESS Nº 1 BARRAPRIN.Nº1 BARRAPRIN.Nº2 BARRA ESS Nº 2 BARRA DE BATERIA BARRA NO ESS Nº 1 BARRA NO ESS Nº 2 Arranque de Motor 1 Arranque Asistido de Motor 2 Barras No Esenciales Operan Cuando Los Dos Generadores Están En Línea Nº 2 GENERADOR- ARRANCADOR Nº 1 GENERADOR- ARRANCADOR Falla Generador Nº 1 Falla Generador Nº 2 71% N1 Generador 1 ON 71% N1 Generador 2 ON Batería 1 ON Batería 2 OFF CORRIENTE DC
  • 9. LA CORRIENTE AC ES ALIMENTADA POR: • TRES INVERTIDORES ALIMENTADOS POR 28 VDC, DE 250 Volt-Amp, CON SALIDA DE 115 Y 26 VAC A 400 Hz : •EL INV 3 ASUME LA CARGAAC EN CASO DE UNA FALLA INV 1 O INV 2 CORRIENTE AC
  • 10. LA DISTRIBUCION SE REALIZA POR: •BARRA 115 VAC N°1 •BARRA 115 VAC N°2 •BARRA 26 VAC N°1 •BARRA 26 VAC N°2 •BARRA NO ESENCIAL 115 VAC INVERTIDOR N° 1 BARRA 26 VAC N° 2BARRA 26 VAC N° 1 BARRA 115 VAC N° 1 BARRA 115 VAC N° 2 INVERTIDOR N° 3 INVERTIDOR N° 2 BARRA NO ESS 115 VAC N° 3 INV SWITCH N° 1 INV SWITCH N° 2 INV SWITCH AC VM 2 RELAY N°1 BARRAAC RELAY N°2 BARRAAC CORRIENTE AC
  • 11. SISTEMAS DE CONTROL: EL SISTEMA ELECTRICO AC SE CONTROLA A TRAVES DE LOS INVERTIDORES N° 1, 2 Y 3 •SI FALLA EL N° 1 Y EL N°2, EL INV N°3 SOLO SUPLIRA EL N° 2, SI LOS INSTRUMENTOS DE VUELO DEL PILOTO SON REQUERIDOS, COLOCAR EL SWITCH NAV AC EN LA POSICION BUS N°2
  • 12. INVERTIDOR Nº 1 BARRA ESS DC Nº 1 BARRA 26 VAC Nº 2BARRA 26 VAC Nº 1 BARRA 115 VAC Nº 1 BARRAPRIN.Nº1 BARRA 115 VAC Nº 2 BARRA ESS DC Nº 2 BARRA NO ESS 115 VAC Nº 3 INV SWITCH Nº 1 INV SWITCH Nº 2 INV SWITCH BARRAPRIN.Nº2 RELAY N°1 BARRAAC RELAY N°2 BARRAAC INVERTIDOR Nº 2 INVERTIDOR Nº 3 Falla Invertidor Nº 1 Falla Invertidor Nº 2 Falla Invertidor 1 y 2 Perdida Barra Principal Nº 2 Barra Nº 2 Si Requiere Recuperar Radios Navegación Int. NAV AC a Barra 2 CORRIENTE AC
  • 13. INTERRUPTOR DE NAV AC EN CASO DE FALLA DEL INVERTIDOR Nº 1 Y DEL INVERTIDOR Nº 2, EL Nº 3 ASUME TODAS LAS FUNCIONES DEL Nº 2, POR LO QUE SE HACE NECESARIO CON ESTE INTERRUPTOR PASAR ALGUNOS ELEMENTOS DE NAVEGACION Y RADIOS A LA BARRA DEL INVERTIDOR N°2
  • 14. BARRA 115 VAC N°1 BARRA ESS DC N°1 BARRA ESS DC N°2 BARRA 115 VAC N°2 EL LADO DERECHO DE LOS VOLTIMETROS MUESTRA EL RESPECTIVO VOLTAJE DE LAS BARRAS ESENCIALES, NORMALMENTE MUESTRAN EL MISMO VOLTAJE, EN EL EVENTO QUE UNA BARRA FALLE SU RESPECTIVO VOLTIMETRO INDICARA “0” EL LADO IZQUIERDO MUESTRA EL VOLTAJE DE LAS BARRAS DE 115 VAC N° 1 Y N° 2, RESPECTIVAMENTE, NO HAY INDICACION DE 26 VAC. VOLTIMETROS
  • 15. N° 1 GENERADOR- ARRANCADOR N° 2 GENERADOR- ARRANCADOR EL AMPERIMETRO DUAL MUESTRA LA CARGA DE CADA GENERADOR CON UNA VARIACION NO MAYOR A 20 Amp. SI EL GENERADOR ESTA FUERA DE LINEA Ó ESTA APAGADO SU RESPECTIVA CARGA SERA “0”. DURANTE LA PRENDIDA MOSTRARA UNA CARGAALTA, LO CUAL ES NORMAL AMPERIMETRO
  • 16. CUANDO LA BATERIA INDICA UNA CARGA MENOR A 20 VOLTIOS, SE DEBERA USAR PLANTA EXTERNA, LA CUAL BRINDA UNA CARGA DE 28 VDC, ENTRE 600 A 800 Amp, MAXIMO 1000 Amp. TIENE UNA LUZ “EXTERNAL POWER” QUE ENCENDERA CUANDO LA PUERTA DE ACCESO AL RECEPTACULO SE ENCUENTRE ABIERTA, CUANDO SE CONECTA EL RECEPTACULO CIERRA LOS RELAYS DE LA PLANTA EXTERNA Y ALIMENTA DIRECTAMENTE LA BARRA PRINCIPAL N°2, SE COLOCA LOS SWITCHES DE LA BATERIA EN ON PARA RECARGARLA. PLANTA EXTERNA EXTERNAL POWER
  • 17. OTRA LUZ ASOCIADA ES LA LUZ “BATTERY TEMP”, QUE SE ILUMINARA ON 62.8°C + 2.7°C OFF 51.6°C + 2.7°C, PERO LA BATERIA ESTARA APROX. 15° C MAS CALIENTE. LA BATERIA ESTA CONECTADA A LAS BARRAS PRINCIPALES N° 1 Y 2, ACTUADAS POR LOS SWITCHES BATTERY 1 Y 2, CUANDO AMBOS SWITCHES SE ENCUENTRAN EN LA MISMA POSICION, SE ILUMINARA LA LUZ “BATTERY”, OPERACIÓN DE LA BATERIA BATTERY BATTERY TEMP BATTERY BATTERY TEMP
  • 18. GENERADOR ARRANCADOR CADA MOTOR ESTA EQUIPADO CON UN GENERADOR-ARRANCADOR MONTADO EN LA PARTE SUPERIOR DE LA SECCION DE ACCESORIOS Y ENGRANADO DIRECTAMENTE AL COMPRESOR. BARRA DE LA BATERIA ES ALIMENTADO POR ENERGIA DC, NORMALMENTE ALIMENTADO POR LA BATERIA, CUANDO AMBOS SWITCHES ESTAN EN LA POSICION “ON” Y EL SWITCH DE START ES ACCIONADO, SE CIERRAN LOS RELAYS DEL GENERADOR Y POSICIONA EL RELAY DEL ARRANCADOR PARA PERMITIR EL PASO DE DC AL ARRANCADOR LIMITES 30 SEG ON – 1 MIN OFF 30 SEG ON – 5 MIN OFF 30 SEG ON – 15 MIN OFF
  • 19. 61% RPM Para IDLE 55% RPM para Desenganchar arrancador 71% RPM N1, Para colocar generador OPERACION DE ARRANQUE N1 15% Presión de aceite del motor incrementando 20% Palas en movimiento 30% ITT incrementando
  • 20. OPERACION DE UN SOLO GENERADOR TRES INDICACIONES DE UN GENERADOR FUNCIONANDO: •LUZ DC GENERATOR APAGADA •AMBOS INDICADORES DE CORRIENTE DC MUESTRAN VOLTAJE •AMPERIMETRO MUESTRA CARGA DE LA BATERIA CARGANDO (Aprox. 10 – 15 Seg.), DEBE ESTAR LA CARGA POR DEBAJO DE 150 Amp. 150 Amp Max. PARA ASISTIR EL 2° MOTOR DC GENERATOR
  • 21. OPERACION DE DOS GENERADORES INDICACIONES DE DOS GENERADORES OPERANDO: •LA LUZ DC GENERATOR DEL SEGUNDO GENERADOR APAGADA •LUZ BATTERY APAGADA •AMBOS VOLTIMETROS INDICAN VOLTAJE EN PARALELO •UNA CARGA MAYOR EN EL SEGUNDO GENERADOR •BARRA NO ESENCIAL ALIMENTADA BARRA NO ESS Nº 1 BARRA NO ESS Nº 2 DC GENERATOR BATTERY
  • 22. GCU UNIDAD DE CONTROL DEL GENERADOR
  • 24. • REGULACION DE VOLTAJE CADA GENERADOR SE AJUSTA CON UNA DIFERENCIA MAXIMA DE 0.1 DE VOLTIO ENTRE 27-28 VDC DEPENDIENDO DEL OAT.
  • 25. • PROTECCION DE SOBREEXITACION CUANDO UN GENERADOR PRODUCE MAS DE 28.5 V EL GENERADOR QUE TIENE LA CORRIENTE MAS BAJA ES DESCONECTADO. VOLTIMETRO 1 = 0 VOLT. VOLTIMETRO 2 = MAS DE 28.5 VOLT.
  • 26. • PROTECCION DE SOBREVOLTAJE CUANDO EL VOLTAJE ES SUPERIOR A 32.5 VOLTIOS EL GENERADOR ES SACADO DE LINEA O DESCONECTADO. VOLTIMETRO 2 = MAS DE 32.5 VOLT.
  • 27. • PROTECCION DE CORRIENTE REVERSA TODO EL TIEMPO QUE EXISTA UNA CARGA MAYOR A LA DE LOS GENERADORES LA UNIDAD ABRE EL RELAY Y AUTOMATICAMENTE SACA EL GENERADOR DE LINEA . ESTO OCURRE NORMALMENTE CUANDO EN LA APAGADA LA BATERIA TRATA DE CARGAR LOS GENERADORES. CORRIENTE INDICACION = 24 VOLTS. O MAS
  • 28. • DETECCION DE FALLA A TIERRA SI SE DETECTA UN CORTO ELÉCTRICO EN EL SISTEMA, LA GCU APAGA AUTOMATICAMENTE EL GENERADOR.
  • 29. • CONTACTO EN LINEA LA GCU CONECTA LOS RELAY AL SISTEMA ELECTRICO PERMITIENDO QUE SE CONECTEN O DESCONECTEN AL SISTEMA.
  • 30. LUZ DE PRECAUCION DE GENERADOR SOBRECALENTADO T° = 155° C GEN OVHT GEN OVHT GEN OVHT
  • 31. • LUZ DE PRECAUCIÓN DC GENERATOR – SI EL GENERADOR HA FALLADO, O EL INTERRUPTOR ESTÁ EN OFF, LA GCU ABRE EL RELÉ DEL GENERADOR Y ESTO ILUMINA LA LUZ DE PRECAUCIÓN DC GENERATOR.