SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CONTROL
ORGANIZACIONAL
LIC. GALINDO ARELLANO FRANCISCO
LIC. LOPÉZ OLVERA JOSÉ MIGUEL
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
 La administración comprende la coordinación de
recursos financieros, humanos y materiales hacia el
logro de objetivos mediante un sistema de información-
decisión.
 El proceso administrativo incluye las funciones de
planeación, organización, dirección y control.
 La función de control es el monitor del sistema, ya que
“mantiene las cosas en línea” y facilita la integración de
las actividades. El control organizacional se encuentra
entrelazado con la planeación, la cual nos proporciona
un marco de referencia.
 La retroalimentación de la fase de control
con frecuencia identifica la necesidad de
nuevos planes o por lo menos ajustes a los
existentes.
 “El objetivo general de una teoría de control
es hacer que un sistema (cualquier clase de
sistema) opere de manera más deseable:
hacerlo más confiable, más conveniente o
más económico”. (Richard Bellman)
SIGNIFICADOS DE CONTROL
 1 regular
 2 verificar
 3 comparar con un estándar
 4 ejercer autoridad sobre (dirigir u
ordenar), o
 5 limitar o restringir
 Regular implica la verificación de ciertas
características utilizando algún medio de medición
y algún estándar que pueda servir como marco de
referencia en el proceso de control.
DEFINICIÓN DE CONTROL
 La función de control puede definirse como la fase
del proceso administrativo que mantiene la actividad
organizacional dentro de límites tolerables, al
compararlos con las expectativas, contenidas en los
planes, objetivos, etc.
 El control es un medio importante para coordinar
actividades diversas hacia el logro del objetivo;
regula la producción del sistema midiendo el
desempeño real con el esperado. La retroalimentación
continua acerca de cómo se lleva a cabo la actividad
organizacional, es de vital importancia.
ELEMENTOS DE LA TEORIA
DEL CONTROL
Equilibrio dinámico
 La homeostasis es la tendencia de los organismos
y organizaciones a regresar a su estado
deequilibrio despúes de ser desequilibrados al
recibir algún estímulo del exterior.
 Los organismos y las organizaciones no son
estáticos: cambian y se ajustan a través del tiempo,
exhibiendo, a la vez, un comportamiento orientado
hacia objetivos, el proceso puede ser descrito
mejor como un equilibrio dinámico.
Cibernética
 Proviene del griego Kibernetes, que significa
“timonel”,o “dirección de”; esto es, el
mantenimiento del curso hacia un objetivo e
implica comunicación y control.
Retroalimentación
 Ingrediente esencial en cualquier proceso de
control, ya que proporciona la información para
las decisiones que ajustan el sistema a través del
tiempo.
 La retroalimentación se obtiene con referencia
tanto a los fines buscados y a los medios
diseñados para alcanzarlos.
 El control organizacional es la fase del sistema
administrativo de decisión que ajusta el
desempeño y suministra información
retroalimentada, la cual puede emplearse para el
ajuste tanto de los medios como de los fines.
 Como en cualquier proceso de toma de decisiones,
el flujo de información es la materia prima o
ingrediente clave.
ELEMENTOS DE CONTROL
 Existen 4 elementos comunes y fundamentales a
los sistemas de control: una característica medible,
dispositivo sensor, medio de comparación y medio
de ejecución (Gráfica 1)
FIGURA 1 LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE UN SISTEMA DE CONTROL
a) una característica medible y controlable de la cual se conocen estándares;
b) medio (dispositivo sensor) de medición de la característica;
c) medio de comparación de los resultados reales, con los estándares y evaluación de las
diferencias;
d) medio para efectuar los cambios en el sistema, con objeto de ajustar la característica
pertinente.
Sistema Operativo (a) Características (b) Sensor
(d) Ejecutor (c) Comparador
FIGURA 2 EL CICLO DE CONTROL (Marvin E. Mundel, A Conceptual
Framework for the Management Sciences, McGraw-Hill Book Company, Nueva
York, 1967, pág. 162)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Determina objetivos y metas.
Planes y programas.
Determina cargos de trabajo.
Adquiere autoridad para emplear
Recursos.
Desempeña el trabajo
Interfase con el control de bajo nivel.
Compara el desempeño
Con el plan.
Compara el programa
Realizado con el planeado
Compara objetivos logrados
Con los deseados.
Realimentaciones
principales
CONTROL EN LOS SISTEMAS
SOCIALES COMPLEJOS
 Los sistemas de control por lo general se enfocan
en únicamente una o cuando mucho algunas
características a la vez.
 Se requiere gran habilidad administrativa para
designar un sistema que suministre control
organizacional efectivo y eficiente.
 El sobrecontrol puede ser tanto costoso por el
tiempo y el esfuerzo involucrados, como
disfuncional.
CONTROL DE CIRCUITO
CERRADO Y ABIERTO
 El concepto de control de circuito cerrado y
abierto depende de la presencia o ausencia de
retroalimentación automática.
 Los sistemas de circuito cerrado implican
retroalimentación automática y ajustes del sistema
sin la intervención humana.
 Los sistemas de circuito abierto implican un ser
humano en la toma de decisiones, que es parte del
proceso de control.
LA DIMENSIÓN TIEMPO
 Precontrol.- Políticas, procedimientos, reglas o
reglamentos establecidos previamente con la finalidad de
garantizar que las operaciones permanecerán en límites
tolerables.
 Postcontrol.- Ajuste de las operaciones después de hechas,
a efecto de garantizar los resultados del comportamiento,
evaluándolo, y efectuando cualquier acción que corrija o
ajuste el comportamiento en situaciones futuras.
 Control de tiempo real (concurrente).-Las operaciones se
ajustan continúa e inmediatamente a cuando ocurren.
 Frecuentemente, es más fácil el ajuste de las
desviaciones menores, a medida que ocurren, que
corregir las más amplias en momento posterior
(postcontrol).
 El control de tiempo real sugiere que la
retroalimentación inmediata es importante para el
proceso.
 El concepto de retroalimentación inmediata es
importante para el objetivo de mantener un
equilibrio dinámico.
 Es importante identificar los puntos críticos de las
operaciones
CONTROL DEL SISTEMA
SOCIAL
Los sistemas de contabilidad social son un intento para
formalizar la retroalimentación no cuantitativa y no
económica con respecto al desempeño social.
 Contabilidad de valores humanos (inteligencia,
entrenamiento, liderazgo, calidad de la comunicación,
calidad de la toma de decisiones, entre otras).
 El valor de la administración. Los analistas financieros le
otorgan un papel muy importante a la dirección de una
compañía.
CONTROL INDIRECTO
 Acontecimiento organizacional. La coordinación y el
orden creado de los diversos intereses y
comportamiento potencialmente difusos de los
miembros es, en gran parte, la función de control de la
organización.
 Socialización de los administradores. La función de
control a niveles altos debe ser sofisticada y lo
suficientemente flexible como para ajustarse a los
conocimientos cambiantes.
EJEMPLOS DE CONTROL
 Control Presupuestal. Un presupuesto se define como
un plan establecido en términos financieros. Es decir, la
actividad organizacional se traduce a resultados
esperados en pesos como denominador común.
 Sistema planeado de presupuesto por programa. Este
enfoque requiere la identificación de programas y la
realización de la planeación con base en el programa
para el futuro inmediato y para los objetivos de
mediano y largo plazos.
 Control de calidad. Intenta asegurar la calidad y
la cantidad de producción del sistema de
acuerdo con planes y estándares
predeterminados.
 Sistemas de control en tiempo real. Un ejemplo
lo encontramos en aplicaciones militares para
los sistemas de defensa, la NASA y el sistema
de control de tráfico aéreo.
LA ECONOMÍA DEL CONTROL
La diferencia entre el costo del subsistema
de control y la mejoría en el desempeño del
sistema es el beneficio económico neto.
02_18Control.ppt
FIGURA 4 VARIEDADES DE SISTEMAS SOCIALES
Informales Familias Asociaciones Empresas Dep. Gob. Gobierno Áreas
Micro S
Grupos
pequeños
Familias
nucleares
Asociaciones
sencillas
Unidades sencillas Locales Gob. Local
Villas
vecindarios
S de grupos Multitudes
Familias
derivadas
Federaciones
locales y
regionales
Grupos locales Grupos
Estatal y
regional
Pueblos
ciudades
Contelación
Sistémica
Tribus
Federaciones
nacionales
Grupos nacionales
Agencias
nacionales
Edos.
Federados
Megalópilis
estados
Macro S
Federaciones
internacionales
Grupos internacionales
Agencias
internac.
Sistemas
internc.
Regiones
internac.
Grupos Organismos formales Entidades territoriales
Niveles
FIGURA 3 MODELO DEL PROCESO DE CONTROL (Dale A. Henning, Non – financial Controls in
Smaller Enterprises, University of Washington, Bureau of Business Research, Seattle, 1964, pág. 22)
MEDICIÓN
(2)
COMPARACIÓN
(3)
APRECIACIÓN
(4)
EXCEPCIONES
CENTRO DE
DESEMPEÑO
(1)
PLAN PRINCIPAL
PLAN EMERGENTE
CONTROL DEL PLAN:
ESTANDARES
Sin derivación si actuación > estándar Evaluación
Desviación
Desviación inaceptable
Se necesitan cambios en desempeño o estándares
Desviación aceptable
Se desean cambios en desempeño o estándares
Desviación aceptable No se hacen
cambios en el desempeño, estándar o plan
Desviación inaceptable e incontrolable
No se hacen cambios en el desempeño, estándar o plan

Más contenido relacionado

PPT
El Control Administrativo - Powerpoint -
PPT
02_18Control., 02_18Control.,02_18Control.
PPT
PPT
PPT
PPT
PDF
PPTX
Control
El Control Administrativo - Powerpoint -
02_18Control., 02_18Control.,02_18Control.
Control

Similar a 02_18Control.ppt (20)

PDF
Control organizacional, por Katz
PDF
4 Control de administración.pdf
PPT
Ténicas de administración modulo iv
PPTX
Presentación control EN PRINCIPIOS DE LA ADMIN-.pptx
PPTX
Exposicion final de control
PDF
El Control Un Elemento Esencial_20241118_112358_0000.pdf
DOC
Los sistemas de control de gestión estratégica de las organizaciones
PDF
SEGUNDO TEMA CUARTO PARCIAL CONTROL III PAC 2022. 1400 (1).pdf
PPT
El control
DOCX
Control en el proceso administrativo
PPT
7 control (1)
DOC
Gestión estratégica(resumen)
DOCX
El control administrativo expo
PDF
Control unne
DOCX
MONOGRAFIA CONTROL
PPT
183224222-EL-PROCESO-ADMINISTRATIVO-CONTROL-terminado-ppt.ppt
PPT
-PROCESO-ADMINISTRATIVO-CONTROL-terminado-ppt.ppt
PPTX
CONTROL.pptx
PPTX
Control
PPT
CONTROL en el Proceso Administrativo
Control organizacional, por Katz
4 Control de administración.pdf
Ténicas de administración modulo iv
Presentación control EN PRINCIPIOS DE LA ADMIN-.pptx
Exposicion final de control
El Control Un Elemento Esencial_20241118_112358_0000.pdf
Los sistemas de control de gestión estratégica de las organizaciones
SEGUNDO TEMA CUARTO PARCIAL CONTROL III PAC 2022. 1400 (1).pdf
El control
Control en el proceso administrativo
7 control (1)
Gestión estratégica(resumen)
El control administrativo expo
Control unne
MONOGRAFIA CONTROL
183224222-EL-PROCESO-ADMINISTRATIVO-CONTROL-terminado-ppt.ppt
-PROCESO-ADMINISTRATIVO-CONTROL-terminado-ppt.ppt
CONTROL.pptx
Control
CONTROL en el Proceso Administrativo
Publicidad

Más de jesus ruben Cueto Sequeira (20)

PPTX
387440252-ejemplo.pptxFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
PPTX
476501172-Clase-6-Mercado-potencial-y-meta-2.pptx
PPTX
625880872-Conceptos-Basicos-de-Fundamentos.pptx
PPTX
429353887-CIENCIA-1-pptx.pptxmmmmmmmmmmmm
PPT
135509639-Procedimiento-a-Base-de-Serie-de-Valores-Absolutos.ppt
PPTX
68919569-Analisis-de-tendenmmmmcias.pptx
PDF
519700758-Distribucio-n-de-Frecuencias.pdf
PDF
707891159-Tipos-de-Variables-presentacion.pdf
PPT
INTRODUCCION_PLANEACION,,,,,_FINANCIERA.ppt
PPTX
482491325-INTERVALOS-DE-CLASE-Y-TABLA-DE-FRECUENCIAS.pptx
PPTX
572667625-5-PPT-Unidad-01-Tema-01-2021-02-Estadistica-2242-SP.pptx
PPTX
473045652-Distribucion-de-Frecuencia-Para-Variables-Cualitativas.pptx
PPTX
404323396-Unidad-IV-UTEC-mm2018-pptx.pptx
PPTX
330236795-Generalidades-Gerencia-de-Operaciones.pptx
PPT
439238309-Unidad-1-Introduccionnn-ppt.ppt
PPT
finanzas.pptrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
PPTX
466492309-Administracion-Financiera-II-Riesgo-y-Rentabilidad.pptx
PPT
e4-Presentación_oral.pptkkkkkkkkkkkkkkkkk
PPTX
583722998-15-Defensa-de-un-proyecto.pptx
PPTX
353439112-Localizacion-de-mmmPlantas.pptx
387440252-ejemplo.pptxFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
476501172-Clase-6-Mercado-potencial-y-meta-2.pptx
625880872-Conceptos-Basicos-de-Fundamentos.pptx
429353887-CIENCIA-1-pptx.pptxmmmmmmmmmmmm
135509639-Procedimiento-a-Base-de-Serie-de-Valores-Absolutos.ppt
68919569-Analisis-de-tendenmmmmcias.pptx
519700758-Distribucio-n-de-Frecuencias.pdf
707891159-Tipos-de-Variables-presentacion.pdf
INTRODUCCION_PLANEACION,,,,,_FINANCIERA.ppt
482491325-INTERVALOS-DE-CLASE-Y-TABLA-DE-FRECUENCIAS.pptx
572667625-5-PPT-Unidad-01-Tema-01-2021-02-Estadistica-2242-SP.pptx
473045652-Distribucion-de-Frecuencia-Para-Variables-Cualitativas.pptx
404323396-Unidad-IV-UTEC-mm2018-pptx.pptx
330236795-Generalidades-Gerencia-de-Operaciones.pptx
439238309-Unidad-1-Introduccionnn-ppt.ppt
finanzas.pptrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
466492309-Administracion-Financiera-II-Riesgo-y-Rentabilidad.pptx
e4-Presentación_oral.pptkkkkkkkkkkkkkkkkk
583722998-15-Defensa-de-un-proyecto.pptx
353439112-Localizacion-de-mmmPlantas.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PPTX
NUTRI-AVANCE DIAPOjcucucucjvucufSITIVAS.pptx
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PPTX
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PPTX
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PDF
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
PPTX
S17 s1 Balance Score Card el proximo.pptx
PPT
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
PPTX
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PPT
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
PPTX
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
Presentación de Administración I-II bachillerato
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
NUTRI-AVANCE DIAPOjcucucucjvucufSITIVAS.pptx
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
S17 s1 Balance Score Card el proximo.pptx
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
Importancia del comercio exterior presente.pptx
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx

02_18Control.ppt

  • 1. EL CONTROL ORGANIZACIONAL LIC. GALINDO ARELLANO FRANCISCO LIC. LOPÉZ OLVERA JOSÉ MIGUEL
  • 2. EL PROCESO ADMINISTRATIVO  La administración comprende la coordinación de recursos financieros, humanos y materiales hacia el logro de objetivos mediante un sistema de información- decisión.  El proceso administrativo incluye las funciones de planeación, organización, dirección y control.  La función de control es el monitor del sistema, ya que “mantiene las cosas en línea” y facilita la integración de las actividades. El control organizacional se encuentra entrelazado con la planeación, la cual nos proporciona un marco de referencia.
  • 3.  La retroalimentación de la fase de control con frecuencia identifica la necesidad de nuevos planes o por lo menos ajustes a los existentes.  “El objetivo general de una teoría de control es hacer que un sistema (cualquier clase de sistema) opere de manera más deseable: hacerlo más confiable, más conveniente o más económico”. (Richard Bellman)
  • 4. SIGNIFICADOS DE CONTROL  1 regular  2 verificar  3 comparar con un estándar  4 ejercer autoridad sobre (dirigir u ordenar), o  5 limitar o restringir  Regular implica la verificación de ciertas características utilizando algún medio de medición y algún estándar que pueda servir como marco de referencia en el proceso de control.
  • 5. DEFINICIÓN DE CONTROL  La función de control puede definirse como la fase del proceso administrativo que mantiene la actividad organizacional dentro de límites tolerables, al compararlos con las expectativas, contenidas en los planes, objetivos, etc.  El control es un medio importante para coordinar actividades diversas hacia el logro del objetivo; regula la producción del sistema midiendo el desempeño real con el esperado. La retroalimentación continua acerca de cómo se lleva a cabo la actividad organizacional, es de vital importancia.
  • 6. ELEMENTOS DE LA TEORIA DEL CONTROL Equilibrio dinámico  La homeostasis es la tendencia de los organismos y organizaciones a regresar a su estado deequilibrio despúes de ser desequilibrados al recibir algún estímulo del exterior.  Los organismos y las organizaciones no son estáticos: cambian y se ajustan a través del tiempo, exhibiendo, a la vez, un comportamiento orientado hacia objetivos, el proceso puede ser descrito mejor como un equilibrio dinámico.
  • 7. Cibernética  Proviene del griego Kibernetes, que significa “timonel”,o “dirección de”; esto es, el mantenimiento del curso hacia un objetivo e implica comunicación y control. Retroalimentación  Ingrediente esencial en cualquier proceso de control, ya que proporciona la información para las decisiones que ajustan el sistema a través del tiempo.  La retroalimentación se obtiene con referencia tanto a los fines buscados y a los medios diseñados para alcanzarlos.
  • 8.  El control organizacional es la fase del sistema administrativo de decisión que ajusta el desempeño y suministra información retroalimentada, la cual puede emplearse para el ajuste tanto de los medios como de los fines.  Como en cualquier proceso de toma de decisiones, el flujo de información es la materia prima o ingrediente clave. ELEMENTOS DE CONTROL  Existen 4 elementos comunes y fundamentales a los sistemas de control: una característica medible, dispositivo sensor, medio de comparación y medio de ejecución (Gráfica 1)
  • 9. FIGURA 1 LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE UN SISTEMA DE CONTROL a) una característica medible y controlable de la cual se conocen estándares; b) medio (dispositivo sensor) de medición de la característica; c) medio de comparación de los resultados reales, con los estándares y evaluación de las diferencias; d) medio para efectuar los cambios en el sistema, con objeto de ajustar la característica pertinente. Sistema Operativo (a) Características (b) Sensor (d) Ejecutor (c) Comparador
  • 10. FIGURA 2 EL CICLO DE CONTROL (Marvin E. Mundel, A Conceptual Framework for the Management Sciences, McGraw-Hill Book Company, Nueva York, 1967, pág. 162) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Determina objetivos y metas. Planes y programas. Determina cargos de trabajo. Adquiere autoridad para emplear Recursos. Desempeña el trabajo Interfase con el control de bajo nivel. Compara el desempeño Con el plan. Compara el programa Realizado con el planeado Compara objetivos logrados Con los deseados. Realimentaciones principales
  • 11. CONTROL EN LOS SISTEMAS SOCIALES COMPLEJOS  Los sistemas de control por lo general se enfocan en únicamente una o cuando mucho algunas características a la vez.  Se requiere gran habilidad administrativa para designar un sistema que suministre control organizacional efectivo y eficiente.  El sobrecontrol puede ser tanto costoso por el tiempo y el esfuerzo involucrados, como disfuncional.
  • 12. CONTROL DE CIRCUITO CERRADO Y ABIERTO  El concepto de control de circuito cerrado y abierto depende de la presencia o ausencia de retroalimentación automática.  Los sistemas de circuito cerrado implican retroalimentación automática y ajustes del sistema sin la intervención humana.  Los sistemas de circuito abierto implican un ser humano en la toma de decisiones, que es parte del proceso de control.
  • 13. LA DIMENSIÓN TIEMPO  Precontrol.- Políticas, procedimientos, reglas o reglamentos establecidos previamente con la finalidad de garantizar que las operaciones permanecerán en límites tolerables.  Postcontrol.- Ajuste de las operaciones después de hechas, a efecto de garantizar los resultados del comportamiento, evaluándolo, y efectuando cualquier acción que corrija o ajuste el comportamiento en situaciones futuras.  Control de tiempo real (concurrente).-Las operaciones se ajustan continúa e inmediatamente a cuando ocurren.
  • 14.  Frecuentemente, es más fácil el ajuste de las desviaciones menores, a medida que ocurren, que corregir las más amplias en momento posterior (postcontrol).  El control de tiempo real sugiere que la retroalimentación inmediata es importante para el proceso.  El concepto de retroalimentación inmediata es importante para el objetivo de mantener un equilibrio dinámico.  Es importante identificar los puntos críticos de las operaciones
  • 15. CONTROL DEL SISTEMA SOCIAL Los sistemas de contabilidad social son un intento para formalizar la retroalimentación no cuantitativa y no económica con respecto al desempeño social.  Contabilidad de valores humanos (inteligencia, entrenamiento, liderazgo, calidad de la comunicación, calidad de la toma de decisiones, entre otras).  El valor de la administración. Los analistas financieros le otorgan un papel muy importante a la dirección de una compañía.
  • 16. CONTROL INDIRECTO  Acontecimiento organizacional. La coordinación y el orden creado de los diversos intereses y comportamiento potencialmente difusos de los miembros es, en gran parte, la función de control de la organización.  Socialización de los administradores. La función de control a niveles altos debe ser sofisticada y lo suficientemente flexible como para ajustarse a los conocimientos cambiantes.
  • 17. EJEMPLOS DE CONTROL  Control Presupuestal. Un presupuesto se define como un plan establecido en términos financieros. Es decir, la actividad organizacional se traduce a resultados esperados en pesos como denominador común.  Sistema planeado de presupuesto por programa. Este enfoque requiere la identificación de programas y la realización de la planeación con base en el programa para el futuro inmediato y para los objetivos de mediano y largo plazos.
  • 18.  Control de calidad. Intenta asegurar la calidad y la cantidad de producción del sistema de acuerdo con planes y estándares predeterminados.  Sistemas de control en tiempo real. Un ejemplo lo encontramos en aplicaciones militares para los sistemas de defensa, la NASA y el sistema de control de tráfico aéreo.
  • 19. LA ECONOMÍA DEL CONTROL La diferencia entre el costo del subsistema de control y la mejoría en el desempeño del sistema es el beneficio económico neto.
  • 21. FIGURA 4 VARIEDADES DE SISTEMAS SOCIALES Informales Familias Asociaciones Empresas Dep. Gob. Gobierno Áreas Micro S Grupos pequeños Familias nucleares Asociaciones sencillas Unidades sencillas Locales Gob. Local Villas vecindarios S de grupos Multitudes Familias derivadas Federaciones locales y regionales Grupos locales Grupos Estatal y regional Pueblos ciudades Contelación Sistémica Tribus Federaciones nacionales Grupos nacionales Agencias nacionales Edos. Federados Megalópilis estados Macro S Federaciones internacionales Grupos internacionales Agencias internac. Sistemas internc. Regiones internac. Grupos Organismos formales Entidades territoriales Niveles
  • 22. FIGURA 3 MODELO DEL PROCESO DE CONTROL (Dale A. Henning, Non – financial Controls in Smaller Enterprises, University of Washington, Bureau of Business Research, Seattle, 1964, pág. 22) MEDICIÓN (2) COMPARACIÓN (3) APRECIACIÓN (4) EXCEPCIONES CENTRO DE DESEMPEÑO (1) PLAN PRINCIPAL PLAN EMERGENTE CONTROL DEL PLAN: ESTANDARES Sin derivación si actuación > estándar Evaluación Desviación Desviación inaceptable Se necesitan cambios en desempeño o estándares Desviación aceptable Se desean cambios en desempeño o estándares Desviación aceptable No se hacen cambios en el desempeño, estándar o plan Desviación inaceptable e incontrolable No se hacen cambios en el desempeño, estándar o plan