SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CONTROL DENTRO DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
EN QUÉ CONSISTE?
CÓMO OPERA O DÓNDE ACTÚA?
CÓMO ESTÁ ESTRUCTURADO?
CÓMO SE PUEDE APLICAR?
QUÉ HERRAMIENTA O TÉCNICAS
PUEDE USAR?
CONTROL
*CÓMO VERIFICAR LOS RESULTADOS QUE SE ESTÁN
OBTENIENDO CON LOS PLANIFICADOS?
*CÓMO CONTROLAR LOS PROGRESOS Y PLAZOS
SEÑALADOS?
*CÓMO RECOGER DATOS QUE PERMITAN EFECTUAR
ACCIONES CORRECTIVAS?
*CÓMO AJUSTAR EL PLAN A LA LUZ DE LOS RESULTADOS
DEL CONTROL?
DEFINICIONES
CONTROL ES AQUEL PROCESO ADMINISTRATIVO QUE
TIENE COMO PROPÓSITO EVALUAR Y CORREGIR
DESEMPEÑOS EN FUNCION DE ASEGURAR
OBJETIVOS Y PLANES DE UNA EMPRESA.
EL CONTROL ES UN PROCESO NORMAL Y
PERMANENTE DE VERIFICAR SI TODO OCURRE
CONFORME AL PLAN ADÓPTADO.
EL CONTROL ES UNA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA
ESENCIAL, QUE ACTUA A TODO NIVEL EN UNA
EMPRESA, INTERRELACIONANDO PROPÓSITO Y
OBJETIVO CON ACCIONES Y RESULTADOS.
UNA DEFINICIÓN MÁS COMPLETA
CONTROL:
“CONTROL DIRECTIVO ES AQUEL CONJUNTO DE
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS O NO, QUE NOS PERMITE
AUMENTAR EL NUMERO DE PROBABILIDADES DE QUE EL PLAN
(OBJETIVOS) CONINCIDA O SE APROXIME A LOS LOGROS,
HACIENDO A SU VEZ, POSIBLE DELEGAR AUTORIDAD
CONSERVANDO LA RESPONSABILIDAD.”
DEFINICIÓN AJUSTADA A LA REALIDAD DE HOY
CONTROL ANTICIPADO Y NO BUROCRÁTICO
ALGUNAS CARACTERISTICAS NUEVAS Y ESENCIALES
DEL CONTROL
EL CONTROL ES UN ARMA FUNDAMENTAL, QUE NOS DEBE
AYUDAR A PERCIBIR EL CAMBIO (EPOCA DE CAMBIO
ACELERADO Y REACCIONAR FRENTE AL MISMO)
EL CONTROL DEBE ADAPTARSE A LAS NECESIDADES DEL
MOMENTO Y, SIN RELEGAR LA INFORMACIÓN DEL PASADO,
DEBE SABER OFRECER LA OPORTUNIDAD DE ANALIZAR EL
FUTURO.
EL CONTROL EFECTIVO DEBE TENDER HACIA UNA
DESCENTRALIZACIÓN (PUNTO DE RESPONSABILIDADES)
ESTRUCTURA DE UN SISTEMA DE CONTROL
BASES:
a) Que es lo que la empresa pretende
(objetivos claros – precisos – completos)
b) Cuál es la forma de estructuración orgánica
(estructura organizacional, coherente, integrada,
representativa)
Medición de desviaciones
Fijación de responsabilidades en cuanto a
desviaciones y correcciones.
CONTROL DE GESTIÓN
TEMA : ESTRUCTURA PARA EL CONTROL DE GESTIÓN
CUÁL ES LA ESTRUCTURA QUE VA A SER DEFINIDA PARA EL
CONTROL DE GESTIÓN?
CUÁLES SON LOS CENTROS DE RESPONSABILIDAD QUE VAN
A CONOCERSE?
QUÉ UNIDADES VAN A DEFINIRSE COMO CENTROS DE
COSTOS?
CUÁLES SON LOS PRINCIPALES SERVICIOS QUE PRESENTAN
ESTAS UNIDADES ENTRE SI?
CUÁLES SON LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA QUE DEBEN
DEFINIRSE?
CON QUÉ CRITERIO SE VAN A FIJAR ESTOS PRECIOS?
EL CONTROL COMO SISTEMA DE RETRO-ALIMENTACIÓN
INSUMO
PROCESO DE
OPERACION
DESVIACIONES
PRODUCTO
(META)
RETROALIMENTACIÓ
Acción correcta
•TRABAJO
•CAPITAL
•TECNOLOGIA
•PLANES
•OTROS
CONSIDERACIONES DE ORDEN GENERAL
SISTEMA DE CONTROL
•Tiempo de respuesta (estático dinámico)
•Orientación futura del sistema (pronósticos cuidadosos)
•Asociación adecuada de planes y puestos (estructura
organizacional)
•Conocimiento de los individuos y sus personalidades
•Relación de eficiencia y eficacia
•Control objetivo versus normas objetivas
•Control subjetivo versus calidad de los individuos
•Flexibilidad como norma general (ejs. Ptto.)
•Relación costo/beneficio del control y su efectividad
NECESIDADES DE CONTROL
FACTORES QUE INCIDEN:
1. OBJETIVO DE LAS PERSONAS Y LAS
ORGANIZACIONES POR LO GENERAL SON
DIFERENTES.
2. EXISTEN PERIODOS DE ESPERA O
INCERTIDUMBRE ENTRE FIJACIÓN
INICIAL DE OBJETIVOS Y RESULTADOS
FINALES ALCANZADOS.
SIN CONTROL
ACTIVIDADES
NO DIRIGIDAS
CARENCIA DE
COORDINACIÓN
(EFECTOS)
CLASIFICACIÓN DE CONTROL
CONTROL
ORGANIZACIONAL
OPERACIONAL
POLITICAS
CONTROL ORGANIZACIONAL
EVALUA:
ACTUACIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN O PARTE
SIGNIFICATIVA DE ELLA.
A TRAVÉS DE ESTANDARES DE MEDICIÓN:
•RENTABILIDAD
•PATRIMONIO (ÍNDICES)
•CRECIMIENTO VENTAS
•PROCESOS
CONTROLES OPERACIONAL
EVALUAN:
ACTUACIONES COTIDIANAS
VARIACIONES DE LOS ESTÁNDARES Y MEDIDAS
CORRECTIVAS
Comentario :
CONTROL DE OPERACIONES
“EL ÉXITO DE UNA EMPRESA DEPENDE EN GRAN
PARTE, DE SU CAPACIDAD PARA PRODUCTIR
BIENES Y SERVICIOS CON EFICIENCIA Y
EFICACIA”
“LAS TÉCNICAS DE CONTROL DE OPERACIONES
TIENEN LA FINALIDAD DE EVALUAR EL GRADO
DE EFICIENCIA Y EFICACIA DE LOS PROCESOS
DE TRANSFORMACIÓN O PRODUCCIÓN”
OPORTUNIDAD DE CONTROL
1. CONTROL PREDICTIVO (ANTES)
2. CONTROL SOBRE LA MARCHA (DURANTE)
3. CONTROL HISTÓRICO (DESPUÉS)
CONTROL PREDICTIVO (ANTES)
1. IDENTIFICAR LOS PROBLEMAS ANTES DE QUE
OCURRAN
2. USO PERMANENTE DE HERRAMIENTAS
PROSPECTIVAS (ESTUDIOS E INVESTIGACIONES)
CONTROL SOBRE LA MARCHA
(DURANTE)
1. CONECCIONES DE VARIACIONES O ESTANDARES, DE
INMEDIATO
2. REQUIERE DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN O
CONTROLES EN TIEMPO REAL
CONTROLES HISTÓRICOS
1. ENTREGA RESULTADOS CON POSTERIORIDAD A LOS
HECHOS
2. MIDE GRADO DE CUMPLIMIENTO O SATISFACCIÓN
DE OBJETIVOS
CONTROL DE GESTIÓN
(REQUISITOS PREVIOS)
ANTES DE COMENZAR A DISEÑAR UN SISTEMA DE CONTROL DE
GESTIÓN DEBE CONTARSE CON UNA DEFINICIÓN, AUNQUE SEA
TENTATIVA, DE LA ESTRATEGIA Y DE LA CORRESPONDIENTE
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA BÁSICA.
ESTRATEGIA
ESTRUCTURA
CONTROL DE GESTIÓN
TRAMO DE CONTROL
“LA DEPARTAMENTALIZACIÓN SIRVE COMO BASE DE
AGRUPACIÓN”
¿CÓMO SE INCLUIRAN ESTAS PERSONAS EN CADA
UNIDAD O DEPARTAMENTO?
“LA RESPUESTA DEPENDERA DEL TRAMO DE CONTROL”
“NUMERO DE PERSONAS QUE PUEDE SUPERVISAR EN
FORMA EFICAZ UN EJECUTIVO O GERENTE”
TRAMO DE CONTROL
TRAMO OPTIMO
AMPLIOS
REDUCIDOS
FACTORES QUE DETERMINAN EL TRAMO DE CONTROL
•SIMILITUD DE FUNCIONES
•CERCANIAS GEOGRÁFICAS
•COMPLEJIDAD DE FUNCIONES
•DIRECCIÓN Y CONTROL
•COORDINACIÓN (MECANISMO)
•PLANEACIÓN
“LA DETERMINACIÓN DEL TRAMO DE CONTROL
CONDICIONA MUCHAS VECES EL FENÓMENO DE LA
DESCENTRALIZACIÓN ALUDIDO EN EL PROCESO DE
DISEÑO ESTRUCTURAL”
“CONTROL”
(Materia a Reflexionar)
“Un área gravitante de atención de los Administradores del
Futuro es la importancia tanto de medir en forma objetiva
el desempeño de sus colaboradores como de recompensar el
buen desempeño, imponer sanciones por una mala
operación y ejercer acciones correctivas cuando sea
necesaria”.
Lo anterior obligará a:
•Establecer medidas de desempeño (standard)
•Resultados verificables
•Habilidades de las personas
PROCESO DE CONTROL (SISTEMA)
(TECNICAS TRADICIONALES)
ESTABLECIMIENTO DE
ESTÁNDARES
(CRITERIOS MÍNIMOS)
MEDICIÓN DE DESEMPEÑOS
CONTRA ESTANDARES
(VISION ESTRATEGICA)
CORRECIÓN DE DESVIACIONES
(PARTE IMPORTANTE)
TECNICAS TRADICIONALES DE CONTROL
PRESUPUESTO
•Formulación de necesidades
•Ejecución Presupuestaria
•Balance presupuestario
AUDITORIA FINANCIERA OPERACIONAL
•Revisión de cuentas
•Evaluación de Mecanismo de Control Interno
•Apreciación de Operaciones
•Comparación de Saldos Reales
•Refrendaciones, indagaciones, etc.
OBSERVACIÓN PERSONAL
•Mediciones en el terreno (seres humanos)
•Otros.
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE CONTROL DE GESTIÓN
SEGUIMIENTO ACTIVO DE LAS ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS Y OPERACIONALES
DE LA INSTITUCION
NO CORRESPONDE TAN SOLO A ACTIVIDADES DE SUPERVISIÓN, TAMBIÉN
CONSIDERA EL MANEJO (DIRECCIONAMIENTO) DE LA EMPRESA, DURANTE EL AÑO
EN CURSO.
REQUIERE DE UN SISTEMA ELABORADO DE MEDICIONES Y EVALUACIONES QUE
NORMALMENTE CORRESPONDE A LA CONTABILIDAD, QUE ES UNA DE LAS FORMAS
QUE ADOPTA LA CONTABILIDAD DE GESTIÓN.
PROPONE INDIRECTAMENTE REGLAS DE COMPORTAMIENTO A LOS INDIVIDUOS
A TRAVES DE INCENTIVOS Y ESQUEMAS DE COMPENSACION, QUE FAVORECEN
UNOS OBJETIVOS SOBRE OTROS.
LO QUE SE PRETENDE CONSEGUIR ES QUE LAS MOTIVACIONES QUE EL
INDIVIDUO TIENE PARA SATISFACER SUS PROPIAS NECESIDADES SEAN
SUFICIENTES PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE LA
ORGANIZACIÓN. (CONGRUENCIA ENTRE FINALIDADES DEL INDIVIDUO Y DE LA
ORGANIZACIÓN)
PRINCIPIOS DE CONTROL
1. Principios sobre el propósito del control
2. Principio del control oportuno y moderno
3. Principio de la Responsabilidad por el control
4. El principio de la eficiencia de los controles
5. El principio del Control alternativo o indirecto
6. El principio de la reflexión de los planes.
7. El principio de una adecuada organización
8. El principio de los estándares
9. El principio del control en puntos críticos
10. El principio de la excepción
11. El principio de la flexibilidad
12. El principio de la acción
SISTEMA CONTROL EFICAZ /DECÁLOGO A DIRECTIVOS Y
EMPLEADOS)
1. Información (dónde están con respecto al plan)
2. Información exacta con respecto de objetivos (dónde deberían estar)
3. Información exacta respecto a los planes que deben conducirle al objetivo
4. Información precisa con respecto a plazos (para alcanzar objetivos)
5. Cuál es el grado de participación que corresponde (a unos y a otros)
6. Qué autoridad asume responsabilidad
7. Información clara respecto a medios que se dispone (medir/objetivos)
8. Información exacta y cuantificable respecto a táctica y estrategias (en pro de
objetivos)
9. Información sobre procedimientos de control y mediciones de logros obtenidos
10. Información anticipada relativa a la ayuda que se puede recibir (superiores)

Más contenido relacionado

PDF
PPT
6. control
PDF
CURSO MARCO INTEGRADO DE CONTROL INTERNO COSO 2013 - “SEGUNDA CLASE” – MAR.20...
PDF
Curso herramientas para la eficacia de la auditoría gubernamental 09.feb.2014
PDF
CURSO “MARCO INTEGRADO DE CONTROL INTERNO COSO 2013 - CUARTA CLASE” - Dr. MI...
PDF
Curso Marco Integrado de Control Interno COSO 2013 – Dr. Miguel Aguilar Serra...
PDF
Control organizacional, por Katz
PDF
Clase 1 auditoria de sistemas
6. control
CURSO MARCO INTEGRADO DE CONTROL INTERNO COSO 2013 - “SEGUNDA CLASE” – MAR.20...
Curso herramientas para la eficacia de la auditoría gubernamental 09.feb.2014
CURSO “MARCO INTEGRADO DE CONTROL INTERNO COSO 2013 - CUARTA CLASE” - Dr. MI...
Curso Marco Integrado de Control Interno COSO 2013 – Dr. Miguel Aguilar Serra...
Control organizacional, por Katz
Clase 1 auditoria de sistemas

La actualidad más candente (17)

PDF
Curso Control Preventivo FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
PDF
Curso COSO 2013 Nuevo Marco Integrado de Control Interno DIC.2013 - Dr. Migu...
PDF
CURSO MARCO INTEGRADO DE CONTROL INTERNO COSO 2013 - TERCERA CLASE - MAR.2015...
PDF
Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013
PDF
CURSO “MARCO INTEGRAL DE CONTROL INTERNO COSO 2013 - QUINTA CLASE” – Dr. MIGU...
PDF
Curso Declaración de Riesgos 08.NOV.2013 - Miguel Aguilar Serrano
PPTX
Exposicion de auditoria epo 8 6 b
PPTX
Cuatro.1
PPT
Diseño de un sistema de control interno
PDF
Control estrategico recursos humanos
PDF
Componentes, Principios y Puntos de Enfoque COSO 2013 - Dr. Miguel Aguilar Se...
PPTX
Sistemas de control eficaz
PDF
Curso Gestión de Riesgos DIC.2013 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
PPTX
Valuacion del Control Interno
PDF
Control de gestión
PDF
Las áreas de control en una pyme
PDF
Curso Control Preventivo FEB.2014
Curso Control Preventivo FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso COSO 2013 Nuevo Marco Integrado de Control Interno DIC.2013 - Dr. Migu...
CURSO MARCO INTEGRADO DE CONTROL INTERNO COSO 2013 - TERCERA CLASE - MAR.2015...
Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013
CURSO “MARCO INTEGRAL DE CONTROL INTERNO COSO 2013 - QUINTA CLASE” – Dr. MIGU...
Curso Declaración de Riesgos 08.NOV.2013 - Miguel Aguilar Serrano
Exposicion de auditoria epo 8 6 b
Cuatro.1
Diseño de un sistema de control interno
Control estrategico recursos humanos
Componentes, Principios y Puntos de Enfoque COSO 2013 - Dr. Miguel Aguilar Se...
Sistemas de control eficaz
Curso Gestión de Riesgos DIC.2013 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Valuacion del Control Interno
Control de gestión
Las áreas de control en una pyme
Curso Control Preventivo FEB.2014
Publicidad

Similar a Copia de control_gestion__clases (20)

PPTX
Cuatro.1
PPT
PDF
Clase 2 ind. eval. desempeño (3)
PPTX
Cuatro.1
PPT
control-proceso.ppt
PPT
control-proceso-administrativo para proyectos
PPT
EL CONTROL COMO PROCESO ADMINISTRATIVO.ppt
PDF
Control estratégico (parte quinta)
PPTX
control_interno.pptx
PPTX
CONTROL.pptx
PPTX
Control
PPTX
AllalalakdkskakajkakskdkskskskjsjajakaL.pptx
PPT
El control
PPTX
UNIDAD V: CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIA
PDF
Control estrategico recursos humanos
PDF
Control estratégico (parte quinta)
PPT
proceso administrativo control
PPT
CONTROL en el Proceso Administrativo
PPTX
MANUALES DE ORGANIZACION ANALIZAR POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS DE ORGANIZACIÓN
PPT
02_18Control.ppt
Cuatro.1
Clase 2 ind. eval. desempeño (3)
Cuatro.1
control-proceso.ppt
control-proceso-administrativo para proyectos
EL CONTROL COMO PROCESO ADMINISTRATIVO.ppt
Control estratégico (parte quinta)
control_interno.pptx
CONTROL.pptx
Control
AllalalakdkskakajkakskdkskskskjsjajakaL.pptx
El control
UNIDAD V: CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIA
Control estrategico recursos humanos
Control estratégico (parte quinta)
proceso administrativo control
CONTROL en el Proceso Administrativo
MANUALES DE ORGANIZACION ANALIZAR POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS DE ORGANIZACIÓN
02_18Control.ppt
Publicidad

Más de SMU S.A. (Unimarc, M10, Alvi ,Ok Market, Telemercados) (20)

DOC
XLSX
PPT
PPT
PPT

Copia de control_gestion__clases

  • 1. EL CONTROL DENTRO DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN QUÉ CONSISTE? CÓMO OPERA O DÓNDE ACTÚA? CÓMO ESTÁ ESTRUCTURADO? CÓMO SE PUEDE APLICAR? QUÉ HERRAMIENTA O TÉCNICAS PUEDE USAR?
  • 2. CONTROL *CÓMO VERIFICAR LOS RESULTADOS QUE SE ESTÁN OBTENIENDO CON LOS PLANIFICADOS? *CÓMO CONTROLAR LOS PROGRESOS Y PLAZOS SEÑALADOS? *CÓMO RECOGER DATOS QUE PERMITAN EFECTUAR ACCIONES CORRECTIVAS? *CÓMO AJUSTAR EL PLAN A LA LUZ DE LOS RESULTADOS DEL CONTROL?
  • 3. DEFINICIONES CONTROL ES AQUEL PROCESO ADMINISTRATIVO QUE TIENE COMO PROPÓSITO EVALUAR Y CORREGIR DESEMPEÑOS EN FUNCION DE ASEGURAR OBJETIVOS Y PLANES DE UNA EMPRESA. EL CONTROL ES UN PROCESO NORMAL Y PERMANENTE DE VERIFICAR SI TODO OCURRE CONFORME AL PLAN ADÓPTADO. EL CONTROL ES UNA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA ESENCIAL, QUE ACTUA A TODO NIVEL EN UNA EMPRESA, INTERRELACIONANDO PROPÓSITO Y OBJETIVO CON ACCIONES Y RESULTADOS.
  • 4. UNA DEFINICIÓN MÁS COMPLETA CONTROL: “CONTROL DIRECTIVO ES AQUEL CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS O NO, QUE NOS PERMITE AUMENTAR EL NUMERO DE PROBABILIDADES DE QUE EL PLAN (OBJETIVOS) CONINCIDA O SE APROXIME A LOS LOGROS, HACIENDO A SU VEZ, POSIBLE DELEGAR AUTORIDAD CONSERVANDO LA RESPONSABILIDAD.” DEFINICIÓN AJUSTADA A LA REALIDAD DE HOY CONTROL ANTICIPADO Y NO BUROCRÁTICO
  • 5. ALGUNAS CARACTERISTICAS NUEVAS Y ESENCIALES DEL CONTROL EL CONTROL ES UN ARMA FUNDAMENTAL, QUE NOS DEBE AYUDAR A PERCIBIR EL CAMBIO (EPOCA DE CAMBIO ACELERADO Y REACCIONAR FRENTE AL MISMO) EL CONTROL DEBE ADAPTARSE A LAS NECESIDADES DEL MOMENTO Y, SIN RELEGAR LA INFORMACIÓN DEL PASADO, DEBE SABER OFRECER LA OPORTUNIDAD DE ANALIZAR EL FUTURO. EL CONTROL EFECTIVO DEBE TENDER HACIA UNA DESCENTRALIZACIÓN (PUNTO DE RESPONSABILIDADES)
  • 6. ESTRUCTURA DE UN SISTEMA DE CONTROL BASES: a) Que es lo que la empresa pretende (objetivos claros – precisos – completos) b) Cuál es la forma de estructuración orgánica (estructura organizacional, coherente, integrada, representativa) Medición de desviaciones Fijación de responsabilidades en cuanto a desviaciones y correcciones.
  • 7. CONTROL DE GESTIÓN TEMA : ESTRUCTURA PARA EL CONTROL DE GESTIÓN CUÁL ES LA ESTRUCTURA QUE VA A SER DEFINIDA PARA EL CONTROL DE GESTIÓN? CUÁLES SON LOS CENTROS DE RESPONSABILIDAD QUE VAN A CONOCERSE? QUÉ UNIDADES VAN A DEFINIRSE COMO CENTROS DE COSTOS? CUÁLES SON LOS PRINCIPALES SERVICIOS QUE PRESENTAN ESTAS UNIDADES ENTRE SI? CUÁLES SON LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA QUE DEBEN DEFINIRSE? CON QUÉ CRITERIO SE VAN A FIJAR ESTOS PRECIOS?
  • 8. EL CONTROL COMO SISTEMA DE RETRO-ALIMENTACIÓN INSUMO PROCESO DE OPERACION DESVIACIONES PRODUCTO (META) RETROALIMENTACIÓ Acción correcta •TRABAJO •CAPITAL •TECNOLOGIA •PLANES •OTROS
  • 9. CONSIDERACIONES DE ORDEN GENERAL SISTEMA DE CONTROL •Tiempo de respuesta (estático dinámico) •Orientación futura del sistema (pronósticos cuidadosos) •Asociación adecuada de planes y puestos (estructura organizacional) •Conocimiento de los individuos y sus personalidades •Relación de eficiencia y eficacia •Control objetivo versus normas objetivas •Control subjetivo versus calidad de los individuos •Flexibilidad como norma general (ejs. Ptto.) •Relación costo/beneficio del control y su efectividad
  • 10. NECESIDADES DE CONTROL FACTORES QUE INCIDEN: 1. OBJETIVO DE LAS PERSONAS Y LAS ORGANIZACIONES POR LO GENERAL SON DIFERENTES. 2. EXISTEN PERIODOS DE ESPERA O INCERTIDUMBRE ENTRE FIJACIÓN INICIAL DE OBJETIVOS Y RESULTADOS FINALES ALCANZADOS.
  • 11. SIN CONTROL ACTIVIDADES NO DIRIGIDAS CARENCIA DE COORDINACIÓN (EFECTOS)
  • 13. CONTROL ORGANIZACIONAL EVALUA: ACTUACIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN O PARTE SIGNIFICATIVA DE ELLA. A TRAVÉS DE ESTANDARES DE MEDICIÓN: •RENTABILIDAD •PATRIMONIO (ÍNDICES) •CRECIMIENTO VENTAS •PROCESOS
  • 15. Comentario : CONTROL DE OPERACIONES “EL ÉXITO DE UNA EMPRESA DEPENDE EN GRAN PARTE, DE SU CAPACIDAD PARA PRODUCTIR BIENES Y SERVICIOS CON EFICIENCIA Y EFICACIA” “LAS TÉCNICAS DE CONTROL DE OPERACIONES TIENEN LA FINALIDAD DE EVALUAR EL GRADO DE EFICIENCIA Y EFICACIA DE LOS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN O PRODUCCIÓN”
  • 16. OPORTUNIDAD DE CONTROL 1. CONTROL PREDICTIVO (ANTES) 2. CONTROL SOBRE LA MARCHA (DURANTE) 3. CONTROL HISTÓRICO (DESPUÉS)
  • 17. CONTROL PREDICTIVO (ANTES) 1. IDENTIFICAR LOS PROBLEMAS ANTES DE QUE OCURRAN 2. USO PERMANENTE DE HERRAMIENTAS PROSPECTIVAS (ESTUDIOS E INVESTIGACIONES)
  • 18. CONTROL SOBRE LA MARCHA (DURANTE) 1. CONECCIONES DE VARIACIONES O ESTANDARES, DE INMEDIATO 2. REQUIERE DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN O CONTROLES EN TIEMPO REAL
  • 19. CONTROLES HISTÓRICOS 1. ENTREGA RESULTADOS CON POSTERIORIDAD A LOS HECHOS 2. MIDE GRADO DE CUMPLIMIENTO O SATISFACCIÓN DE OBJETIVOS
  • 20. CONTROL DE GESTIÓN (REQUISITOS PREVIOS) ANTES DE COMENZAR A DISEÑAR UN SISTEMA DE CONTROL DE GESTIÓN DEBE CONTARSE CON UNA DEFINICIÓN, AUNQUE SEA TENTATIVA, DE LA ESTRATEGIA Y DE LA CORRESPONDIENTE ESTRUCTURA ORGANIZATIVA BÁSICA. ESTRATEGIA ESTRUCTURA CONTROL DE GESTIÓN
  • 21. TRAMO DE CONTROL “LA DEPARTAMENTALIZACIÓN SIRVE COMO BASE DE AGRUPACIÓN” ¿CÓMO SE INCLUIRAN ESTAS PERSONAS EN CADA UNIDAD O DEPARTAMENTO? “LA RESPUESTA DEPENDERA DEL TRAMO DE CONTROL” “NUMERO DE PERSONAS QUE PUEDE SUPERVISAR EN FORMA EFICAZ UN EJECUTIVO O GERENTE” TRAMO DE CONTROL TRAMO OPTIMO AMPLIOS REDUCIDOS
  • 22. FACTORES QUE DETERMINAN EL TRAMO DE CONTROL •SIMILITUD DE FUNCIONES •CERCANIAS GEOGRÁFICAS •COMPLEJIDAD DE FUNCIONES •DIRECCIÓN Y CONTROL •COORDINACIÓN (MECANISMO) •PLANEACIÓN “LA DETERMINACIÓN DEL TRAMO DE CONTROL CONDICIONA MUCHAS VECES EL FENÓMENO DE LA DESCENTRALIZACIÓN ALUDIDO EN EL PROCESO DE DISEÑO ESTRUCTURAL”
  • 23. “CONTROL” (Materia a Reflexionar) “Un área gravitante de atención de los Administradores del Futuro es la importancia tanto de medir en forma objetiva el desempeño de sus colaboradores como de recompensar el buen desempeño, imponer sanciones por una mala operación y ejercer acciones correctivas cuando sea necesaria”. Lo anterior obligará a: •Establecer medidas de desempeño (standard) •Resultados verificables •Habilidades de las personas
  • 24. PROCESO DE CONTROL (SISTEMA) (TECNICAS TRADICIONALES) ESTABLECIMIENTO DE ESTÁNDARES (CRITERIOS MÍNIMOS) MEDICIÓN DE DESEMPEÑOS CONTRA ESTANDARES (VISION ESTRATEGICA) CORRECIÓN DE DESVIACIONES (PARTE IMPORTANTE)
  • 25. TECNICAS TRADICIONALES DE CONTROL PRESUPUESTO •Formulación de necesidades •Ejecución Presupuestaria •Balance presupuestario AUDITORIA FINANCIERA OPERACIONAL •Revisión de cuentas •Evaluación de Mecanismo de Control Interno •Apreciación de Operaciones •Comparación de Saldos Reales •Refrendaciones, indagaciones, etc. OBSERVACIÓN PERSONAL •Mediciones en el terreno (seres humanos) •Otros.
  • 26. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE CONTROL DE GESTIÓN SEGUIMIENTO ACTIVO DE LAS ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS Y OPERACIONALES DE LA INSTITUCION NO CORRESPONDE TAN SOLO A ACTIVIDADES DE SUPERVISIÓN, TAMBIÉN CONSIDERA EL MANEJO (DIRECCIONAMIENTO) DE LA EMPRESA, DURANTE EL AÑO EN CURSO. REQUIERE DE UN SISTEMA ELABORADO DE MEDICIONES Y EVALUACIONES QUE NORMALMENTE CORRESPONDE A LA CONTABILIDAD, QUE ES UNA DE LAS FORMAS QUE ADOPTA LA CONTABILIDAD DE GESTIÓN. PROPONE INDIRECTAMENTE REGLAS DE COMPORTAMIENTO A LOS INDIVIDUOS A TRAVES DE INCENTIVOS Y ESQUEMAS DE COMPENSACION, QUE FAVORECEN UNOS OBJETIVOS SOBRE OTROS. LO QUE SE PRETENDE CONSEGUIR ES QUE LAS MOTIVACIONES QUE EL INDIVIDUO TIENE PARA SATISFACER SUS PROPIAS NECESIDADES SEAN SUFICIENTES PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN. (CONGRUENCIA ENTRE FINALIDADES DEL INDIVIDUO Y DE LA ORGANIZACIÓN)
  • 27. PRINCIPIOS DE CONTROL 1. Principios sobre el propósito del control 2. Principio del control oportuno y moderno 3. Principio de la Responsabilidad por el control 4. El principio de la eficiencia de los controles 5. El principio del Control alternativo o indirecto 6. El principio de la reflexión de los planes. 7. El principio de una adecuada organización 8. El principio de los estándares 9. El principio del control en puntos críticos 10. El principio de la excepción 11. El principio de la flexibilidad 12. El principio de la acción
  • 28. SISTEMA CONTROL EFICAZ /DECÁLOGO A DIRECTIVOS Y EMPLEADOS) 1. Información (dónde están con respecto al plan) 2. Información exacta con respecto de objetivos (dónde deberían estar) 3. Información exacta respecto a los planes que deben conducirle al objetivo 4. Información precisa con respecto a plazos (para alcanzar objetivos) 5. Cuál es el grado de participación que corresponde (a unos y a otros) 6. Qué autoridad asume responsabilidad 7. Información clara respecto a medios que se dispone (medir/objetivos) 8. Información exacta y cuantificable respecto a táctica y estrategias (en pro de objetivos) 9. Información sobre procedimientos de control y mediciones de logros obtenidos 10. Información anticipada relativa a la ayuda que se puede recibir (superiores)