SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL OBJETIVOS Entender el significado del término CONTROL y sus clasificaciones Conocer los alcances y aplicaciones del la teoría general del control Analizar los componentes de un sistema de control Estudiar el control en el contexto de las organizaciones.
INTRODUCCIÓN AUDITORIA: METODO QUE AYUDA AL CONTROL CONTROL: PODER NO ES UN PATRIMONIO DE NINGUNA DISCIPLINA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS: CONTROLAR TODO EL SISTEMA
INTRODUCCIÓN FUNCION DEL CONTROL: MEDIR Y CORREGIR EL DESEMPEÑO EL CONTROL DEBE ESTAR SEPARADO DEL DESEMPEÑO NO SE PUEDE ACTUAR Y CONTROLAR AL MISMO TIEMPO
INTRODUCCIÓN HAY DIFERENCIAS ENTRE CONTROL Y CONTROL INTERNO? SI
CONTROL INTERNO PROCESO EMPRESARIAL DISEÑADO PARA PROVEER RAZONABLE SEGURIDAD RESPECTO AL LOGRO DE OBJETIVOS: EFECTIVIDAD Y EFICIENCIA DE OPERACIONES CONFIABILIDAD DE LA INFORMACION FINANCIERA CUMPLIMIENTO DE LEYES Y REGULACIONES APLICABLES
CONTROL INTERNO Plan de organización y todos los métodos y medidas relacionadas con el mismo que son adoptados por una empresa para salvaguardar su activo, comprobar la exactitud y la fiabilidad de sus datos contables, promover su eficiencia operativa y coadyuvar al cumplimiento de las directrices de gestión prescritas
CONTROL ADMINISTRATIVO Abarca, pero no se limita, a "el plan de organización y los procedimientos y registros relativos a los procesos de adopción de decisiones que llevan a que la dirección autorice las operaciones".
CONTROL CONTABLE Comprende el plan organizativo y los procedimientos y registros destinados a salvaguardar el activo y la fiabilidad de los registros financieros.
COMPONENTES DEL CONTROL AMBIENTE DE CONTROL PROCESOS DE VALORACIÓN DE RIESGOS DE LA ENTIDAD SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PROCEDIMIENTOS DE CONTROL SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS CONTROLES
AMBIENTE DE CONTROL ESTABLECE EL TONO DE LA ORGANIZACIÓN COMO INFLUYE EN LAS PERSONAS PARA QUE TOMEN CONCIENCIA DEL CONTROL PROVEE DISCIPLINA Y ESTRUCTURA
AMBIENTE DE CONTROL ENFOQUE HACIA EL CONTROL POR PARTE DEL DIRECTORIO Y DE LA GERENCIA ORGANIZACIÓN GERENCIAL MARCO PARA EL CONTROL GERENCIAL
CONTROLES DIRECTOS CONTROLES GERENCIALES E INDEPENDIENTES CONTROLES DE PROCESAMIENTO Y FUNCIONES DE PROCESAMIENTO COMPUTARIZADAS CONTROLES PARA SALVAGUARDAR ACTIVOS
CONTROLES GERENCIALES E INDEPENDIENTES REVISIÓN, ANÁLISIS Y SEGUIMIENTO DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA INTERINA, POSIBLEMENTE MEDIANTE COMPARACIÓN CON PRESUPUESTOS O AÑOS ANTERIORES.
CONTROLES GERENCIALES E INDEPENDIENTES REVISIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS INFORMES DE EXCEPCIÓN, DESTACANDO TRANSACCIONES Y SALDOS ANORMALES O RESUMENES DE TRANSACCIONES PROCESADAS.
CONTROLES GERENCIALES E INDEPENDIENTES COMPARACIÓN DE SALDOS DE CUENTAS BANCARIAS Y TRANSACCIONES CON RESÚMENES DE CUENTAS RECIBIDOS DE BANCOS.
CONTROLES GERENCIALES E INDEPENDIENTES COMPARACIÓN DE SALDOS DE EXISTENCIAS CON LOS PROVENIENTES DEL RECUENTO FÍSICO
CONTROLES GERENCIALES E INDEPENDIENTES CONCILIACIÓN DEL SALDO DE CUENTAS POR COBRAR DEL LIBRO MAYOR CON EL TOTAL DE LAS CUENTAS POR COBRAR DE LOS REGISTROS AUXILIARES
CONTROLES GERENCIALES E INDEPENDIENTES VERIFICACIÓN DE LA SECUENCIA NÚMERICA DE LAS TRANSACCIONES PROCESADAS
CONTROLES GERENCIALES E INDEPENDIENTES REVISIONES SELECTIVAS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN, CONTABLES Y DE CONTROL.
CONTROLES GENERALES SEPARACIÓN DE FUNCIONES INCOMPATIBLES CONTROLES GENERALES DEL DEPARTAMENTO CIS (EDP)
DOCUMENTACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN, CONTABLES Y DE CONTROL. UTILIDAD. BASE PARA EL PLAN DE AUDITORIA COMPRENSIÓN DE LOS SISTEMAS POR PARTE DE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO PROPORCIONA INFORMACION SOBRE ANTECEDENTES DE LA EMPRESA AVALA QUE SE HA REALIZADO EL TRABAJO DE ACUERDO CON NAGA FUNDAMENTA LAS RECOMENDACIONES
DOCUMENTACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN, CONTABLES Y DE CONTROL FORMAS. CURSOGRAMAS DESCRIPCIONS NARRATIVAS CUESTIONARIOS ESPECIALES
EVALUACIÓN DE LOS CONTROLES IDENTIFICAR LOS CONTROLES CLAVE POTENCIALES RECONSIDERAR LA EVALUACIÓN INICIAL DEL RIESGO DE CONTROL EVALUAR LAS DEBILIDADES
CONTROLES CLAVE PROPORCIONAN SATISFACCIÓN DE AUDITORIA RELEVANTE PROPORCIONAN SATISFACCIÓN DE MODO MAS EFICIENTE QUE OTROS PROCEDIMIENTOS.
IDENTIFICACION DE CONTROLES CLAVE POTENCIALES IMPLICA LA CONSIDERACIÓN DE: CONTROLES QUE SE RELACIONAN CON RIESGOS INHERENTES EL IMPACTO DEL AMBIENTE DE CONTROL EL IMPACTO DE LOS CONTROLES GENERALES LA EFICIENCIA DE CONFIAR EN LOS CONTROLES COMO FUENTE DE SATISFACCIÓN DE AUDITORÍA.
RECONSIDERAR LA EVALUACIÓN INICIAL DEL RIESGO DE CONTROL CONSIDERAR EL POSIBLE EFECTO DEL AMBIENTE DE CONTROL EN LA CONFIABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE CONTROL DEL CLIENTE CONSIDERAR LOS TIPOS DE ERRORES O IRREGULARIDADES QUE PODRÍAN OCURRIR.
RECONSIDERAR LA EVALUACIÓN INICIAL DEL RIESGO DE CONTROL CONSIDERAR SI LOS SISTEMAS DE CONTROL DEBERÍAN EVITAR O DETECTAR ESE TIPO DE ERRORES O IRREGULARIDADES. IDENTIFICAR LOS PUNTOS DÉBILES Y FUERTES DE LOS SISTEMAS
RECONSIDERAR LA EVALUACIÓN INICIAL DEL RIESGO DE CONTROL CONSIDERAR EL IMPACTO DE LOS CONTROLES GENERALES EN LOS CONTROLES DIRECTOS DE LOS SISTEMAS EVALUAR LAS DEBILIDADES IDENTIFICADAS EN LOS SISTEMAS. EVALUAR EL RIESGO DE CONTROL PARA LAS ASERCIONES INDIVIDUALES.
EVALUACION DE DEBILIDADES IMPLICA CONSIDERAR: EXISTENCIA DE OTROS CONTROLES QUE COMPENSEN IMPACTO DE LA DEBILIDAD SOBRE LA CONVENIENCIA DE CONFIAR EN LOS CONTROLES CLAVE ALCANCE DEL ERROR QUE PASARÍA INADVERTIDO COMO CONSECUENCIA DE LA DEBILIDAD.

Más contenido relacionado

PDF
Sistema de control interno
PPTX
Justificación y objetivos de la investigación contable de
PPT
Diapositiva
DOC
2. codigo de etica profesional de cpa resumen
PPT
Auxiliares de comercio
DOC
Campo de la auditoria
DOCX
Programa de auditoria
DOCX
Programa de auditoria inventarios
Sistema de control interno
Justificación y objetivos de la investigación contable de
Diapositiva
2. codigo de etica profesional de cpa resumen
Auxiliares de comercio
Campo de la auditoria
Programa de auditoria
Programa de auditoria inventarios

La actualidad más candente (20)

PPTX
Control gubernamental por jzr (dictado en el ccpl) sin caso practico
PPTX
Evaluacion de riesgos de auditoria
PPTX
NIA 300-315-320-330-402-450 Planificación, riesgo y respuesta - Universidad N...
PPT
Contabilidad gubernamental
PPTX
Riesgos y perfil de auditoría
PDF
Planeación de una auditoría
PPT
Control Interno
DOC
Auditoria operativa
PPSX
Tema viii muestras y pruebas selectivas
DOC
Conclusiones
PDF
modelo de tesis cultura tributaria.pdf
PPTX
NAGAS-AUDITORÍA
PPTX
Auditoria costo de ventas
PPTX
NIA 300-499 PLANIFICACION RIESGO Y RESPUESTA
PPTX
Elementos del control interno
PDF
Auditoría Financiera y de Cumplimiento - Tribunal de Cuentas Europeo. ENE.201...
DOC
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
PDF
Normas y principios de auditoria
PPTX
Valuacion del Control Interno
PPTX
Auditoria financiera
Control gubernamental por jzr (dictado en el ccpl) sin caso practico
Evaluacion de riesgos de auditoria
NIA 300-315-320-330-402-450 Planificación, riesgo y respuesta - Universidad N...
Contabilidad gubernamental
Riesgos y perfil de auditoría
Planeación de una auditoría
Control Interno
Auditoria operativa
Tema viii muestras y pruebas selectivas
Conclusiones
modelo de tesis cultura tributaria.pdf
NAGAS-AUDITORÍA
Auditoria costo de ventas
NIA 300-499 PLANIFICACION RIESGO Y RESPUESTA
Elementos del control interno
Auditoría Financiera y de Cumplimiento - Tribunal de Cuentas Europeo. ENE.201...
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
Normas y principios de auditoria
Valuacion del Control Interno
Auditoria financiera
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Concepto del control o auditoria
DOC
Atención, percepción y memoria
PDF
TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS
DOCX
Control anglosajón
PPTX
Teoría general de sistemas
DOCX
Metodologias de control interno
PPTX
Tema 3 auditoria-ecalas de medicion
PPT
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap4
PPS
DEONTOLOGIA INFORMATICA
DOCX
Historia de los sistemas de control
PDF
Informe de evaluación del sistema de control interno de una entidad autónoma ...
PPT
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
PDF
PPTX
Auditoría power point
PPTX
Diapositivas AUDITORIA
PPT
Sistemas de control y caracteristicas
PPT
Auditoria - Control interno
PPTX
DIAPOSITIVAS DE AUDITORIA
PPT
Teoría general de los sistemas
PPT
CONTROL en el Proceso Administrativo
Concepto del control o auditoria
Atención, percepción y memoria
TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS
Control anglosajón
Teoría general de sistemas
Metodologias de control interno
Tema 3 auditoria-ecalas de medicion
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap4
DEONTOLOGIA INFORMATICA
Historia de los sistemas de control
Informe de evaluación del sistema de control interno de una entidad autónoma ...
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Auditoría power point
Diapositivas AUDITORIA
Sistemas de control y caracteristicas
Auditoria - Control interno
DIAPOSITIVAS DE AUDITORIA
Teoría general de los sistemas
CONTROL en el Proceso Administrativo
Publicidad

Similar a Control (20)

PDF
Control Interno - Por Giancarlo Ciarrocchi
PPTX
Control Interno - Por Giancarlo Ciarrocchi
PPT
Cap.6controlinterno
PPTX
SESION NRO 14 PRINCIPIOS DE AUDITORIA FINANCIERA.pptx
DOCX
AUDITORIA Y CONTROL INTERNO..... (SISTEMA DE PROCEDIMIENTO).docx
PPT
Auditoria clase 3-4
PPTX
Control Interno - Auditoria financiera..pptx
DOCX
Componentes del control interno
PDF
controlinterno-150609030021-lva1-app6892__1_.pdf
PPTX
Control interno
DOCX
Taller no. 3 objetivos de control interno - grupo 4
PPT
ii_programa_de_preparacion_economica_para_los__cuadros._control_interno.ppt
PPTX
CONTROL INTERNO EN AUDITORIA DE PROYECTOS.pptx
PPTX
Control interno
PDF
Unidad tres ok
TXT
El informe coso
PPTX
control_interno.pptx
PPT
ESTABLECIMIENTO-DE-SISTEMAS-DE-CONTROL-INTERNO.ppt
PPTX
CONTROL INTERNO BANCARIO (ULACEXPTY)
PPT
Conceptos Basicos De Auditoria
Control Interno - Por Giancarlo Ciarrocchi
Control Interno - Por Giancarlo Ciarrocchi
Cap.6controlinterno
SESION NRO 14 PRINCIPIOS DE AUDITORIA FINANCIERA.pptx
AUDITORIA Y CONTROL INTERNO..... (SISTEMA DE PROCEDIMIENTO).docx
Auditoria clase 3-4
Control Interno - Auditoria financiera..pptx
Componentes del control interno
controlinterno-150609030021-lva1-app6892__1_.pdf
Control interno
Taller no. 3 objetivos de control interno - grupo 4
ii_programa_de_preparacion_economica_para_los__cuadros._control_interno.ppt
CONTROL INTERNO EN AUDITORIA DE PROYECTOS.pptx
Control interno
Unidad tres ok
El informe coso
control_interno.pptx
ESTABLECIMIENTO-DE-SISTEMAS-DE-CONTROL-INTERNO.ppt
CONTROL INTERNO BANCARIO (ULACEXPTY)
Conceptos Basicos De Auditoria

Último (20)

PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf

Control

  • 1. CONTROL OBJETIVOS Entender el significado del término CONTROL y sus clasificaciones Conocer los alcances y aplicaciones del la teoría general del control Analizar los componentes de un sistema de control Estudiar el control en el contexto de las organizaciones.
  • 2. INTRODUCCIÓN AUDITORIA: METODO QUE AYUDA AL CONTROL CONTROL: PODER NO ES UN PATRIMONIO DE NINGUNA DISCIPLINA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS: CONTROLAR TODO EL SISTEMA
  • 3. INTRODUCCIÓN FUNCION DEL CONTROL: MEDIR Y CORREGIR EL DESEMPEÑO EL CONTROL DEBE ESTAR SEPARADO DEL DESEMPEÑO NO SE PUEDE ACTUAR Y CONTROLAR AL MISMO TIEMPO
  • 4. INTRODUCCIÓN HAY DIFERENCIAS ENTRE CONTROL Y CONTROL INTERNO? SI
  • 5. CONTROL INTERNO PROCESO EMPRESARIAL DISEÑADO PARA PROVEER RAZONABLE SEGURIDAD RESPECTO AL LOGRO DE OBJETIVOS: EFECTIVIDAD Y EFICIENCIA DE OPERACIONES CONFIABILIDAD DE LA INFORMACION FINANCIERA CUMPLIMIENTO DE LEYES Y REGULACIONES APLICABLES
  • 6. CONTROL INTERNO Plan de organización y todos los métodos y medidas relacionadas con el mismo que son adoptados por una empresa para salvaguardar su activo, comprobar la exactitud y la fiabilidad de sus datos contables, promover su eficiencia operativa y coadyuvar al cumplimiento de las directrices de gestión prescritas
  • 7. CONTROL ADMINISTRATIVO Abarca, pero no se limita, a "el plan de organización y los procedimientos y registros relativos a los procesos de adopción de decisiones que llevan a que la dirección autorice las operaciones".
  • 8. CONTROL CONTABLE Comprende el plan organizativo y los procedimientos y registros destinados a salvaguardar el activo y la fiabilidad de los registros financieros.
  • 9. COMPONENTES DEL CONTROL AMBIENTE DE CONTROL PROCESOS DE VALORACIÓN DE RIESGOS DE LA ENTIDAD SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PROCEDIMIENTOS DE CONTROL SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS CONTROLES
  • 10. AMBIENTE DE CONTROL ESTABLECE EL TONO DE LA ORGANIZACIÓN COMO INFLUYE EN LAS PERSONAS PARA QUE TOMEN CONCIENCIA DEL CONTROL PROVEE DISCIPLINA Y ESTRUCTURA
  • 11. AMBIENTE DE CONTROL ENFOQUE HACIA EL CONTROL POR PARTE DEL DIRECTORIO Y DE LA GERENCIA ORGANIZACIÓN GERENCIAL MARCO PARA EL CONTROL GERENCIAL
  • 12. CONTROLES DIRECTOS CONTROLES GERENCIALES E INDEPENDIENTES CONTROLES DE PROCESAMIENTO Y FUNCIONES DE PROCESAMIENTO COMPUTARIZADAS CONTROLES PARA SALVAGUARDAR ACTIVOS
  • 13. CONTROLES GERENCIALES E INDEPENDIENTES REVISIÓN, ANÁLISIS Y SEGUIMIENTO DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA INTERINA, POSIBLEMENTE MEDIANTE COMPARACIÓN CON PRESUPUESTOS O AÑOS ANTERIORES.
  • 14. CONTROLES GERENCIALES E INDEPENDIENTES REVISIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS INFORMES DE EXCEPCIÓN, DESTACANDO TRANSACCIONES Y SALDOS ANORMALES O RESUMENES DE TRANSACCIONES PROCESADAS.
  • 15. CONTROLES GERENCIALES E INDEPENDIENTES COMPARACIÓN DE SALDOS DE CUENTAS BANCARIAS Y TRANSACCIONES CON RESÚMENES DE CUENTAS RECIBIDOS DE BANCOS.
  • 16. CONTROLES GERENCIALES E INDEPENDIENTES COMPARACIÓN DE SALDOS DE EXISTENCIAS CON LOS PROVENIENTES DEL RECUENTO FÍSICO
  • 17. CONTROLES GERENCIALES E INDEPENDIENTES CONCILIACIÓN DEL SALDO DE CUENTAS POR COBRAR DEL LIBRO MAYOR CON EL TOTAL DE LAS CUENTAS POR COBRAR DE LOS REGISTROS AUXILIARES
  • 18. CONTROLES GERENCIALES E INDEPENDIENTES VERIFICACIÓN DE LA SECUENCIA NÚMERICA DE LAS TRANSACCIONES PROCESADAS
  • 19. CONTROLES GERENCIALES E INDEPENDIENTES REVISIONES SELECTIVAS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN, CONTABLES Y DE CONTROL.
  • 20. CONTROLES GENERALES SEPARACIÓN DE FUNCIONES INCOMPATIBLES CONTROLES GENERALES DEL DEPARTAMENTO CIS (EDP)
  • 21. DOCUMENTACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN, CONTABLES Y DE CONTROL. UTILIDAD. BASE PARA EL PLAN DE AUDITORIA COMPRENSIÓN DE LOS SISTEMAS POR PARTE DE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO PROPORCIONA INFORMACION SOBRE ANTECEDENTES DE LA EMPRESA AVALA QUE SE HA REALIZADO EL TRABAJO DE ACUERDO CON NAGA FUNDAMENTA LAS RECOMENDACIONES
  • 22. DOCUMENTACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN, CONTABLES Y DE CONTROL FORMAS. CURSOGRAMAS DESCRIPCIONS NARRATIVAS CUESTIONARIOS ESPECIALES
  • 23. EVALUACIÓN DE LOS CONTROLES IDENTIFICAR LOS CONTROLES CLAVE POTENCIALES RECONSIDERAR LA EVALUACIÓN INICIAL DEL RIESGO DE CONTROL EVALUAR LAS DEBILIDADES
  • 24. CONTROLES CLAVE PROPORCIONAN SATISFACCIÓN DE AUDITORIA RELEVANTE PROPORCIONAN SATISFACCIÓN DE MODO MAS EFICIENTE QUE OTROS PROCEDIMIENTOS.
  • 25. IDENTIFICACION DE CONTROLES CLAVE POTENCIALES IMPLICA LA CONSIDERACIÓN DE: CONTROLES QUE SE RELACIONAN CON RIESGOS INHERENTES EL IMPACTO DEL AMBIENTE DE CONTROL EL IMPACTO DE LOS CONTROLES GENERALES LA EFICIENCIA DE CONFIAR EN LOS CONTROLES COMO FUENTE DE SATISFACCIÓN DE AUDITORÍA.
  • 26. RECONSIDERAR LA EVALUACIÓN INICIAL DEL RIESGO DE CONTROL CONSIDERAR EL POSIBLE EFECTO DEL AMBIENTE DE CONTROL EN LA CONFIABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE CONTROL DEL CLIENTE CONSIDERAR LOS TIPOS DE ERRORES O IRREGULARIDADES QUE PODRÍAN OCURRIR.
  • 27. RECONSIDERAR LA EVALUACIÓN INICIAL DEL RIESGO DE CONTROL CONSIDERAR SI LOS SISTEMAS DE CONTROL DEBERÍAN EVITAR O DETECTAR ESE TIPO DE ERRORES O IRREGULARIDADES. IDENTIFICAR LOS PUNTOS DÉBILES Y FUERTES DE LOS SISTEMAS
  • 28. RECONSIDERAR LA EVALUACIÓN INICIAL DEL RIESGO DE CONTROL CONSIDERAR EL IMPACTO DE LOS CONTROLES GENERALES EN LOS CONTROLES DIRECTOS DE LOS SISTEMAS EVALUAR LAS DEBILIDADES IDENTIFICADAS EN LOS SISTEMAS. EVALUAR EL RIESGO DE CONTROL PARA LAS ASERCIONES INDIVIDUALES.
  • 29. EVALUACION DE DEBILIDADES IMPLICA CONSIDERAR: EXISTENCIA DE OTROS CONTROLES QUE COMPENSEN IMPACTO DE LA DEBILIDAD SOBRE LA CONVENIENCIA DE CONFIAR EN LOS CONTROLES CLAVE ALCANCE DEL ERROR QUE PASARÍA INADVERTIDO COMO CONSECUENCIA DE LA DEBILIDAD.