SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE COSTO VOLUMEN UTILIDAD 14/03/11   22:35 S.Urzúa O.
RELACION COSTO - VOLUMEN - UTILIDAD   El análisis costo-volúmen-utilidad (CVU) proporciona una visión financiera panorámica del proceso de planeación. El CVU esta constituido sobre la simplificación de los supuestos con respecto al comportamiento de los costos. Factores costos - factores ingresos Se define al  factor de costos  como un cambio al factor que ocasionará una modificación en el costo total de un objeto de costos relacionado.  Un factor de ingresos  es cualquier circunstancia que afecta a los ingresos. Existen muchos factores de ingresos como son los cambios en le precio de venta, la calidad de producto y las exhibiciones de mercadotecnia afectan los ingresos totales. 14/03/11   22:35 S.Urzúa O.
Para prever los ingresos y costos totales se incluirá un análisis acerca de la manera en que afectan las combinaciones de factores de ingresos y de costos. Por ahora suponemos que las unidades de produción son el unico factor de costos e ingresos. Las relaciones directas CVU son importantes porque: tales relaciones han servido de ayuda en la toma de decisiones.  las relaciones directas ayudan a comprender las relaciones más complejas.  El término CVU analiza el comportamiento de los costos totales, ingresos totales e ingresos de operación , como cambios que ocurren a nivel de productos , precio de venta, costos variables o costos fijos. En este análisis se utiliza un solo factor de ingresos y un solo factor de costos. 14/03/11   22:35 S.Urzúa O.
La letra ¨V¨ por volumen se refiere a factores relacionados con la producción como son : unidades fabricadas o unidades vendidas; por lo que en el modelo, los cambios a nivel de ingresos y costos surgirán por variaciones únicamente en el nivel de producción 14/03/11   22:35 S.Urzúa O.
Terminología. Entradas de operación  sinónimo de ventas.  Costos de operación  están constituidos por los costos variables de operación y los costos fijos de operación. También se refiere a los gastos de operación.  Costos de operación = costos variables de operación – costos fijo de operación   = Gastos de Operación. Ingreso de operación  son las entradas para el período contable menos todos los costos de operación, incluyendo el costos de los bienes vendidos.  Ingresos de operación = entradas de operación - costos de operación Ingreso neto  Es el ingreso de operación más las entradas provenientes de no operación  (generados por intereses)  menos los costos no operativos  (costo de intereses)  menos el impuesto sobre ingresos.  Ingreso neto= Ingreso de operación + Ingresos No Operacionales - Impuesto al ingreso 14/03/11   22:35 S.Urzúa O.
Punto de equilibrio.  El punto de equilibrio es aquel nivel de producción de bienes en que se igualan los ingresos totales y los costos totales, donde el ingreso de operación es igual a cero. Existen tres métodos de para determinar el punto de equilibrio: 1. Método de ecuación  Con la metodología empleada,  e l estado de ingresos puede expresarse en forma de ecuación como sigue:  Ingreso - costos variables - costos fijos = ingreso de operación 2. Método de margen de contribución  El margen de contribución es igual a los ingresos por ventas menos todos los costos que varían respecto de un factor de costo relacionado con la producción. (precio de vta - Costos ú var.) x N°. De ú = CF + ingreso de operación Margen de Cont. por ú x N°. de ú = CF + ingreso de operación El ingreso de operación es igual a cero, entonces: N° de unidades en el punto de equilibrio = CF/ Mg de C. por ú. 14/03/11   22:35 S.Urzúa O.
3. Método gráfico  En el método gráfico se trazan las líneas de costos totales e ingresos totales para obtener su punto de intersección, que es el punto de equilibrio. Es el punto en donde los costos totales igualan a los ingresos totales. 14/03/11   22:35 S.Urzúa O.
Supuestos en CVU El análisis se basa en los siguientes supuestos: Los costos totales pueden dividirse en un componente fijo y uno variable respecto de un factor relacionado con la producción.  El comportamiento de los ingresos totales de los costos totales es lineal en relación con las unidades de producción .  No existe incertidumbre respecto de los datos de costos, ingresos y cantidades de producción utilizada.  El análisis cubre un solo producto o supone que una mezcla de ventas de productos permanece constante, independiente del cambio del volumen total de ventas.  Todos los ingresos y costos pueden agregarse y compararse sin considerar el valor del dinero en el tiempo.  14/03/11   22:35 S.Urzúa O.
Planeación de costos y CVU.  El análisis CVU es un instrumento útil para la planeación de costos. Puede proporcionar datos sobre los ingresos que diferentes estructuras de costos significan para un negocio. Efecto del horizonte de tiempo.  Los costos no siempre se clasifican como fijos y variables, porque mientras más corto sea el horizonte de tiempo planeado, será mayor el porcentaje de costos totales que se considere como fijos. Para determinar si los costos son realmente fijos depende en grado de la longitud de horizonte del tiempo en cuestión. 14/03/11   22:35 S.Urzúa O.
Incertidumbre y análisis de sensibilidad.-  El análisis de sensibilidad es una técnica que examina como cambiará un resultado si no se alcanzan los datos previstos o si cambia algún supuesto subyacente. Una herramienta del análisis de sensibilidad es el  margen de seguridad,  que es el exceso de ingresos presupuestados sobre los ingresos del punto de equilibrio.  La incertidumbre  es la posibilidad de que una cantidad sea diferente de una cantidad esperada. La construcción de un modelo para la toma de decisiones consta de cinco pasos: i. identificar el criterio de selección de quien toma decisiones.  ii. identificar la serie de acciones consideradas  iii. identificar la serie de eventos que pueden ocurrir  iv. asignar probabilidades para la ocurrencia de cada evento  v. identifique la serie de resultados posibles que dependen de acciones y eventos específicos  14/03/11   22:35 S.Urzúa O.
Mezcla de ventas.-  La mezcla de ventas es la combinación relativa de los volúmenes de productos o servicios que constituyen las ventas totales. Si cambia la mezcla, los efectos en el ingreso de operación dependerán de la forma en que haya cambiado la proporción original de productos de bajo o alto margen de contribución. Margen de Contribución = ingresos - costos que varían respecto de un factor relacionado con el producto Margen Bruto = ingresos - costos de bienes vendidos En el sector comercial, la diferencia entre el margen bruto y margen de contribución, está en que el margen de contribución se calcula después de la deducción de todos los costos variables, mientras el margen bruto se calcula deduciendo el costo de los bienes vendidos de los ingresos. 14/03/11   22:35 S.Urzúa O.
En el sector de manufactura, las dos áreas de diferencia son los costos fijos de fabricación y los costos variables que no son de fabricación. Ambos, el margen de contribución y el margen bruto pueden expresarse como totales, cantidades por unidad o como porcentajes.  Los costos fijos de fabricación no se deducen de las ventas cuando se calcula el margen de contribución, pero si cuando se calcula el margen bruto. Los costos variables no de fabricación se deducen de las ventas cuando se calculan los márgenes de contribución, pero no se deducen cuando se calcula el margen bruto.  El porcentaje de margen contribución es el margen de contribución total dividido entre los ingresos. El porcentaje de costo variable es el total de costos variables dividido entre los ingresos.  14/03/11   22:35 S.Urzúa O.
Equilibrio 1. En Unidades de Venta Ingresos - Costo Variable - Costo Fijo = 0 P*Q – Q*cv - CF  =  0 Q (p-cv)  =  CF Q de E  =  CF / (p – cv) 14/03/11   22:35 S.Urzúa O.
2.- En Pesos de Venta En lugar de margen de contribución unitario sería margen de contribución por c/$ de Ventas.  Equilibrio 14/03/11   22:35 S.Urzúa O.
14/03/11   22:35 S.Urzúa O. $ Q C.V. $ Q Vtas. $ Q C.F. $ Q C.F. E Vtas. C.T.
14/03/11   22:35 S.Urzúa O. $ Q C.F. Vtas. Vtas. C.Total E’ E Aumento de Precios
14/03/11   22:35 S.Urzúa O. $ Q E E’ C.F. C.F. C.T.’ C.T. Vtas . Incrementos de Costos Fijos
14/03/11   22:35 S.Urzúa O. Incremento de Costos Variables $ Q C.F. E E’ Vtas. C.T.’ C.T.
14/03/11   22:35 S.Urzúa O. $ Q C.F. E E’ Vtas’. C.T.’ C.T. E’’ Vtas. Incremento de Costo Variable y Precios E’’’
Punto de Equilibrio No Lineal Mientras m ás producción exista, no es claro que todas las ventas se podrán realizar al mismo precio. Existirán mayores dificultades para las ventas incrementales (rendimiento decreciente) Adicionalmente,  tampoco es claro que pueda producir una mayor cantidad al mismo costo total.  Una empresa que tiene costos fijos de $350.000 quiere saber la cantidad de ventas mínimas que debe realizar para poder cubrir al menos sus costos. Las ventas y los costos variables pueden ser expresados por las funciones que se describen a continuación. Interesa determinar además el volumen de venta óptima para la empresa. 14/03/11   22:35 S.Urzúa O. CF =  350000
Punto de Equilibrio No Lineal 14/03/11   22:35 S.Urzúa O.
Punto de Equilibrio No Lineal El volumen de venta óptima para la empresa está dado por la igualdad entre las pendientes de las dos funciones mostradas en el gr áfico . As í: 14/03/11   22:35 S.Urzúa O.
14/03/11   22:35 S.Urzúa O.

Más contenido relacionado

PPT
Contabilidad de-costos
PPTX
7 costos estandar
PPTX
Relación costo - volumen - utilidad.
PPTX
Costo estandar (3)
PPT
Sistemas de costos
PPTX
Sistema de costos por procesos
PPTX
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
PDF
EJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
Contabilidad de-costos
7 costos estandar
Relación costo - volumen - utilidad.
Costo estandar (3)
Sistemas de costos
Sistema de costos por procesos
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
EJERCICIO PRÁCTICO SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS

La actualidad más candente (20)

PPT
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
PPT
Punto de equilibrio
PPTX
Costos abc
PPTX
Costos de producci+¦n
PPT
COSTOS ABC
PPTX
Los Costos
PPT
Punto De Equilibrio
PPTX
Costos estandar diapositivas
PPTX
Contabilidaddecostos hacer 1 silla
PPT
Punto de equilibrio ppt
DOCX
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminados
PPT
PPT
Costos conjuntos
PPTX
COSTOS fijos y variables-administracion .pptx
PPT
Contabilidad de-costos
PDF
3. costos de productos conjuntos
PPTX
Costeo basado en actividades
PPTX
Estudio económico parte 02 presupuesto de costos de producción
PPTX
Diapositivas punto de equilibrio
PPT
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Punto de equilibrio
Costos abc
Costos de producci+¦n
COSTOS ABC
Los Costos
Punto De Equilibrio
Costos estandar diapositivas
Contabilidaddecostos hacer 1 silla
Punto de equilibrio ppt
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminados
Costos conjuntos
COSTOS fijos y variables-administracion .pptx
Contabilidad de-costos
3. costos de productos conjuntos
Costeo basado en actividades
Estudio económico parte 02 presupuesto de costos de producción
Diapositivas punto de equilibrio
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Costo Volumen Utilidad
PPTX
Costo volumen utilidad
PDF
análisis costo volúmen-utilidad
PDF
Análisis del punto muerto.
PDF
PPT
Dosfinanciero Definitivohoy
PPTX
¿poqué afecta más la depreciación en la microempresa?
PPT
Evaluación de proyectos deinversión
PPT
Razonesfinancieras2008 090909123357-phpapp01
PPTX
Analisis costo beneficio, punto de equilibrio
PPTX
Costeo directo
PPTX
Relacion costo volumen utilidad... expo
PPTX
Costeo directo
PDF
2 flujo de caja libre b
PPTX
Presentacion problemas análisis costo-volumen-utilidades
PPT
Interés Simple y Compuesto
Costo Volumen Utilidad
Costo volumen utilidad
análisis costo volúmen-utilidad
Análisis del punto muerto.
Dosfinanciero Definitivohoy
¿poqué afecta más la depreciación en la microempresa?
Evaluación de proyectos deinversión
Razonesfinancieras2008 090909123357-phpapp01
Analisis costo beneficio, punto de equilibrio
Costeo directo
Relacion costo volumen utilidad... expo
Costeo directo
2 flujo de caja libre b
Presentacion problemas análisis costo-volumen-utilidades
Interés Simple y Compuesto
Publicidad

Similar a Costos cvu (20)

PPTX
PPTX
Diapositivas costo volumen-utilidad
PPTX
COSTO Y VOLUMEN
PPT
Relacion costo volumen-utilidad
PPT
presentación
PPT
Unidadv
PPTX
COSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptx
PDF
Fijar costos precios
DOCX
ANALISIS C-V-U-HUAMAN RIOS RITA ARACELY .docx
PPT
EL PUNTO DE EQUILIBRIO EN LAS FINANZAS TRABAJO DE PNF
PPTX
Modelo de costo variables
PPTX
Costo –volumen utilidad
PPTX
fijacion de precios
PPTX
Fijacion de precios
PPT
Análisis CVU costo variable unitario (2).ppt
PPTX
ANALISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
PPTX
Costos de produccion y sus relaciones gráficas
PPTX
411539551-Costos-Fijos-y-Variables-Punto-de-Equilibrio.pptx
PPTX
Slideshare unidad 4
PDF
Análisis costo volumen - beneficio
Diapositivas costo volumen-utilidad
COSTO Y VOLUMEN
Relacion costo volumen-utilidad
presentación
Unidadv
COSTOS Y PRESUPUESTOS S14.pptx
Fijar costos precios
ANALISIS C-V-U-HUAMAN RIOS RITA ARACELY .docx
EL PUNTO DE EQUILIBRIO EN LAS FINANZAS TRABAJO DE PNF
Modelo de costo variables
Costo –volumen utilidad
fijacion de precios
Fijacion de precios
Análisis CVU costo variable unitario (2).ppt
ANALISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO.pptx
Costos de produccion y sus relaciones gráficas
411539551-Costos-Fijos-y-Variables-Punto-de-Equilibrio.pptx
Slideshare unidad 4
Análisis costo volumen - beneficio

Más de SMU S.A. (Unimarc, M10, Alvi ,Ok Market, Telemercados) (20)

DOC
XLSX
PPT
PPT
PPT
PPT

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Costos cvu

  • 1. ANÁLISIS DE COSTO VOLUMEN UTILIDAD 14/03/11 22:35 S.Urzúa O.
  • 2. RELACION COSTO - VOLUMEN - UTILIDAD   El análisis costo-volúmen-utilidad (CVU) proporciona una visión financiera panorámica del proceso de planeación. El CVU esta constituido sobre la simplificación de los supuestos con respecto al comportamiento de los costos. Factores costos - factores ingresos Se define al factor de costos como un cambio al factor que ocasionará una modificación en el costo total de un objeto de costos relacionado. Un factor de ingresos es cualquier circunstancia que afecta a los ingresos. Existen muchos factores de ingresos como son los cambios en le precio de venta, la calidad de producto y las exhibiciones de mercadotecnia afectan los ingresos totales. 14/03/11 22:35 S.Urzúa O.
  • 3. Para prever los ingresos y costos totales se incluirá un análisis acerca de la manera en que afectan las combinaciones de factores de ingresos y de costos. Por ahora suponemos que las unidades de produción son el unico factor de costos e ingresos. Las relaciones directas CVU son importantes porque: tales relaciones han servido de ayuda en la toma de decisiones. las relaciones directas ayudan a comprender las relaciones más complejas. El término CVU analiza el comportamiento de los costos totales, ingresos totales e ingresos de operación , como cambios que ocurren a nivel de productos , precio de venta, costos variables o costos fijos. En este análisis se utiliza un solo factor de ingresos y un solo factor de costos. 14/03/11 22:35 S.Urzúa O.
  • 4. La letra ¨V¨ por volumen se refiere a factores relacionados con la producción como son : unidades fabricadas o unidades vendidas; por lo que en el modelo, los cambios a nivel de ingresos y costos surgirán por variaciones únicamente en el nivel de producción 14/03/11 22:35 S.Urzúa O.
  • 5. Terminología. Entradas de operación sinónimo de ventas. Costos de operación están constituidos por los costos variables de operación y los costos fijos de operación. También se refiere a los gastos de operación. Costos de operación = costos variables de operación – costos fijo de operación = Gastos de Operación. Ingreso de operación son las entradas para el período contable menos todos los costos de operación, incluyendo el costos de los bienes vendidos. Ingresos de operación = entradas de operación - costos de operación Ingreso neto Es el ingreso de operación más las entradas provenientes de no operación (generados por intereses) menos los costos no operativos (costo de intereses) menos el impuesto sobre ingresos. Ingreso neto= Ingreso de operación + Ingresos No Operacionales - Impuesto al ingreso 14/03/11 22:35 S.Urzúa O.
  • 6. Punto de equilibrio. El punto de equilibrio es aquel nivel de producción de bienes en que se igualan los ingresos totales y los costos totales, donde el ingreso de operación es igual a cero. Existen tres métodos de para determinar el punto de equilibrio: 1. Método de ecuación Con la metodología empleada, e l estado de ingresos puede expresarse en forma de ecuación como sigue: Ingreso - costos variables - costos fijos = ingreso de operación 2. Método de margen de contribución El margen de contribución es igual a los ingresos por ventas menos todos los costos que varían respecto de un factor de costo relacionado con la producción. (precio de vta - Costos ú var.) x N°. De ú = CF + ingreso de operación Margen de Cont. por ú x N°. de ú = CF + ingreso de operación El ingreso de operación es igual a cero, entonces: N° de unidades en el punto de equilibrio = CF/ Mg de C. por ú. 14/03/11 22:35 S.Urzúa O.
  • 7. 3. Método gráfico En el método gráfico se trazan las líneas de costos totales e ingresos totales para obtener su punto de intersección, que es el punto de equilibrio. Es el punto en donde los costos totales igualan a los ingresos totales. 14/03/11 22:35 S.Urzúa O.
  • 8. Supuestos en CVU El análisis se basa en los siguientes supuestos: Los costos totales pueden dividirse en un componente fijo y uno variable respecto de un factor relacionado con la producción. El comportamiento de los ingresos totales de los costos totales es lineal en relación con las unidades de producción . No existe incertidumbre respecto de los datos de costos, ingresos y cantidades de producción utilizada. El análisis cubre un solo producto o supone que una mezcla de ventas de productos permanece constante, independiente del cambio del volumen total de ventas. Todos los ingresos y costos pueden agregarse y compararse sin considerar el valor del dinero en el tiempo. 14/03/11 22:35 S.Urzúa O.
  • 9. Planeación de costos y CVU. El análisis CVU es un instrumento útil para la planeación de costos. Puede proporcionar datos sobre los ingresos que diferentes estructuras de costos significan para un negocio. Efecto del horizonte de tiempo. Los costos no siempre se clasifican como fijos y variables, porque mientras más corto sea el horizonte de tiempo planeado, será mayor el porcentaje de costos totales que se considere como fijos. Para determinar si los costos son realmente fijos depende en grado de la longitud de horizonte del tiempo en cuestión. 14/03/11 22:35 S.Urzúa O.
  • 10. Incertidumbre y análisis de sensibilidad.- El análisis de sensibilidad es una técnica que examina como cambiará un resultado si no se alcanzan los datos previstos o si cambia algún supuesto subyacente. Una herramienta del análisis de sensibilidad es el margen de seguridad, que es el exceso de ingresos presupuestados sobre los ingresos del punto de equilibrio. La incertidumbre es la posibilidad de que una cantidad sea diferente de una cantidad esperada. La construcción de un modelo para la toma de decisiones consta de cinco pasos: i. identificar el criterio de selección de quien toma decisiones. ii. identificar la serie de acciones consideradas iii. identificar la serie de eventos que pueden ocurrir iv. asignar probabilidades para la ocurrencia de cada evento v. identifique la serie de resultados posibles que dependen de acciones y eventos específicos 14/03/11 22:35 S.Urzúa O.
  • 11. Mezcla de ventas.- La mezcla de ventas es la combinación relativa de los volúmenes de productos o servicios que constituyen las ventas totales. Si cambia la mezcla, los efectos en el ingreso de operación dependerán de la forma en que haya cambiado la proporción original de productos de bajo o alto margen de contribución. Margen de Contribución = ingresos - costos que varían respecto de un factor relacionado con el producto Margen Bruto = ingresos - costos de bienes vendidos En el sector comercial, la diferencia entre el margen bruto y margen de contribución, está en que el margen de contribución se calcula después de la deducción de todos los costos variables, mientras el margen bruto se calcula deduciendo el costo de los bienes vendidos de los ingresos. 14/03/11 22:35 S.Urzúa O.
  • 12. En el sector de manufactura, las dos áreas de diferencia son los costos fijos de fabricación y los costos variables que no son de fabricación. Ambos, el margen de contribución y el margen bruto pueden expresarse como totales, cantidades por unidad o como porcentajes. Los costos fijos de fabricación no se deducen de las ventas cuando se calcula el margen de contribución, pero si cuando se calcula el margen bruto. Los costos variables no de fabricación se deducen de las ventas cuando se calculan los márgenes de contribución, pero no se deducen cuando se calcula el margen bruto. El porcentaje de margen contribución es el margen de contribución total dividido entre los ingresos. El porcentaje de costo variable es el total de costos variables dividido entre los ingresos. 14/03/11 22:35 S.Urzúa O.
  • 13. Equilibrio 1. En Unidades de Venta Ingresos - Costo Variable - Costo Fijo = 0 P*Q – Q*cv - CF = 0 Q (p-cv) = CF Q de E = CF / (p – cv) 14/03/11 22:35 S.Urzúa O.
  • 14. 2.- En Pesos de Venta En lugar de margen de contribución unitario sería margen de contribución por c/$ de Ventas. Equilibrio 14/03/11 22:35 S.Urzúa O.
  • 15. 14/03/11 22:35 S.Urzúa O. $ Q C.V. $ Q Vtas. $ Q C.F. $ Q C.F. E Vtas. C.T.
  • 16. 14/03/11 22:35 S.Urzúa O. $ Q C.F. Vtas. Vtas. C.Total E’ E Aumento de Precios
  • 17. 14/03/11 22:35 S.Urzúa O. $ Q E E’ C.F. C.F. C.T.’ C.T. Vtas . Incrementos de Costos Fijos
  • 18. 14/03/11 22:35 S.Urzúa O. Incremento de Costos Variables $ Q C.F. E E’ Vtas. C.T.’ C.T.
  • 19. 14/03/11 22:35 S.Urzúa O. $ Q C.F. E E’ Vtas’. C.T.’ C.T. E’’ Vtas. Incremento de Costo Variable y Precios E’’’
  • 20. Punto de Equilibrio No Lineal Mientras m ás producción exista, no es claro que todas las ventas se podrán realizar al mismo precio. Existirán mayores dificultades para las ventas incrementales (rendimiento decreciente) Adicionalmente, tampoco es claro que pueda producir una mayor cantidad al mismo costo total. Una empresa que tiene costos fijos de $350.000 quiere saber la cantidad de ventas mínimas que debe realizar para poder cubrir al menos sus costos. Las ventas y los costos variables pueden ser expresados por las funciones que se describen a continuación. Interesa determinar además el volumen de venta óptima para la empresa. 14/03/11 22:35 S.Urzúa O. CF = 350000
  • 21. Punto de Equilibrio No Lineal 14/03/11 22:35 S.Urzúa O.
  • 22. Punto de Equilibrio No Lineal El volumen de venta óptima para la empresa está dado por la igualdad entre las pendientes de las dos funciones mostradas en el gr áfico . As í: 14/03/11 22:35 S.Urzúa O.
  • 23. 14/03/11 22:35 S.Urzúa O.