SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedades zoonóticas sujetas a
vigilancia epidemiológica
Vigilancia en enfermedades Zoonóticas
Enfermedades zoonóticas sujetas a vigilancia epidemiológica
De notificación inmediata De notificación semanal
Peste
RHS
RHU
Carbunco
Leptospirosis
Ofidismo
Loxoscelismo
Epizootias sujetas a vigilancia epidemiológica
Rabia silvestre Rabia canina Carbunco
Peste Peste Otras……….
Vigilancia de Epizootias en primates: Fiebre Amarilla
Que? Epizootia en primates
Identificación
Notificacion
Investigación
Personal de Áreas Naturales
Protegidas por el Estado
(SERNANT-MINAM)
Personal de salud
Promotores de salud
Población de áreas de riesgo
Sistema Nacional de Vigilancia
Epidemiológica: DS 047-MINSA
Notificacion on line mediante el
sub sistema de notificacion
inmediata (Siepi-Brotes).
DIRESA-CDC.
EESS, Microred, Red, DIRESA,
según flujos establecidos.
Equipo Técnico Nacional:
CDC, INS, DIGESA,
ESNZ
Donde? Ámbito de la vigilancia de Epizootias
Quienes?
Como?
Quienes?
Epizootia: Monos encontrado muerto, o enfermo.
Mono enfermo: comportamiento inusual para la
especie (movimientos lentos, no hay intento de
fuga, separación del grupo).
Desnutrición, deshidratación, presencia de lesiones
cutáneas, secreciones nasales, oculares, diarrea,
entre otros signos y síntomas
Identificación de riesgo
Estratificación de escenarios
de intervención.
Implementación de acciones de
control
Distribución del carbunco en el mundo, 2003
Hiperendémico Epidémico
Esporádico
Endémico
Probablemente libre
Libre Desconocido
Fuente: WHO – FAO (Organización para la Agricultura y la Alimentación ONU) – OIE (Oficina Internacional
de Epizootias)
DEPARTAMENTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Total
LIMA 16 17 24 4 30 37 6 2 3 - 2 - - - - - - - 141
ICA 3 8 8 20 36 11 9 4 11 2 2 4 2 1 - - - - 121
PIURA - - - - 11 5 5 - 1 3 - - - - 4 57 - 9 95
LAMBAYEQUE - - 9 - - - 10 1 5 - 6 1 - - - - - - 32
TACNA - - - - 6 4 - - - - - - - - - - - - 10
CAJAMARCA - - - 1 - - - - - - - - - - 1 - 6 - 8
HUANCAVELICA - 1 - 1 - - - - - - 1 - 1 - - - - - 4
ANCASH - 1 - - - - - 1 - 1 - - - - - - - - 3
AYACUCHO - - 1 - - - - - - - - - - - - - - - 1
CALLAO - - - - - - 1 - - - - - - - - - - - 1
JUNIN - - - - - - 1 - - - - - - - - - - - 1
SAN MARTIN - - - 1 - - - - - - - - - - - - - - 1
Total 19 27 42 27 83 57 32 8 20 6 11 5 3 1 5 57 6 6 415
Ántrax (Carbunco) Perú – Año 2000 – 2017 SE 05
Casos probables + confirmados por departamento. Perú 2000-2017*
Importancia del Antrax en Salud Publica
No se debe a su magnitud ya que son pocos los casos anuales.
Si, por su potencial epidémico y
Por su rápida evolución una vez que los síntomas se presentan, por lo que es
indispensable un tratamiento oportuno.
Últimamente por ser utilizada como arma biológica.
19
27
42
27
83
57
32
8
20
6
11
5 3 1
5
57
6
9
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Ántrax (Carbunco) Perú – Año 2000 – 2017 SE 07
Brote Chulucanas
Piura
Brote Jesus
Cajamarca
Cura Mori
Piura
Sin casos
Con casos esporádicos
Áreas endémicas
Áreas endémicas de Carbunco
68 Distritos
31 Provincias
12 Departamentos
Brote de Carbunco, Chulucanas, Morropón Piura
3
1
2
3
4
3
4
3
8
2
6
4
1
3
4
1
3
30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27
Muerte
súbita
enterrado
evitando
riesgo de
infección
Consumo familiar y comercialización de carne
Ternero
encontrado
muerto a orillas
rio entre
Chulucanas y
La Encantada.
Se desconoce
dueño.
Sacrificado
Muerte súbita Muerte
súbita Epizootia
6 casos
1 confirmado
(cultivo)
55 casos, 5 confirmados (PCR)
Notificación
Investigación Investigación y control
La Encantada
Brote confirmado de carbunco, setiembre 2015,
55 casos y 06 animales muertos.
Duante la investigación se identifico otros casos
probables, ocurridos en enero y abril del 2015.
Recreo:
Abril 2015: (03 casos, con 01 fallecido), varones
de 22, 30 y 44 años que participaron en el entierro
de un bovino que murió el 01 de abril.
El paciente de 46 años falleció en el hospital de
Chulucanas, después de 5 días de enfermedad y
un día de internamiento.
Santa Elisa:
Enero 2015, (04 casos con un fallecido), un varón
de 26 años, y tres mujeres de 22, 52 (fallecida) y
73 años. Participaron en el faenamiento de un
bovino muerto.
Brote de Carbunco, Chulucanas, Morropón Piura
La Encantada
Santa Elisa
Recreo
1 1
2
1
3
1
5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Caprino sacrificado
con síntomas
Bovino sacrificado
niegan síntomas
02 caprinos muerte súbita, fueron enterrados
(01 confirmado en SENASA-MINAGRI)
Paciente niega exposición de
riesgo para carbunco.
En Investigación
Notificación
de casos
Atención en servicio
privado
Atención en
PS M. Grau Atención de Brote:
Búsqueda activa de casos
Vacunación a animales susceptibles
Enero Febrero
Brote de Carbunco Letigio, Cura Mori. Piura
Localidad Letigio, distrito Cura Mori, Provincia Piura
Hasta la fecha 09 casos notificados,
04, relacionados al contacto con un caprino sacrificado con síntomas, (02 confirmados)
04, relacionados con el faenamiento de un bovino aparentemente sin síntomas
01, que niega contacto con animales sospechosos o productos animales.
Se ha confirmado un caso de carbunco en un caprino muerto el día 10/02/17, y que era parte del mismo
hato, del caprino muerto el día 16/01/17, (fuente de infección de los 4 casos humanos)
El SENASA viene vacunando mas de 1500 animales (caprinos y bovinos) en las localidades afectadas
FI: 23/01/2017
• Femenino
• Edad 36
FI: 24/01/2017
• Masculino
• Edad 41
FI: 24/01/2017
• Masculino
• Edad 29
FI: 25/01/2017
• Masculino
• Edad 47
FI: 02/02/2017
• Masculino
• Edad 49
FI: 02/02/2017
• Femenino
• Edad 2
FI: 02/02/2017
• Masculino
• Edad 40
FI: 05/02/2017
• Masculino
• Edad 76
Confirmado
Confirmado
Formas clínicas para aplicar las definiciones de caso de carbunco en humanos:
1. Carbunco cutáneo.-
2. Gastrointestinal: carbunco orofaríngeo e intestinal.-
3. Respiratorio: carbunco respiratorio o inhalatorio.-
4. Carbunco meníngeo:
Definiciones de caso
Caso probable de carbunco:
Caso que es compatible con la descripción, procedente de zona enzoótica y/o que tiene un
enlace epidemiológico con casos confirmados o sospechosos de animales o productos de origen
animal, y al menos comprobación de B. anthracis mediante el examen microscópico de frotis
teñidos de líquido vesicular, sangre, líquido cefalorraquídeo, líquido pleural y heces del paciente.
Caso confirmado de carbunco:
Caso probable que es confirmado por la presencia de Bacillus anthracis mediante aislamiento,
serología o pruebas moleculares
• Aislamiento de Bacillus anthracis de un espécimen clínico (sangre, lesiones, exudados y tejidos)
• Prueba rápida Inmunocromatográfica positiva para detección de antígeno de Bacillus anthracis.
• Prueba de ELISA positiva para detección de anticuerpos contra Bacillus anthracis.
• Detección de Bacillus anthracis por la prueba de PCR.
Caso de carbunco animal:
Infección aguda que afecta a los bovinos, ovinos, porcinos y otros animales
herbívoros, se caracteriza por la presentación de fiebre, depresión, dificultad
respiratoria y convulsiones, es común la presentación de sangrado por los
orificios naturales del cuerpo del animal.
• Caso animal probable: animal que presenta síntomas clínicos de la enfermedad
y con nexo epidemiológico de procedencia de área endémica o contacto con animal
confirmado.
• Caso animal confirmado: caso probable que es confirmado por la presencia de
Bacillus anthracis mediante aislamiento, serología o pruebas moleculares.
Aislamiento de Bacillus anthracis de un espécimen clínico (sangre, lesiones,
exudados y tejidos)
Prueba rápida Inmunocromatográfica positiva para detección de antígeno de
Bacillus anthracis.
Prueba de ELISA positiva para detección de anticuerpos contra Bacillus
anthracis.
Detección de Bacillus anthracis por la prueba de PCR
Búsqueda activa de casos y contactos en la
población expuesta a través de la
conformación de brigadas para la encuesta
casa por casa de las zonas de mayor riesgo,
para la detección precoz y tratamiento
oportuno.
Identificación del (o los) probables focos
infecciosos, mediante la búsqueda de casos
en animales, enfermos o muertos en la zona.
Notificacion inmediata.
Trabajo coordinado con el SENASA
Mediadas de control
Medidas de control
1
2 3
1- Vacunación anticarbonosa
2- Descontaminación “Caleado”
3- Entierro sanitario
Louis Pasteur (1822-1895), microbiólogo francés demuestra la vacunación de una oveja y otros
animales contra el anthrax.
Control: Vacunación a los animales herbívoros SENASA

Más contenido relacionado

PDF
carbunco epidemiología
PPTX
Carbunco
PPT
Semana 3.2 antrax.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PPTX
Presentacion carbunco[1]
PPTX
Ántrax
PPT
Antrax cabras
PPTX
DR. PICHARDO ANTRAX
PPT
Exposición en Ántrax en Animales y Humanos
carbunco epidemiología
Carbunco
Semana 3.2 antrax.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Presentacion carbunco[1]
Ántrax
Antrax cabras
DR. PICHARDO ANTRAX
Exposición en Ántrax en Animales y Humanos

Similar a 02carbunco.pdf (20)

PPTX
ANTRAX enfermedades de los animales domést .pptx
PPTX
Antrax. emd
PPTX
Prevención y promoción de la salud - Ántrax
PDF
Antrax.pdf
PPTX
PPTX
7. ANTRAX. enfermedad causada por una bacteria esporulada Bacillus anthracis.
PDF
Zoonosis.pdf
PDF
BROTES TAREA (1).pdfbrotesssss sobre tarea
PPTX
PDF
Presentación 3 (1) (2) (1) (1).pdf basilus an
PPTX
13. mapa epidemiologico
PPTX
CARBON BACTERIDIANO.pptx
PPTX
13. Mapa epidemiologico te ayudara en cualquier cosa
DOCX
Proyecto de introduccion a la comunidad cientifica jose torres (2)
PPTX
EXPOSICION CARBUNCO.pptx
PPTX
ENFERMEDADES ZOONÓTICAS EN EL DISTRITO DE HUANCAYO
PPS
Antra Xfin
PPT
cabunculo bacteriano
ANTRAX enfermedades de los animales domést .pptx
Antrax. emd
Prevención y promoción de la salud - Ántrax
Antrax.pdf
7. ANTRAX. enfermedad causada por una bacteria esporulada Bacillus anthracis.
Zoonosis.pdf
BROTES TAREA (1).pdfbrotesssss sobre tarea
Presentación 3 (1) (2) (1) (1).pdf basilus an
13. mapa epidemiologico
CARBON BACTERIDIANO.pptx
13. Mapa epidemiologico te ayudara en cualquier cosa
Proyecto de introduccion a la comunidad cientifica jose torres (2)
EXPOSICION CARBUNCO.pptx
ENFERMEDADES ZOONÓTICAS EN EL DISTRITO DE HUANCAYO
Antra Xfin
cabunculo bacteriano
Publicidad

Más de OniiChanGamerUwU (9)

PPTX
ANTROPOMETRIA2024.....ANTROPOMETRIA2024.
PPTX
Escala de evaluación de desarrollo psicomotor.....pptx
PPTX
EVOLUCION DE LOS MODELOS DE ATENCION INTEGRAL (PARTE UNO).pptx
PPTX
SUJECIÓN MECÁNICA.Clínica II............
PPTX
sentidos y pares craneales.pptx
PPTX
Historia de la epidemiología.pptx
PPTX
respuesta de defensa .pptx
PPTX
Síndrome febril y edematoso
PPTX
RESPUESTA DE DEFENSA
ANTROPOMETRIA2024.....ANTROPOMETRIA2024.
Escala de evaluación de desarrollo psicomotor.....pptx
EVOLUCION DE LOS MODELOS DE ATENCION INTEGRAL (PARTE UNO).pptx
SUJECIÓN MECÁNICA.Clínica II............
sentidos y pares craneales.pptx
Historia de la epidemiología.pptx
respuesta de defensa .pptx
Síndrome febril y edematoso
RESPUESTA DE DEFENSA
Publicidad

Último (20)

PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
liquidos y electrolitos pediatria actual
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
El hombre, producto de la evolución,.pptx
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS

02carbunco.pdf

  • 1. Enfermedades zoonóticas sujetas a vigilancia epidemiológica Vigilancia en enfermedades Zoonóticas
  • 2. Enfermedades zoonóticas sujetas a vigilancia epidemiológica De notificación inmediata De notificación semanal Peste RHS RHU Carbunco Leptospirosis Ofidismo Loxoscelismo
  • 3. Epizootias sujetas a vigilancia epidemiológica Rabia silvestre Rabia canina Carbunco Peste Peste Otras……….
  • 4. Vigilancia de Epizootias en primates: Fiebre Amarilla Que? Epizootia en primates Identificación Notificacion Investigación Personal de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANT-MINAM) Personal de salud Promotores de salud Población de áreas de riesgo Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica: DS 047-MINSA Notificacion on line mediante el sub sistema de notificacion inmediata (Siepi-Brotes). DIRESA-CDC. EESS, Microred, Red, DIRESA, según flujos establecidos. Equipo Técnico Nacional: CDC, INS, DIGESA, ESNZ Donde? Ámbito de la vigilancia de Epizootias Quienes? Como? Quienes? Epizootia: Monos encontrado muerto, o enfermo. Mono enfermo: comportamiento inusual para la especie (movimientos lentos, no hay intento de fuga, separación del grupo). Desnutrición, deshidratación, presencia de lesiones cutáneas, secreciones nasales, oculares, diarrea, entre otros signos y síntomas Identificación de riesgo Estratificación de escenarios de intervención. Implementación de acciones de control
  • 5. Distribución del carbunco en el mundo, 2003 Hiperendémico Epidémico Esporádico Endémico Probablemente libre Libre Desconocido Fuente: WHO – FAO (Organización para la Agricultura y la Alimentación ONU) – OIE (Oficina Internacional de Epizootias)
  • 6. DEPARTAMENTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Total LIMA 16 17 24 4 30 37 6 2 3 - 2 - - - - - - - 141 ICA 3 8 8 20 36 11 9 4 11 2 2 4 2 1 - - - - 121 PIURA - - - - 11 5 5 - 1 3 - - - - 4 57 - 9 95 LAMBAYEQUE - - 9 - - - 10 1 5 - 6 1 - - - - - - 32 TACNA - - - - 6 4 - - - - - - - - - - - - 10 CAJAMARCA - - - 1 - - - - - - - - - - 1 - 6 - 8 HUANCAVELICA - 1 - 1 - - - - - - 1 - 1 - - - - - 4 ANCASH - 1 - - - - - 1 - 1 - - - - - - - - 3 AYACUCHO - - 1 - - - - - - - - - - - - - - - 1 CALLAO - - - - - - 1 - - - - - - - - - - - 1 JUNIN - - - - - - 1 - - - - - - - - - - - 1 SAN MARTIN - - - 1 - - - - - - - - - - - - - - 1 Total 19 27 42 27 83 57 32 8 20 6 11 5 3 1 5 57 6 6 415 Ántrax (Carbunco) Perú – Año 2000 – 2017 SE 05 Casos probables + confirmados por departamento. Perú 2000-2017* Importancia del Antrax en Salud Publica No se debe a su magnitud ya que son pocos los casos anuales. Si, por su potencial epidémico y Por su rápida evolución una vez que los síntomas se presentan, por lo que es indispensable un tratamiento oportuno. Últimamente por ser utilizada como arma biológica.
  • 7. 19 27 42 27 83 57 32 8 20 6 11 5 3 1 5 57 6 9 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Ántrax (Carbunco) Perú – Año 2000 – 2017 SE 07 Brote Chulucanas Piura Brote Jesus Cajamarca Cura Mori Piura Sin casos Con casos esporádicos Áreas endémicas Áreas endémicas de Carbunco 68 Distritos 31 Provincias 12 Departamentos
  • 8. Brote de Carbunco, Chulucanas, Morropón Piura 3 1 2 3 4 3 4 3 8 2 6 4 1 3 4 1 3 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 Muerte súbita enterrado evitando riesgo de infección Consumo familiar y comercialización de carne Ternero encontrado muerto a orillas rio entre Chulucanas y La Encantada. Se desconoce dueño. Sacrificado Muerte súbita Muerte súbita Epizootia 6 casos 1 confirmado (cultivo) 55 casos, 5 confirmados (PCR) Notificación Investigación Investigación y control
  • 9. La Encantada Brote confirmado de carbunco, setiembre 2015, 55 casos y 06 animales muertos. Duante la investigación se identifico otros casos probables, ocurridos en enero y abril del 2015. Recreo: Abril 2015: (03 casos, con 01 fallecido), varones de 22, 30 y 44 años que participaron en el entierro de un bovino que murió el 01 de abril. El paciente de 46 años falleció en el hospital de Chulucanas, después de 5 días de enfermedad y un día de internamiento. Santa Elisa: Enero 2015, (04 casos con un fallecido), un varón de 26 años, y tres mujeres de 22, 52 (fallecida) y 73 años. Participaron en el faenamiento de un bovino muerto. Brote de Carbunco, Chulucanas, Morropón Piura La Encantada Santa Elisa Recreo
  • 10. 1 1 2 1 3 1 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Caprino sacrificado con síntomas Bovino sacrificado niegan síntomas 02 caprinos muerte súbita, fueron enterrados (01 confirmado en SENASA-MINAGRI) Paciente niega exposición de riesgo para carbunco. En Investigación Notificación de casos Atención en servicio privado Atención en PS M. Grau Atención de Brote: Búsqueda activa de casos Vacunación a animales susceptibles Enero Febrero Brote de Carbunco Letigio, Cura Mori. Piura Localidad Letigio, distrito Cura Mori, Provincia Piura Hasta la fecha 09 casos notificados, 04, relacionados al contacto con un caprino sacrificado con síntomas, (02 confirmados) 04, relacionados con el faenamiento de un bovino aparentemente sin síntomas 01, que niega contacto con animales sospechosos o productos animales. Se ha confirmado un caso de carbunco en un caprino muerto el día 10/02/17, y que era parte del mismo hato, del caprino muerto el día 16/01/17, (fuente de infección de los 4 casos humanos) El SENASA viene vacunando mas de 1500 animales (caprinos y bovinos) en las localidades afectadas
  • 11. FI: 23/01/2017 • Femenino • Edad 36 FI: 24/01/2017 • Masculino • Edad 41 FI: 24/01/2017 • Masculino • Edad 29 FI: 25/01/2017 • Masculino • Edad 47 FI: 02/02/2017 • Masculino • Edad 49 FI: 02/02/2017 • Femenino • Edad 2 FI: 02/02/2017 • Masculino • Edad 40 FI: 05/02/2017 • Masculino • Edad 76 Confirmado Confirmado
  • 12. Formas clínicas para aplicar las definiciones de caso de carbunco en humanos: 1. Carbunco cutáneo.- 2. Gastrointestinal: carbunco orofaríngeo e intestinal.- 3. Respiratorio: carbunco respiratorio o inhalatorio.- 4. Carbunco meníngeo: Definiciones de caso Caso probable de carbunco: Caso que es compatible con la descripción, procedente de zona enzoótica y/o que tiene un enlace epidemiológico con casos confirmados o sospechosos de animales o productos de origen animal, y al menos comprobación de B. anthracis mediante el examen microscópico de frotis teñidos de líquido vesicular, sangre, líquido cefalorraquídeo, líquido pleural y heces del paciente. Caso confirmado de carbunco: Caso probable que es confirmado por la presencia de Bacillus anthracis mediante aislamiento, serología o pruebas moleculares • Aislamiento de Bacillus anthracis de un espécimen clínico (sangre, lesiones, exudados y tejidos) • Prueba rápida Inmunocromatográfica positiva para detección de antígeno de Bacillus anthracis. • Prueba de ELISA positiva para detección de anticuerpos contra Bacillus anthracis. • Detección de Bacillus anthracis por la prueba de PCR.
  • 13. Caso de carbunco animal: Infección aguda que afecta a los bovinos, ovinos, porcinos y otros animales herbívoros, se caracteriza por la presentación de fiebre, depresión, dificultad respiratoria y convulsiones, es común la presentación de sangrado por los orificios naturales del cuerpo del animal. • Caso animal probable: animal que presenta síntomas clínicos de la enfermedad y con nexo epidemiológico de procedencia de área endémica o contacto con animal confirmado. • Caso animal confirmado: caso probable que es confirmado por la presencia de Bacillus anthracis mediante aislamiento, serología o pruebas moleculares. Aislamiento de Bacillus anthracis de un espécimen clínico (sangre, lesiones, exudados y tejidos) Prueba rápida Inmunocromatográfica positiva para detección de antígeno de Bacillus anthracis. Prueba de ELISA positiva para detección de anticuerpos contra Bacillus anthracis. Detección de Bacillus anthracis por la prueba de PCR
  • 14. Búsqueda activa de casos y contactos en la población expuesta a través de la conformación de brigadas para la encuesta casa por casa de las zonas de mayor riesgo, para la detección precoz y tratamiento oportuno. Identificación del (o los) probables focos infecciosos, mediante la búsqueda de casos en animales, enfermos o muertos en la zona. Notificacion inmediata. Trabajo coordinado con el SENASA Mediadas de control
  • 15. Medidas de control 1 2 3 1- Vacunación anticarbonosa 2- Descontaminación “Caleado” 3- Entierro sanitario
  • 16. Louis Pasteur (1822-1895), microbiólogo francés demuestra la vacunación de una oveja y otros animales contra el anthrax. Control: Vacunación a los animales herbívoros SENASA