SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencia
Briseño
2
Filosofía Médica Clásica
Teoría de los 4 humores
> Romanos y Griegos.
> Describe el funcionamiento del cuerpo
humano.
> El cuerpo humano tiene 4 humores
(líquidos):
Sangre
Bilis amarilla
Bilis negra
Flema
> Su equilibrio indica la salud de una
persona.
2
Briseño
3 3"Ubi dubium ibi libertas"
4
La scuola di Atene
Rafael Sanzio, 1510-1512
Pintura al fresco
Renacimiento
5
La ciencia
> Es más que un cuerpo de
conocimiento, es una manera
de pensar.
> Es mucho lo que la ciencia
no entiende, quedan muchos
misterios por resolver.
> La ciencia está lejos de ser
un instrumento de
conocimiento perfecto.
Simplemente, es lo mejor
que tenemos.Briseño
6
La ciencia
> Una de las razones del éxito de
la ciencia es que tiene un
mecanismo incorporado que
corrige los errores en su propio
seno.
> Cada vez que un estudio
científico presenta algunos
datos, va acompañado de un
margen de error: un recordatorio
discreto pero insistente de que
ningún conocimiento es completo
o perfecto.
Briseño
7
La ciencia origina una gran
sensación de prodigio
> Podemos rezar por una víctima de
VIH o podemos prescribirle
antirretrovirales.
> La ciencia permite que la tierra
pueda alimentar a una cantidad de
humanos cientos de veces mayor, y
en condiciones mucho menos
miserables que hace unos cuantos
miles de años.
> En las encuestas de opinión, la
ciencia queda clasificada siempre
entre las ocupaciones más
admiradas, a pesar de los recelos.
Briseño
8
La ciencia origina una gran
sensación de prodigio
Briseño
99
Si México fuera una sola
persona sería:
>Una mujer de 25 años de edad
>Con 7.5 años de academización
>Procrearía a lo largo de su vida a
una mujer
>Y tendría una esperanza de vida
de 78.1 años (2012).
9
Consejo Nacional de Población
para 2010
Briseño
10
La ciencia es la verdadera escuela
moral;
ella enseña a las personas
el amor
y el respeto a la verdad,
sin los cuales toda esperanza es
11
“La medicina es mucho más que un
simple aprendizaje de datos
científicos.
Los que la ejercen deben ser
dueños de una sabiduría aprendida
al encararse con lo finito del
hombre.
De esta sabiduría van a necesitar
los médicos para hacer frente a los
problemas de la conservación de la
salud en las próximas décadas".
La más grande hazaña cultural
12
“primum non nocere”
13
Bibliografía
El mundo y sus demonios (La ciencia como una luz en la
oscuridad).
Carl Sagan
1997. Editorial Planeta S.A.
Capítulo 2. Ciencia y esperanza. 26, 28, 43, 45, 46.
La Escuela de Atenas.
Fresco.
Ubicada en “Las estancias de Rafael”
El Vaticano. Roma. Italia.
En torno a la ética profesional del médico.
Historia y filosofía de la medicina.
Gac. Méd. Méx v.140 n.1 México ene./feb. 2004
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-38132004000100016
Briseño

Más contenido relacionado

DOCX
Qué es la bioética
PPTX
06.hidrogeno
PPTX
17. 2 enzimas
PPTX
03.hormonas
PPTX
17. 4 enzimas copia
PPTX
17. 5 enzimas
PPTX
15.agua regulacion hidroelectrolitica
PPTX
12.agua funciones
Qué es la bioética
06.hidrogeno
17. 2 enzimas
03.hormonas
17. 4 enzimas copia
17. 5 enzimas
15.agua regulacion hidroelectrolitica
12.agua funciones

Destacado (15)

PPTX
14.fuerzas que ejerce el movimiento de los solutos
PPTX
03b.had y aldosterona
PPTX
11.agua propiedades
PPTX
09.agua importancia
PPTX
10.agua estructura
PPTX
18.nucleosidos y nucleotidos
PPTX
03.bioquimica 1 programa
PPTX
17. 3 enzimas
PPTX
05.importancia de la bioquimica
PPTX
13.agua distribucion y funciones
PPTX
08.oxido reduccion
PPTX
Neurocisticercosis
PPTX
04.fisiologia, homeostasis y metabolismo
PPTX
Neurocisticercosis ARP
PDF
Unidad 2 Parte II Equilibrio ácido base
14.fuerzas que ejerce el movimiento de los solutos
03b.had y aldosterona
11.agua propiedades
09.agua importancia
10.agua estructura
18.nucleosidos y nucleotidos
03.bioquimica 1 programa
17. 3 enzimas
05.importancia de la bioquimica
13.agua distribucion y funciones
08.oxido reduccion
Neurocisticercosis
04.fisiologia, homeostasis y metabolismo
Neurocisticercosis ARP
Unidad 2 Parte II Equilibrio ácido base
Publicidad

Similar a 02.ciencia (20)

PPTX
La ciencia
PDF
Acerca de Minerva
PDF
1. La evolución del conocimiento (1).pdf
PDF
Valor, límites y alcance de la ciencia
PPTX
Principios filosóficos de la medicina
PPT
Por que estudiar ciencias naturales
PDF
Salud Publica. Filosofia de las Ciencias de La Salud. Historia y Conceptos ac...
DOCX
SeccióN De Ciencia, Ed 1, Revista Cicuta
PDF
Jesús Mosterín de las Heras - Ciencia, filosofía y racionalidad ( 2013, Gedis...
PPTX
T1 Concepto y naturaleza del conocimiento científico.pptx
PPTX
Cmc Tema 1
PPTX
Semanas 4, 5 y 6 del curso pensamiento científico ¿Qué hago con las verdades ...
PPTX
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
PPTX
Bioethics
PPT
Latrofilosofía 15 semana
PPT
Ciencia y fe
PDF
Ensayofinal ruben melendez
PPT
Aparición y desarrollo de la medicina científica
PDF
Ciencia y filosofia
PDF
La enfermedad de todos los tiempos
La ciencia
Acerca de Minerva
1. La evolución del conocimiento (1).pdf
Valor, límites y alcance de la ciencia
Principios filosóficos de la medicina
Por que estudiar ciencias naturales
Salud Publica. Filosofia de las Ciencias de La Salud. Historia y Conceptos ac...
SeccióN De Ciencia, Ed 1, Revista Cicuta
Jesús Mosterín de las Heras - Ciencia, filosofía y racionalidad ( 2013, Gedis...
T1 Concepto y naturaleza del conocimiento científico.pptx
Cmc Tema 1
Semanas 4, 5 y 6 del curso pensamiento científico ¿Qué hago con las verdades ...
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
Bioethics
Latrofilosofía 15 semana
Ciencia y fe
Ensayofinal ruben melendez
Aparición y desarrollo de la medicina científica
Ciencia y filosofia
La enfermedad de todos los tiempos
Publicidad

Más de LIZBETH ROMERO (11)

PPTX
07.grupos funcionales
PPTX
20.2 lipidos
PPTX
19.5 carbohidratos
PPTX
20.1 lipidos
PPTX
19.6 carbohidratos
PPTX
19.4 carbohidratos
PPTX
19.2 carbohidratos
PPTX
19.3 carbohidratos
PPTX
19.1 carbohidratos
PPTX
16.aminoacidos, peptidos y proteinas
PPTX
21.digestión y absorción
07.grupos funcionales
20.2 lipidos
19.5 carbohidratos
20.1 lipidos
19.6 carbohidratos
19.4 carbohidratos
19.2 carbohidratos
19.3 carbohidratos
19.1 carbohidratos
16.aminoacidos, peptidos y proteinas
21.digestión y absorción

Último (20)

PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PPTX
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
PPTX
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
PPTX
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
PDF
Generalidades morfológicas de los Hongos
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PPTX
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
PDF
Lili para que lo consideres.pdf 3.pdfCICLO2
PPTX
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PDF
Vía de señalizacion AMP cíclico biologia molecular
PDF
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
Generalidades morfológicas de los Hongos
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
Lili para que lo consideres.pdf 3.pdfCICLO2
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
Vía de señalizacion AMP cíclico biologia molecular
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina

02.ciencia

  • 2. 2 Filosofía Médica Clásica Teoría de los 4 humores > Romanos y Griegos. > Describe el funcionamiento del cuerpo humano. > El cuerpo humano tiene 4 humores (líquidos): Sangre Bilis amarilla Bilis negra Flema > Su equilibrio indica la salud de una persona. 2 Briseño
  • 3. 3 3"Ubi dubium ibi libertas"
  • 4. 4 La scuola di Atene Rafael Sanzio, 1510-1512 Pintura al fresco Renacimiento
  • 5. 5 La ciencia > Es más que un cuerpo de conocimiento, es una manera de pensar. > Es mucho lo que la ciencia no entiende, quedan muchos misterios por resolver. > La ciencia está lejos de ser un instrumento de conocimiento perfecto. Simplemente, es lo mejor que tenemos.Briseño
  • 6. 6 La ciencia > Una de las razones del éxito de la ciencia es que tiene un mecanismo incorporado que corrige los errores en su propio seno. > Cada vez que un estudio científico presenta algunos datos, va acompañado de un margen de error: un recordatorio discreto pero insistente de que ningún conocimiento es completo o perfecto. Briseño
  • 7. 7 La ciencia origina una gran sensación de prodigio > Podemos rezar por una víctima de VIH o podemos prescribirle antirretrovirales. > La ciencia permite que la tierra pueda alimentar a una cantidad de humanos cientos de veces mayor, y en condiciones mucho menos miserables que hace unos cuantos miles de años. > En las encuestas de opinión, la ciencia queda clasificada siempre entre las ocupaciones más admiradas, a pesar de los recelos. Briseño
  • 8. 8 La ciencia origina una gran sensación de prodigio Briseño
  • 9. 99 Si México fuera una sola persona sería: >Una mujer de 25 años de edad >Con 7.5 años de academización >Procrearía a lo largo de su vida a una mujer >Y tendría una esperanza de vida de 78.1 años (2012). 9 Consejo Nacional de Población para 2010 Briseño
  • 10. 10 La ciencia es la verdadera escuela moral; ella enseña a las personas el amor y el respeto a la verdad, sin los cuales toda esperanza es
  • 11. 11 “La medicina es mucho más que un simple aprendizaje de datos científicos. Los que la ejercen deben ser dueños de una sabiduría aprendida al encararse con lo finito del hombre. De esta sabiduría van a necesitar los médicos para hacer frente a los problemas de la conservación de la salud en las próximas décadas". La más grande hazaña cultural
  • 13. 13 Bibliografía El mundo y sus demonios (La ciencia como una luz en la oscuridad). Carl Sagan 1997. Editorial Planeta S.A. Capítulo 2. Ciencia y esperanza. 26, 28, 43, 45, 46. La Escuela de Atenas. Fresco. Ubicada en “Las estancias de Rafael” El Vaticano. Roma. Italia. En torno a la ética profesional del médico. Historia y filosofía de la medicina. Gac. Méd. Méx v.140 n.1 México ene./feb. 2004 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-38132004000100016 Briseño