SlideShare una empresa de Scribd logo
Bioquímica 1
Unidad 5. Enzimas
Briseño
2
Unidad 5. Enzimas
5.5 Enzimas alostéricas
> Efectores alostéricos
> Control por retroalimentación
Briseño
3
Enzimas alostéricas
Briseño
> En la célula existe la necesidad de
coordinar la actividad de muchas E
en aquellas vías (metabólicas) que se
desarrollan de forma secuencial, es
decir, donde el P de una reacción es
el S de la siguiente.
> En estos sistemas existen una o
varias E que tienen un mayor efecto
sobre la velocidad global del proceso
y se denominan enzimas reguladoras.
Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana
Capítulo 8. Enzimas y catálisis: 152.
4
Enzimas alostéricas
> Estas E (llamada E alostéricas)
pueden cambiar su actividad como
respuesta a ciertas modificaciones y
suelen ser las que catalizan la
primera de las reacciones de la
secuencia.
> Las E alostéricas tienen, además del
centro catalítico, “el otro espacio” al
que se une de forma reversible (no
covalente) el efector o modulador
(descrito como “ligando”, que puede
ser otro aa o el propio S).
Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana
Capítulo 8. Enzimas y catálisis: 152.
Bioquímica. Las bases moleculares de la estructura y función celular. Lehninger. 2ª Edición. 1991. Ediciones
Omega.
Parte 1 Componentes moleculares de las células. Capítulo 9 Enzimas: mecanismo, estructura y regulación: 241.
Alostérico:
del griego
allus otro
steros espacio
El témino
alostérico hace
referencia a “otro
espacio” u “otra
estructura”
Briseño
5
Enzimas alostéricas
Briseño
> Lo que induce un cambio en la
conformación de la E que puede
aumentar (moduladores positivos) o
disminuir (moduladores negativos) la
afinidad de la E por el S.
> En aquellos casos en que el mismo S
tiene un efecto modulador, se denominan
interacciones homotrópicas y casi
siempre son regulaciones positivas.
> Cuando el ligando es una sustancia
diferente, se dice que es una interacción
heterotrópica y pueden ser positivas o
negativas.
Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana
Capítulo 8. Enzimas y catálisis: 152.
Bioquímica. Las bases moleculares de la estructura y función celular. Lehninger. 2ª Edición. 1991. Ediciones
Omega.
Parte 1 Componentes moleculares de las células. Capítulo 9 Enzimas: mecanismo, estructura y regulación: 241.
6
Enzimas alostéricas
Briseño
> Aunque existen algunas excepciones,
la mayoría de las E alostéricas son
oligoméricas (de 3-10aa) y están
formadas por varias subunidades.
> En este tipo de E (alostéricas), la
unión del modulador a una de las
subunidades produce un cambio de
conformación que se transmite a las
otras subunidades, con lo que se
consigue un efecto cooperativo.
Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana
Capítulo 8. Enzimas y catálisis: 152.
7
Enzimas alostéricas
Briseño
> En algunas rutas metabólicas, el P
final de la ruta es la molécula que
actúa como modulador negativo
de la E que cataliza la primera
etapa de la ruta.
> Este tipo de regulación se
denomina retroalimentación o
retroinhibición (feed-back).
Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana
Capítulo 8. Enzimas y catálisis: 152.
8
Bibliografía
> Bioquímica. Conceptos esenciales.
Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez.
2011. Editorial Panamericana
Capítulo 8. Enzimas y catálisis:
152-153
> Bioquímica. Las bases moleculares
de la estructura y función celular.
Lehninger. 2ª Edición. 1991.
Ediciones Omega
Parte 1 Componentes moleculares
de las células.
Capítulo 9 Enzimas: mecanismo,
estructura y regulación: 241.
9
La noche estrellada
Vincent Van Gogh

Más contenido relacionado

PPTX
Presentac.. 1[1]
PPTX
Farmacodinamia 2
PPT
Farmacodinamia Rogelio Edgar Castillo Ramirez
PPT
Farmacodinamica
PPT
Mapa conceptua lmateria
DOC
1 f.g. mecanismos generales de la accion de farmacos
Presentac.. 1[1]
Farmacodinamia 2
Farmacodinamia Rogelio Edgar Castillo Ramirez
Farmacodinamica
Mapa conceptua lmateria
1 f.g. mecanismos generales de la accion de farmacos

La actualidad más candente (18)

PPTX
PRESENTACION DE BIOLOGIA Y CONDUCTA
PPT
Farmacodinamia 2
PPTX
PPTX
Farmacodinamia 1
PPTX
Tema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químico
PPTX
Mezclas
PPT
Farmacologia teoria 1
PPTX
El agua en el organismom moleculas, atomos y macromoleculas
PDF
Farmaco
PPT
Farmacodinamia
PPTX
Clases farmacodinamia
PPT
Clase 1 farmacodinamia 2
PPTX
Acciones d los farmacos no mediadas por receptores
DOCX
Tarbajo de farmacodinamia por luis umaña sandoval
PPTX
Homeostasis
PPT
Clase 3 farmacodinamia
PDF
Docsity hormonas-femeninas
PPTX
Farmacodinamia
PRESENTACION DE BIOLOGIA Y CONDUCTA
Farmacodinamia 2
Farmacodinamia 1
Tema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químico
Mezclas
Farmacologia teoria 1
El agua en el organismom moleculas, atomos y macromoleculas
Farmaco
Farmacodinamia
Clases farmacodinamia
Clase 1 farmacodinamia 2
Acciones d los farmacos no mediadas por receptores
Tarbajo de farmacodinamia por luis umaña sandoval
Homeostasis
Clase 3 farmacodinamia
Docsity hormonas-femeninas
Farmacodinamia
Publicidad

Similar a 17. 5 enzimas (20)

PDF
DOCX
Alosterismo
PPTX
Curso Bioquímica 11-Enzimas
PPT
REGULACION ENZIMÁTICA (OFICIAL).ppt
PPTX
Regulación enzimática/Enzymatic regulations of Biochemistry
PDF
INST JOSE MARTI REGULACION ENZIMATICA BCM
PPT
Biología - Enzimas
PDF
ENZIMAS.pdf
PPTX
Enzimas
PPT
Enzimas y vitaminas
PPTX
17. 4 enzimas copia
PPSX
INST JOSE MARTI BIOCATALIZADORES BCM
PDF
Enzimas (Prof. Jimena Lens)
PPTX
PPT
Don´t try to hit me
PPT
Don´t try to hit me
PPT
ENZIMAS Y VITAMINAS.ppt
PPTX
Clase Energía y Catalizadores.pptx
PPT
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
Alosterismo
Curso Bioquímica 11-Enzimas
REGULACION ENZIMÁTICA (OFICIAL).ppt
Regulación enzimática/Enzymatic regulations of Biochemistry
INST JOSE MARTI REGULACION ENZIMATICA BCM
Biología - Enzimas
ENZIMAS.pdf
Enzimas
Enzimas y vitaminas
17. 4 enzimas copia
INST JOSE MARTI BIOCATALIZADORES BCM
Enzimas (Prof. Jimena Lens)
Don´t try to hit me
Don´t try to hit me
ENZIMAS Y VITAMINAS.ppt
Clase Energía y Catalizadores.pptx
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
Publicidad

Más de LIZBETH ROMERO (20)

PPTX
13.agua distribucion y funciones
PPTX
14.fuerzas que ejerce el movimiento de los solutos
PPTX
12.agua funciones
PPTX
11.agua propiedades
PPTX
10.agua estructura
PPTX
09.agua importancia
PPTX
08.oxido reduccion
PPTX
07.grupos funcionales
PPTX
06.hidrogeno
PPTX
05.importancia de la bioquimica
PPTX
04.fisiologia, homeostasis y metabolismo
PPTX
03b.had y aldosterona
PPTX
03.hormonas
PPTX
02.ciencia
PPTX
03.bioquimica 1 programa
PPTX
20.2 lipidos
PPTX
19.5 carbohidratos
PPTX
20.1 lipidos
PPTX
19.6 carbohidratos
PPTX
19.4 carbohidratos
13.agua distribucion y funciones
14.fuerzas que ejerce el movimiento de los solutos
12.agua funciones
11.agua propiedades
10.agua estructura
09.agua importancia
08.oxido reduccion
07.grupos funcionales
06.hidrogeno
05.importancia de la bioquimica
04.fisiologia, homeostasis y metabolismo
03b.had y aldosterona
03.hormonas
02.ciencia
03.bioquimica 1 programa
20.2 lipidos
19.5 carbohidratos
20.1 lipidos
19.6 carbohidratos
19.4 carbohidratos

Último (20)

PDF
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
PPTX
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PPTX
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
PDF
BIODIVERSIDAD y tipos de especies de plantas y animales.pdf
PPT
Unidad 1 conceptos sobre zootecnia general
PPTX
ACCIDENTE OFIDICO ACCIDENTE OFIDICO………..
PPTX
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación
PPTX
Revision anatomica del sistema nervioso central
PPTX
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
PDF
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
DOCX
HEMORRAGIAS DE LA 2DA MITAD DEL EMBARAZO
PPTX
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
PDF
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
PDF
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
PPTX
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
PPTX
Clase 34. Macromoleculas OBS-TMED.pptx
PPTX
clase membranas celulares Bachi.pptx
PPTX
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
BIODIVERSIDAD y tipos de especies de plantas y animales.pdf
Unidad 1 conceptos sobre zootecnia general
ACCIDENTE OFIDICO ACCIDENTE OFIDICO………..
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación
Revision anatomica del sistema nervioso central
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
HEMORRAGIAS DE LA 2DA MITAD DEL EMBARAZO
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
Clase 34. Macromoleculas OBS-TMED.pptx
clase membranas celulares Bachi.pptx
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx

17. 5 enzimas

  • 1. Bioquímica 1 Unidad 5. Enzimas Briseño
  • 2. 2 Unidad 5. Enzimas 5.5 Enzimas alostéricas > Efectores alostéricos > Control por retroalimentación Briseño
  • 3. 3 Enzimas alostéricas Briseño > En la célula existe la necesidad de coordinar la actividad de muchas E en aquellas vías (metabólicas) que se desarrollan de forma secuencial, es decir, donde el P de una reacción es el S de la siguiente. > En estos sistemas existen una o varias E que tienen un mayor efecto sobre la velocidad global del proceso y se denominan enzimas reguladoras. Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana Capítulo 8. Enzimas y catálisis: 152.
  • 4. 4 Enzimas alostéricas > Estas E (llamada E alostéricas) pueden cambiar su actividad como respuesta a ciertas modificaciones y suelen ser las que catalizan la primera de las reacciones de la secuencia. > Las E alostéricas tienen, además del centro catalítico, “el otro espacio” al que se une de forma reversible (no covalente) el efector o modulador (descrito como “ligando”, que puede ser otro aa o el propio S). Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana Capítulo 8. Enzimas y catálisis: 152. Bioquímica. Las bases moleculares de la estructura y función celular. Lehninger. 2ª Edición. 1991. Ediciones Omega. Parte 1 Componentes moleculares de las células. Capítulo 9 Enzimas: mecanismo, estructura y regulación: 241. Alostérico: del griego allus otro steros espacio El témino alostérico hace referencia a “otro espacio” u “otra estructura” Briseño
  • 5. 5 Enzimas alostéricas Briseño > Lo que induce un cambio en la conformación de la E que puede aumentar (moduladores positivos) o disminuir (moduladores negativos) la afinidad de la E por el S. > En aquellos casos en que el mismo S tiene un efecto modulador, se denominan interacciones homotrópicas y casi siempre son regulaciones positivas. > Cuando el ligando es una sustancia diferente, se dice que es una interacción heterotrópica y pueden ser positivas o negativas. Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana Capítulo 8. Enzimas y catálisis: 152. Bioquímica. Las bases moleculares de la estructura y función celular. Lehninger. 2ª Edición. 1991. Ediciones Omega. Parte 1 Componentes moleculares de las células. Capítulo 9 Enzimas: mecanismo, estructura y regulación: 241.
  • 6. 6 Enzimas alostéricas Briseño > Aunque existen algunas excepciones, la mayoría de las E alostéricas son oligoméricas (de 3-10aa) y están formadas por varias subunidades. > En este tipo de E (alostéricas), la unión del modulador a una de las subunidades produce un cambio de conformación que se transmite a las otras subunidades, con lo que se consigue un efecto cooperativo. Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana Capítulo 8. Enzimas y catálisis: 152.
  • 7. 7 Enzimas alostéricas Briseño > En algunas rutas metabólicas, el P final de la ruta es la molécula que actúa como modulador negativo de la E que cataliza la primera etapa de la ruta. > Este tipo de regulación se denomina retroalimentación o retroinhibición (feed-back). Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana Capítulo 8. Enzimas y catálisis: 152.
  • 8. 8 Bibliografía > Bioquímica. Conceptos esenciales. Feduchi, Blasco, Romero, Yáñez. 2011. Editorial Panamericana Capítulo 8. Enzimas y catálisis: 152-153 > Bioquímica. Las bases moleculares de la estructura y función celular. Lehninger. 2ª Edición. 1991. Ediciones Omega Parte 1 Componentes moleculares de las células. Capítulo 9 Enzimas: mecanismo, estructura y regulación: 241.