SlideShare una empresa de Scribd logo
IINNTTEERRNNEETT 
CCoorrrreeoo eelleeccttrróónniiccoo
CORREO ELECTRÓNICO (E-MAIL) 
➔ El correo electrónico es el servicio más básico, antiguo, y 
utilizado dentro de Internet, y constituye una forma de 
comunicación rápida, cómoda y barata. 
➔ La mensajería electrónica permite intercambiar además de 
mensajes, programas, audio, vídeo e imágenes. Un sistema de 
correo electrónico define un buzón que contiene los archivos donde 
son almacenados los mensajes que llegan, hasta que su dueño 
decide "abrir" el correo. Este almacenamiento tiene lugar en 
ordenadores donde residen los buzones, y que debemos identificar 
adecuadamente al enviar un mensaje de correo electrónico 
(dirección del destinatario). Cada usuario dentro de un sistema 
tiene una dirección de mensajería.
DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO 
Cada usuario de correo electrónico se identifica con una dirección 
que le permite recibir los mensajes que le son enviados. 
Las direcciones de correo electrónico en Internet generalmente 
tienen dos partes principales separadas por el símbolo @ (arroba): 
nombredeusuario@nombredeequipo.dominio 
Ej: guadalinfo.sanlucarlamayor@guadalinfo.es 
✔ Nombredeusuario. Va delante de la arroba se refiere a la persona, al usuario 
que tiene esa cuenta de correo, 
✔ Nombredelacompañia. Va tras la arroba y es el servidor al que se envía o 
recibe el correo. Generalmente es el nombre de una compañía u organización. 
✔ Dominio. Finalmente hay un punto (.) seguido por tres letras que indican el 
tipo de dominio y que son iguales que los que hemos visto para las Web.
FUNCIONAMIENTO DEL E-MAIL 
● Igual que una dirección postal, una dirección de correo electrónico especifica el 
destino de un mensaje electrónico. 
➔ El nombre de usuario es un nombre único que identifica al destinatario. 
➔ El nombre de dominio es la dirección. Mucha gente puede compartir el 
mismo nombre de dominio. 
➔ Algunas compañías utilizan un sistema de nombres diferente para el correo 
electrónico interno. 
● El correo electrónico es enviado y recibido a través de "oficinas de correo" 
electrónicas llamadas servidores de correo. 
● Para leer su correo, debe recuperarlo de su servidor de correo. 
➔ Una vez que introduce la dirección del destinatario, redacta su mensaje y 
hace clic en Enviar, su programa de correo electrónico se encarga de la 
entrega. 
➔ Si el mensaje no puede ser entregado, debido a que tiene una dirección 
incorrecta, por ejemplo, generalmente recibirá un mensaje de correo 
electrónico detallando el problema. MAILER DAEMON
FUNCIONAMIENTO DEL E-MAIL
CREAR CORREO EN GMAIL 
Para acceder a Gmail debemos 
estar registrados en una cuenta de 
Google. Una cuenta de Google 
permite acceder a todos los 
servicios gratuitos de Google, 
Gmail, Drive, Maps, YouTube, 
G+, ... 
Si no dispones de una, deberás 
crear una nueva de forma 
totalmente gratuita. Puedes ir a la 
página principal de GMail y pulsar 
el vínculo Crear una cuenta. Como 
ves en la siguiente imagen 
1- Crear 
una 
cuenta
CREAR CORREO EN GMAIL 
2. Ahora 
habrá que 
rellenar todas 
las cajas de 
texto de la 
página, con 
los datos que 
pide: 
Tu nombre Tu apellido 
Inventate_login 
Escribe la contraseña 
Escribe la contraseña 
día mes año 
Indica tu sexo 
Demuestra que no eres 
una maquina 
3. Acepta las condiciones 
y Pulsa Siguiente paso
LA VENTANA DEL GMAIL 
1. Caja de búsqueda. Desde aquí 
podemos buscar entre los correos de 
Gmail. Busca en todo lo referente al 
correo, en el contenido de los correos, en 
el asunto, en la dirección de correo, 
2. Lista de mensajes. En cada línea aparece una 
conversación/mensaje odenadas por fechas. Una 
conversación es un correo y todas sus repuestas. El 
número entre paréntesis indica el número de 
respuestas de la conversación. 
3. Lista 
etiquetas. En 
esta zona 
tenemos a la 
vista las 
etiquetas más 
importantes. 
Recibidos, 
Destacados, 
Enviados y 
Borradores. 
4. Pestañas de Categorias. Las 
categorias permiten organizar mejor 
el correo, como veremos a 
continuación. 
5. Paginación. Por ejemplo, según 
esta imagen, nos encontramos 
viendo los correos del 1 al 100, del 
total de 654 correos. 
6. 
Configuración 
. Desde este 
botón 
podemos 
acceder a 
diversas 
opciones de 
configuración. 
7. Aplicaciones. 
Desde este botón 
podemos 
acceder a 
diversas 
aplicaciones de 
Google, Gmail, 
YouTube, Maps, 
Drive, G+, ....
LA VENTANA DEL GMAIL 
Redactar: Esta pestaña te sirve, 
como su nombre indica, para 
redactar un email 
Enviados: Aquí se almacenan 
todos los emails enviados. 
Recibidos: Aquí se encuentran todos los 
emails recibidos por parte de otros 
usuarios. 
Destacados: Con las estrellas, marcas los mensajes con un 
estado especial para encontrarlos con mucha mayor facilidad. 
Destaca un mensaje y lo almacenan en la pestaña 
“Destacados”. 
Borradores: Se almacenan los mensajes 
redactados pero que aún no se han enviado. 
Spam. Es donde enviamos los mensajes 
que pensamos son sospechosos 
Importante: Cuando marcas la etiqueta, se 
te almacena en la pestaña “Importante”. 
Chats , para mensajes instantáneos (chat). Todos, donde podemos ver la totalidad de 
los mensajes, independientemente de la 
carpeta en donde se encuentren. 
Papelera, los mensajes eliminados van a 
parar a esta carpeta 
Otras etiquetas que ponemos arrastrar o 
configurar para que aparezcan en el 
menú
ENVIAR Y RECIBIR CORREOS 
➔ Para enviar un correo nuevo debemos pulsar el botón rojo Redactar 
que se encuentra en la parte superior izquierda de la pantalla de 
Gmail. Aparecerá una ventana para redactar el correo como la que 
ves a continuación. 
✔ Para. Aquí pondremos la dirección de 
correo electrónico del destinatario, es 
decir, a quién escribimos. Si ponemos 
varias direcciones, se enviará un correo a 
cada dirección. 
✔ Asunto. Es conveniente poner una frase 
corta que describa el mensaje. 
✔ Cuerpo del mensaje. Debajo del asunto 
hay un espacio en blanco para escribir el 
texto del correo. 
✔ Una vez rellenados estos campos 
pulsamos el botón azul Enviar.
RECIBIR, RESPONDER, REENVIAR E-MAIL 
➔ Recibir correos. 
De forma automática, los correos que van llegando se muestran en la lista de 
mensajes. Si queremos recibir los correos en un instante dado, podemos pulsar 
el botón Actualizar situado encima de la lista de converaciones. 
En ocasiones, puede que no encontremos un correo que esperabamos recibir 
porque Gmail lo ha colocado en la etiqueta Borradores, en lugar de una de las 
categorias habituales, Principal, Social, ... 
➔ Abrir y Responder o Reenviar el correo. 
Para leer o abrir un correo basta pulsar sobre él en la lista de mensajes. Se 
abrirá el correo y podremos leer el texto completo. 
La forma más rápida de responder o reenviar un correo es empezar a escribir la 
respuesta en la caja que aparece en la parte inferior del correo: Haz clic aquí si 
quieres responder ...
RECIBIR, RESPONDER, REENVIAR E-MAIL 
CAMPO REDACTAR RESPONDER REENVIAR 
DESTINATARIOS Vacio 
Relleno con la 
dirección del 
emisor 
Vacio 
ASUNTO Vacio Re: Nombre 
Asunto 
Rw: Nombre 
Asunto 
CUERPO Vacio Relleno Relleno 
ARCHIVO ADJUNTO Vacio Vacio Relleno
PARA, CC O CCO 
➔ Para Para especificar el destinatario del mensaje, se escribe su dirección de 
correo en el campo llamado Para dentro de la interfaz. Si el destino son 
varias personas, normalmente se puede usar una lista con todas las 
direcciones, separadas por comas o punto y coma. 
➔ CC es una abreviatura de "con copia". Si agrega un nombre del destinatario 
a este cuadro en un mensaje de correo electrónico de Outlook, se enviará una 
copia del mensaje a ese destinatario y su nombre estará visible para los 
demás destinatarios del mensaje. 
➔ CCO es una abreviatura de "copia con oculta". Si agrega un destinatario a 
este cuadro en un mensaje de correo electrónico, se enviará una copia del 
mensaje a ese destinatario, pero su nombre no estará visible para los demás 
destinatarios del mensaje. Si el cuadro CCO no está visible cuando crea un 
mensaje, puede agregarlo si hace clic en la pestaña Opciones y, a 
continuación, en el grupo Mostrar campos, hace clic en CCO.
CORREOS ADJUNTOS 
➔ En la parte inferior de la ventana de redactar correo, tenemos las 
opciones para Formato, Adjuntos, Insertar archivos con Drive, Insertar 
foto, Enlaces, Emoticono, Descartar y Más. 
Insertar archivos con Drive. Es similar a enviar un 
archivo adjunto pero previamente debemos subir el 
archivo a Google Drive, el destinatario podrá ver el 
archivo y modificarlo o descargárselo según los 
Formato. Podemos 
aplicar varias 
características de 
formato al texto 
del mensaje, sólo 
hay que 
seleccionar el texto 
y pulsar en este 
botón para poner 
el texto en negrita, 
cursiva, etc. 
permisos que le demos. 
Adjuntar archivos. Un archivo 
adjunto es un archivo que se 
envia junto con el correo pero 
sin incrustar en el texto del 
mensaje. Al pulsar en el icono 
se abrirá una ventana para 
seleccionar el archivo. 
Insertar enlace. Incrusta 
un enlace (URL) en el texto. Insertar un emoticono. Se abre una 
Insertar foto. 
Incrusta una foto 
en punto donde 
tengamos el 
cursor en el 
texto. 
ventana para elegir un emoticono. 
Descartar borrador. Según 
estamos redactando un 
mensaje, Gmail lo va 
guardando de forma 
automática en la etiqueta 
Borradores, si pulsamos en 
este icono eliminamos dicho 
borrador 
Más. Si 
pulsamos en 
este icono con 
forma de 
triángulo 
aparecerán las 
opciones 
adicionales
CONTACTOS 
➔ Podemos guardar las direcciones de correo en una especie libreta de 
contactos de forma que al redactar un correo podamos copiar la 
dirección de esa libreta de forma casí automática, ya que al empezar a 
escribir, si alguna dirección de correo de la libreta se parece a las letras 
que estamos escribiendo, aparecerá una ventana por si queremos 
copiarla y evitarnos seguir escribiendo. 
➔ Para añadir un contacto nuevo desde el principio abrir el desplegable de 
Gmail, situado en la esquina superior 
Y pulsamos el botón
AÑADIR CONTACTOS 
1. Añadir nombre 
del contacto 
2. Introducir el correo 
electrónico del contacto 
3. Opcional. 
Podemos 
otros datos 
del contacto 
6. Guardar. 
Para guardar el contacto en 
nuestra libreta de direcciones 
4. Opcional. Añade la información adicional. Si necesitas campos 
adicionales, como otra dirección, correo o número telefónico, etc., haz 
clic en el botón de “Añadir” en el fondo. 
5. Opcional. Añade una foto. 
Haz clic en “Añadir una 
imagen”, luego arrastra una 
foto de tus imágenes al marco 
7. Caja de búsqueda. Desde 
aquí podemos buscar entre los 
contactos de Gmail.
SEGURIDAD EN EL E-MAIL (I) 
➔ Virus por correo. Los virus informáticos son programas que se instalan de 
forma inadvertida en los ordenadores, realizan su función destructiva y pueden 
propagarse hacia otros ordenadores. Últimamente uno de los medios más utilizado de 
propagación es el email. El virus llega por correo a un ordenador y se autoenvía a 
todas las direcciones de correo que figuren en la Libreta de Direcciones. Al llegar a 
otro ordenador se vuelve a autoenviar a todas las direcciones que figuren en él, y así 
sucesivamente. Los virus que utilizan las páginas Web e Internet también son 
capaces de reproducirse muy rápidamente puesto que una página puede ser visitada 
por miles de personas al día. Los virus pueden ser: 
✔ Gusanos. Estos virus no se copian dentro del código de otros ficheros sino que se copian 
ellos mismos. Los gusanos más frecuentes son los que se copian utilizando la libreta de 
direcciones del gestor de correo. Se envían a sí mismos como ficheros adjuntos. 
✔ Residentes. Estos virus permanecen en la memoria RAM esperando a que se cumplan 
determinadas condiciones de activación para propagarse y causar daños. 
✔ Troyanos. Este tipo de virus se camufla dentro de un programa que parece inofensivo e 
interesante, para que el usuario lo ejecute y así llevar a cabo el fin para el que fueron 
programados
SEGURIDAD EN EL E-MAIL (II) 
➔ SPAM (Correo no deseado). El SPAM también llamado correo no deseado o correo 
basura, consiste en obtener listas de direcciones de correo a través de empresas que 
se dedican a recopilarlas y venderlas, y enviar correos con publicidad e incluso virus 
a personas que ni lo han solicitado ni autorizado 
➔ Hoax (Bulo). son mensajes con falsas alarmas de virus o de cualquier otro tipo de 
alerta o de cadena (incluso solidaria o que involucra la salud) o de algún tipo de 
denuncia distribuida por correo electrónico, cuyo común denominador es pedirle a los 
usuarios que los distribuya a la mayor cantidad de personas posibles. Su único 
objetivo es engañar y/o molestar. 
➔ Phising. práctica cada vez más habitual que consiste en enviar e-mails falsos 
haciéndose pasar por entidades bancarias o similares y así robar los datos del 
cliente. Resumiendo "todos los datos posibles" para luego ser usados de forma 
fraudulenta. 
Recuerda: nunca des datos personales, números de tarjetas de crédito o contraseñas 
por el e-mail. Ninguna entidad bancaria te los solicitará de este modo.
SEGURIDAD EN EL E-MAIL (III) 
Hoax o Bulo 
Phishing

Más contenido relacionado

ODP
Correo con Gmail y Yahoo
PPTX
23oct herramientas gratuitas gmail calendar y apps
PDF
Correo electronico - Gmail
PPS
Correo Electronico Gmail
PPTX
Taller correo electonico gmail
PPTX
Cuenta Gmail
PPS
tutorial gmail
PPTX
tutorial de gmail
Correo con Gmail y Yahoo
23oct herramientas gratuitas gmail calendar y apps
Correo electronico - Gmail
Correo Electronico Gmail
Taller correo electonico gmail
Cuenta Gmail
tutorial gmail
tutorial de gmail

La actualidad más candente (18)

DOCX
Trabajo de computación
DOCX
Trabajo de computación
DOCX
Trabajo de computación
PPTX
Tutorial como crear una cuenta gmail
PPTX
Tutorial De Gmail
DOCX
¡De paseo por gmail!
DOCX
¡De paseo por gmail!
DOCX
¡De paseo por gmail!
DOC
Tutorial Gmail
PPT
Manual gmail
DOCX
¡De paseo por gmail!
DOCX
En un inicio
DOCX
Gmail explicaciones!
DOCX
Aprende a crear un correo gmail
PPTX
Correo electrónico por Nelson M. Taboada
PDF
Manual Básico de Gmail (2014)
DOCX
Inocentes mascotitas
Trabajo de computación
Trabajo de computación
Trabajo de computación
Tutorial como crear una cuenta gmail
Tutorial De Gmail
¡De paseo por gmail!
¡De paseo por gmail!
¡De paseo por gmail!
Tutorial Gmail
Manual gmail
¡De paseo por gmail!
En un inicio
Gmail explicaciones!
Aprende a crear un correo gmail
Correo electrónico por Nelson M. Taboada
Manual Básico de Gmail (2014)
Inocentes mascotitas
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Modulo II. Curso de Internet
PDF
01 Sacale partido a tu Android - Básico
PPT
Proyecto Sanlucar se mueve
PPT
PDF
07 Sacale partido a tu android - Otros programas
PDF
02. Internet - Navegador y Buscador
PDF
06 Sacale partido a tu android - Backup y optimizacion
PDF
01 Componentes Basicos. Dispositivos externos
PDF
PPT
Presentación Proyectos Guadalinfo Conoce el Aljarafe
PDF
04. Internet - Facebook y comunicación On-Line
PDF
05 Dispositivos de Almacenamiento
PDF
05. Internet - Descargas y Compras
PPT
Los peligros en las redes sociales e internet (padres)Nov 2012
PPT
Charla "Por un uso seguro de internet". Enero 2013
PPT
Internet y las redes sociales. peligroso
Modulo II. Curso de Internet
01 Sacale partido a tu Android - Básico
Proyecto Sanlucar se mueve
07 Sacale partido a tu android - Otros programas
02. Internet - Navegador y Buscador
06 Sacale partido a tu android - Backup y optimizacion
01 Componentes Basicos. Dispositivos externos
Presentación Proyectos Guadalinfo Conoce el Aljarafe
04. Internet - Facebook y comunicación On-Line
05 Dispositivos de Almacenamiento
05. Internet - Descargas y Compras
Los peligros en las redes sociales e internet (padres)Nov 2012
Charla "Por un uso seguro de internet". Enero 2013
Internet y las redes sociales. peligroso
Publicidad

Similar a 03. Internet - Correo electronico (20)

PPTX
TALLER MANEJO TIC’S - SEMANA 6.1.TS pptx
PPS
Correo Electronico
DOCX
PPTX
El correo electrónico_h
PPT
Uso correo
PPTX
"Uso del Correo Electronico" (Gmail).pptx
PPTX
El correo electrónico
PPTX
El correo electrónico KF
PPS
Correo Electronico
PPT
Sandra y sahidy
PDF
Material de lectura 2 correo
PDF
Material de lectura 2 correo
PDF
MANEJO DE CORREOS
PDF
MANEJO DE CORREOS
PDF
Material de lectura 2 correo
PDF
Material de lectura_Correo.pdf
PDF
MANEJO DE CORREOS
PDF
Material de lectura 2 correo
PDF
Material de lectura: Correo.pdf
PDF
Material de lectura 2 correo (1)
TALLER MANEJO TIC’S - SEMANA 6.1.TS pptx
Correo Electronico
El correo electrónico_h
Uso correo
"Uso del Correo Electronico" (Gmail).pptx
El correo electrónico
El correo electrónico KF
Correo Electronico
Sandra y sahidy
Material de lectura 2 correo
Material de lectura 2 correo
MANEJO DE CORREOS
MANEJO DE CORREOS
Material de lectura 2 correo
Material de lectura_Correo.pdf
MANEJO DE CORREOS
Material de lectura 2 correo
Material de lectura: Correo.pdf
Material de lectura 2 correo (1)

Más de Punto Vuela Guadalinfo Sanlucar la Mayor (20)

PDF
Requisitos Sistema Cl@ve.pdf
PDF
Requisitos Certificado Digital.pdf
PDF
Mecanografia - Teoria (Julio 2021)
PDF
Mecanografia - Control de velocidad (vedoque)
PPT
Curso de Fotografia Digital
PDF
PDF
Cómo elaborar un buen currículum vitae v2
PDF
LibreOffice Writer Básico
PDF
PDF
LibreOffice Impress (Completo)
PDF
05 Sacale partido a tu android - Bluethoot y conexion wifi. compartir
PDF
04 Sacale partido a tu android - Localiza tu smartphone
PDF
03 Sacale partido a tu android - Airdroid
PDF
02 Sacale partido a tu android bateria
Requisitos Sistema Cl@ve.pdf
Requisitos Certificado Digital.pdf
Mecanografia - Teoria (Julio 2021)
Mecanografia - Control de velocidad (vedoque)
Curso de Fotografia Digital
Cómo elaborar un buen currículum vitae v2
LibreOffice Writer Básico
LibreOffice Impress (Completo)
05 Sacale partido a tu android - Bluethoot y conexion wifi. compartir
04 Sacale partido a tu android - Localiza tu smartphone
03 Sacale partido a tu android - Airdroid
02 Sacale partido a tu android bateria

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Metodologías Activas con herramientas IAG
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

03. Internet - Correo electronico

  • 2. CORREO ELECTRÓNICO (E-MAIL) ➔ El correo electrónico es el servicio más básico, antiguo, y utilizado dentro de Internet, y constituye una forma de comunicación rápida, cómoda y barata. ➔ La mensajería electrónica permite intercambiar además de mensajes, programas, audio, vídeo e imágenes. Un sistema de correo electrónico define un buzón que contiene los archivos donde son almacenados los mensajes que llegan, hasta que su dueño decide "abrir" el correo. Este almacenamiento tiene lugar en ordenadores donde residen los buzones, y que debemos identificar adecuadamente al enviar un mensaje de correo electrónico (dirección del destinatario). Cada usuario dentro de un sistema tiene una dirección de mensajería.
  • 3. DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO Cada usuario de correo electrónico se identifica con una dirección que le permite recibir los mensajes que le son enviados. Las direcciones de correo electrónico en Internet generalmente tienen dos partes principales separadas por el símbolo @ (arroba): nombredeusuario@nombredeequipo.dominio Ej: guadalinfo.sanlucarlamayor@guadalinfo.es ✔ Nombredeusuario. Va delante de la arroba se refiere a la persona, al usuario que tiene esa cuenta de correo, ✔ Nombredelacompañia. Va tras la arroba y es el servidor al que se envía o recibe el correo. Generalmente es el nombre de una compañía u organización. ✔ Dominio. Finalmente hay un punto (.) seguido por tres letras que indican el tipo de dominio y que son iguales que los que hemos visto para las Web.
  • 4. FUNCIONAMIENTO DEL E-MAIL ● Igual que una dirección postal, una dirección de correo electrónico especifica el destino de un mensaje electrónico. ➔ El nombre de usuario es un nombre único que identifica al destinatario. ➔ El nombre de dominio es la dirección. Mucha gente puede compartir el mismo nombre de dominio. ➔ Algunas compañías utilizan un sistema de nombres diferente para el correo electrónico interno. ● El correo electrónico es enviado y recibido a través de "oficinas de correo" electrónicas llamadas servidores de correo. ● Para leer su correo, debe recuperarlo de su servidor de correo. ➔ Una vez que introduce la dirección del destinatario, redacta su mensaje y hace clic en Enviar, su programa de correo electrónico se encarga de la entrega. ➔ Si el mensaje no puede ser entregado, debido a que tiene una dirección incorrecta, por ejemplo, generalmente recibirá un mensaje de correo electrónico detallando el problema. MAILER DAEMON
  • 6. CREAR CORREO EN GMAIL Para acceder a Gmail debemos estar registrados en una cuenta de Google. Una cuenta de Google permite acceder a todos los servicios gratuitos de Google, Gmail, Drive, Maps, YouTube, G+, ... Si no dispones de una, deberás crear una nueva de forma totalmente gratuita. Puedes ir a la página principal de GMail y pulsar el vínculo Crear una cuenta. Como ves en la siguiente imagen 1- Crear una cuenta
  • 7. CREAR CORREO EN GMAIL 2. Ahora habrá que rellenar todas las cajas de texto de la página, con los datos que pide: Tu nombre Tu apellido Inventate_login Escribe la contraseña Escribe la contraseña día mes año Indica tu sexo Demuestra que no eres una maquina 3. Acepta las condiciones y Pulsa Siguiente paso
  • 8. LA VENTANA DEL GMAIL 1. Caja de búsqueda. Desde aquí podemos buscar entre los correos de Gmail. Busca en todo lo referente al correo, en el contenido de los correos, en el asunto, en la dirección de correo, 2. Lista de mensajes. En cada línea aparece una conversación/mensaje odenadas por fechas. Una conversación es un correo y todas sus repuestas. El número entre paréntesis indica el número de respuestas de la conversación. 3. Lista etiquetas. En esta zona tenemos a la vista las etiquetas más importantes. Recibidos, Destacados, Enviados y Borradores. 4. Pestañas de Categorias. Las categorias permiten organizar mejor el correo, como veremos a continuación. 5. Paginación. Por ejemplo, según esta imagen, nos encontramos viendo los correos del 1 al 100, del total de 654 correos. 6. Configuración . Desde este botón podemos acceder a diversas opciones de configuración. 7. Aplicaciones. Desde este botón podemos acceder a diversas aplicaciones de Google, Gmail, YouTube, Maps, Drive, G+, ....
  • 9. LA VENTANA DEL GMAIL Redactar: Esta pestaña te sirve, como su nombre indica, para redactar un email Enviados: Aquí se almacenan todos los emails enviados. Recibidos: Aquí se encuentran todos los emails recibidos por parte de otros usuarios. Destacados: Con las estrellas, marcas los mensajes con un estado especial para encontrarlos con mucha mayor facilidad. Destaca un mensaje y lo almacenan en la pestaña “Destacados”. Borradores: Se almacenan los mensajes redactados pero que aún no se han enviado. Spam. Es donde enviamos los mensajes que pensamos son sospechosos Importante: Cuando marcas la etiqueta, se te almacena en la pestaña “Importante”. Chats , para mensajes instantáneos (chat). Todos, donde podemos ver la totalidad de los mensajes, independientemente de la carpeta en donde se encuentren. Papelera, los mensajes eliminados van a parar a esta carpeta Otras etiquetas que ponemos arrastrar o configurar para que aparezcan en el menú
  • 10. ENVIAR Y RECIBIR CORREOS ➔ Para enviar un correo nuevo debemos pulsar el botón rojo Redactar que se encuentra en la parte superior izquierda de la pantalla de Gmail. Aparecerá una ventana para redactar el correo como la que ves a continuación. ✔ Para. Aquí pondremos la dirección de correo electrónico del destinatario, es decir, a quién escribimos. Si ponemos varias direcciones, se enviará un correo a cada dirección. ✔ Asunto. Es conveniente poner una frase corta que describa el mensaje. ✔ Cuerpo del mensaje. Debajo del asunto hay un espacio en blanco para escribir el texto del correo. ✔ Una vez rellenados estos campos pulsamos el botón azul Enviar.
  • 11. RECIBIR, RESPONDER, REENVIAR E-MAIL ➔ Recibir correos. De forma automática, los correos que van llegando se muestran en la lista de mensajes. Si queremos recibir los correos en un instante dado, podemos pulsar el botón Actualizar situado encima de la lista de converaciones. En ocasiones, puede que no encontremos un correo que esperabamos recibir porque Gmail lo ha colocado en la etiqueta Borradores, en lugar de una de las categorias habituales, Principal, Social, ... ➔ Abrir y Responder o Reenviar el correo. Para leer o abrir un correo basta pulsar sobre él en la lista de mensajes. Se abrirá el correo y podremos leer el texto completo. La forma más rápida de responder o reenviar un correo es empezar a escribir la respuesta en la caja que aparece en la parte inferior del correo: Haz clic aquí si quieres responder ...
  • 12. RECIBIR, RESPONDER, REENVIAR E-MAIL CAMPO REDACTAR RESPONDER REENVIAR DESTINATARIOS Vacio Relleno con la dirección del emisor Vacio ASUNTO Vacio Re: Nombre Asunto Rw: Nombre Asunto CUERPO Vacio Relleno Relleno ARCHIVO ADJUNTO Vacio Vacio Relleno
  • 13. PARA, CC O CCO ➔ Para Para especificar el destinatario del mensaje, se escribe su dirección de correo en el campo llamado Para dentro de la interfaz. Si el destino son varias personas, normalmente se puede usar una lista con todas las direcciones, separadas por comas o punto y coma. ➔ CC es una abreviatura de "con copia". Si agrega un nombre del destinatario a este cuadro en un mensaje de correo electrónico de Outlook, se enviará una copia del mensaje a ese destinatario y su nombre estará visible para los demás destinatarios del mensaje. ➔ CCO es una abreviatura de "copia con oculta". Si agrega un destinatario a este cuadro en un mensaje de correo electrónico, se enviará una copia del mensaje a ese destinatario, pero su nombre no estará visible para los demás destinatarios del mensaje. Si el cuadro CCO no está visible cuando crea un mensaje, puede agregarlo si hace clic en la pestaña Opciones y, a continuación, en el grupo Mostrar campos, hace clic en CCO.
  • 14. CORREOS ADJUNTOS ➔ En la parte inferior de la ventana de redactar correo, tenemos las opciones para Formato, Adjuntos, Insertar archivos con Drive, Insertar foto, Enlaces, Emoticono, Descartar y Más. Insertar archivos con Drive. Es similar a enviar un archivo adjunto pero previamente debemos subir el archivo a Google Drive, el destinatario podrá ver el archivo y modificarlo o descargárselo según los Formato. Podemos aplicar varias características de formato al texto del mensaje, sólo hay que seleccionar el texto y pulsar en este botón para poner el texto en negrita, cursiva, etc. permisos que le demos. Adjuntar archivos. Un archivo adjunto es un archivo que se envia junto con el correo pero sin incrustar en el texto del mensaje. Al pulsar en el icono se abrirá una ventana para seleccionar el archivo. Insertar enlace. Incrusta un enlace (URL) en el texto. Insertar un emoticono. Se abre una Insertar foto. Incrusta una foto en punto donde tengamos el cursor en el texto. ventana para elegir un emoticono. Descartar borrador. Según estamos redactando un mensaje, Gmail lo va guardando de forma automática en la etiqueta Borradores, si pulsamos en este icono eliminamos dicho borrador Más. Si pulsamos en este icono con forma de triángulo aparecerán las opciones adicionales
  • 15. CONTACTOS ➔ Podemos guardar las direcciones de correo en una especie libreta de contactos de forma que al redactar un correo podamos copiar la dirección de esa libreta de forma casí automática, ya que al empezar a escribir, si alguna dirección de correo de la libreta se parece a las letras que estamos escribiendo, aparecerá una ventana por si queremos copiarla y evitarnos seguir escribiendo. ➔ Para añadir un contacto nuevo desde el principio abrir el desplegable de Gmail, situado en la esquina superior Y pulsamos el botón
  • 16. AÑADIR CONTACTOS 1. Añadir nombre del contacto 2. Introducir el correo electrónico del contacto 3. Opcional. Podemos otros datos del contacto 6. Guardar. Para guardar el contacto en nuestra libreta de direcciones 4. Opcional. Añade la información adicional. Si necesitas campos adicionales, como otra dirección, correo o número telefónico, etc., haz clic en el botón de “Añadir” en el fondo. 5. Opcional. Añade una foto. Haz clic en “Añadir una imagen”, luego arrastra una foto de tus imágenes al marco 7. Caja de búsqueda. Desde aquí podemos buscar entre los contactos de Gmail.
  • 17. SEGURIDAD EN EL E-MAIL (I) ➔ Virus por correo. Los virus informáticos son programas que se instalan de forma inadvertida en los ordenadores, realizan su función destructiva y pueden propagarse hacia otros ordenadores. Últimamente uno de los medios más utilizado de propagación es el email. El virus llega por correo a un ordenador y se autoenvía a todas las direcciones de correo que figuren en la Libreta de Direcciones. Al llegar a otro ordenador se vuelve a autoenviar a todas las direcciones que figuren en él, y así sucesivamente. Los virus que utilizan las páginas Web e Internet también son capaces de reproducirse muy rápidamente puesto que una página puede ser visitada por miles de personas al día. Los virus pueden ser: ✔ Gusanos. Estos virus no se copian dentro del código de otros ficheros sino que se copian ellos mismos. Los gusanos más frecuentes son los que se copian utilizando la libreta de direcciones del gestor de correo. Se envían a sí mismos como ficheros adjuntos. ✔ Residentes. Estos virus permanecen en la memoria RAM esperando a que se cumplan determinadas condiciones de activación para propagarse y causar daños. ✔ Troyanos. Este tipo de virus se camufla dentro de un programa que parece inofensivo e interesante, para que el usuario lo ejecute y así llevar a cabo el fin para el que fueron programados
  • 18. SEGURIDAD EN EL E-MAIL (II) ➔ SPAM (Correo no deseado). El SPAM también llamado correo no deseado o correo basura, consiste en obtener listas de direcciones de correo a través de empresas que se dedican a recopilarlas y venderlas, y enviar correos con publicidad e incluso virus a personas que ni lo han solicitado ni autorizado ➔ Hoax (Bulo). son mensajes con falsas alarmas de virus o de cualquier otro tipo de alerta o de cadena (incluso solidaria o que involucra la salud) o de algún tipo de denuncia distribuida por correo electrónico, cuyo común denominador es pedirle a los usuarios que los distribuya a la mayor cantidad de personas posibles. Su único objetivo es engañar y/o molestar. ➔ Phising. práctica cada vez más habitual que consiste en enviar e-mails falsos haciéndose pasar por entidades bancarias o similares y así robar los datos del cliente. Resumiendo "todos los datos posibles" para luego ser usados de forma fraudulenta. Recuerda: nunca des datos personales, números de tarjetas de crédito o contraseñas por el e-mail. Ninguna entidad bancaria te los solicitará de este modo.
  • 19. SEGURIDAD EN EL E-MAIL (III) Hoax o Bulo Phishing