SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 10, clase 2, p. 1
APUNTES Y GUIA DEL PROFESOR

Capítulo: 10

Número de la clase: 2

Título: Mi niñez

Objetivos generales de la clase:
              Practicar el vocabulario de la lección (es un vocabulario que les gusta
               mucho a los estudiantes)
              Breve introducción a la comparación entre el pretérito y el imperfecto

NOTA: les aconsejo no hacer los ejercicios de rellenar los espacios, porque son muy
difíciles y los estudiantes se frustran.

Vocabulario para estudiar:
              Lección 10
              Expresiones con tener

Materiales requeridos:
              Transparencias que ilustran las expresiones con tener.
              Transparencia de la historia de Quino
              Transparencia que tiene escrita la historia

Título del primer módulo: Repaso

       Estrategias de enseñanza:
              Se usa el PP para repasar brevemente todas las frases.
              Juego: se divide la clase en 2. Se le pregunta a cada estudiante una palabra.
               Ej.: un animalito que camina muy lento y que tiene una coraza muy dura;
               un animalito que tiene orejas largas (se muestran las propias orejas), que es
               símbolo de fertilidad y por eso se usa en la Pascua (la primavera); una
               actividad que los niños no deben hacer en las camas y que se puede hacer en
               un trampolín; etc. El grupo que más palabras adivine gana.

              Hablar de las actividades cuando eran niños: eran traviesos, obedientes, etc.
               Pueden contar alguna travesura.

              Ejercicios de las expresiones con el verbo tener (Transparencia)

Título del segundo módulo: El vocabulario que falta

       Estrategias de enseñanza:



                                                           © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
Capítulo 10, clase 2, p. 2
              Presentar las palabras, ayudándoles a recordarlas. Por ejemplo, hablar de su
               propia niñez.
              Hacer los ejercicios p. 280-282

Título del tercer módulo: Usos del pretérito y del imperfecto

NOTA: LA MEJOR MANERA DE APRENDER ESTO ES USANDO LOS DOS
TIEMPOS. LAS LISTAS ETERNAS DE REGLAS NO AYUDAN NADA.

       Objetivos particulares de este módulo:
              Presentar los usos del pretérito y del imperfecto

       Estrategias de enseñanza:
               Explicación preliminar
                Transparencia/PP de Quino. Se va mostrando cuadro por cuadro.
               • Primero se explica el vocabulario que les va a hacer falta:
                  detener        el permiso de conducir        las gafas.      parabrisas
                  bolsillo
                Se cuenta la historia usando solamente el pretérito. Se explica que este es
                  el esqueleto de la narración, no describe las circunstancias.
                  El policía vio al motociclista.
                  Lo detuvo
                  Le pidió el permiso de conducir.
                  El ciclista le dio el permiso.
                  El policía lo leyó (examinó) con cuidado.
                  El policía dijo: Ud. necesita gafas. ¿Dónde están?
                  El ciclista le mostró el parabrisas y le contestó: No las necesito.
               • Se muestra la transparencia/PP con las frases.
               • Se explica que ahora le vamos a poner músculos a la historia, se va a dar
                  el fondo.
                  El policía era un hombre malgeniado. No le gustaban los motociclistas
                  porque creía que sólo los policías debían conducir una moto.
                  Ese día, el policía vio a un ciclista que iba un poco rápido. Lo detuvo
                  con la mano. Le pidió el permiso de conducir que el ciclista tenía en un
                  bolsillo. El ciclista le dio el permiso. El policía lo leyó con cuidado y vio
                  que decía que el ciclista necesitaba gafas. Le preguntó al ciclista por
                  qué no las llevaba. El ciclista le contestó que no las necesitaba porque
                  su parabrisas era un lente.
               • Se muestra ahora la transparencia con la historia completa. Se les pide
                  que identifiquen el tiempo que se usó para dar la información adicional:
                  descripción de los personajes, acción en curso, etc.

              Ejercicio
                Ahora los estudiantes van a crear una historia usando los dos tiempos de
                  los verbos. Deben emplear los dibujos como inspiración.



                                                            © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
Capítulo 10, clase 2, p. 3




Ejercicio C. Estoy de acuerdo. No estoy de acuerdo.
Depende. (Dos Mundos)
1. Es bueno romper algo si uno está enojado.
2. Si uno está deprimido, es mejor comer algo.
3. Si uno tiene frío, es mejor tomar una limonada.
4. Si uno está de mal humor, es buena idea hablar con un
buen amigo.
5. Si uno se muere de aburrimiento, es bueno ver televisión.
6. Si uno tiene prisa y va a llegar tarde a clase, es mejor
manejar muy rápido.
7. Es bueno quedarse en casa cuando uno está enfermo.
8. Si uno tiene miedo, es buena idea comerse las uñas (nails)




                                       © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
Capítulo 10, clase 2, p. 4

Ejercicio D (Dos mundos). ¿Qué hace Ud. en estas
situaciones?
1. Cuando estoy triste...  5. Cuando tengo hambre...
a. quiero estar solo/a.    a. como hamburguesas.
b. escucho música.         b. tomo un vaso de leche.
c. compro ropa nueva.      c. me baño.
d. ¿?                      d. ¿?
2. Cuando estoy            6. Cuando tengo frío...
contento/a...              a. me desvisto.
a. salgo a dar un paseo.   b. me baño con agua
b. voy de compras.         caliente.
c. prefiero estar solo/a   c. me pongo un suéter.
d. ¿?                      d. ¿?

3. Cuando estoy             7. Cuando tengo calor...
cansado/a...                a. tomo un refresco.
a. duermo.                  b. tomo café caliente.
b. leo.                     c. me ducho.
c. me baño.                 d. ¿?
d. ¿?
4. Cuando estoy             8. Cuando tengo prisa...
aburrido/a...               a. camino rápidamente.
1. como.                    b. tomo el autobús.
2. llamo a mi novio/a o a   c. doy un paseo.
un/a amigo/a.               d. ¿?
3. me quedo en casa.
d. ¿?

                                     © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
Capítulo 10, clase 2, p. 5

El ciclista y el policía (Quino)

El policía vio al motociclista.
Lo detuvo
Le pidió el permiso de conducir.
El ciclista le dio el permiso.
El policía lo leyó (examinó) con cuidado.
El policía dijo: «Ud. necesita gafas. ¿Dónde están?»
El ciclista le mostró el parabrisas y le contestó: «No
las necesito.»

El ciclista y el policía (completo)
El policía era un hombre malgeniado. No le gustaban
los motociclistas porque creía que sólo los policías
debían conducir una moto.

Ese día, el policía vio a un ciclista que iba un poco
rápido.

Lo detuvo con la mano. Le pidió el permiso de
conducir que el ciclista tenía en un bolsillo.

El ciclista le dio el permiso. El policía leyó el permiso
y vio que decía que el ciclista necesitaba gafas.

Le preguntó al ciclista por qué no llevaba gafas. El
ciclista le contestó que no las necesitaba porque su
parabrisas era un lente.

                                     © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Más contenido relacionado

PDF
030 capítulo 10 clase 3
PPTX
Actividades del proyecto
PDF
030 clase 3 capítulo 04
DOCX
Prueba de conectores 6 to básiconee
PDF
Ejercicio de aplicacion de lengua tarea ii
PDF
030 clase 4 capítulo 04
PDF
030 capítulo 06 clase 3
PPTX
1_lenguaje actividad 05.pptx
030 capítulo 10 clase 3
Actividades del proyecto
030 clase 3 capítulo 04
Prueba de conectores 6 to básiconee
Ejercicio de aplicacion de lengua tarea ii
030 clase 4 capítulo 04
030 capítulo 06 clase 3
1_lenguaje actividad 05.pptx

Similar a 030 capítulo 10 clase 2 (20)

PPTX
1_lenguaje actividad 05.pptx
PPT
Estrategias para el desarrollo de la Lectura .ppt
PDF
Módulo-5-Lenguaje-3°-Básico.pdfel la fabula
ODP
PowerPoint Pretérito perfecto simple y pretérito imperfecto
PPTX
Didactica_de_las_TIC.. educación, cultura y sociedad
DOCX
PLANIFICACION 2 AL 20 SEPtiembre 2025...
PDF
Imp 2º lectura ¿por qué la cebra usa pijama
PPTX
Clase castellano 5-06-30-20_campos semanticos resumen
DOCX
9na. SESION PRIMARIA VIERNES 02 DE AGOSTO 2024.docx
PDF
Englis course book 3
PDF
4to-Primaria-prueba-Comunicación-Cuadernillo 2.pdf
PDF
03 - 06 l GRUPO DOCENTE PERÚ l SEC. COMUNICACIÓN (1).pdf
PDF
Lengua primer trimestre
PDF
030 clase 01 capítulo 03
DOCX
Juliaca iii sabado tarde
PDF
Leemos un cuento y reconocemos lo que sabemos hacer.pdf
PPTX
2019.-P.Point 1ºJornada oralidad en primarial.pptx
PDF
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 8
1_lenguaje actividad 05.pptx
Estrategias para el desarrollo de la Lectura .ppt
Módulo-5-Lenguaje-3°-Básico.pdfel la fabula
PowerPoint Pretérito perfecto simple y pretérito imperfecto
Didactica_de_las_TIC.. educación, cultura y sociedad
PLANIFICACION 2 AL 20 SEPtiembre 2025...
Imp 2º lectura ¿por qué la cebra usa pijama
Clase castellano 5-06-30-20_campos semanticos resumen
9na. SESION PRIMARIA VIERNES 02 DE AGOSTO 2024.docx
Englis course book 3
4to-Primaria-prueba-Comunicación-Cuadernillo 2.pdf
03 - 06 l GRUPO DOCENTE PERÚ l SEC. COMUNICACIÓN (1).pdf
Lengua primer trimestre
030 clase 01 capítulo 03
Juliaca iii sabado tarde
Leemos un cuento y reconocemos lo que sabemos hacer.pdf
2019.-P.Point 1ºJornada oralidad en primarial.pptx
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 8
Publicidad

Más de uanzigba (20)

PDF
Ultima clase de curso pp david domínguez
PDF
2200 capítulo 15 clase 04
PDF
2200 capítulo 15 clase 03
PDF
2200 capítulo 15 clase 02
PDF
2200 capítulo 15 clase 01
PDF
2200 capítulo 14 clase 06
PDF
2200 capítulo 14 clase 05
PDF
2200 capítulo 14 clase 04
PDF
2200 capítulo 14 clase 03
PDF
2200 capítulo 14 clase 02
PDF
2200 capítulo 14 clase 01
PDF
2200 capítulo 13 clase 05
PDF
2200 capítulo 13 clase 04
PDF
2200 capítulo 13 clase 03
PDF
2200 capítulo 13 clase 02
PDF
2200 capítulo 13 clase 01
PDF
2200 capítulo 12 clase 05
PDF
2200 capítulo 12 clase 04
PDF
2200 capítulo 12 clase 03
PDF
2200 capítulo 12 clase 02
Ultima clase de curso pp david domínguez
2200 capítulo 15 clase 04
2200 capítulo 15 clase 03
2200 capítulo 15 clase 02
2200 capítulo 15 clase 01
2200 capítulo 14 clase 06
2200 capítulo 14 clase 05
2200 capítulo 14 clase 04
2200 capítulo 14 clase 03
2200 capítulo 14 clase 02
2200 capítulo 14 clase 01
2200 capítulo 13 clase 05
2200 capítulo 13 clase 04
2200 capítulo 13 clase 03
2200 capítulo 13 clase 02
2200 capítulo 13 clase 01
2200 capítulo 12 clase 05
2200 capítulo 12 clase 04
2200 capítulo 12 clase 03
2200 capítulo 12 clase 02
Publicidad

030 capítulo 10 clase 2

  • 1. Capítulo 10, clase 2, p. 1 APUNTES Y GUIA DEL PROFESOR Capítulo: 10 Número de la clase: 2 Título: Mi niñez Objetivos generales de la clase:  Practicar el vocabulario de la lección (es un vocabulario que les gusta mucho a los estudiantes)  Breve introducción a la comparación entre el pretérito y el imperfecto NOTA: les aconsejo no hacer los ejercicios de rellenar los espacios, porque son muy difíciles y los estudiantes se frustran. Vocabulario para estudiar:  Lección 10  Expresiones con tener Materiales requeridos:  Transparencias que ilustran las expresiones con tener.  Transparencia de la historia de Quino  Transparencia que tiene escrita la historia Título del primer módulo: Repaso Estrategias de enseñanza:  Se usa el PP para repasar brevemente todas las frases.  Juego: se divide la clase en 2. Se le pregunta a cada estudiante una palabra. Ej.: un animalito que camina muy lento y que tiene una coraza muy dura; un animalito que tiene orejas largas (se muestran las propias orejas), que es símbolo de fertilidad y por eso se usa en la Pascua (la primavera); una actividad que los niños no deben hacer en las camas y que se puede hacer en un trampolín; etc. El grupo que más palabras adivine gana.  Hablar de las actividades cuando eran niños: eran traviesos, obedientes, etc. Pueden contar alguna travesura.  Ejercicios de las expresiones con el verbo tener (Transparencia) Título del segundo módulo: El vocabulario que falta Estrategias de enseñanza: © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
  • 2. Capítulo 10, clase 2, p. 2  Presentar las palabras, ayudándoles a recordarlas. Por ejemplo, hablar de su propia niñez.  Hacer los ejercicios p. 280-282 Título del tercer módulo: Usos del pretérito y del imperfecto NOTA: LA MEJOR MANERA DE APRENDER ESTO ES USANDO LOS DOS TIEMPOS. LAS LISTAS ETERNAS DE REGLAS NO AYUDAN NADA. Objetivos particulares de este módulo:  Presentar los usos del pretérito y del imperfecto Estrategias de enseñanza:  Explicación preliminar  Transparencia/PP de Quino. Se va mostrando cuadro por cuadro. • Primero se explica el vocabulario que les va a hacer falta: detener el permiso de conducir las gafas. parabrisas bolsillo  Se cuenta la historia usando solamente el pretérito. Se explica que este es el esqueleto de la narración, no describe las circunstancias. El policía vio al motociclista. Lo detuvo Le pidió el permiso de conducir. El ciclista le dio el permiso. El policía lo leyó (examinó) con cuidado. El policía dijo: Ud. necesita gafas. ¿Dónde están? El ciclista le mostró el parabrisas y le contestó: No las necesito. • Se muestra la transparencia/PP con las frases. • Se explica que ahora le vamos a poner músculos a la historia, se va a dar el fondo. El policía era un hombre malgeniado. No le gustaban los motociclistas porque creía que sólo los policías debían conducir una moto. Ese día, el policía vio a un ciclista que iba un poco rápido. Lo detuvo con la mano. Le pidió el permiso de conducir que el ciclista tenía en un bolsillo. El ciclista le dio el permiso. El policía lo leyó con cuidado y vio que decía que el ciclista necesitaba gafas. Le preguntó al ciclista por qué no las llevaba. El ciclista le contestó que no las necesitaba porque su parabrisas era un lente. • Se muestra ahora la transparencia con la historia completa. Se les pide que identifiquen el tiempo que se usó para dar la información adicional: descripción de los personajes, acción en curso, etc.  Ejercicio  Ahora los estudiantes van a crear una historia usando los dos tiempos de los verbos. Deben emplear los dibujos como inspiración. © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
  • 3. Capítulo 10, clase 2, p. 3 Ejercicio C. Estoy de acuerdo. No estoy de acuerdo. Depende. (Dos Mundos) 1. Es bueno romper algo si uno está enojado. 2. Si uno está deprimido, es mejor comer algo. 3. Si uno tiene frío, es mejor tomar una limonada. 4. Si uno está de mal humor, es buena idea hablar con un buen amigo. 5. Si uno se muere de aburrimiento, es bueno ver televisión. 6. Si uno tiene prisa y va a llegar tarde a clase, es mejor manejar muy rápido. 7. Es bueno quedarse en casa cuando uno está enfermo. 8. Si uno tiene miedo, es buena idea comerse las uñas (nails) © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
  • 4. Capítulo 10, clase 2, p. 4 Ejercicio D (Dos mundos). ¿Qué hace Ud. en estas situaciones? 1. Cuando estoy triste... 5. Cuando tengo hambre... a. quiero estar solo/a. a. como hamburguesas. b. escucho música. b. tomo un vaso de leche. c. compro ropa nueva. c. me baño. d. ¿? d. ¿? 2. Cuando estoy 6. Cuando tengo frío... contento/a... a. me desvisto. a. salgo a dar un paseo. b. me baño con agua b. voy de compras. caliente. c. prefiero estar solo/a c. me pongo un suéter. d. ¿? d. ¿? 3. Cuando estoy 7. Cuando tengo calor... cansado/a... a. tomo un refresco. a. duermo. b. tomo café caliente. b. leo. c. me ducho. c. me baño. d. ¿? d. ¿? 4. Cuando estoy 8. Cuando tengo prisa... aburrido/a... a. camino rápidamente. 1. como. b. tomo el autobús. 2. llamo a mi novio/a o a c. doy un paseo. un/a amigo/a. d. ¿? 3. me quedo en casa. d. ¿? © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
  • 5. Capítulo 10, clase 2, p. 5 El ciclista y el policía (Quino) El policía vio al motociclista. Lo detuvo Le pidió el permiso de conducir. El ciclista le dio el permiso. El policía lo leyó (examinó) con cuidado. El policía dijo: «Ud. necesita gafas. ¿Dónde están?» El ciclista le mostró el parabrisas y le contestó: «No las necesito.» El ciclista y el policía (completo) El policía era un hombre malgeniado. No le gustaban los motociclistas porque creía que sólo los policías debían conducir una moto. Ese día, el policía vio a un ciclista que iba un poco rápido. Lo detuvo con la mano. Le pidió el permiso de conducir que el ciclista tenía en un bolsillo. El ciclista le dio el permiso. El policía leyó el permiso y vio que decía que el ciclista necesitaba gafas. Le preguntó al ciclista por qué no llevaba gafas. El ciclista le contestó que no las necesitaba porque su parabrisas era un lente. © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito