SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
SALIRANTERIOR
LECTURA INICIAL
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
Estructura y dinámica
de ecosistemas
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Lectura inicial
Las islas Columbretes son un archipiélago de origen volcánico, situado a unos 52 Km de la costa
de Castellón. El nombre de Columbretes vienen de colubraria, palabra latina que significa culebra,
ya que estas abundaban en las islas. Se trataba de un ecosistema único, cubierto de un
exuberante matorral y con abundantes especies endémicas. A mediados del siglo XIX, en la mayor
isla del archipiélago, la isla Grossa, se construyó un faro, y algunas familias se instalaron en ella
encargadas de su mantenimiento. Las familias de fareros habitaron la isla Grossa durante más de
un siglo, en unas condiciones muy precarias y prácticamente sin conexión con la península.
Durante ese tiempo se produjo un rápido deterioro del archipiélago.
Se incendió la isla Grossa, para acabar con las culebras, se eliminó
totalmente la vegetación de arbustos para aprovechar su leña y
plantar huertas y chumberas, y se introdujeron animales domésticos,
como conejos, cabras y cerdos. En pocos años, la ausencia de
competidores y depredadores hizo que ciertas especies introducidas,
como el conejo, se convirtieran en una plaga. Estos animales se
alimentaban de los brotes de los nuevos arbustos e impedían la
regeneración de la cubierta vegetal.
En 1975, se automatizó el faro y las familias de fareros abandonaron la isla.
Desde ese momento, hasta el año 1982, las islas fueron utilizadas como blanco
para maniobras militares de tiro, lo que provocó un mayor deterioro del
archipiélago. A esto se unieron las visitas incontroladas y la pesca furtiva, que
causó la desaparición en el lugar de especies como la foca monje.
En el año 1988 se consideró urgente proteger este ecosistema, y el conjunto de
islas fue declarado parque natural marítimo-terrestre. Desde entonces se han
garantizado las medidas de protección del archipiélago y la recuperación de su
medio natural tanto terrestre como marítimo.
SALIRANTERIOR
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
Esquema de contenidos
Estructura y
dinámica de
ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
El medio ambiente
Características
Factores ambientales
El medio terrestre
Factores
Adaptaciones
Biosfera, ecosistemas y biomas
Componentes
Biomas
Ecosistemas acuáticos
Ríos
Lagos
Humedales
Zonas marinas
Alimentación en los ecosistemas
Niveles tróficos
Relaciones tróficas
Las pirámides tróficas
INICIO
SALIRANTERIOR
El medio acuático
Factores
Adaptaciones
Hábitat y nicho
El hábitat
El nicho ecológico
Ecosistemas terrestres
Bosque atlántico
Bosque mediterráneo
El suelo como ecosistema
Composición
Biocenosis
Biotopo
Formación
Degradación
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Recursos para la explicación de la unidad
SALIRANTERIOR
INICIO
Enlaces
Factores
ambientales
Características
del medio
ambiente
Factores del
medio terrestre
Adaptaciones al
medio terrestre
Factores de
medio acuático
Adaptaciones al
medio acuático
Componentes
de los
ecosistemas
Biomas Niveles
tróficos
Relaciones
tróficas
Las pirámides
tróficas
El hábitat El nicho
ecológico
Los ríos Los lagos
Los humedales Las zonas
marinas
El bosque
atlántico
El bosque
mediterráneo
Composición del
suelo
Biocenosis del
suelo
Biotopo del
suelo
Formación y
desarrollo del
suelo
Degradación y
perdida de suelo
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
Características del medio ambiente
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
SALIRANTERIOR
Factores
limitantes
Factores
limitantes
Zona de tolerancia
Zona óptima
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Factores ambientales
SALIRANTERIOR
Factores
abióticos
Factores
bióticos
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
Factores ambientales. Factores abióticos
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
SALIRANTERIOR
Factores
químicos
Factores
físicos
VOLVER
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Factores ambientales
SALIRANTERIOR
Factores
abióticos
RELACIONES
INTRAESPECÍFICAS
RELACIONES
INTERESPECÍFICAS
Factores
bióticos
Factores
bióticos
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Factores bióticos: relaciones intraespecíficas
SALIRANTERIOR
VOLVER
Asociación colonial
Asociación social
Asociación gregaria
Asociación familiar
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Factores bióticos: relaciones interespecíficas
SALIRANTERIOR
Comensalismo
MutualismoInquilinismo
ParasitismoCompetencia
Depredación VOLVER
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Factores determinantes del medio terrestre
SALIRANTERIOR
Luz
Temperatura
Humedad
atmosférica
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Las adaptaciones al medio terrestre
SALIRANTERIOR
LUZ
HUMEDAD
ATMOSFÉRICA
TEMPERATURA
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Las adaptaciones al medio terrestre
SALIRANTERIOR
HUMEDAD
ATMOSFÉRICA
TEMPERATURA
LUZLUZ
Estratificación
Actividad VOLVER
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Las adaptaciones al medio terrestre
SALIRANTERIOR
LUZ
HUMEDAD
ATMOSFÉRICA
Actividad
Semillas
TEMPERATURATEMPERATURA
VOLVER
Poiquilotermos
Homeotermos
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Las adaptaciones al medio terrestre
SALIRANTERIOR
LUZ
HUMEDAD
ATMOSFÉRICA
TEMPERATURA
HUMEDAD
ATMOSFÉRICA
Plantas hidrófilas
Plantas xerófilas
Pelo
Escamas
Exoesqueleto
VOLVER
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
Factores determinantes del medio acuático
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
SALIRANTERIOR
• Luz
• Temperatura
• Salinidad
• Oxigeno
• Presión hidrostática
• Viscosidad
• Densidad
• Movimientos del agua
Tipos de organismos
acuáticos
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
Tipos de organismos
acuáticos
Factores determinantes del medio acuático
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
SALIRANTERIOR
Tipos de organismos
acuáticos
Plancton
Necton
Bentos
VOLVER
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
Las adaptaciones al medio acuático
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
SALIRANTERIOR
LUZ
SALINIDAD
PRESIÓN
HIDROSTÁTICA
VISCOSIDAD
CORRIENTES
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
Las adaptaciones al medio acuático
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
SALIRANTERIOR
Distribución
Adaptaciones a
la luz
Bioluminiscencia
LUZ
SALINIDAD
PRESIÓN
HIDROSTÁTICA
VISCOSIDAD
CORRIENTES
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
LUZ
SALINIDAD
PRESIÓN
HIDROSTÁTICA
VISCOSIDAD
CORRIENTES
Las adaptaciones al medio acuático
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
SALIRANTERIOR
Adaptaciones a la
presión hidrostática
Vejiga
natatoria
Formas aplanadas
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
LUZ
SALINIDAD
PRESIÓN
HIDROSTÁTICA
VISCOSIDAD
CORRIENTES
Las adaptaciones al medio acuático
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
SALIRANTERIOR
Adaptaciones
a la salinidad
Regulación
interna
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
LUZ
SALINIDAD
PRESIÓN
HIDROSTÁTICA
VISCOSIDAD
CORRIENTES
Las adaptaciones al medio acuático
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
SALIRANTERIOR
Adaptaciones a la densidad y viscosidad
Superficie
corporal
Vejigas
llenas de airePropulsión
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
LUZ
SALINIDAD
PRESIÓN
HIDROSTATICA
VISCOSIDAD
CORRIENTES
Las adaptaciones al medio acuático
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
SALIRANTERIOR
Adaptaciones a las
corrientes
Tallos
flexibles
Sujeción al fondo
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
Componentes de los ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
SALIRANTERIOR
Biotopo: parte
inorgánica
Biocenosis: conjunto de
seres vivos
Ecosfera
Biotopo:
Atmósfera, geosfera, hidrosfera
Biocenosis:
Biotopo
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Biomas
SALIRANTERIOR
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Niveles tróficos
SALIRANTERIOR
Descomponedores
Productores
Consumidores
primarios
Consumidores
secundarios
Consumidores
terciarios
Consumidores
terciarios
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Relaciones tróficas
SALIRANTERIOR
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
Pirámide de energía
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Las pirámides tróficas
SALIRANTERIOR
Pirámide de números
Pirámide de biomasa
Número
de individuos
Biomasa
Energía
almacenada
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
El hábitat
SALIRANTERIOR
Área física donde
podemos encontrar
un organismo
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
El nicho ecológico
SALIRANTERIOR
Comparten el hábitat
pero se alimentan de
tipos de hierba
diferentes
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Ríos
SALIRANTERIOR
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Los lagos
SALIRANTERIOR
Ecosistema condicionado por
la luz y la temperatura
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Los humedales
SALIRANTERIOR
Zonas con el suelo
saturado de agua
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Las zonas marinas
SALIRANTERIOR
Litoral cantábrico y atlántico Litoral mediterráneo
Posidonia
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
El bosque atlántico
SALIRANTERIOR
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
El bosque mediterráneo
SALIRANTERIOR
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
Componentes
orgánicos
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Composición del suelo
SALIRANTERIOR
Componentes
inorgánicos
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Biocenosis del suelo
SALIRANTERIOR
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Biotopo del suelo
SALIRANTERIOR
Las características del suelo
dependen de:
• El clima
• La topografía o relieve
• La temperatura
• La luz
• La composición gaseosa
• La concentración de sales
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Formación y desarrollo del suelo
SALIRANTERIOR
Ver etapas de
formación de un suelo
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Formación y desarrollo del suelo
SALIRANTERIOR
1. Meteorización física
de la roca madre
2. Se instalan seres vivos
que colaboran en la
formación del suelo
3. Aumenta la comunidad
biológica del suelo
4. Suelo maduro con
distintos horizontes
Principales etapas de la
formación de un suelo
VOLVER
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Degradación y perdida del suelo
SALIRANTERIOR
1 2
Tala de bosques
o incendios
Practicas
agrícolas no
sostenibles
Sobrepastoreo o
consumo excesivo
de pastos
Erosión hídrica
y eólica
3 4
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Enlaces de interés
INICIO
SALIRANTERIOR
Ecosistemas terrestre
IR A ESTA WEB
Organización de la biosfera
IR A ESTA WEB

Más contenido relacionado

PPTX
Introducciona la biologia
PDF
Cianobacterias
 
PPS
Animales Vertebrados
DOCX
Importancia de las angiospermas
PPTX
nutricion autotrofa y heterotrofa
PPTX
Organología vegetal
PPS
esquema Tema 1 !ª ESO
Introducciona la biologia
Cianobacterias
 
Animales Vertebrados
Importancia de las angiospermas
nutricion autotrofa y heterotrofa
Organología vegetal
esquema Tema 1 !ª ESO

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fenomeno de la niña
PPT
Acuífero guaraní
PPT
CELENTÉREOS Y MOLUSCOS
PPTX
Humedales Uruguay
PPTX
UCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy Proano
PPT
ictiologia 1
PPTX
Peru y sus departamentos.
PDF
Biodiversidad de Bolivia toma 1 para fauna y flora
PPTX
PPTX
Los Anfibios
PPTX
Reptiles
PPTX
Esponjas y Cnidarios
PPTX
ECOSISTEMAS EN EL PERU
PPT
Caracteristicas unicas protozoarios (juan hidalgo)
PPTX
Que organismos viven en cada una de las zonas del mar
PPT
ASPECTOS NEGATIVOS SOBRE LA INTRODUCCIÓN DE ESPECIES, estudios de casos
PPTX
Taxonomia basica y reino monera
PPTX
Ecorregiones
PPTX
Fenomeno de la niña
Acuífero guaraní
CELENTÉREOS Y MOLUSCOS
Humedales Uruguay
UCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy Proano
ictiologia 1
Peru y sus departamentos.
Biodiversidad de Bolivia toma 1 para fauna y flora
Los Anfibios
Reptiles
Esponjas y Cnidarios
ECOSISTEMAS EN EL PERU
Caracteristicas unicas protozoarios (juan hidalgo)
Que organismos viven en cada una de las zonas del mar
ASPECTOS NEGATIVOS SOBRE LA INTRODUCCIÓN DE ESPECIES, estudios de casos
Taxonomia basica y reino monera
Ecorregiones
Publicidad

Destacado (20)

PPS
06 ecosistemas dinámica
ODP
autorregulacion en el ecosistema
ODP
PDF
Los ecosistemas
PPT
Relaciones bióticas
PPT
La estructura de los ecosistemas 2011
ODP
atmosfera e hidrosfera
ODP
dinamica de la geosfera
ODP
riesgos geologicos
PPT
La estructura de los ecosistemas
PDF
4 eso tema 05_jsj_los ecosistemas
PPTX
Tema 4
ODP
crisis ambiental. principios de sostenibilidad
ODP
clima y riesgos
PDF
ELS ECOSISTEMES
PPT
La biodiversidad y el medio
PDF
Po4esopdf t8 10_11
PPTX
Tema 5.4º de eso
PPTX
Tema5
PPT
Diversidad Del Reino De Las Plantas 1º Eso
06 ecosistemas dinámica
autorregulacion en el ecosistema
Los ecosistemas
Relaciones bióticas
La estructura de los ecosistemas 2011
atmosfera e hidrosfera
dinamica de la geosfera
riesgos geologicos
La estructura de los ecosistemas
4 eso tema 05_jsj_los ecosistemas
Tema 4
crisis ambiental. principios de sostenibilidad
clima y riesgos
ELS ECOSISTEMES
La biodiversidad y el medio
Po4esopdf t8 10_11
Tema 5.4º de eso
Tema5
Diversidad Del Reino De Las Plantas 1º Eso
Publicidad

Similar a 05 ecosistemas estructura (20)

PPT
Tema 06 - Los Ecosistemas de la Tierra.ppt
DOC
Colomna de winogradsky cd
PDF
Estructura y funcionamiento de los Ecosistemas Acuáticos.pdf
PDF
Martha cediel evidencias de cambio climático
DOCX
las ecorregiones del peru
DOCX
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina
PDF
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_ecología.pdf
PPTX
Trabajo del ecosistema (profesora Mayira Bravo
PPS
Tema9citicen 110102035451-phpapp01
PPS
Tema9
DOC
Informe de práctica de campo
PPT
Ecosistemas marinos
DOCX
TESIS 2022.docx
PPTX
SEM1-2 med amb.pptx- CURSO DE MALLA CURRICULAR ACTUALIZADA UNS
PDF
Ecología general
PDF
clase-ciclos-biogeoquimicos-27-octubre.pdf
DOCX
La Diversidad En Los Ecosistemas
DOCX
La Diversidad En Los Ecosistemas
PPTX
Unidad 2 escenario natural
Tema 06 - Los Ecosistemas de la Tierra.ppt
Colomna de winogradsky cd
Estructura y funcionamiento de los Ecosistemas Acuáticos.pdf
Martha cediel evidencias de cambio climático
las ecorregiones del peru
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_ecología.pdf
Trabajo del ecosistema (profesora Mayira Bravo
Tema9citicen 110102035451-phpapp01
Tema9
Informe de práctica de campo
Ecosistemas marinos
TESIS 2022.docx
SEM1-2 med amb.pptx- CURSO DE MALLA CURRICULAR ACTUALIZADA UNS
Ecología general
clase-ciclos-biogeoquimicos-27-octubre.pdf
La Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los Ecosistemas
Unidad 2 escenario natural

Más de Rosa Berros Canuria (20)

PPTX
Tema 15-Inmunología
PPTX
Tema 14 beneficio y perjuicio de los microorganismos.
PPTX
Tema 13 microorganismos y virus
PPTX
Tema 12 Genética y evolución: mutaciones
PPTX
Tema 11-Genética molecular
PPTX
Tema 10 herencia
PPTX
Tema 9 anabolismo
PPTX
Tema 8 el catabolismo
PPT
Práctica-Elaboración de un idiograma humano
PPTX
Tema 7 elciclo celular
PPTX
Actividad enzimática: catalasa.
PPTX
La célula II Orgánulos y citoesqueleto.
PPTX
Tema 3 El catabolismo
PPTX
Tema 3 Anabolismo
PPTX
La Célula 1: Cubiertas celulares
PPTX
Tema 4- Enzimas y Vitaminas
PPTX
tema 3 Ácidos nucleicos
PPTX
Tema 2 Origen y evolución celular
PPTX
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo
PPTX
Célula 1 teoría celular y envolturas celulares
Tema 15-Inmunología
Tema 14 beneficio y perjuicio de los microorganismos.
Tema 13 microorganismos y virus
Tema 12 Genética y evolución: mutaciones
Tema 11-Genética molecular
Tema 10 herencia
Tema 9 anabolismo
Tema 8 el catabolismo
Práctica-Elaboración de un idiograma humano
Tema 7 elciclo celular
Actividad enzimática: catalasa.
La célula II Orgánulos y citoesqueleto.
Tema 3 El catabolismo
Tema 3 Anabolismo
La Célula 1: Cubiertas celulares
Tema 4- Enzimas y Vitaminas
tema 3 Ácidos nucleicos
Tema 2 Origen y evolución celular
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo
Célula 1 teoría celular y envolturas celulares

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

05 ecosistemas estructura

  • 1. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIRANTERIOR LECTURA INICIAL ESQUEMA RECURSOS INTERNET Estructura y dinámica de ecosistemas
  • 2. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Lectura inicial Las islas Columbretes son un archipiélago de origen volcánico, situado a unos 52 Km de la costa de Castellón. El nombre de Columbretes vienen de colubraria, palabra latina que significa culebra, ya que estas abundaban en las islas. Se trataba de un ecosistema único, cubierto de un exuberante matorral y con abundantes especies endémicas. A mediados del siglo XIX, en la mayor isla del archipiélago, la isla Grossa, se construyó un faro, y algunas familias se instalaron en ella encargadas de su mantenimiento. Las familias de fareros habitaron la isla Grossa durante más de un siglo, en unas condiciones muy precarias y prácticamente sin conexión con la península. Durante ese tiempo se produjo un rápido deterioro del archipiélago. Se incendió la isla Grossa, para acabar con las culebras, se eliminó totalmente la vegetación de arbustos para aprovechar su leña y plantar huertas y chumberas, y se introdujeron animales domésticos, como conejos, cabras y cerdos. En pocos años, la ausencia de competidores y depredadores hizo que ciertas especies introducidas, como el conejo, se convirtieran en una plaga. Estos animales se alimentaban de los brotes de los nuevos arbustos e impedían la regeneración de la cubierta vegetal. En 1975, se automatizó el faro y las familias de fareros abandonaron la isla. Desde ese momento, hasta el año 1982, las islas fueron utilizadas como blanco para maniobras militares de tiro, lo que provocó un mayor deterioro del archipiélago. A esto se unieron las visitas incontroladas y la pesca furtiva, que causó la desaparición en el lugar de especies como la foca monje. En el año 1988 se consideró urgente proteger este ecosistema, y el conjunto de islas fue declarado parque natural marítimo-terrestre. Desde entonces se han garantizado las medidas de protección del archipiélago y la recuperación de su medio natural tanto terrestre como marítimo. SALIRANTERIOR
  • 3. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas Esquema de contenidos Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET El medio ambiente Características Factores ambientales El medio terrestre Factores Adaptaciones Biosfera, ecosistemas y biomas Componentes Biomas Ecosistemas acuáticos Ríos Lagos Humedales Zonas marinas Alimentación en los ecosistemas Niveles tróficos Relaciones tróficas Las pirámides tróficas INICIO SALIRANTERIOR El medio acuático Factores Adaptaciones Hábitat y nicho El hábitat El nicho ecológico Ecosistemas terrestres Bosque atlántico Bosque mediterráneo El suelo como ecosistema Composición Biocenosis Biotopo Formación Degradación
  • 4. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Recursos para la explicación de la unidad SALIRANTERIOR INICIO Enlaces Factores ambientales Características del medio ambiente Factores del medio terrestre Adaptaciones al medio terrestre Factores de medio acuático Adaptaciones al medio acuático Componentes de los ecosistemas Biomas Niveles tróficos Relaciones tróficas Las pirámides tróficas El hábitat El nicho ecológico Los ríos Los lagos Los humedales Las zonas marinas El bosque atlántico El bosque mediterráneo Composición del suelo Biocenosis del suelo Biotopo del suelo Formación y desarrollo del suelo Degradación y perdida de suelo
  • 5. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas Características del medio ambiente INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIRANTERIOR Factores limitantes Factores limitantes Zona de tolerancia Zona óptima
  • 6. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Factores ambientales SALIRANTERIOR Factores abióticos Factores bióticos
  • 7. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas Factores ambientales. Factores abióticos INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIRANTERIOR Factores químicos Factores físicos VOLVER
  • 8. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Factores ambientales SALIRANTERIOR Factores abióticos RELACIONES INTRAESPECÍFICAS RELACIONES INTERESPECÍFICAS Factores bióticos Factores bióticos
  • 9. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Factores bióticos: relaciones intraespecíficas SALIRANTERIOR VOLVER Asociación colonial Asociación social Asociación gregaria Asociación familiar
  • 10. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Factores bióticos: relaciones interespecíficas SALIRANTERIOR Comensalismo MutualismoInquilinismo ParasitismoCompetencia Depredación VOLVER
  • 11. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Factores determinantes del medio terrestre SALIRANTERIOR Luz Temperatura Humedad atmosférica
  • 12. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Las adaptaciones al medio terrestre SALIRANTERIOR LUZ HUMEDAD ATMOSFÉRICA TEMPERATURA
  • 13. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Las adaptaciones al medio terrestre SALIRANTERIOR HUMEDAD ATMOSFÉRICA TEMPERATURA LUZLUZ Estratificación Actividad VOLVER
  • 14. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Las adaptaciones al medio terrestre SALIRANTERIOR LUZ HUMEDAD ATMOSFÉRICA Actividad Semillas TEMPERATURATEMPERATURA VOLVER Poiquilotermos Homeotermos
  • 15. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Las adaptaciones al medio terrestre SALIRANTERIOR LUZ HUMEDAD ATMOSFÉRICA TEMPERATURA HUMEDAD ATMOSFÉRICA Plantas hidrófilas Plantas xerófilas Pelo Escamas Exoesqueleto VOLVER
  • 16. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas Factores determinantes del medio acuático INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIRANTERIOR • Luz • Temperatura • Salinidad • Oxigeno • Presión hidrostática • Viscosidad • Densidad • Movimientos del agua Tipos de organismos acuáticos
  • 17. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas Tipos de organismos acuáticos Factores determinantes del medio acuático INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIRANTERIOR Tipos de organismos acuáticos Plancton Necton Bentos VOLVER
  • 18. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas Las adaptaciones al medio acuático INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIRANTERIOR LUZ SALINIDAD PRESIÓN HIDROSTÁTICA VISCOSIDAD CORRIENTES
  • 19. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas Las adaptaciones al medio acuático INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIRANTERIOR Distribución Adaptaciones a la luz Bioluminiscencia LUZ SALINIDAD PRESIÓN HIDROSTÁTICA VISCOSIDAD CORRIENTES
  • 20. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas LUZ SALINIDAD PRESIÓN HIDROSTÁTICA VISCOSIDAD CORRIENTES Las adaptaciones al medio acuático INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIRANTERIOR Adaptaciones a la presión hidrostática Vejiga natatoria Formas aplanadas
  • 21. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas LUZ SALINIDAD PRESIÓN HIDROSTÁTICA VISCOSIDAD CORRIENTES Las adaptaciones al medio acuático INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIRANTERIOR Adaptaciones a la salinidad Regulación interna
  • 22. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas LUZ SALINIDAD PRESIÓN HIDROSTÁTICA VISCOSIDAD CORRIENTES Las adaptaciones al medio acuático INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIRANTERIOR Adaptaciones a la densidad y viscosidad Superficie corporal Vejigas llenas de airePropulsión
  • 23. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas LUZ SALINIDAD PRESIÓN HIDROSTATICA VISCOSIDAD CORRIENTES Las adaptaciones al medio acuático INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIRANTERIOR Adaptaciones a las corrientes Tallos flexibles Sujeción al fondo
  • 24. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas Componentes de los ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIRANTERIOR Biotopo: parte inorgánica Biocenosis: conjunto de seres vivos Ecosfera Biotopo: Atmósfera, geosfera, hidrosfera Biocenosis: Biotopo
  • 25. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Biomas SALIRANTERIOR
  • 26. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Niveles tróficos SALIRANTERIOR Descomponedores Productores Consumidores primarios Consumidores secundarios Consumidores terciarios Consumidores terciarios
  • 27. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Relaciones tróficas SALIRANTERIOR
  • 28. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas Pirámide de energía INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Las pirámides tróficas SALIRANTERIOR Pirámide de números Pirámide de biomasa Número de individuos Biomasa Energía almacenada
  • 29. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET El hábitat SALIRANTERIOR Área física donde podemos encontrar un organismo
  • 30. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET El nicho ecológico SALIRANTERIOR Comparten el hábitat pero se alimentan de tipos de hierba diferentes
  • 31. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Ríos SALIRANTERIOR
  • 32. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Los lagos SALIRANTERIOR Ecosistema condicionado por la luz y la temperatura
  • 33. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Los humedales SALIRANTERIOR Zonas con el suelo saturado de agua
  • 34. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Las zonas marinas SALIRANTERIOR Litoral cantábrico y atlántico Litoral mediterráneo Posidonia
  • 35. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET El bosque atlántico SALIRANTERIOR
  • 36. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET El bosque mediterráneo SALIRANTERIOR
  • 37. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas Componentes orgánicos INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Composición del suelo SALIRANTERIOR Componentes inorgánicos
  • 38. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Biocenosis del suelo SALIRANTERIOR
  • 39. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Biotopo del suelo SALIRANTERIOR Las características del suelo dependen de: • El clima • La topografía o relieve • La temperatura • La luz • La composición gaseosa • La concentración de sales
  • 40. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Formación y desarrollo del suelo SALIRANTERIOR Ver etapas de formación de un suelo
  • 41. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Formación y desarrollo del suelo SALIRANTERIOR 1. Meteorización física de la roca madre 2. Se instalan seres vivos que colaboran en la formación del suelo 3. Aumenta la comunidad biológica del suelo 4. Suelo maduro con distintos horizontes Principales etapas de la formación de un suelo VOLVER
  • 42. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Degradación y perdida del suelo SALIRANTERIOR 1 2 Tala de bosques o incendios Practicas agrícolas no sostenibles Sobrepastoreo o consumo excesivo de pastos Erosión hídrica y eólica 3 4
  • 43. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Enlaces de interés INICIO SALIRANTERIOR Ecosistemas terrestre IR A ESTA WEB Organización de la biosfera IR A ESTA WEB