SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS AGUAS. SU PAPEL TERRITORIAL Y
      AMBIENTAL EN ESPAÑA




              Alberto Molina
AGUA DEL MAR
                                               OCEANICAS

                                                                        SUPERFICIALES             RIOS

                                             CONTINENTALES                                    LAGOS
               RECURSOS HIDRICOS                                                           ZONAS HÚMEDAS
                                                                    SUBTERRÁNEAS
                                                1/3 volumen
                         VOLUMEN ANUAL:                                                     ACUÍFEROS
                           346.000 hm3

                                                         CLIMA OCEANICO                     ESPAÑA HÚMEDA
AGUA
                       VINCULACIÓN
                        CLIMÁTICA
                                                            CLIMA
                                                                                           ESPAÑA SECA
                                                        MEDITERRÁNEO




                                     TENSIONES                                                           PROBLEMÁTICA
                                     POLÍTICAS                 genera
                                   TERRITORIALES                                                                       AGRICOLA

                                                                                                                     INDUSTRIAL
 Mº Medio Ambiente                                           DESARROLLO                    INCREMENTO USO
 Cons. Nal. Del Agua                                       SOCIOECONÓMICO                                            CONSUMO HUMANO



                                                                  AUMENTO                     DEFICIENCIAS       -FUGAS
                                 LEY DE AGUAS 85                                                                 -TECNICAS INADECUADAS
                               PLAN HIDROLÓGICO 93              DEMOGRÁFICO
                                                                                                                 -BAJO PRECIO
                                 LIBRO BLANCO 98
                              PLAN HIDROLÓGICO 2004                              COORDINA PLANES DE CUENCAS
                                                                                                                       CONF. HIDROGRÁFICAS
                                                                                    REGULA RECURSOS HIDRICOS
                                                                                        ACTUACIONES MEDIOAMBIENTALES
MEJORAR CALIDAD DEL AGUA
                                                                                           OBRAS DE REGULARIZACIÓN


                                                                                                                        EMBALSES/PRESAS
   PLANTAS POTABILIZADORAS Y DESALINIZADORAS
                                                                                                               CANALES DE DISTRIBUCION
                                                                                                                           TRASVASES
  PLANTAS DEPURADORAS

                                                                                   38 TRASVASES

                                                              Alberto Molina
CAUDAL ABSOLUTO                            m3 / seg
        ELEMENTOS           CAUDALOSIDAD
                                                                  CAUDAL RELATIVO                            Caudal absoluto / km2 de cuenca
                            IRREGULARIDAD
                                                                                                             Coef.: caudal máx. anual / caudal mín. anual
                                VARIACIONES ESTACIONALES
                                                                            CRECIDAS Y ESTIAJES

                                      -Disimetría Atlántico 2/3 – Medite-                                                                 Escala: hasta 3 = regularidad
                                      rráneo 1/3                                                                                          De 3 a 7 semirregularidad
                                      Causa: orogenia alpina                                                                              7 o más: irregularidad
              características
                                                                                                                                                   Máx. invierno / mín. verano
                                                                                                                                                   Regularidad
LOS RIOS                                                                                                                OCEANICO                   Vert. cantábrica
ESPAÑOLES                                                                     Caudal = Precip.                                                    Máx. equinoccios
                                                        PLUVIAL                                                     MEDITERRANEO
                                                                                                                                                  Vert. Levante
                                                                                     De 1600 a 2000 m                 SUBTROPICAL                 Máx. invierno
                                                      PLUVIONIVAL
              REGIMEN FLUVIAL                                                                                                                     Vert. meridional
                                                      NIVOPLUVIAL                   De 2000 a 2500 m
                                                                                 Superior a 2500 m.                                                Máx. primavera o verano
                                                          NIVAL
                                                                                                                                                   Mín. invierno
                                                                                                 Deshielos                                         Alta montaña
                                                                 Relación directa              Precipitaciones
                                      CLIMA
                                                                                                 Evaporaciones

                                                                              Trazado

                                      RELIEVE                                 Pendiente: velocidad y fuerza erosiva

                                                                              Altitud: tipo de régimen
       FACTORES
                                                                               Obras hidráulicas
                                                                                                                 CUENCAS HIDROGRÁFICAS
                                                                      ORGANIZACIÓN
                                                                                                                 VERTIENTES HIDROGRÁFICAS

                                                                                                                  Suelos impermeables (arcilla): escorrentía
                                      SUELO                         Grado de permeabilidad
                                                                                                                 Suelos permeables (calizos): infiltración

                                       VEGETACIÓN                   Disminuye la torrencialidad / Aminora la evaporación

                                                                                Obras hidráulicas
                                      FACTORES ANTRÓPICOS
                                                                                Uso y consumo



                                                                            Alberto Molina
CANTÁBRICA                         ATLANTICA              MEDITERRÁNEA

LONTITUD                  cortos                          largos               Cortos, salvo Ebro

CAUDAL                   Elevado                         Elevado                     Escaso
ABSOLUTO
CAUDAL RELATIVO            Alto                           Bajo                        Bajo


BALANCE HÍDRICO          Positivo                        Positivo             Negativo, salvo Ebro


PENDIENTE                Acusada                         Suave                      Acusada

RÉGIMENES          Pluvial y Nival en la       Pluvial y Nival en algunos            Pluvial
                        cabecera                        afluentes

EROSIÓN           Baja, por la vegetación         Baja, por la escasa         Alta, por pendiente y
                                                      pendiente                   torrencialidad

DESEMBOCA-            Amplias, rías                                         Deltas, por sedimentación
DURA
APROVECHA-              Industrial                       Agrícola             Industrial en Cataluña
MIENTO                                                                          Agrícola en levante

CUENCAS y RIOS       Narcea, Nalón…               Miño, Duero, Tajo,           Ter, Llobregat, Ero,
                                               Guadiana, Guadalquivir…          Júcar, Segura,…
IMPORTANTES

OTRAS             Suelos calizos: valles                                    -Irregularidad: riadas,
CARACTERÍS-       estrechos, gargantas                                      avenidas…
TICAS                                                                       - trasvases y embalses
                                                                            -Valles angostos y
                                                                            abarrancados
                                      Alberto Molina
CUENCAS         CAUDAL          LONGITUD       VELOCIDAD         DIVISORIA      NACIMIENTO      DESEMBOC         AFLUENTES /         ALTERACIO     OTROS
FLUVIALES                                                        DE AGUAS                       ADURA            RIOS                NES
PENINSULARES                                                                                                                         HUMANAS



MIÑO            Caudaloso                      Alta              Macizo                                          Sil
                                                                 galaico



DUERO           El más          Largo 937      Tranquilo         S. Ibérico     Picos de        Estuario de      Pisuerga y Esla.
                caudaloso de    kms            (salvo arribes)   C. Cantárica   Urbión          Oporto           Adeja y Tormes
                la península                                     S. Central

TAJO            Caudaloso       El más largo   Tranquila         S. Ibérico     S. Albarracín   Lisboa,          Jarama              Embalses
                (por la gran    de la                            S. Central                     Estuario de la   Guadarrama          Trasvases
                extensión de    península                        M. Toledo                      Paja             Tiétar              Tajo-Segura
                su cuenca)                                                                                       Alagón

GUADIANA        Bajo, en        Largo          Tranquila         S. Subbética   Confuso:        Ayamonte         Zancara y           Embalses      Sobreexplotac
                relación a su                                    M. Toledo      lagunas de                       Zigüela.            para          ión en la
                longitud                                         S. Morena      Ruidera                          Jabalón y Zújar     irrigación    cabecera.
                                                                                                                                     (Embalse de   Ojos del
                                                                                                                                     la Serena)    Guadiana

GUADALQUIVIR    Bajo en         Largo          Tranquilo,        S. Morena      S. Cazorla      Sanlúcar de      Guadalimar,
                relación a su                  salvo             S. Béticas                     Barrameda        ándula, Guadiato.
                longitud                       cabecera                                         (Marismas        Guadiana menor
                                                                                                Doñana)          y Genil

EBRO            Caudaloso       Largo          Variable,         Pirineos       Reinosa         Delta del        Aragón, Gallego,
                                               debido al         S. Ibérico                     Ebro en          Cinca, Noguera-
                                               régimen                                          Amposta          P. y Segre.
                                               complejo                                                          Jalón e Iloca.

CUENCAS         Alto            Corto                            Pirineo                                         Ter, Llobregat      Muy
PIRINEO                                                                                                                              contaminado
ORIENTAL


CUENCAS         Escaso          Cortos                           S.                                              Guadalfeo,                        Irregularidad,
MERIDIONALES                                                     Penibética                                      Guadalhorce,                      grandes
ANDALUZAS                                                        Sierra                                          Barbate,                          estiajes
                                                                 Morena                                          Guadalete, Tinto
                                                                                                                 y Odiel

CUENCAS         Reducido        Moderada                         S. Ibérico                                      Segura, Jücar,                    Irregularidad
MEDITERRÁNEAS                                                    S. Subbética                                    Mijares, Turia
LEVANTINAS

                                                                  Alberto Molina
ABASTECIMIENTO: 30% POBLACIÓN
                                                                                   Embolsamientos de agua subterránea
                                                                                   sobre un estrato impermeable.
                                                         ACUÍFEROS


                  Elementos                            CAPA FREÁTICA
                                                                                    NATURALES: MANANTIALES

                                                          FUENTES
                                                                                      ARTIFICIALES: POZOS


                                -Carecen de organismos vivos                                                             POZOS ILEGALES
           características      -No precisan tratamiento
                                -Temperatura y composición estables
                                -Posible uso en époocas de sequía
                                                                                    SOBREEXPLOTACIÓN                     CONTAMINACIÓN


                                                                                                                          INDUSTRIAL
                                                                                    EXTRACCIÓN EXCESIVA
AGUAS SUBTERRÁNEAS                         PROBLEMAS                                  EXCESIVO BOMBEO
                                                                                                                            AGRÍCOLA



                                                                                        SALINIZACIÓN
                                                                                                                             PLAGUICIDAS,
                                                                                                                            PESTICIDAS, ETC.
                                                -Depresiones terciarias
                                                -Proximidades de los ríos:                               15 ACUÍFEROS
                 Localización                    terrazas, riberas                                     SOBREEXPLOTADOS
                                                -Cabeceras montañosas ríos
                                                -Archipiélagos




                                                                  Alberto Molina
mucha                                                                                    AGUA DULCE
                                                  LACUSTRES                       LAGOS                                O SALOBRE

                                                                                                          ALIMENTACIÓN: RÍOS,
               SEGÚN CANTIDAD,
                                                                                                          ESCORRENTÍA, ACUÍFEROS
                PROFUNDIDAD,
                 ESTABILIDAD
                                                                                                            ALIMENTACIÓN: PRECIPITACIÓN
                                                                                                                    ACUÍFEROS
                                                                         -LAGUNAS
                             poca                                                                                                           PELIGRO:
                                                PALUSTRES                 PROCESOS LITORALES                                               DESECACIÓN

                                                                           HUMEDALES                                                    VINCULACIÓN CON
                                                                                                                                        LA CAPA FREÁTICA

                                                            TECTONICO                                              localización         ÁREAS TERCIARIAS
                                                                                                                                          DEL INTERIOR
AGUAS ESTANCADAS                   ENDÓGENOS                                               DEPRESIÓN O
  CONTINENTALES                                                                                                                        Campo de Calatrava
                                                                                          FOSA TECTÓNICA
                                                             VOLCÁNICO

                                                                                               ANTIGUO CRÁTER                          Laguna de la Janda


                   SEGÚN ORIGEN                                                                                               DELTAS
                                                  EXÓGENOS                                         LITORAL
                    2474 LAGOS

                                                                                                                             MARISMAS

                GLACIAR                        CÁRSTICO
                                                                        EÓLICOS                                           ALBUFERAS
                                                                                              AREICO
                                           DISOLUCIÓN DEL
 OBSTRUCCIÓN          EXCAVACIÓN           AGUA SOBRE LA                                  -Regiones áridas o                             CORDON LITORAL
  MORRENAS              CUBETAS                CALIZA                                     semiáridas llanas
                      POR EL HIELO                                                        -Acumulación de lluvia
                                                                                          sobre zonas deprimidas                         AGUA SALOBRE
                                                                                          -Aguas poco profundas
                                                                   Closes,
                                                DOLINAS                                   -y salobres
                                                                  Ampurdán                                                             APROVECHAMIENTO
                                                POLJÉS                                    -Peligro: presión
                                                                                          agrícola                                         AGRÍCOLA
   Lagos de             Lagos de
   Sanabria            Covadonga

                                                               Alberto Molina                Tablas de Daimiel

Más contenido relacionado

PDF
Estudios Hidrogeológicos en la región Arequipa - Avances 2011
PPT
PROYECTO: MAPA HIDROGEOLÓGICO DEL PERU
PDF
Programa Nacional de Hidrogeología
PDF
Folleto Programa Irritila (Formato de Impresion)
PDF
Manejo%20de%20la%20condicion%20fisica
PDF
Características hidrogeológicas del valle del Colca, entre Chivay y Maca
PDF
María José Chesa Marro Técnica de la Dirección del Ciclo del Agua Ayuntamient...
PPT
HIDROGEOLOGÍA DE LA CUENCA DEL RÍO CAPLINA
Estudios Hidrogeológicos en la región Arequipa - Avances 2011
PROYECTO: MAPA HIDROGEOLÓGICO DEL PERU
Programa Nacional de Hidrogeología
Folleto Programa Irritila (Formato de Impresion)
Manejo%20de%20la%20condicion%20fisica
Características hidrogeológicas del valle del Colca, entre Chivay y Maca
María José Chesa Marro Técnica de la Dirección del Ciclo del Agua Ayuntamient...
HIDROGEOLOGÍA DE LA CUENCA DEL RÍO CAPLINA

La actualidad más candente (18)

PPTX
Semana 3. agua. grupo 3. c.a.
PDF
Ida diciembre 17_2010
PDF
Ida enero 11_2011
PPTX
Drenaje salinidad costa peruana1
PDF
GEO2BACH tema 3 hidrografia
DOCX
Proyecto jequetepeque
PPTX
1 unalm dr. nestor montalvo a.
PDF
Interpretación Hidrogeológica de las surgencias de aguas subterráneas en el v...
PDF
CORREDOR BIOCEANICO CENTRAL
PPT
PROBLEMA DEL AGUA
PPT
La hidrografía en España
PDF
Agua en el agroecosistema
PDF
COMPORTAMIENTO HIDROGEOLÓGICO DE LAS ROCAS VOLCÁNICAS EN LA PARTE ALTA DEL RÍ...
PDF
Modificación Humana del Ambiente
PPTX
uso de filtros ceramicos en tratamiento de agua del rio tumbes
PPTX
Cambio climatico presentacion presentacion
PDF
2009_012Diciembre
Semana 3. agua. grupo 3. c.a.
Ida diciembre 17_2010
Ida enero 11_2011
Drenaje salinidad costa peruana1
GEO2BACH tema 3 hidrografia
Proyecto jequetepeque
1 unalm dr. nestor montalvo a.
Interpretación Hidrogeológica de las surgencias de aguas subterráneas en el v...
CORREDOR BIOCEANICO CENTRAL
PROBLEMA DEL AGUA
La hidrografía en España
Agua en el agroecosistema
COMPORTAMIENTO HIDROGEOLÓGICO DE LAS ROCAS VOLCÁNICAS EN LA PARTE ALTA DEL RÍ...
Modificación Humana del Ambiente
uso de filtros ceramicos en tratamiento de agua del rio tumbes
Cambio climatico presentacion presentacion
2009_012Diciembre
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Dd p princesa mecanica
PPTX
PräSentation1
PDF
Der Wandel des Buchhandels durch Digitalisierung und Internet
PDF
Forum Nachhaltiges Tirol Juni 2010
PDF
Katalog LED Zubehör
PPTX
Presentación1
PDF
Noticias de espeleología 20120122
PDF
Präsi book2look kurz
PDF
PUBLISS
PPTX
Análisis crítico de proyectos
PPT
Aynimundo benefiz presentation
PPTX
Social Media für EPU
PPT
FundingPost
PPS
PPTX
Crea tu blog
PDF
Investigación, gestión y búsqueda de la información en internet - Conectar Ig...
PPS
Mueller milch
PPT
Solid Solution
Dd p princesa mecanica
PräSentation1
Der Wandel des Buchhandels durch Digitalisierung und Internet
Forum Nachhaltiges Tirol Juni 2010
Katalog LED Zubehör
Presentación1
Noticias de espeleología 20120122
Präsi book2look kurz
PUBLISS
Análisis crítico de proyectos
Aynimundo benefiz presentation
Social Media für EPU
FundingPost
Crea tu blog
Investigación, gestión y búsqueda de la información en internet - Conectar Ig...
Mueller milch
Solid Solution
Publicidad

Similar a 05 las aguas (20)

PPT
Cuencas Salado – Chadileuvú Colorado
PDF
01 -ministerio_del_ambiente_-_ecoeficiencia_2012
DOCX
Arango arias maria alejandra vasquez gonzalez monica alejandra -mapa conceptu...
PPTX
Provincia de Chimborazo
PPTX
Manejo de cuencas!
PDF
Actividades de Hidrografía
PDF
Foro arauco
PPTX
Agricultura
PDF
Foro arauco parte 1
PPTX
Análisis de Vulnerabilidad hídrica frente a escenarios de cambio climático en...
PPTX
Tema 6 las personas del medio natural
PPT
Programas de Planificación y Gestión Integral del Recurso Hídrico. Departamen...
PPTX
SENAMHI_Perú_Taller_CAN_2012
PDF
6. Verónica Bilbao - Esval y ADV
PDF
Recuperación de costes en el guadalquivir
PDF
Manejo de cuencas_hidrograficas_power_point
DOCX
Practica 1,2,3 y 4
Cuencas Salado – Chadileuvú Colorado
01 -ministerio_del_ambiente_-_ecoeficiencia_2012
Arango arias maria alejandra vasquez gonzalez monica alejandra -mapa conceptu...
Provincia de Chimborazo
Manejo de cuencas!
Actividades de Hidrografía
Foro arauco
Agricultura
Foro arauco parte 1
Análisis de Vulnerabilidad hídrica frente a escenarios de cambio climático en...
Tema 6 las personas del medio natural
Programas de Planificación y Gestión Integral del Recurso Hídrico. Departamen...
SENAMHI_Perú_Taller_CAN_2012
6. Verónica Bilbao - Esval y ADV
Recuperación de costes en el guadalquivir
Manejo de cuencas_hidrograficas_power_point
Practica 1,2,3 y 4

Más de amolcas (13)

PPT
Ppt esquemas hidrografía de España
PPTX
La población española mapas conceptuales
PPTX
La población española
PPTX
Ejemplo tarea i.1.
PPTX
Ejemplo tarea i.1.
PPTX
09 sector agropecuario y pesquero
PPTX
06 biogeografía de españa
PPTX
07 la población española
PPTX
04 el clima en españa
DOC
Tema 8
DOC
Ejercicios prácticos población española
DOC
Ejercicios prácticos población española
PPT
Ejercicios prácticos tema población española
Ppt esquemas hidrografía de España
La población española mapas conceptuales
La población española
Ejemplo tarea i.1.
Ejemplo tarea i.1.
09 sector agropecuario y pesquero
06 biogeografía de españa
07 la población española
04 el clima en españa
Tema 8
Ejercicios prácticos población española
Ejercicios prácticos población española
Ejercicios prácticos tema población española

05 las aguas

  • 1. LAS AGUAS. SU PAPEL TERRITORIAL Y AMBIENTAL EN ESPAÑA Alberto Molina
  • 2. AGUA DEL MAR OCEANICAS SUPERFICIALES RIOS CONTINENTALES LAGOS RECURSOS HIDRICOS ZONAS HÚMEDAS SUBTERRÁNEAS 1/3 volumen VOLUMEN ANUAL: ACUÍFEROS 346.000 hm3 CLIMA OCEANICO ESPAÑA HÚMEDA AGUA VINCULACIÓN CLIMÁTICA CLIMA ESPAÑA SECA MEDITERRÁNEO TENSIONES PROBLEMÁTICA POLÍTICAS genera TERRITORIALES AGRICOLA INDUSTRIAL Mº Medio Ambiente DESARROLLO INCREMENTO USO Cons. Nal. Del Agua SOCIOECONÓMICO CONSUMO HUMANO AUMENTO DEFICIENCIAS -FUGAS LEY DE AGUAS 85 -TECNICAS INADECUADAS PLAN HIDROLÓGICO 93 DEMOGRÁFICO -BAJO PRECIO LIBRO BLANCO 98 PLAN HIDROLÓGICO 2004 COORDINA PLANES DE CUENCAS CONF. HIDROGRÁFICAS REGULA RECURSOS HIDRICOS ACTUACIONES MEDIOAMBIENTALES MEJORAR CALIDAD DEL AGUA OBRAS DE REGULARIZACIÓN EMBALSES/PRESAS PLANTAS POTABILIZADORAS Y DESALINIZADORAS CANALES DE DISTRIBUCION TRASVASES PLANTAS DEPURADORAS 38 TRASVASES Alberto Molina
  • 3. CAUDAL ABSOLUTO m3 / seg ELEMENTOS CAUDALOSIDAD CAUDAL RELATIVO Caudal absoluto / km2 de cuenca IRREGULARIDAD Coef.: caudal máx. anual / caudal mín. anual VARIACIONES ESTACIONALES CRECIDAS Y ESTIAJES -Disimetría Atlántico 2/3 – Medite- Escala: hasta 3 = regularidad rráneo 1/3 De 3 a 7 semirregularidad Causa: orogenia alpina 7 o más: irregularidad características Máx. invierno / mín. verano Regularidad LOS RIOS OCEANICO Vert. cantábrica ESPAÑOLES Caudal = Precip. Máx. equinoccios PLUVIAL MEDITERRANEO Vert. Levante De 1600 a 2000 m SUBTROPICAL Máx. invierno PLUVIONIVAL REGIMEN FLUVIAL Vert. meridional NIVOPLUVIAL De 2000 a 2500 m Superior a 2500 m. Máx. primavera o verano NIVAL Mín. invierno Deshielos Alta montaña Relación directa Precipitaciones CLIMA Evaporaciones Trazado RELIEVE Pendiente: velocidad y fuerza erosiva Altitud: tipo de régimen FACTORES Obras hidráulicas CUENCAS HIDROGRÁFICAS ORGANIZACIÓN VERTIENTES HIDROGRÁFICAS Suelos impermeables (arcilla): escorrentía SUELO Grado de permeabilidad Suelos permeables (calizos): infiltración VEGETACIÓN Disminuye la torrencialidad / Aminora la evaporación Obras hidráulicas FACTORES ANTRÓPICOS Uso y consumo Alberto Molina
  • 4. CANTÁBRICA ATLANTICA MEDITERRÁNEA LONTITUD cortos largos Cortos, salvo Ebro CAUDAL Elevado Elevado Escaso ABSOLUTO CAUDAL RELATIVO Alto Bajo Bajo BALANCE HÍDRICO Positivo Positivo Negativo, salvo Ebro PENDIENTE Acusada Suave Acusada RÉGIMENES Pluvial y Nival en la Pluvial y Nival en algunos Pluvial cabecera afluentes EROSIÓN Baja, por la vegetación Baja, por la escasa Alta, por pendiente y pendiente torrencialidad DESEMBOCA- Amplias, rías Deltas, por sedimentación DURA APROVECHA- Industrial Agrícola Industrial en Cataluña MIENTO Agrícola en levante CUENCAS y RIOS Narcea, Nalón… Miño, Duero, Tajo, Ter, Llobregat, Ero, Guadiana, Guadalquivir… Júcar, Segura,… IMPORTANTES OTRAS Suelos calizos: valles -Irregularidad: riadas, CARACTERÍS- estrechos, gargantas avenidas… TICAS - trasvases y embalses -Valles angostos y abarrancados Alberto Molina
  • 5. CUENCAS CAUDAL LONGITUD VELOCIDAD DIVISORIA NACIMIENTO DESEMBOC AFLUENTES / ALTERACIO OTROS FLUVIALES DE AGUAS ADURA RIOS NES PENINSULARES HUMANAS MIÑO Caudaloso Alta Macizo Sil galaico DUERO El más Largo 937 Tranquilo S. Ibérico Picos de Estuario de Pisuerga y Esla. caudaloso de kms (salvo arribes) C. Cantárica Urbión Oporto Adeja y Tormes la península S. Central TAJO Caudaloso El más largo Tranquila S. Ibérico S. Albarracín Lisboa, Jarama Embalses (por la gran de la S. Central Estuario de la Guadarrama Trasvases extensión de península M. Toledo Paja Tiétar Tajo-Segura su cuenca) Alagón GUADIANA Bajo, en Largo Tranquila S. Subbética Confuso: Ayamonte Zancara y Embalses Sobreexplotac relación a su M. Toledo lagunas de Zigüela. para ión en la longitud S. Morena Ruidera Jabalón y Zújar irrigación cabecera. (Embalse de Ojos del la Serena) Guadiana GUADALQUIVIR Bajo en Largo Tranquilo, S. Morena S. Cazorla Sanlúcar de Guadalimar, relación a su salvo S. Béticas Barrameda ándula, Guadiato. longitud cabecera (Marismas Guadiana menor Doñana) y Genil EBRO Caudaloso Largo Variable, Pirineos Reinosa Delta del Aragón, Gallego, debido al S. Ibérico Ebro en Cinca, Noguera- régimen Amposta P. y Segre. complejo Jalón e Iloca. CUENCAS Alto Corto Pirineo Ter, Llobregat Muy PIRINEO contaminado ORIENTAL CUENCAS Escaso Cortos S. Guadalfeo, Irregularidad, MERIDIONALES Penibética Guadalhorce, grandes ANDALUZAS Sierra Barbate, estiajes Morena Guadalete, Tinto y Odiel CUENCAS Reducido Moderada S. Ibérico Segura, Jücar, Irregularidad MEDITERRÁNEAS S. Subbética Mijares, Turia LEVANTINAS Alberto Molina
  • 6. ABASTECIMIENTO: 30% POBLACIÓN Embolsamientos de agua subterránea sobre un estrato impermeable. ACUÍFEROS Elementos CAPA FREÁTICA NATURALES: MANANTIALES FUENTES ARTIFICIALES: POZOS -Carecen de organismos vivos POZOS ILEGALES características -No precisan tratamiento -Temperatura y composición estables -Posible uso en époocas de sequía SOBREEXPLOTACIÓN CONTAMINACIÓN INDUSTRIAL EXTRACCIÓN EXCESIVA AGUAS SUBTERRÁNEAS PROBLEMAS EXCESIVO BOMBEO AGRÍCOLA SALINIZACIÓN PLAGUICIDAS, PESTICIDAS, ETC. -Depresiones terciarias -Proximidades de los ríos: 15 ACUÍFEROS Localización terrazas, riberas SOBREEXPLOTADOS -Cabeceras montañosas ríos -Archipiélagos Alberto Molina
  • 7. mucha AGUA DULCE LACUSTRES LAGOS O SALOBRE ALIMENTACIÓN: RÍOS, SEGÚN CANTIDAD, ESCORRENTÍA, ACUÍFEROS PROFUNDIDAD, ESTABILIDAD ALIMENTACIÓN: PRECIPITACIÓN ACUÍFEROS -LAGUNAS poca PELIGRO: PALUSTRES PROCESOS LITORALES DESECACIÓN HUMEDALES VINCULACIÓN CON LA CAPA FREÁTICA TECTONICO localización ÁREAS TERCIARIAS DEL INTERIOR AGUAS ESTANCADAS ENDÓGENOS DEPRESIÓN O CONTINENTALES Campo de Calatrava FOSA TECTÓNICA VOLCÁNICO ANTIGUO CRÁTER Laguna de la Janda SEGÚN ORIGEN DELTAS EXÓGENOS LITORAL 2474 LAGOS MARISMAS GLACIAR CÁRSTICO EÓLICOS ALBUFERAS AREICO DISOLUCIÓN DEL OBSTRUCCIÓN EXCAVACIÓN AGUA SOBRE LA -Regiones áridas o CORDON LITORAL MORRENAS CUBETAS CALIZA semiáridas llanas POR EL HIELO -Acumulación de lluvia sobre zonas deprimidas AGUA SALOBRE -Aguas poco profundas Closes, DOLINAS -y salobres Ampurdán APROVECHAMIENTO POLJÉS -Peligro: presión agrícola AGRÍCOLA Lagos de Lagos de Sanabria Covadonga Alberto Molina Tablas de Daimiel