SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
- Lic. Ingrid Romero Manco
LA RECETA
¿Qué aprenderé hoy? Recursos
A discriminar la información y estructura de
las recetas.
Libro de texto Comunicación 2º Ed. Norma
Actividades de autoaprendizaje
Aprendizaje individual
Lee atentamente la siguiente receta:
http://www.saboresdelperu.com
¿Has leído recetas anteriormente?, ¿crees que presentan una estructura fija?, ¿cuál
crees que es el propósito de este tipo de textos?
Los textos instructivos
Las recetas, los manuales de artefactos, las consignas
escolares y muchos otros textos son tipos de discurso
instructivos, es decir, en los cuales se da instrucciones u
órdenes. La comprensión de este tipo de discurso nos
permite acceder al mundo de las técnicas, las labores
artesanales y los instrumentos de la cultura, etc.
Gastón Acurio (chef peruano)
- Lic. Ingrid Romero Manco
La receta
Por ser un tipo de texto instructivo, al redactarla debemos asegurarnos que el contenido
sea claro y permita lograr la meta (preparación); para esto debemos indicar paso a paso los
procedimientos a seguir.
Además, en algunas ocasiones tendremos que especificar las herramientas y utensilios que
se deberán utilizar para realizarla. Por eso, la receta presenta una estructura clara:
Además de estos elementos, podemos utilizar marcadores gráficos: puntos, guiones, etc.
(que distinguen los pasos) o números (para ordenar o marcar la secuencia).
Las imágenes también ayudan a ilustrar las instrucciones, a veces son decorativas (como los
platos terminados) y otras veces sirven para apoyar la comprensión del texto.
META
(TÍTULO)
LISTA DE
INGREDIENTES
PROCEDIMIENTO
- Lic. Ingrid Romero Manco
Lenguaje utilizado
Las recetas presentan los procedimientos en forma de órdenes y para esto utilizamos los
verbos porque son los encargados de designar acciones.
Al escribir una receta, debemos escoger una de las siguientes formas verbales y utilizarla a
lo largo de todo el texto (no mezclarlas):
 Modo imperativo: pele, corte, encienda
 Modo infinitivo: pelar, cortar, encender
 Frases con “se” pasivo: se pela, se corta, se enciende
Aprendizaje grupal
Vamos a reunirnos para trabajar por equipos. Entre todos decidan qué receta compartir con
sus compañeros, piensen en las comidas que más les gusta, que suelen cocinar en casa o
que les guste cocinar a ustedes mismos.
En un papelógrafo, escriban su receta siguiendo la estructura planteada y teniendo en
cuenta el lenguaje a utilizar, pueden acompañarla de ilustraciones. Realicen una
coevaluación por equipos con ayuda del tutor.
Nos evaluamos
1. ¿Qué tipo de texto es la receta?
a. Argumentativo
b. Informativo
c. Instructivo
d. Descriptivo
2. ¿Cuál es la finalidad de la receta?
a. Enumerar una lista de ingredientes
b. Dar órdenes
c. Mostrar la cultura
d. Detallar un procedimiento
3. ¿Cuál es la estructura de la receta?
a. Título – ingredientes – procedimiento
b. Título – instrumentos – paso a paso
c. Objetivo – condimentos – procedimiento
d. Meta – gráficos – procedimiento
4. ¿Qué tipo de palabras nos sirve para indicar las acciones a seguir?
a. El sustantivo
b. El adjetivo
c. El verbo
d. El artículo
Aprovechamos las TIC
Te recomendamos visitar la siguiente página:
Slideshare: Breve guía para redactar una receta

Más contenido relacionado

DOCX
Sesión de anecdotas
DOCX
Sesión 3 matematica-división
PDF
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
DOCX
sesion-del-uso-de-la-B-y-V.docx
DOCX
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
DOCX
Informe del plan lector
DOCX
Sesion 9 leemos descripciones
DOCX
Sesión de aprendizaje leyendas
Sesión de anecdotas
Sesión 3 matematica-división
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
sesion-del-uso-de-la-B-y-V.docx
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
Informe del plan lector
Sesion 9 leemos descripciones
Sesión de aprendizaje leyendas

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sesión de aprendizaje comunicacion t descriptivo 2°
DOCX
Sesión de aprendizaje fracciones equivalentes
PDF
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 5° GRADO.
DOCX
Sesion de matematica medimos el tiempo
PDF
Sesion de un texto descriptivo
PDF
Hagamos un trato tutoria
PDF
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
DOCX
Sesión de aprendizaje de mate 2 012º
DOCX
M5 patrones aditivos
DOCX
Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
DOC
Sesion de aprendizaje analogías numéricas gráficas
DOCX
Sesión de aprendizaje el verbo
DOCX
SESIONES DE APRENDIZAJE
DOCX
sesion escribimos-descripcion.docx
PDF
DOCX
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
PDF
Sesión de sustantivos
PDF
Guía de capacitación de sst 2- dengue
PDF
Comprension lectora 2do
Sesión de aprendizaje comunicacion t descriptivo 2°
Sesión de aprendizaje fracciones equivalentes
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 5° GRADO.
Sesion de matematica medimos el tiempo
Sesion de un texto descriptivo
Hagamos un trato tutoria
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de aprendizaje de mate 2 012º
M5 patrones aditivos
Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
Sesion de aprendizaje analogías numéricas gráficas
Sesión de aprendizaje el verbo
SESIONES DE APRENDIZAJE
sesion escribimos-descripcion.docx
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
Sesión de sustantivos
Guía de capacitación de sst 2- dengue
Comprension lectora 2do
Publicidad

Similar a 07 la receta (20)

DOCX
COMUNICACIÓN 01.06.22.docx
DOCX
Planificación de clase 2 básico
PDF
COMUNICACIÓN 01.06.22.pdf
DOCX
Tarea 2. rúbrica para los criterios de evaluación que valoran la consecución ...
PDF
propuesta-didactica-la-receta1 para imprimir.pdf
DOCX
673719260-Elaboramos-Recetarios-de-Plantas-Medicinales-1-1.docx
DOC
6°_GRADO_-_JUNIO_21.doc sesiones de la semana
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion17
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion22
DOCX
lectura platos ricos.docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion16
PDF
Cómo trabajar la escritura con nuestros estudiantes
PDF
DOCX
VIDA SALUDABLE CORREGIDO HABITOS DE ALIMENTACION
DOCX
03 LEEMOS UNA RECETA- SESION DE COMUNICACIÓN PARA PRIMER GRADO DE PRIMARIA.docx
DOCX
ESCRIBIMOS 09 DE JUNIO EL ARTICULO Y SUS CLASES.docx
DOCX
LEEMOS UNA RECETA
DOCX
S1 Sesión 1 Conocemos las actividades que trabajaremos en esta experiencia de...
DOCX
4° EXP. 8 CICLO MISS YESSENIA CARRASCO 965727764 (2).docx
DOCX
Planeación sergio
COMUNICACIÓN 01.06.22.docx
Planificación de clase 2 básico
COMUNICACIÓN 01.06.22.pdf
Tarea 2. rúbrica para los criterios de evaluación que valoran la consecución ...
propuesta-didactica-la-receta1 para imprimir.pdf
673719260-Elaboramos-Recetarios-de-Plantas-Medicinales-1-1.docx
6°_GRADO_-_JUNIO_21.doc sesiones de la semana
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion22
lectura platos ricos.docx
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion16
Cómo trabajar la escritura con nuestros estudiantes
VIDA SALUDABLE CORREGIDO HABITOS DE ALIMENTACION
03 LEEMOS UNA RECETA- SESION DE COMUNICACIÓN PARA PRIMER GRADO DE PRIMARIA.docx
ESCRIBIMOS 09 DE JUNIO EL ARTICULO Y SUS CLASES.docx
LEEMOS UNA RECETA
S1 Sesión 1 Conocemos las actividades que trabajaremos en esta experiencia de...
4° EXP. 8 CICLO MISS YESSENIA CARRASCO 965727764 (2).docx
Planeación sergio
Publicidad

07 la receta

  • 1. - Lic. Ingrid Romero Manco LA RECETA ¿Qué aprenderé hoy? Recursos A discriminar la información y estructura de las recetas. Libro de texto Comunicación 2º Ed. Norma Actividades de autoaprendizaje Aprendizaje individual Lee atentamente la siguiente receta: http://www.saboresdelperu.com ¿Has leído recetas anteriormente?, ¿crees que presentan una estructura fija?, ¿cuál crees que es el propósito de este tipo de textos? Los textos instructivos Las recetas, los manuales de artefactos, las consignas escolares y muchos otros textos son tipos de discurso instructivos, es decir, en los cuales se da instrucciones u órdenes. La comprensión de este tipo de discurso nos permite acceder al mundo de las técnicas, las labores artesanales y los instrumentos de la cultura, etc. Gastón Acurio (chef peruano)
  • 2. - Lic. Ingrid Romero Manco La receta Por ser un tipo de texto instructivo, al redactarla debemos asegurarnos que el contenido sea claro y permita lograr la meta (preparación); para esto debemos indicar paso a paso los procedimientos a seguir. Además, en algunas ocasiones tendremos que especificar las herramientas y utensilios que se deberán utilizar para realizarla. Por eso, la receta presenta una estructura clara: Además de estos elementos, podemos utilizar marcadores gráficos: puntos, guiones, etc. (que distinguen los pasos) o números (para ordenar o marcar la secuencia). Las imágenes también ayudan a ilustrar las instrucciones, a veces son decorativas (como los platos terminados) y otras veces sirven para apoyar la comprensión del texto. META (TÍTULO) LISTA DE INGREDIENTES PROCEDIMIENTO
  • 3. - Lic. Ingrid Romero Manco Lenguaje utilizado Las recetas presentan los procedimientos en forma de órdenes y para esto utilizamos los verbos porque son los encargados de designar acciones. Al escribir una receta, debemos escoger una de las siguientes formas verbales y utilizarla a lo largo de todo el texto (no mezclarlas):  Modo imperativo: pele, corte, encienda  Modo infinitivo: pelar, cortar, encender  Frases con “se” pasivo: se pela, se corta, se enciende Aprendizaje grupal Vamos a reunirnos para trabajar por equipos. Entre todos decidan qué receta compartir con sus compañeros, piensen en las comidas que más les gusta, que suelen cocinar en casa o que les guste cocinar a ustedes mismos. En un papelógrafo, escriban su receta siguiendo la estructura planteada y teniendo en cuenta el lenguaje a utilizar, pueden acompañarla de ilustraciones. Realicen una coevaluación por equipos con ayuda del tutor. Nos evaluamos 1. ¿Qué tipo de texto es la receta? a. Argumentativo b. Informativo c. Instructivo d. Descriptivo 2. ¿Cuál es la finalidad de la receta? a. Enumerar una lista de ingredientes b. Dar órdenes c. Mostrar la cultura d. Detallar un procedimiento 3. ¿Cuál es la estructura de la receta? a. Título – ingredientes – procedimiento b. Título – instrumentos – paso a paso c. Objetivo – condimentos – procedimiento d. Meta – gráficos – procedimiento 4. ¿Qué tipo de palabras nos sirve para indicar las acciones a seguir? a. El sustantivo b. El adjetivo c. El verbo d. El artículo Aprovechamos las TIC Te recomendamos visitar la siguiente página: Slideshare: Breve guía para redactar una receta