SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA
 IDENTIFICACIÓN DE
 AVES ASOCIADAS A
    HUMEDALES

       Biol. Oscar Báez Montes
  INSTITUTO DE ECOLOGÍA DEL ESTADO DE
              GUANAJUATO
EPISODIO I
   AVES
       Características.
       Importancia.
       Diversidad
       ¿Por qué las aves?
¿Qué es un ave?
 Vertebrados
 Picos
 Plumas
 Extremidades
  anteriores
  transformadas en
  alas
07 oscar baez. observación de aves
 Vertebrados
 Picos
 Plumas
 Extremidades
  anteriores
  transformadas en
  alas
07 oscar baez. observación de aves
Extremidades anteriores
modificadas en alas
07 oscar baez. observación de aves
07 oscar baez. observación de aves
 Presencia de la
  siringe, que es una
  estructura encargada
  de producir sonidos.
 Los sentidos más
  desarrollados son el
  de la visión y el
  auditivo.
07 oscar baez. observación de aves
07 oscar baez. observación de aves
DIVERSIDAD




 En el mundo existen más de 10,000 especies (Lepage, 2009),
En México se han determinado cerca de 1075 (Clements, 2007)
Entre 345 y 365
spp.
¿Por qué las aves?
1.   Son uno de los grupos de vertebrados
     mejor conocidos en el orbe.
2.   Cumplen una serie de funciones
     fundamentales en los ecosistemas y
     otorgan una serie de servicios
     ambientales.
3.   Las aves han sido utilizadas como
     indicadoras desde tiempos remotos.
¿Por qué las aves?
4.   El monitoreo de poblaciones de aves como
     indicadoras también sirve para detectar problemas de
     trascendencia en el ambiente antes de que estos
     empiecen a afectar el bienestar de los humanos
     (Villaseñor y Santana 2002).

5.   Las aves son un indicador de la situación general de la
     diversidad biológica e indicadores de la calidad
     ecológicos del ambiente (Canterbury et al, 2000);
     principalmente a que ciertas especies son sensibles a
     los cambios del ambiente, y la presencia – ausencia
     de ellas nos pueden dar un indicador de la calidad
     ambiental.
EPISODIO II
 Puntos Basicós Para la
Identificación de las Aves
EPISODIO II
 COMO    IDENTIFICAR A UN AVE!
    Formas generales.
    Picos.
    Patas.
    Conducta.
    Morfología.
07 oscar baez. observación de aves
Manzano
2002
   Aves Marinas

   Aves vadeadoras

   Gaviotas y golondrinas marinas

   Gansos y patos

   Halcones y Aguilillas

   Buhos y tecolotes

   Palomas

   Golondrinas y vencejos
 Codornices

 Aves   trepadoras

 Aves   que perchan

 Colibríes

 Martín   Pescador
Puntos Basicós Para la Identificación de las Aves


  ¿Cuál es su forma?        ¿Qué forma tienen sus alas?




¿Qué forma tiene su pico?    ¿Qué forma tiene su cola?
PICOS
PICOS Y PATAS
07 oscar baez. observación de aves
07 oscar baez. observación de aves
Puntos Básicos Para la Identificación de las Aves


¿Cómo es su comportamiento?   ¿Trepa por los árboles?




      ¿Cómo vuela?              ¿Puede nadar?
Puntos Básicos Para la Identificación de las Aves


¿Camina en aguas poco profundas?   ¿Cuáles son sus marcas características?




       Formas de la cola       Marcas en la cintura (rabadilla)
07 oscar baez. observación de aves
07 oscar baez. observación de aves
07 oscar baez. observación de aves
07 oscar baez. observación de aves
07 oscar baez. observación de aves
Puntos Básicos Para la Identificación de las Aves

Cejas, líneas y anillos oculares   Rayas en el ala




      Formas de las alas             Patos
07 oscar baez. observación de aves
07 oscar baez. observación de aves
07 oscar baez. observación de aves
07 oscar baez. observación de aves
07 oscar baez. observación de aves
07 oscar baez. observación de aves
07 oscar baez. observación de aves
07 oscar baez. observación de aves
07 oscar baez. observación de aves
07 oscar baez. observación de aves
07 oscar baez. observación de aves
07 oscar baez. observación de aves
07 oscar baez. observación de aves
07 oscar baez. observación de aves
07 oscar baez. observación de aves
07 oscar baez. observación de aves
07 oscar baez. observación de aves
07 oscar baez. observación de aves
07 oscar baez. observación de aves
07 oscar baez. observación de aves
07 oscar baez. observación de aves
07 oscar baez. observación de aves
07 oscar baez. observación de aves
07 oscar baez. observación de aves
07 oscar baez. observación de aves
07 oscar baez. observación de aves
07 oscar baez. observación de aves
07 oscar baez. observación de aves
07 oscar baez. observación de aves
07 oscar baez. observación de aves
07 oscar baez. observación de aves
07 oscar baez. observación de aves
07 oscar baez. observación de aves
07 oscar baez. observación de aves
07 oscar baez. observación de aves
EPISODIO III
 OBSERVACIÓN        DE AVES
    ¿Que necesitamos?
    Los Binoculares
    Enfoque de los Binoculares
    Uso de la Guía
    Ejemplos de Guías
    Bitácora y Diario de campo
    Formatos de registros
Usar ropa
de acuerdo
al clima y de                                 GPS
                                                    Mochila
colores
acorde al
hábitat

Binoculares

                Libreta o Diario de campo
                Al menos 2 lapiceros/plumas
07 oscar baez. observación de aves
Los Binoculares
   EL AUMENTO
    7 x 35
    8 x 40
    10 x 50

• El primer Número indica el
número de veces que se
incrementa una imagen.
•El segundo número indica
la apertura o diámetro en        El tamaño del objetivo
milímetros del lente frontal u   determina la cantidad de luz
objetivo.                        que entra a los binoculares.
Los Binoculares
   EL ENFOQUE
    Se realiza
    generalmente con el
    tornillo central de los
    binoculares.

   AJUSTE DE DIOPTRÍAS
    1.- Se localiza en uno de
    los oculares con los
    signos + o –
Para ajustar a tu agudeza visual
            1.   Cierra o tapa el objetivo del
                 ocular que tiene el control de
                 dioptrías.
            2.   Enfoca el binocular con el
                 otro ojo utilizando la perilla de
                 enfoque
            3.   Abre ahora el objetivo que
                 tiene el control de dioptrías.
                 Cierra el otro ojo.
            4.   Enfoca con el control de
                 dioptrías sin tocar la perilla de
                 enfoque central
Para ajustar a tu agudeza visual
            1.   Cierra o tapa el objetivo del
                 ocular que tiene el control de
                 dioptrías.
   +0-      2.   Enfoca el binocular con el
                 otro ojo utilizando la perilla de
                 enfoque
            3.   Abre ahora el objetivo que
                 tiene el control de dioptrías.
                 Cierra el otro ojo.
            4.   Enfoca con el control de
                 dioptrías sin tocar la perilla de
                 enfoque central
Para ajustar a tu agudeza visual
            1.   Cierra o tapa el objetivo del
                 ocular que tiene el control de
                 dioptrías.
   +0-      2.   Enfoca el binocular con el
                 otro ojo utilizando la perilla de
                 enfoque
            3.   Abre ahora el objetivo que
                 tiene el control de dioptrías.
                 Cierra el otro ojo.
            4.   Enfoca con el control de
                 dioptrías sin tocar la perilla de
                 enfoque central
Para ajustar a tu agudeza visual
            1.   Cierra o tapa el objetivo del
                 ocular que tiene el control de
                 dioptrías.
   +0-      2.   Enfoca el binocular con el
                 otro ojo utilizando la perilla de
                 enfoque
            3.   Abre ahora el objetivo que
                 tiene el control de dioptrías.
                 Cierra el otro ojo.
            4.   Enfoca con el control de
                 dioptrías sin tocar la perilla de
                 enfoque central
Para ajustar a tu agudeza visual
            1.   Cierra o tapa el objetivo del
                 ocular que tiene el control de
                 dioptrías.
   +0-      2.   Enfoca el binocular con el
                 otro ojo utilizando la perilla de
                 enfoque
            3.   Abre ahora el objetivo que
                 tiene el control de dioptrías.
                 Cierra el otro ojo.
            4.   Enfoca con el control de
                 dioptrías sin tocar la perilla de
                 enfoque central
2.- Enfoca el binocular con       1.- Cerramos el Objetivo
 el otro ojo utilizando la         con el enfoque de
 perilla de enfoque                dioptrías




4.- Enfoca con el control      3.- Abre ahora el objetivo
de dioptrías sin tocar la      que tiene el control de
perilla de enfoque central     dioptrías. Cierra el otro ojo.
07 oscar baez. observación de aves
Recomendaciones al Observar
               Aves
   Habla en voz baja.
   Evita hacer movimientos
    bruscos.
   Mantén siempre a la
    mano tus binoculares.
   Posición respecto del sol.
   Observar el mayor tiempo
    el ave tratando de
    memorizar todos los
    detalles, luego consulta
    tu guía.
Usando una guía de campo
07 oscar baez. observación de aves
07 oscar baez. observación de aves
07 oscar baez. observación de aves
07 oscar baez. observación de aves
07 oscar baez. observación de aves
07 oscar baez. observación de aves
07 oscar baez. observación de aves
Una bitácora
de campo
Fecha
Lugar / coordenadas
nombre completo de
observadores
Hora de inicio/final
Clima
Lista de especies
Cantidad
Conducta
Observaciones
07 oscar baez. observación de aves
07 oscar baez. observación de aves
aVerAves
 www.averaves.org
07 oscar baez. observación de aves
07 oscar baez. observación de aves
Biol. Oscar Báez Montes

 biologo.oscar.baez@gmail.com
INSTITUTO DE ECOLOGÍA DEL ESTADO DE
              GUANAJUATO

Más contenido relacionado

PPTX
Anexos psicotecnia
PDF
2013 07-10 avances en el programa nacional redd+ ecuador [modo de compatibili...
PPT
Excursiones Guiadas de Avistamiento de Aves en el Matarraña, Verano 2010
PPTX
Catálogo 2011 de Excursiones Guiadas de Avistamiento de Aves en el Bajo Aragó...
PDF
10 curso virtual observacion de aves - difusion
PPT
Parque Y Reservas Del Ecuador
PPSX
Flora y fauna del ecuador
PPTX
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuador
Anexos psicotecnia
2013 07-10 avances en el programa nacional redd+ ecuador [modo de compatibili...
Excursiones Guiadas de Avistamiento de Aves en el Matarraña, Verano 2010
Catálogo 2011 de Excursiones Guiadas de Avistamiento de Aves en el Bajo Aragó...
10 curso virtual observacion de aves - difusion
Parque Y Reservas Del Ecuador
Flora y fauna del ecuador
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuador

Similar a 07 oscar baez. observación de aves (20)

PDF
T.p. n° 1
PDF
Manual Básico para exámenes optometricos
DOCX
Vision cuadernillo6
PPTX
CIENCIA Y TECNOLOGÍA.pptx
PPTX
EXAMEN NEUROLOGICO.pptx
PDF
Tema 1 anteojos y tema 2 metodos de limpieza de los anteojos
DOCX
Como enfocar
PPT
PPT
Visión
PPTX
Dr-Freire-Taller-exploracion-neurologica.pptx
PPTX
Cover test
DOCX
Biologia andres
PDF
E14 04 (cap1)
PPTX
Biomicroscopia con lámpara de hendidura
PPTX
Anatomia del ojo y optica de la vision
PPTX
Anatomia del globo ocular
PPTX
Pos fisiologi.
DOCX
Laboratorio practica °5
ODT
El microscopio óptico
T.p. n° 1
Manual Básico para exámenes optometricos
Vision cuadernillo6
CIENCIA Y TECNOLOGÍA.pptx
EXAMEN NEUROLOGICO.pptx
Tema 1 anteojos y tema 2 metodos de limpieza de los anteojos
Como enfocar
Visión
Dr-Freire-Taller-exploracion-neurologica.pptx
Cover test
Biologia andres
E14 04 (cap1)
Biomicroscopia con lámpara de hendidura
Anatomia del ojo y optica de la vision
Anatomia del globo ocular
Pos fisiologi.
Laboratorio practica °5
El microscopio óptico
Publicidad

Más de Jose Bustos (8)

PDF
Coloraciones anormales en aves aminadab martínez franco
PPTX
Etapas de limpieza completo
PPTX
Nasua narica
PPTX
Aves acuáticas y marinas
PPTX
Bajio profundo
PDF
Manual del observador de aves
PPTX
Proyecto alas de guanajuato
PPTX
Etapas de limpieza
Coloraciones anormales en aves aminadab martínez franco
Etapas de limpieza completo
Nasua narica
Aves acuáticas y marinas
Bajio profundo
Manual del observador de aves
Proyecto alas de guanajuato
Etapas de limpieza
Publicidad

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

07 oscar baez. observación de aves

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA IDENTIFICACIÓN DE AVES ASOCIADAS A HUMEDALES Biol. Oscar Báez Montes INSTITUTO DE ECOLOGÍA DEL ESTADO DE GUANAJUATO
  • 2. EPISODIO I  AVES  Características.  Importancia.  Diversidad  ¿Por qué las aves?
  • 4.  Vertebrados  Picos  Plumas  Extremidades anteriores transformadas en alas
  • 6.  Vertebrados  Picos  Plumas  Extremidades anteriores transformadas en alas
  • 11.  Presencia de la siringe, que es una estructura encargada de producir sonidos.  Los sentidos más desarrollados son el de la visión y el auditivo.
  • 14. DIVERSIDAD En el mundo existen más de 10,000 especies (Lepage, 2009),
  • 15. En México se han determinado cerca de 1075 (Clements, 2007)
  • 16. Entre 345 y 365 spp.
  • 17. ¿Por qué las aves? 1. Son uno de los grupos de vertebrados mejor conocidos en el orbe. 2. Cumplen una serie de funciones fundamentales en los ecosistemas y otorgan una serie de servicios ambientales. 3. Las aves han sido utilizadas como indicadoras desde tiempos remotos.
  • 18. ¿Por qué las aves? 4. El monitoreo de poblaciones de aves como indicadoras también sirve para detectar problemas de trascendencia en el ambiente antes de que estos empiecen a afectar el bienestar de los humanos (Villaseñor y Santana 2002). 5. Las aves son un indicador de la situación general de la diversidad biológica e indicadores de la calidad ecológicos del ambiente (Canterbury et al, 2000); principalmente a que ciertas especies son sensibles a los cambios del ambiente, y la presencia – ausencia de ellas nos pueden dar un indicador de la calidad ambiental.
  • 19. EPISODIO II Puntos Basicós Para la Identificación de las Aves
  • 20. EPISODIO II  COMO IDENTIFICAR A UN AVE!  Formas generales.  Picos.  Patas.  Conducta.  Morfología.
  • 23. Aves Marinas  Aves vadeadoras  Gaviotas y golondrinas marinas  Gansos y patos  Halcones y Aguilillas  Buhos y tecolotes  Palomas  Golondrinas y vencejos
  • 24.  Codornices  Aves trepadoras  Aves que perchan  Colibríes  Martín Pescador
  • 25. Puntos Basicós Para la Identificación de las Aves ¿Cuál es su forma? ¿Qué forma tienen sus alas? ¿Qué forma tiene su pico? ¿Qué forma tiene su cola?
  • 26. PICOS
  • 30. Puntos Básicos Para la Identificación de las Aves ¿Cómo es su comportamiento? ¿Trepa por los árboles? ¿Cómo vuela? ¿Puede nadar?
  • 31. Puntos Básicos Para la Identificación de las Aves ¿Camina en aguas poco profundas? ¿Cuáles son sus marcas características? Formas de la cola Marcas en la cintura (rabadilla)
  • 37. Puntos Básicos Para la Identificación de las Aves Cejas, líneas y anillos oculares Rayas en el ala Formas de las alas Patos
  • 73. EPISODIO III  OBSERVACIÓN DE AVES  ¿Que necesitamos?  Los Binoculares  Enfoque de los Binoculares  Uso de la Guía  Ejemplos de Guías  Bitácora y Diario de campo  Formatos de registros
  • 74. Usar ropa de acuerdo al clima y de GPS Mochila colores acorde al hábitat Binoculares Libreta o Diario de campo Al menos 2 lapiceros/plumas
  • 76. Los Binoculares  EL AUMENTO 7 x 35 8 x 40 10 x 50 • El primer Número indica el número de veces que se incrementa una imagen. •El segundo número indica la apertura o diámetro en El tamaño del objetivo milímetros del lente frontal u determina la cantidad de luz objetivo. que entra a los binoculares.
  • 77. Los Binoculares  EL ENFOQUE Se realiza generalmente con el tornillo central de los binoculares.  AJUSTE DE DIOPTRÍAS 1.- Se localiza en uno de los oculares con los signos + o –
  • 78. Para ajustar a tu agudeza visual 1. Cierra o tapa el objetivo del ocular que tiene el control de dioptrías. 2. Enfoca el binocular con el otro ojo utilizando la perilla de enfoque 3. Abre ahora el objetivo que tiene el control de dioptrías. Cierra el otro ojo. 4. Enfoca con el control de dioptrías sin tocar la perilla de enfoque central
  • 79. Para ajustar a tu agudeza visual 1. Cierra o tapa el objetivo del ocular que tiene el control de dioptrías. +0- 2. Enfoca el binocular con el otro ojo utilizando la perilla de enfoque 3. Abre ahora el objetivo que tiene el control de dioptrías. Cierra el otro ojo. 4. Enfoca con el control de dioptrías sin tocar la perilla de enfoque central
  • 80. Para ajustar a tu agudeza visual 1. Cierra o tapa el objetivo del ocular que tiene el control de dioptrías. +0- 2. Enfoca el binocular con el otro ojo utilizando la perilla de enfoque 3. Abre ahora el objetivo que tiene el control de dioptrías. Cierra el otro ojo. 4. Enfoca con el control de dioptrías sin tocar la perilla de enfoque central
  • 81. Para ajustar a tu agudeza visual 1. Cierra o tapa el objetivo del ocular que tiene el control de dioptrías. +0- 2. Enfoca el binocular con el otro ojo utilizando la perilla de enfoque 3. Abre ahora el objetivo que tiene el control de dioptrías. Cierra el otro ojo. 4. Enfoca con el control de dioptrías sin tocar la perilla de enfoque central
  • 82. Para ajustar a tu agudeza visual 1. Cierra o tapa el objetivo del ocular que tiene el control de dioptrías. +0- 2. Enfoca el binocular con el otro ojo utilizando la perilla de enfoque 3. Abre ahora el objetivo que tiene el control de dioptrías. Cierra el otro ojo. 4. Enfoca con el control de dioptrías sin tocar la perilla de enfoque central
  • 83. 2.- Enfoca el binocular con 1.- Cerramos el Objetivo el otro ojo utilizando la con el enfoque de perilla de enfoque dioptrías 4.- Enfoca con el control 3.- Abre ahora el objetivo de dioptrías sin tocar la que tiene el control de perilla de enfoque central dioptrías. Cierra el otro ojo.
  • 85. Recomendaciones al Observar Aves  Habla en voz baja.  Evita hacer movimientos bruscos.  Mantén siempre a la mano tus binoculares.  Posición respecto del sol.  Observar el mayor tiempo el ave tratando de memorizar todos los detalles, luego consulta tu guía.
  • 86. Usando una guía de campo
  • 94. Una bitácora de campo Fecha Lugar / coordenadas nombre completo de observadores Hora de inicio/final Clima Lista de especies Cantidad Conducta Observaciones
  • 100. Biol. Oscar Báez Montes biologo.oscar.baez@gmail.com INSTITUTO DE ECOLOGÍA DEL ESTADO DE GUANAJUATO