4
Lo más leído
6
Lo más leído
11
Lo más leído
Metilación del DNA
Dra. Martha Leticia Zamudio Aguilar.
Facultad de Medicina Xalapa, Universidad Veracruzana.
Epigenética
• Cambios heredables en la expresión génica que ocurren sin
una alteración en la secuencia de nucleótidos del ADN
• Sistema complejo para utilizar selectivamente la
información genética, activando y desactivando genes
• Las modificaciones epigenéticas pueden implicar la
metilación de residuos de citosina en el ADN y/o cambios en
la estructura de la cromatina que regulan la expresión
génica.
08 metilación 8
Metilación
• En vertebrados la única modificación epigenética en la molécula del
ADN se produce por adición enzimática de un grupo metilo al
carbono 5 de la citosina.
• La presencia de la 5mC produce un cambio conformacional en la
doble cadena del ADN,
• lo cual podría actuar como una señal específica en la regulación de la
expresión génica.
• Puede conferir una variación espacial y temporal a la estructura de la
cromatina,
• Existe una correlación inversa entre los niveles de metilación del ADN
y la expresión génica.
Dinucleótidos
• La mayoría de las 5-metilcitosinas (5mC) en el ADN de mamíferos
están presentes en los dinucleótidos -CG
• Estos no están distribuidos uniformemente en el genoma humano.
• En 98% del genoma, los CG están presentes en promedio una vez por
cada 80 dinucleótidos.
• 60 a 90% de todas las secuencias CG dispersas en el genoma están
metiladas.
Islas CG
• En el genoma humano se predicen cerca de 29,000 islas CG
• La gran mayoría no están metiladas en todos los estados del
desarrollo ni en todos los tipos de tejidos.
• Una proporción pequeña de estas islas CG puede mantenerse libre de
metilación sólo hasta el momento en que el gen asociado es
silenciado durante el desarrollo embrionario.
• Esto ocurre, particularmente en los localizados en el cromosoma X
inactivo de las mujeres.
Patrones de metilación
• Existen patrones heredables del estado de metilación en el genoma
de los mamíferos, generalmente estables y heredables,
• En general, el genoma de las células germinales femeninas se
encuentra menos metilado que el de las masculinas.
• El patrón de metilación de los gametos es borrado por una
desmetilación generalizada cerca del estadio 8 células. A partir de
entonces, la metilación del ADN adquiere patrones específicos
durante el desarrollo embrionario .
• Los patrones de metilación de las islas CG pueden servir para
compartamentalizar al genoma en zonas transcripcionalmente activas
e inactivas
Metilación de novo
• La metilación de novo también puede ocurrir en las células somáticas
adultas,
• Las islas CG son susceptibles de metilación progresiva en ciertos
tejidos durante el proceso de envejecimiento o en los procesos
neoplásicos.
• La velocidad con que ocurren estos cambios parece ser muy lenta.
• Existen patrones de metilación anormales en muchos tipos de cáncer,
los cuales conducen principalmente a la inactivación de genes
supresores de tumores y a la inestabilidad del genoma.
Metiltransferasas
• Existe acción combinada de enzimas que se encargan
de metilar y de mantener los patrones de metilación,
llamadas metiltransferasas de novo y de
mantenimiento
• Los patrones de metilación del ADN son vitales para el
desarrollo normal de los vertebrados.
Metilación
• Es un proceso dinámico eficientemente regulado, EN LA SALUD
• las secuencias no metiladas pueden ser metiladas y los grupos metilo
pueden perderse,
• por lo que los patrones de metilación de las células somáticas son el
resultado de ambas actividades, metilación y desmetilación
• La reacción de metilación del ADN es catalizada por las ADN
metiltransferasas
• Tres enzimas diferentes : las ADN metiltransferasas de mantenimiento
(DNMT1) y las metilasas de novo (DNMT3A y DNMT3B).
Funciones de la metilación
• La metilación del ADN constituye un marcador epigenético .
• Identifica la cadena molde durante la replicación del ADN,
• Regula a los transposones,
• Y la expresión génica.
• La metilación en elementos reguladores de los genes, como promotores,
potenciadores, aislantes y represores suprime su función.
• La metilación en regiones no codificantes, como la heterocromatina
centromérica, mantiene la conformación e integridad de los cromosomas.
• Constituye un mecanismo de defensa del genoma contra elementos
genéticos móviles.
ESTA LA
INFORMACIÓN,
SE HEREDA
PERO NO SE
PUEDE USAR
GENES
Metilación y enfermedad
• Los patrones de metilación son importantes para regular de manera
adecuada la expresión de los genes y asegurar un desarrollo normal
• Su alteración se relaciona con enfermedad.
• Los cambios en la expresión génica pueden deberse a problemas para
producir y mantener la metilación:
• mutaciones en los genes que codifican metiltransferasas, o en aquellos que
codifican para proteínas de unión al ADN metilado o por cambios
remodeladores de la cromatina
• Síndromes: ICF (inmunodeficiencia, inestabilidad centromérica y anomalías
faciales), de Rett, de X frágil y alfa talasemia y retraso mental ligados al X
Metilación y Cáncer
• El proceso de carcinogénesis comprende una serie de
alteraciones genéticas y epigenéticas que son acumuladas en
la célula y que terminan por permitir un crecimiento no
regulado de ésta.
• Entre los cambios genéticos: presencia de mutaciones en
genes claves que participan en la regulación del ciclo y
crecimiento celulares y promueven crecimiento anormal.
• Los fenómenos epigenéticos, como la metilación de
citosinas, favorecen la aparición de mutaciones.
Metilación y Cáncer
• Un desbalance en el patrón de metilación del ADN ha sido observado
en los cánceres esporádicos.
• Los cambios en la metilación incluyen la pérdida de ésta en
secuencias normalmente metiladas (hipometilación) y la metilación
aberrante de secuencias usualmente no metiladas (hipermetilación),
• Este tipo de alteraciones se presenta generalmente en tumores
donde la resultante es en general una disminución en el nivel total de
metilación.
• La hipometilación y la hipermetilación ocurren en sitios específicos
del genoma
Metilación y Cáncer
• Se han observado alteraciones en la metilación que
participan en los diferentes estadios del cáncer.
• Dichas alteraciones pueden aparecer antes de su
inicio, en células premalignas o durante la progresión
del tumor, y participar en la severidad y/o en el grado
de malignidad.

Más contenido relacionado

PPTX
Transcripcion del ADN
PPT
1. regulacion de la expresion genica
PPTX
Transcripcion
PPT
Conversion De Protooncogenes En Oncogenes
PPTX
Tejido conectivo
PPT
Desarrollo embriologico de la cresta neural
PPTX
Mutación. polimorfismos
Transcripcion del ADN
1. regulacion de la expresion genica
Transcripcion
Conversion De Protooncogenes En Oncogenes
Tejido conectivo
Desarrollo embriologico de la cresta neural
Mutación. polimorfismos

La actualidad más candente (20)

PDF
PPTX
Mutaciones y reparación del adn
PPT
ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.
PPT
Regulacion expresion genica
PPTX
Ciclo celular
PPT
13.mecanismo epigenéticos
PDF
TINCION DE FEULGEN.pdf
PDF
Histologìa Retina
PDF
13. aparatourinario
PPTX
Bases moleculares del cancer
PPT
Estructura Y Funciones Del Genoma Humano
PPT
Proteina g seminario
DOCX
TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo
PDF
Esquema Función de los eritrocitos
PPTX
Regulacion genica cuarto electivo
PPTX
Reparación de ADN
PPT
Clase 7 organización del genoma humano
PPTX
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
PPTX
TRANSDUCCION BIOQUIMICA Factores de crecimiento y Hormonas @munevarjuan
PPTX
Tema 51 Mecanismos de la traducción (etapas en el proceso de la traducción) C...
Mutaciones y reparación del adn
ADN: estructura, funcion, replicación y reparación.
Regulacion expresion genica
Ciclo celular
13.mecanismo epigenéticos
TINCION DE FEULGEN.pdf
Histologìa Retina
13. aparatourinario
Bases moleculares del cancer
Estructura Y Funciones Del Genoma Humano
Proteina g seminario
TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo
Esquema Función de los eritrocitos
Regulacion genica cuarto electivo
Reparación de ADN
Clase 7 organización del genoma humano
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
TRANSDUCCION BIOQUIMICA Factores de crecimiento y Hormonas @munevarjuan
Tema 51 Mecanismos de la traducción (etapas en el proceso de la traducción) C...
Publicidad

Similar a 08 metilación 8 (20)

PPTX
Epigenética y su impacto en la salud
PPTX
Genetica
PPTX
Metilacion y ccu.pptx
PPT
EpigenéTica Crescencio Perez
PDF
Epigenetics_definition_molecular_bases_a.pdf
PPTX
Cáncer.pptx
PPTX
UNIDAD 4 EPIGENÉTICA.pptx
PPTX
Epigenética 1.2
PDF
Epigenética en una expo de alumnos de medicina
PDF
Diplomatura clase 4.ONCOGENESIS, CARCINOGENESIS
PPTX
Alteracion de información genética.
PPTX
Regulación de la expresión génica
DOCX
histona modificadores.docx
PPTX
Epigentica
PDF
Epigenetica la-esencia-del-cambio.-como ves-pdf
PDF
PDF
BIOLOGIA MOLECULAR DEL CANCER, DE LA MUTACION AL TUMOR
PPTX
Diapositivas del grupo #1 genética del cáncer, oncogenes, genes supresores de...
PPT
Alteraciones de la información genética
DOCX
Teoria mutacion
Epigenética y su impacto en la salud
Genetica
Metilacion y ccu.pptx
EpigenéTica Crescencio Perez
Epigenetics_definition_molecular_bases_a.pdf
Cáncer.pptx
UNIDAD 4 EPIGENÉTICA.pptx
Epigenética 1.2
Epigenética en una expo de alumnos de medicina
Diplomatura clase 4.ONCOGENESIS, CARCINOGENESIS
Alteracion de información genética.
Regulación de la expresión génica
histona modificadores.docx
Epigentica
Epigenetica la-esencia-del-cambio.-como ves-pdf
BIOLOGIA MOLECULAR DEL CANCER, DE LA MUTACION AL TUMOR
Diapositivas del grupo #1 genética del cáncer, oncogenes, genes supresores de...
Alteraciones de la información genética
Teoria mutacion
Publicidad

Más de archi_hockey (20)

PDF
Proteina: Enzima
PDF
Lipidos
PDF
Watson y crick 2
PDF
Transcripcion traduccion
PDF
Transcripción y traducción
PDF
Huesos cuello
PDF
Bq basica carbohidratos
PDF
02 mitocondriales
PDF
03 gaucher artritis zellweger
PDF
Enfermedades relacionadas con el cromosoma Y
PPTX
Memorama2
PPTX
18 dx molecular 18
PPTX
17 proteomica 17
PPTX
16 codigo genético 16
PPTX
15 sintesis proteica 15
PPTX
14 rn at 14
PPTX
13 rn am 13
PPTX
12 transcripción 12
PPTX
11 polimorfismos 11
PPTX
10 mutaciones 10
Proteina: Enzima
Lipidos
Watson y crick 2
Transcripcion traduccion
Transcripción y traducción
Huesos cuello
Bq basica carbohidratos
02 mitocondriales
03 gaucher artritis zellweger
Enfermedades relacionadas con el cromosoma Y
Memorama2
18 dx molecular 18
17 proteomica 17
16 codigo genético 16
15 sintesis proteica 15
14 rn at 14
13 rn am 13
12 transcripción 12
11 polimorfismos 11
10 mutaciones 10

Último (20)

PPT
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
PPTX
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
PDF
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
PPT
articuloexenatide-120215235301-phpapp02.ppt
PPTX
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
PPT
articulolevosimendan-120215234603-phpapp02.ppt
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PPTX
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
PPTX
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
PPTX
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
PPTX
ABSCESO HEPATICO CASO CLINICO APROPOSITO DE UN CASO
PDF
Generalidades morfológicas de los Hongos
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
articuloexenatide-120215235301-phpapp02.ppt
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
articulolevosimendan-120215234603-phpapp02.ppt
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
ABSCESO HEPATICO CASO CLINICO APROPOSITO DE UN CASO
Generalidades morfológicas de los Hongos
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes

08 metilación 8

  • 1. Metilación del DNA Dra. Martha Leticia Zamudio Aguilar. Facultad de Medicina Xalapa, Universidad Veracruzana.
  • 2. Epigenética • Cambios heredables en la expresión génica que ocurren sin una alteración en la secuencia de nucleótidos del ADN • Sistema complejo para utilizar selectivamente la información genética, activando y desactivando genes • Las modificaciones epigenéticas pueden implicar la metilación de residuos de citosina en el ADN y/o cambios en la estructura de la cromatina que regulan la expresión génica.
  • 4. Metilación • En vertebrados la única modificación epigenética en la molécula del ADN se produce por adición enzimática de un grupo metilo al carbono 5 de la citosina. • La presencia de la 5mC produce un cambio conformacional en la doble cadena del ADN, • lo cual podría actuar como una señal específica en la regulación de la expresión génica. • Puede conferir una variación espacial y temporal a la estructura de la cromatina, • Existe una correlación inversa entre los niveles de metilación del ADN y la expresión génica.
  • 5. Dinucleótidos • La mayoría de las 5-metilcitosinas (5mC) en el ADN de mamíferos están presentes en los dinucleótidos -CG • Estos no están distribuidos uniformemente en el genoma humano. • En 98% del genoma, los CG están presentes en promedio una vez por cada 80 dinucleótidos. • 60 a 90% de todas las secuencias CG dispersas en el genoma están metiladas.
  • 6. Islas CG • En el genoma humano se predicen cerca de 29,000 islas CG • La gran mayoría no están metiladas en todos los estados del desarrollo ni en todos los tipos de tejidos. • Una proporción pequeña de estas islas CG puede mantenerse libre de metilación sólo hasta el momento en que el gen asociado es silenciado durante el desarrollo embrionario. • Esto ocurre, particularmente en los localizados en el cromosoma X inactivo de las mujeres.
  • 7. Patrones de metilación • Existen patrones heredables del estado de metilación en el genoma de los mamíferos, generalmente estables y heredables, • En general, el genoma de las células germinales femeninas se encuentra menos metilado que el de las masculinas. • El patrón de metilación de los gametos es borrado por una desmetilación generalizada cerca del estadio 8 células. A partir de entonces, la metilación del ADN adquiere patrones específicos durante el desarrollo embrionario . • Los patrones de metilación de las islas CG pueden servir para compartamentalizar al genoma en zonas transcripcionalmente activas e inactivas
  • 8. Metilación de novo • La metilación de novo también puede ocurrir en las células somáticas adultas, • Las islas CG son susceptibles de metilación progresiva en ciertos tejidos durante el proceso de envejecimiento o en los procesos neoplásicos. • La velocidad con que ocurren estos cambios parece ser muy lenta. • Existen patrones de metilación anormales en muchos tipos de cáncer, los cuales conducen principalmente a la inactivación de genes supresores de tumores y a la inestabilidad del genoma.
  • 9. Metiltransferasas • Existe acción combinada de enzimas que se encargan de metilar y de mantener los patrones de metilación, llamadas metiltransferasas de novo y de mantenimiento • Los patrones de metilación del ADN son vitales para el desarrollo normal de los vertebrados.
  • 10. Metilación • Es un proceso dinámico eficientemente regulado, EN LA SALUD • las secuencias no metiladas pueden ser metiladas y los grupos metilo pueden perderse, • por lo que los patrones de metilación de las células somáticas son el resultado de ambas actividades, metilación y desmetilación • La reacción de metilación del ADN es catalizada por las ADN metiltransferasas • Tres enzimas diferentes : las ADN metiltransferasas de mantenimiento (DNMT1) y las metilasas de novo (DNMT3A y DNMT3B).
  • 11. Funciones de la metilación • La metilación del ADN constituye un marcador epigenético . • Identifica la cadena molde durante la replicación del ADN, • Regula a los transposones, • Y la expresión génica. • La metilación en elementos reguladores de los genes, como promotores, potenciadores, aislantes y represores suprime su función. • La metilación en regiones no codificantes, como la heterocromatina centromérica, mantiene la conformación e integridad de los cromosomas. • Constituye un mecanismo de defensa del genoma contra elementos genéticos móviles. ESTA LA INFORMACIÓN, SE HEREDA PERO NO SE PUEDE USAR GENES
  • 12. Metilación y enfermedad • Los patrones de metilación son importantes para regular de manera adecuada la expresión de los genes y asegurar un desarrollo normal • Su alteración se relaciona con enfermedad. • Los cambios en la expresión génica pueden deberse a problemas para producir y mantener la metilación: • mutaciones en los genes que codifican metiltransferasas, o en aquellos que codifican para proteínas de unión al ADN metilado o por cambios remodeladores de la cromatina • Síndromes: ICF (inmunodeficiencia, inestabilidad centromérica y anomalías faciales), de Rett, de X frágil y alfa talasemia y retraso mental ligados al X
  • 13. Metilación y Cáncer • El proceso de carcinogénesis comprende una serie de alteraciones genéticas y epigenéticas que son acumuladas en la célula y que terminan por permitir un crecimiento no regulado de ésta. • Entre los cambios genéticos: presencia de mutaciones en genes claves que participan en la regulación del ciclo y crecimiento celulares y promueven crecimiento anormal. • Los fenómenos epigenéticos, como la metilación de citosinas, favorecen la aparición de mutaciones.
  • 14. Metilación y Cáncer • Un desbalance en el patrón de metilación del ADN ha sido observado en los cánceres esporádicos. • Los cambios en la metilación incluyen la pérdida de ésta en secuencias normalmente metiladas (hipometilación) y la metilación aberrante de secuencias usualmente no metiladas (hipermetilación), • Este tipo de alteraciones se presenta generalmente en tumores donde la resultante es en general una disminución en el nivel total de metilación. • La hipometilación y la hipermetilación ocurren en sitios específicos del genoma
  • 15. Metilación y Cáncer • Se han observado alteraciones en la metilación que participan en los diferentes estadios del cáncer. • Dichas alteraciones pueden aparecer antes de su inicio, en células premalignas o durante la progresión del tumor, y participar en la severidad y/o en el grado de malignidad.