SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Baja California UABC
                                                            Facultad de Ingeniería Mexicali


                                                                                    Curso 4352
                                                                        Ecuaciones Diferenciales

UNIDAD I
Ecuaciones diferenciales de primer orden
1.1 Introducción y Definiciones Básicas
En el estudio de las ciencias e ingeniería se desarrollan modelos matemáticos para
ayudar a comprender fenómenos físicos. Estos modelos a menudo dan lugar a una
ecuación que contiene ciertas derivadas de una función incógnita. A una ecuación de
este tipo se le denomina ecuación diferencial.

Desde los primeros pasos en el cálculo diferencial, de todos es conocido que, dada una
función y = f (x) , su derivada dy = f ′( x) = y ′ es también una función que se puede
                                        dx
encontrar mediante ciertas reglas.


Por ejemplo:
                    − x3                dy               3                    dy
         si y = e          , entonces      = −3 x 2 e − x o, lo que es mismo,    = −3 x 2 y
                                        dx                                    dx


El problema al que nos enfrentamos ahora no es el de calcular derivadas de funciones;
más bien, el problema consiste en que si se da una ecuación como dy = −3 x 2 y ,
                                                                          dx
debemos encontrar de alguna manera una función y = f (x) que satisfaga dicha
ecuación.


 En una palabra, se desea resolver ecuaciones diferenciales.


Obviamente     la forma de ecuación diferencial más sencilla que puede pensarse es
dy
   = f (x) , ya que resolverla consistiría en encontrar una función cuya derivada sea
dx
f (x) , es decir, encontrar las integrales indefinidas de f (x) . Por tanto, podemos decir
que los métodos de resolución de ecuaciones diferenciales constituyen una
generalización del cálculo de integrales indefinidas.

Tomando en cuenta lo anterior, podemos formular dos conceptos de una ecuación
diferencial.




                                                                  Curso Ecuaciones Diferenciales
Universidad Autónoma de Baja California UABC
                                                    Facultad de Ingeniería Mexicali

Concepto 1. Ecuación Diferencial
Llamamos ecuación diferencial (E.D.) a una ecuación que relaciona una función (o
variable dependiente), su variable o variables (variables independientes), y sus
derivadas.

Concepto 2. Ecuación Diferencial
Una ecuación que contiene las derivadas de uno o más variables dependientes con
respecto a una o más variables independientes es una ecuación diferencial.

Las ecuaciones diferenciales surgen en diversas áreas del conocimiento, que incluyen
no sólo las ciencias físicas, sino también campos diversos tales como la economía,
medicina, psicología e investigación de operaciones. Hacer una lista de todos los casos
sería una labor muy ardua, así que nos limitaremos al análisis de unos cuantos
ejemplos específicos.

1.- Una aplicación clásica de las ecuaciones diferenciales se presenta en el estudio de
un circuito eléctrico que consiste en resistores, inductores y capacitares, al cual se
aplica una fuerza electromotriz. En este caso, una aplicación de las leyes de Kirchhoff
conduce a la ecuación:

          d 2q    dq 1
(1)   L      2
               +R   + q = E (t )
          dt      dt C

donde L es la inductancia, R la resistencia, C la capacitancia, E(t) la fuerza
electromotriz, q(t) la carga y t el tiempo.

2.- En el estudio del equilibrio gravitacional de una estrella, una aplicación de la ley de
Newton de la gravedad y la de Stefan-Boltzmann para los gases da lugar a la ecuación
de equilibrio:

       1 d ⎛ r 2 dP ⎞
(2)          ⎜      ⎟ = −4πG
      r 2 dr ⎜ ρ dr ⎟
             ⎝      ⎠

donde P es la suma de la presión cinética del gas y la presión de radiación, r es la
distancia desde el centro de la estrella, ρ es la densidad de la materia, y G es la
constante gravitacional.

3.- En psicología, en un modelo del aprendizaje de una tarea interviene la ecuación

              dy
              dt           2p
(3)       3
                       =
                   3
      y (1 − y ) 2
          2
                            n




                                                          Curso Ecuaciones Diferenciales
Universidad Autónoma de Baja California UABC
                                                     Facultad de Ingeniería Mexicali
Aquí la variable y representa el estado del estudiante o su nivel de habilidad como una
función del tiempo t. las constantes p y n dependen del individuo considerado y de la
naturaleza de la tarea.

Para iniciar el estudio de las ecuaciones diferenciales se requiere de una terminología
común que nos permita identificarlas y clasificarlas.

Si una ecuación contiene la derivada de una variable con respecto a otra, entonces la
primera se llama variable dependiente y la segunda es una variable independiente. De
esta manera en la ecuación:

      d 2x    dx
(4)      2
           + a + kx = 0
      dt      dt

t es la variable independiente y x es la variable dependiente. Las constantes a y k
presentes en la ecuación anterior se denominan parámetros o coeficientes. En la
siguiente ecuación

      ∂u ∂u
(5)     −   = x − 2y
      ∂x ∂y

x y y son las variables independientes, y u es una variable dependiente.

                                      ∂u
Nota: recordar que el la simbología      representa una derivada parcial.
                                      ∂x
Clasificación de las ED’s de acuerdo a su tipo
Una ecuación diferencial que contiene derivadas ordinarias con respecto a una variable
independiente se denomina ecuación diferencial ordinaria (llamaremos a este tipo de
ecuaciones EDO’s).

Una ecuación diferencial que contiene derivadas parciales con respecto a más de una
variable independiente es una ecuación diferencial parcial. Obsérvese que la ecuación
(4) es una ecuación diferencial ordinaria, mientras que la ecuación (5) es clasificada
como una diferencial parcial.

Es importante señalar que a lo largo de este curso nos enfocaremos solo sobre las
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias.

Clasificación de las ED’s según el orden
El orden de una ecuación diferencial es el correspondiente a las derivadas mayores
presentes en la ecuación. La ecuación (4) es de segundo orden, ya que existe un
segunda derivada en esa ecuación y es la derivada de mayor orden presente.

La ecuación (6) es de primer orden, ya que solamente ocurren derivadas parciales de
primer orden.




                                                          Curso Ecuaciones Diferenciales
Universidad Autónoma de Baja California UABC
                                                          Facultad de Ingeniería Mexicali

Clasificación de las EDO’s de acuerdo a su linealidad
Resultará útil clasificar las ecuaciones diferenciales ordinarias como lineales o no
lineales. Una ecuación diferencial lineal es aquella que se puede expresar en la forma:

            dny             d n −1 y              dy
(6) a n ( x) n + a n −1 ( x) n −1 + ... + a1 ( x)    + a 0 ( x) y = F ( x)
            dx              dx                    dx

donde an(x),an-1(x),…,a0(x) y F(x) dependen sólo de la variable independientes, y no de
y. Si una ecuación diferencial ordinaria no es lineal, entonces se llama no lineal. Por
ejemplo:

      d2y
(7)      2
           + y = x2
      dx

es una ecuación diferencial lineal ordinaria de segundo orden, mientras que:

      d2y
(8)        + sen( y ) = 0
      d 2x

es una ecuación diferencial no lineal, debido al término sen (y). Esta ecuación también
es de segundo orden.




                                                                   Curso Ecuaciones Diferenciales

Más contenido relacionado

PPSX
1ra clase. Introducción a las ecuaciones diferenciales
PPTX
Ecuaciones Diferenciales
PPTX
Ecuaciones diferenciales
PPTX
Ecuaciones Diferenciales
PPTX
La historia-de-las-ecuaciones-diferenciales-ordinarias oscar garcía,marianni ...
PPT
Estudiando ecuaciones diferenciales
PPT
Definiciones
PPTX
Ecuaciones Diferenciales
1ra clase. Introducción a las ecuaciones diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
La historia-de-las-ecuaciones-diferenciales-ordinarias oscar garcía,marianni ...
Estudiando ecuaciones diferenciales
Definiciones
Ecuaciones Diferenciales

La actualidad más candente (19)

PPTX
ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS
PPT
Principios BáSicos De Las Ecuaciones Diferenciales
PPTX
Conceptos Basicos
PPT
Ecuaciones Diferenciales 1
DOCX
ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES
 
PPTX
Conceptos BáSicos de ecuaciones diferenciales
PPT
Ecuaciones Diferenciales
PPTX
Ecuaciones Diferenciales
PPTX
1ra clase de Cálculo II
PPTX
Conceptos BáSicos De Ecuaciones Diferenciales
PPTX
Conceptos Basicos De Ecuaciones Diferenciales
DOC
Ecuaciones diferenciales parciales[1]
PDF
Presentacion
PPTX
Ecuaciones diferenciales-12
PPTX
Ecuaciones diferenciales
PPTX
Resumen de Ecuaciones Diferenciales
PPSX
Ecuaciones Diferenciales
PPT
Conceptos Basicos Ecuaciones Diferenciales
DOCX
Ecuac diferenciales
ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS
Principios BáSicos De Las Ecuaciones Diferenciales
Conceptos Basicos
Ecuaciones Diferenciales 1
ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES
 
Conceptos BáSicos de ecuaciones diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
1ra clase de Cálculo II
Conceptos BáSicos De Ecuaciones Diferenciales
Conceptos Basicos De Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones diferenciales parciales[1]
Presentacion
Ecuaciones diferenciales-12
Ecuaciones diferenciales
Resumen de Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
Conceptos Basicos Ecuaciones Diferenciales
Ecuac diferenciales
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Clase 4
PPTX
Stuflebeam[2]final
PPTX
Evaluacion en el sistema educ basica
DOCX
DOCX
PPT
El proceso de evaluación en su referente histórico lógico
PPTX
Modelo CCIP
PPTX
PPTX
Evaluacion curricular
PPT
Expo tyler stufflebeam.todas
PPT
7 Modelo Stufflebeam
PPTX
Modelos de la evaluación, paradigmas 2
PPTX
Presentación del cuadro comparativo del perfeccionismo
PPTX
PPTX
Historia de la evaluación educativa
PPTX
Modelo de evaluación para toma de decisiones
PPTX
Stuflebeam y el modelo cipp
PPT
Modelo CIPP de Evaluacion Curricular Stufflebeam
PPT
michael scriven
PPT
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
Clase 4
Stuflebeam[2]final
Evaluacion en el sistema educ basica
El proceso de evaluación en su referente histórico lógico
Modelo CCIP
Evaluacion curricular
Expo tyler stufflebeam.todas
7 Modelo Stufflebeam
Modelos de la evaluación, paradigmas 2
Presentación del cuadro comparativo del perfeccionismo
Historia de la evaluación educativa
Modelo de evaluación para toma de decisiones
Stuflebeam y el modelo cipp
Modelo CIPP de Evaluacion Curricular Stufflebeam
michael scriven
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
Publicidad

Similar a Introducción a las ecuaciones diferenciales (20)

PPTX
C:\Users\Eddy\Documents\Ceti\Matematicas\Ecuaciones Diferenciales
PPTX
Matematica iv ecuaciones diferencial
PDF
Curso ec dif-unidad-1
PDF
Clase 1 CA 2011-03-24
PPTX
Matematica 4
PDF
Unidad 1 Nociones generales y separación de variables.pdf
PDF
Ecuaciones de 1er orden
PDF
9112757 ecuaciones-diferenciales-de-primer-orden
PDF
Ecuaciones 1er orden
PDF
Ecuaciones 1er orden
PDF
Apuntes de ecuaciones
PPTX
Conceptos BáSicos
PPTX
Ecuaciones diferenciales
PPTX
Ecuaciones diferenciales de primer orden
PPTX
Ecuaciones Diferenciales
PPTX
Ecuaciones saia para enviar
PPTX
Ecuaciones Diferenciales
PDF
Ecuaciones diferenciales
PDF
Ecuaciones (conceptos)
C:\Users\Eddy\Documents\Ceti\Matematicas\Ecuaciones Diferenciales
Matematica iv ecuaciones diferencial
Curso ec dif-unidad-1
Clase 1 CA 2011-03-24
Matematica 4
Unidad 1 Nociones generales y separación de variables.pdf
Ecuaciones de 1er orden
9112757 ecuaciones-diferenciales-de-primer-orden
Ecuaciones 1er orden
Ecuaciones 1er orden
Apuntes de ecuaciones
Conceptos BáSicos
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales de primer orden
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones saia para enviar
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones (conceptos)

Más de Fernando Felix Solis Cortes (15)

PDF
Introducción al álgebra: Factorización
PPTX
Uso de TICS en extensionismo rural porcino
PPT
PDF
1 6 ecuaciones_exactas
PDF
Resolucion de ecuaciones diferenciales utilizando el metodo de ecuaciones lin...
PDF
Modelación matemática para ecuaciones diferenciales
PDF
1 1 introduccion
PDF
1 4 variables_separables
PPT
Cómo elaborar un Currriculum Vitae
DOCX
Breves propuestas para lograr una mejor educación en Mexico
PPSX
Concepto geométrico de la derivada de una función y su relación con la recta ...
PDF
1 6 Ecuaciones Exactas
PDF
1 4 Variables Separables
PDF
1 2 Teoria Preeliminar
PDF
1 7 Ecuaciones Lineales
Introducción al álgebra: Factorización
Uso de TICS en extensionismo rural porcino
1 6 ecuaciones_exactas
Resolucion de ecuaciones diferenciales utilizando el metodo de ecuaciones lin...
Modelación matemática para ecuaciones diferenciales
1 1 introduccion
1 4 variables_separables
Cómo elaborar un Currriculum Vitae
Breves propuestas para lograr una mejor educación en Mexico
Concepto geométrico de la derivada de una función y su relación con la recta ...
1 6 Ecuaciones Exactas
1 4 Variables Separables
1 2 Teoria Preeliminar
1 7 Ecuaciones Lineales

Último (20)

DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

Introducción a las ecuaciones diferenciales

  • 1. Universidad Autónoma de Baja California UABC Facultad de Ingeniería Mexicali Curso 4352 Ecuaciones Diferenciales UNIDAD I Ecuaciones diferenciales de primer orden 1.1 Introducción y Definiciones Básicas En el estudio de las ciencias e ingeniería se desarrollan modelos matemáticos para ayudar a comprender fenómenos físicos. Estos modelos a menudo dan lugar a una ecuación que contiene ciertas derivadas de una función incógnita. A una ecuación de este tipo se le denomina ecuación diferencial. Desde los primeros pasos en el cálculo diferencial, de todos es conocido que, dada una función y = f (x) , su derivada dy = f ′( x) = y ′ es también una función que se puede dx encontrar mediante ciertas reglas. Por ejemplo: − x3 dy 3 dy si y = e , entonces = −3 x 2 e − x o, lo que es mismo, = −3 x 2 y dx dx El problema al que nos enfrentamos ahora no es el de calcular derivadas de funciones; más bien, el problema consiste en que si se da una ecuación como dy = −3 x 2 y , dx debemos encontrar de alguna manera una función y = f (x) que satisfaga dicha ecuación. En una palabra, se desea resolver ecuaciones diferenciales. Obviamente la forma de ecuación diferencial más sencilla que puede pensarse es dy = f (x) , ya que resolverla consistiría en encontrar una función cuya derivada sea dx f (x) , es decir, encontrar las integrales indefinidas de f (x) . Por tanto, podemos decir que los métodos de resolución de ecuaciones diferenciales constituyen una generalización del cálculo de integrales indefinidas. Tomando en cuenta lo anterior, podemos formular dos conceptos de una ecuación diferencial. Curso Ecuaciones Diferenciales
  • 2. Universidad Autónoma de Baja California UABC Facultad de Ingeniería Mexicali Concepto 1. Ecuación Diferencial Llamamos ecuación diferencial (E.D.) a una ecuación que relaciona una función (o variable dependiente), su variable o variables (variables independientes), y sus derivadas. Concepto 2. Ecuación Diferencial Una ecuación que contiene las derivadas de uno o más variables dependientes con respecto a una o más variables independientes es una ecuación diferencial. Las ecuaciones diferenciales surgen en diversas áreas del conocimiento, que incluyen no sólo las ciencias físicas, sino también campos diversos tales como la economía, medicina, psicología e investigación de operaciones. Hacer una lista de todos los casos sería una labor muy ardua, así que nos limitaremos al análisis de unos cuantos ejemplos específicos. 1.- Una aplicación clásica de las ecuaciones diferenciales se presenta en el estudio de un circuito eléctrico que consiste en resistores, inductores y capacitares, al cual se aplica una fuerza electromotriz. En este caso, una aplicación de las leyes de Kirchhoff conduce a la ecuación: d 2q dq 1 (1) L 2 +R + q = E (t ) dt dt C donde L es la inductancia, R la resistencia, C la capacitancia, E(t) la fuerza electromotriz, q(t) la carga y t el tiempo. 2.- En el estudio del equilibrio gravitacional de una estrella, una aplicación de la ley de Newton de la gravedad y la de Stefan-Boltzmann para los gases da lugar a la ecuación de equilibrio: 1 d ⎛ r 2 dP ⎞ (2) ⎜ ⎟ = −4πG r 2 dr ⎜ ρ dr ⎟ ⎝ ⎠ donde P es la suma de la presión cinética del gas y la presión de radiación, r es la distancia desde el centro de la estrella, ρ es la densidad de la materia, y G es la constante gravitacional. 3.- En psicología, en un modelo del aprendizaje de una tarea interviene la ecuación dy dt 2p (3) 3 = 3 y (1 − y ) 2 2 n Curso Ecuaciones Diferenciales
  • 3. Universidad Autónoma de Baja California UABC Facultad de Ingeniería Mexicali Aquí la variable y representa el estado del estudiante o su nivel de habilidad como una función del tiempo t. las constantes p y n dependen del individuo considerado y de la naturaleza de la tarea. Para iniciar el estudio de las ecuaciones diferenciales se requiere de una terminología común que nos permita identificarlas y clasificarlas. Si una ecuación contiene la derivada de una variable con respecto a otra, entonces la primera se llama variable dependiente y la segunda es una variable independiente. De esta manera en la ecuación: d 2x dx (4) 2 + a + kx = 0 dt dt t es la variable independiente y x es la variable dependiente. Las constantes a y k presentes en la ecuación anterior se denominan parámetros o coeficientes. En la siguiente ecuación ∂u ∂u (5) − = x − 2y ∂x ∂y x y y son las variables independientes, y u es una variable dependiente. ∂u Nota: recordar que el la simbología representa una derivada parcial. ∂x Clasificación de las ED’s de acuerdo a su tipo Una ecuación diferencial que contiene derivadas ordinarias con respecto a una variable independiente se denomina ecuación diferencial ordinaria (llamaremos a este tipo de ecuaciones EDO’s). Una ecuación diferencial que contiene derivadas parciales con respecto a más de una variable independiente es una ecuación diferencial parcial. Obsérvese que la ecuación (4) es una ecuación diferencial ordinaria, mientras que la ecuación (5) es clasificada como una diferencial parcial. Es importante señalar que a lo largo de este curso nos enfocaremos solo sobre las Ecuaciones Diferenciales Ordinarias. Clasificación de las ED’s según el orden El orden de una ecuación diferencial es el correspondiente a las derivadas mayores presentes en la ecuación. La ecuación (4) es de segundo orden, ya que existe un segunda derivada en esa ecuación y es la derivada de mayor orden presente. La ecuación (6) es de primer orden, ya que solamente ocurren derivadas parciales de primer orden. Curso Ecuaciones Diferenciales
  • 4. Universidad Autónoma de Baja California UABC Facultad de Ingeniería Mexicali Clasificación de las EDO’s de acuerdo a su linealidad Resultará útil clasificar las ecuaciones diferenciales ordinarias como lineales o no lineales. Una ecuación diferencial lineal es aquella que se puede expresar en la forma: dny d n −1 y dy (6) a n ( x) n + a n −1 ( x) n −1 + ... + a1 ( x) + a 0 ( x) y = F ( x) dx dx dx donde an(x),an-1(x),…,a0(x) y F(x) dependen sólo de la variable independientes, y no de y. Si una ecuación diferencial ordinaria no es lineal, entonces se llama no lineal. Por ejemplo: d2y (7) 2 + y = x2 dx es una ecuación diferencial lineal ordinaria de segundo orden, mientras que: d2y (8) + sen( y ) = 0 d 2x es una ecuación diferencial no lineal, debido al término sen (y). Esta ecuación también es de segundo orden. Curso Ecuaciones Diferenciales