Tecsup
Virtu@l


Sistemas de
Mando




Copyright © 2007 por TECSUP
Sistemas de Mando                                                                                     Tecsup
Agosto 2007



                                                     INDICE

     1.   Introducción ....................................................................................... 3
     2.   Objetivos ............................................................................................. 3
     3.   Definiciones ........................................................................................ 3
          3.1.   Proceso ................................................................................... 3
                 3.1.1.        Procesos de transformación................................. 3
                 3.1.2.        Procesos de fabricación ........................................ 3
                 3.1.3.        Procesos de distribución ...................................... 4
                 3.1.4.        Procesos de medición y verificación .................. 4
                 3.1.5.        Proceso continuo ................................................... 4
                 3.1.6.        Proceso discontinuo.............................................. 4
          3.2.   Mando .................................................................................... 5
          3.3.   Regulación ............................................................................. 5
          3.4.   Sistema de control................................................................. 6
     4.   Sistema de control convencional ..................................................... 7
     5.   Sistema de control moderno............................................................. 7
     6.   Resumen.............................................................................................. 8




     Página 2
Tecsup                                                             Sistemas de Mando
                                                                          Agosto 2007


1. Introducción

     En esta unidad estudiaremos los conceptos de mando y
     automatismos, asimismo, describiremos los componentes de un
     sistema de mando. Diferenciaremos entre mando manual,
     secuencial, alternado, semiautomático y automático.


2. Objetivos

     Al concluir la unidad el participante debe lograr los siguientes
     objetivos:

     •      Diferenciar los conceptos mando y regulación.
     •      Identificar los componentes de un sistema de mando.
     •      Diferenciar los diversos tipos de mando.


3.   Definiciones

     3.1.      Proceso

               Es un procedimiento para la conversión y/o el transporte
               de material, energía y/o informaciones.

                                         Conversión
                                         Transporte

                       Material                                    Material
                       Energía            Proceso                   Energía
                   Información                                     Información


                                   Figura 1.1 El proceso técnico

               Se distinguen cuatro clases de procesos:

               3.1.1.    Procesos de transformación

                         Se producen materiales o energía partiendo de
                         materias primas; por ejemplo: industria química,
                         siderúrgica, fábricas de cemento, centrales
                         eléctricas, etc.

               3.1.2.    Procesos de fabricación

                         Se modifica la forma del material por medio de
                         una elaboración mecánica. Por ejemplo: máquinas
                         - herramientas de control numérico, máquinas
                         para trabajar la madera, etc.



                                                                        Página 3
Sistemas de Mando                                                             Tecsup
Agosto 2007


                3.1.3.    Procesos de distribución

                          El material se distribuye con respecto al tiempo o
                          espacio. Por ejemplo: redes de energía, centrales
                          telefónicas automáticas, etc.

                3.1.4.    Procesos de medición y verificación

                          Se analizan las propiedades mecánicas, físicas y
                          químicas de objetos. Por ejemplo: banco de
                          pruebas para motores, simuladores de vuelo, etc.

                          Los procesos también pueden                  dividirse   en
                          continuos y discontinuos:

                3.1.5.    Proceso continuo

                          Cuando la transformación es constante.




                         Figura 1.2 Proceso de laminado de chapas de hierro

                3.1.6.    Proceso discontinuo

                          Cuando la transformación es por pasos.




                               Figura 1.3 Proceso de tostado de café



     Página 4
Tecsup                                                         Sistemas de Mando
                                                                        Agosto 2007


      3.2.      Mando

                Es el proceso en el que una o varias magnitudes de
                entrada influyen en otras que actúan como magnitudes de
                salida.




  Circuito de bucle
       abierto




                              Figura 1.4 Mando manual de un caudal

      3.3.      Regulación

                La regulación es un proceso en el cual se mide
                continuamente la magnitud a regular, se la compara con
                otra magnitud piloto tratando de conseguir una
                adaptación a dicha magnitud.




 Circuito de
bucle cerrado




                          Figura 1.5 Regulación manual de un caudal




                                                                      Página 5
Sistemas de Mando                                               Tecsup
Agosto 2007


                Resumiendo

                Se usa el MANDO cuando:

                •   Las repercusiones de una variación en la magnitud
                    perturbadora son pequeñas.
                •   Se conoce la variación que produce la magnitud
                    perturbadora.
                •   Las variaciones de la señal perturbadora no son
                    frecuentes.

                Empleamos la REGULACIÓN cuando:

                •   Pueden     producirse    diferentes     magnitudes
                    perturbadoras.
                •   Las magnitudes perturbadoras difieren en su índole y
                    extensión.

        3.4.    Sistema de control

                Un sistema de control es el procesamiento lógico de
                señales de entrada para activar señales de salida.



                                     Lógica


                Entrada                                Salida

                El cuerpo humano es un SISTEMA DE CONTROL.


                                     Lógic
                                         a
                                     Cerebro
              Entrada                                    Salida
          Ver – Ojos                                      Hablar
         Oír – Oídos                                     Caminar
       Probar – Lengua                                    Mover
         Sentir – Piel




     Página 6
Tecsup                                                  Sistemas de Mando
                                                                       Agosto 2007


      4. Sistema de control convencional

           Se dice que un sistema usa un control convencional, cuando los
           componentes que integra el control (lógica) están constituidos por
           dispositivos que cumplen cada uno su función y por lo general
           están cableados, además que datan de hace muchos años.



Entradas                         Lógica                      Salidas

Pulsador                    Temporiza-                  Contactor
Marcha                      dores                       de fuerza

                            Contadores
Pulsador                                                Lámparas
Paro
                            Relés
Interruptor                                             Display
de posición




      5. Sistema de control moderno

           Se dice que un sistema usa un control moderno, si los
           componentes de su lógica están constituidos por equipos
           digitales, diseñado en base a microprocesadores, como un PLC.



Entradas                        Lógic                       Salidas
                                   a
Pulsador                                               Contactor
Marcha                         PLC                     de fuerza


Pulsador                                               Lámparas
Paro

Interruptor                                            Display
de posición




                                                                     Página 7
Sistemas de Mando                                                    Tecsup
Agosto 2007


     6.   Resumen

          •   El proceso es un procedimiento para la conversión y/o el
              transporte de material, energía y/o informaciones. Puede ser
              de cuatro tipos: de transformación, fabricación, distribución y
              medición. También puede ser continuo y discontinuo.
          •   El mando es el proceso en el que una o varias magnitudes de
              entrada influyen en otras que actúan como magnitudes de
              salida y la regulación es un proceso en el cual se mide
              continuamente la magnitud a regular, se la compara con otra
              magnitud piloto tratando de conseguir una adaptación a
              dicha magnitud.




     Página 8

Más contenido relacionado

PDF
Actividad 1
PDF
Unidad 1 curso de plc
PDF
Unidad 2 curso de plc
PDF
PLC: Autómatas programables y sistemas de automatización por Enrique Mandado ...
PDF
Control Lógico Programable PLC
PPTX
Microcontrolador
PDF
controladores logicos programables
PDF
Apunteplc
Actividad 1
Unidad 1 curso de plc
Unidad 2 curso de plc
PLC: Autómatas programables y sistemas de automatización por Enrique Mandado ...
Control Lógico Programable PLC
Microcontrolador
controladores logicos programables
Apunteplc

La actualidad más candente (20)

DOCX
Monica,erika y camilo
PDF
PLC y Electroneumática: Controles y automatismos eléctricos
PDF
PLC: manual de practicas de laboratorio de controladores lógicos programables
PDF
Elena barrios automatas programables
PDF
Controladores logicos programables (plc)
PPTX
Conceptos y componentes de un plc
PDF
Control por PLC
PDF
Festo
PDF
GUIA DE ESTUDIO BASICA PLC
PPTX
PLC
PDF
Microcontroladores tabla de referencia
PDF
Memorias de un plc y su clasificación
PDF
Telesquemario
PDF
CURSO DE AUTOMATISMOS PROGRAMADOS
PDF
Clase 1
PDF
como programar un pic
DOC
Controlador lógico programable
Monica,erika y camilo
PLC y Electroneumática: Controles y automatismos eléctricos
PLC: manual de practicas de laboratorio de controladores lógicos programables
Elena barrios automatas programables
Controladores logicos programables (plc)
Conceptos y componentes de un plc
Control por PLC
Festo
GUIA DE ESTUDIO BASICA PLC
PLC
Microcontroladores tabla de referencia
Memorias de un plc y su clasificación
Telesquemario
CURSO DE AUTOMATISMOS PROGRAMADOS
Clase 1
como programar un pic
Controlador lógico programable
Publicidad

Destacado (20)

PDF
J.m. juran
PDF
Manual del electricista_princi
PDF
Automatizacion -sensores_actu
PDF
27235803 equipos-de-control
PPSX
Drive Chapter 1 Ppshow
PPT
sceScr
PDF
Redes lan y wan
PPT
Condensadores
PDF
Cd tiristores
PDF
39167108 05-bombas-centrifugas-y-curvas-de-bombas
DOC
Lab 4 segunda ley de kirchhoff(2013)
DOC
Benchmarking
PPTX
Descripción conectores y disipadores eléctricos
PDF
Plc arquitectura y funciones de memoria
PPS
Sesion3 2012
PPTX
Condensadores - senati
DOC
Trabajo final
PDF
J.m. juran
Manual del electricista_princi
Automatizacion -sensores_actu
27235803 equipos-de-control
Drive Chapter 1 Ppshow
sceScr
Redes lan y wan
Condensadores
Cd tiristores
39167108 05-bombas-centrifugas-y-curvas-de-bombas
Lab 4 segunda ley de kirchhoff(2013)
Benchmarking
Descripción conectores y disipadores eléctricos
Plc arquitectura y funciones de memoria
Sesion3 2012
Condensadores - senati
Trabajo final
Publicidad

Similar a 1 (20)

PDF
Apunte electroneumatica
PDF
Automatizacion conceptos generales y diseño
PDF
Introducción a la Teoria Control
PDF
Sistemas de control actividad laboratorio de instrumentacion
PDF
Automatización
PDF
Electroneumática: manual automatización electroneumática industrial
PDF
Apunte electroneumatica-micro-051
PPTX
CONTROL MANUAL Y CONTROL INDUSTRIAL.pptx
PDF
Libro tema 1 RA
PDF
Electroneumática: manual de detección de fallas en circuitos neumáticos
PDF
76013822 sistemas-de-control
PDF
Auto trans tema1
PPTX
Habilidad Especial.pptx
PDF
Introduccion Control
PDF
SIMULACIÓN DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS CON 2 CILINDROS.pdf
PDF
6851050 curso-isa-presentation-instrumentacion-basica
PDF
Isa curso-instrumentacion
PDF
I Control de Sistemas.
ODP
Introducción al Control Automático
PPTX
Informatica
Apunte electroneumatica
Automatizacion conceptos generales y diseño
Introducción a la Teoria Control
Sistemas de control actividad laboratorio de instrumentacion
Automatización
Electroneumática: manual automatización electroneumática industrial
Apunte electroneumatica-micro-051
CONTROL MANUAL Y CONTROL INDUSTRIAL.pptx
Libro tema 1 RA
Electroneumática: manual de detección de fallas en circuitos neumáticos
76013822 sistemas-de-control
Auto trans tema1
Habilidad Especial.pptx
Introduccion Control
SIMULACIÓN DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS CON 2 CILINDROS.pdf
6851050 curso-isa-presentation-instrumentacion-basica
Isa curso-instrumentacion
I Control de Sistemas.
Introducción al Control Automático
Informatica

1

  • 2. Sistemas de Mando Tecsup Agosto 2007 INDICE 1. Introducción ....................................................................................... 3 2. Objetivos ............................................................................................. 3 3. Definiciones ........................................................................................ 3 3.1. Proceso ................................................................................... 3 3.1.1. Procesos de transformación................................. 3 3.1.2. Procesos de fabricación ........................................ 3 3.1.3. Procesos de distribución ...................................... 4 3.1.4. Procesos de medición y verificación .................. 4 3.1.5. Proceso continuo ................................................... 4 3.1.6. Proceso discontinuo.............................................. 4 3.2. Mando .................................................................................... 5 3.3. Regulación ............................................................................. 5 3.4. Sistema de control................................................................. 6 4. Sistema de control convencional ..................................................... 7 5. Sistema de control moderno............................................................. 7 6. Resumen.............................................................................................. 8 Página 2
  • 3. Tecsup Sistemas de Mando Agosto 2007 1. Introducción En esta unidad estudiaremos los conceptos de mando y automatismos, asimismo, describiremos los componentes de un sistema de mando. Diferenciaremos entre mando manual, secuencial, alternado, semiautomático y automático. 2. Objetivos Al concluir la unidad el participante debe lograr los siguientes objetivos: • Diferenciar los conceptos mando y regulación. • Identificar los componentes de un sistema de mando. • Diferenciar los diversos tipos de mando. 3. Definiciones 3.1. Proceso Es un procedimiento para la conversión y/o el transporte de material, energía y/o informaciones. Conversión Transporte Material Material Energía Proceso Energía Información Información Figura 1.1 El proceso técnico Se distinguen cuatro clases de procesos: 3.1.1. Procesos de transformación Se producen materiales o energía partiendo de materias primas; por ejemplo: industria química, siderúrgica, fábricas de cemento, centrales eléctricas, etc. 3.1.2. Procesos de fabricación Se modifica la forma del material por medio de una elaboración mecánica. Por ejemplo: máquinas - herramientas de control numérico, máquinas para trabajar la madera, etc. Página 3
  • 4. Sistemas de Mando Tecsup Agosto 2007 3.1.3. Procesos de distribución El material se distribuye con respecto al tiempo o espacio. Por ejemplo: redes de energía, centrales telefónicas automáticas, etc. 3.1.4. Procesos de medición y verificación Se analizan las propiedades mecánicas, físicas y químicas de objetos. Por ejemplo: banco de pruebas para motores, simuladores de vuelo, etc. Los procesos también pueden dividirse en continuos y discontinuos: 3.1.5. Proceso continuo Cuando la transformación es constante. Figura 1.2 Proceso de laminado de chapas de hierro 3.1.6. Proceso discontinuo Cuando la transformación es por pasos. Figura 1.3 Proceso de tostado de café Página 4
  • 5. Tecsup Sistemas de Mando Agosto 2007 3.2. Mando Es el proceso en el que una o varias magnitudes de entrada influyen en otras que actúan como magnitudes de salida. Circuito de bucle abierto Figura 1.4 Mando manual de un caudal 3.3. Regulación La regulación es un proceso en el cual se mide continuamente la magnitud a regular, se la compara con otra magnitud piloto tratando de conseguir una adaptación a dicha magnitud. Circuito de bucle cerrado Figura 1.5 Regulación manual de un caudal Página 5
  • 6. Sistemas de Mando Tecsup Agosto 2007 Resumiendo Se usa el MANDO cuando: • Las repercusiones de una variación en la magnitud perturbadora son pequeñas. • Se conoce la variación que produce la magnitud perturbadora. • Las variaciones de la señal perturbadora no son frecuentes. Empleamos la REGULACIÓN cuando: • Pueden producirse diferentes magnitudes perturbadoras. • Las magnitudes perturbadoras difieren en su índole y extensión. 3.4. Sistema de control Un sistema de control es el procesamiento lógico de señales de entrada para activar señales de salida. Lógica Entrada Salida El cuerpo humano es un SISTEMA DE CONTROL. Lógic a Cerebro Entrada Salida Ver – Ojos Hablar Oír – Oídos Caminar Probar – Lengua Mover Sentir – Piel Página 6
  • 7. Tecsup Sistemas de Mando Agosto 2007 4. Sistema de control convencional Se dice que un sistema usa un control convencional, cuando los componentes que integra el control (lógica) están constituidos por dispositivos que cumplen cada uno su función y por lo general están cableados, además que datan de hace muchos años. Entradas Lógica Salidas Pulsador Temporiza- Contactor Marcha dores de fuerza Contadores Pulsador Lámparas Paro Relés Interruptor Display de posición 5. Sistema de control moderno Se dice que un sistema usa un control moderno, si los componentes de su lógica están constituidos por equipos digitales, diseñado en base a microprocesadores, como un PLC. Entradas Lógic Salidas a Pulsador Contactor Marcha PLC de fuerza Pulsador Lámparas Paro Interruptor Display de posición Página 7
  • 8. Sistemas de Mando Tecsup Agosto 2007 6. Resumen • El proceso es un procedimiento para la conversión y/o el transporte de material, energía y/o informaciones. Puede ser de cuatro tipos: de transformación, fabricación, distribución y medición. También puede ser continuo y discontinuo. • El mando es el proceso en el que una o varias magnitudes de entrada influyen en otras que actúan como magnitudes de salida y la regulación es un proceso en el cual se mide continuamente la magnitud a regular, se la compara con otra magnitud piloto tratando de conseguir una adaptación a dicha magnitud. Página 8