SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
8
Lo más leído
11
Lo más leído
1 carta de Juan
 Por:
 JAIME CARRASCAL SÁNCHEZ
1 Carta de Juan
género: Epistolar
1) ¿QUIÉN ESCRIBIÓ EL LIBRO? Juan
2) ¿CUÁNDO FUE ESCRITO? 85 a 100 d.C.
3) ¿A QUIÉN FUE ESCRITO? Universal, Asia Menor (carta
circular), Creyentes en Éfeso
4) ¿DE DÓNDE FUE ESCRITO? Éfeso (probablemente)
Versículo Clave: 5:13
“ESTAS COSAS OS HE ESCRITO A
VOSOTROS QUE CREÉIS EN EL
NOMBRE DEL HIJO DE DIOS, PARA
QUE SEPÁIS QUE TENÉIS VIDA
ETERNA, Y PARA QUE CREÁIS EN EL
NOMBRE DEL HIJO DE DIOS”
1 carta de juan ppt jaime carrascal v semestre
TRASFONDO HISTÓRICO DEL LIBRO
- LAS EPÍSTOLAS DE JUAN SON DIFERENTES A LAS OTRAS EPÍSTOLAS GENERALES. LA PRIMERA
ES UNA HOMILÍA DOCTRINAL MIENTRAS QUE LAS OTRAS DOS SON PRINCIPALMENTE CARTAS
PRIVADAS A INDIVIDUOS. LA PRIMERA EPÍSTOLA FUE ESCRITA PARA CORREGIR HEREJÍAS Y
AFIRMAR LAS CUALIDADES DE LA VIDA CRISTIANA.
FUE ESCRITA PARA DESENMASCARAR A LOS FALSOS MAESTROS, Y PARA LIMPIAR A LA IGLESIA
DE LAS ENSEÑANZAS GNÓSTICAS, QUE ERAN TOTALMENTE ANTICRISTIANAS. JUAN DA
CARACTERÍSTICAS DE LOS FALSOS, Y DESMIENTE TODAS SUS ENSEÑANZAS; TODO LO HABLAN
EN EL AMOR PRÁCTICO. ESTABA NACIENDO EL GNOSTICISMO, Y ENTRANDO A LA IGLESIA,
CONTRADICIENDO TODO LA FE CRISTIANA, POR ESO LA CARTA.
NO ESTA DIRIGIDA A UNA IGLESIA, SINO A VARIAS. (UNIVERSAL). ESTABA COMPUESTA DE
CRISTIANOS MADUROS, JUDÍOS Y GENTILES
FUERZAS: SU MADUREZ, TENÍAN TIEMPO EN LA FE.
DEBILIDADES: QUE TENÍAN FALSOS PROFETAS Y MAESTROS DENTRO DE ELLOS.
IDEA PRINCIPAL DEL LIBRO:
Una carta de amor, que
alerta sobre los falsos y sus
doctrinas, el amor y la
posición de hijos de Dios
para guardarse de lo que no
es de Él; un llamado a
permanecer en Jesús, y
conocer lo que él hizo por
nosotros.
 2) LA RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL
SE ESCRIBIÓ ESTE LIBRO: Dar seguridad
a los cristianos en su fe y oponerse a las
falsas enseñanzas.
ÉNFASIS: Que Jesús quien vino en la carne es el
Hijo de Dios; que Jesús mostró el amor de Dios
por nosotros mediante su encarnación y su
crucifixión; que los verdaderos creyentes se
aman unos a otros como él los amó en Cristo;
que los hijos de Dios no pecan habitualmente,
pero cuando pecamos , recibimos perdón; que
los creyentes pueden tener plena confianza en
Dios que lo ama; que por confiar en Cristo ahora
tenemos vida eterna.
CARACTERÍSTICAS PARTICULARES:
 Juan es el apóstol del amor, y se menciona el
amor a lo largo de esta carta. Hay gran
similitud entre esta carta y el Evangelio según
San Juan: en vocabulario, estilo e ideas
principales. Juan emplea afirmaciones breves y
palabras sencillas, presenta contrastes agudos:
luz tinieblas, verdad y error, Dios y Satanás,
vida y muerte, amor y odio.
ESTRUCTURA DE 1 DE JUAN
1:1 Desde el principio
1:5 Este es el mensaje de Él 10
DIOS ES LUZ PERMANECIENDO
2:1 Para que no pequéis
2:7 No escribo mandamiento nuevo
2:12 Escribo a vosotros hijitos
2:15 No améis al mundo
2:18 Permaneced en Él
2:26 Los que os engañan
2:28 Permaneced en Él 29
ANDANDO EN LA LUZ ÉL ANTICRISTO PERMANECIENDO
3:4 Aquel que comete pecado
3:11 Mensaje desde el principio
3:19 Somos de la verdad 24
HIJOS DE DIOS EN ÉL
4:1 Probad los espíritus
4:7 Amémonos unos a otros
4:13 En esto permanecemos en Él 21
LOS FALSOS, EL AMOR EN ÉL
5:1 Creer que Jesús es el Cristo
5:6 Este es Jesucristo
5:13 A vosotros que creáis
5:18 Aquel nació de Dios
5:19 Somos de Dios
5:20 El hijo ha venido21
LA VICTORIA ÉL FIN
Autor y fecha
 La epístola no identifica al autor, pero el testimonio fuerte, consecuente y
más antiguo de la iglesia se la asigna a Juan el discípulo y apóstol (Lc 6:13,
14)., ya que solo alguien de estatus prominente como el apóstol hubiera
podido escribir con tal autoridad, esperando obediencia completa de sus
lectores, sin identificarse a sí mismo claramente (4:6). Él era bien conocido
por los lectores y de esta manera no tuvo que mencionar su nombre.
 Juan y Santiago, su hermano mayor (Hch 12:2), eran conocidos como
"los hijos e Zebedeo" (Mt 10:2-4). Juan era uno de los tres asociados más
íntimos de Jesús (junto con Pedro y Jacobo, Mt 17:1; 26:37), siendo un
testigo ocular y participante del ministerio terrenal de Jesús (1:1-4). el
discípulo "a quien Jesús amaba" y como el que se reclino sobre el pecho
de Jesús en la Última Cena. Él también escribió el libro de Apocalipsis (Ap
1:1).
Contexto Histórico de 1 Juan
 Estaba muy avanzado en edad cuando escribió esta epístola, Juan aún
estaba activamente ministrando a iglesia. Él era el único superviviente
apostólico que tenía asociación íntima, habiendo sido testigo ocular, con
Jesús a lo largo de su ministerio terrenal, muerte, resurrección, y
ascensión., Juan vivió en Éfeso en Asia Menor, llevando a cabo un
programa evangelístico extensivo, supervisando a muchas de las iglesias
que se habían levantado, y conduciendo un ministerio escrito extensivo
(epístolas, el Evangelio de Juan, y Apocalipsis). Era una “voz viva que
permanecía”. Como el último apóstol que quedaba, el testimonio de Juan
era de autoridad y muy apreciado
 Éfeso (Hch 19:10) se encontraba dentro del centro intelectual de Asia
Menor, falsos maestros que se habían levantado de adentro de las filas
mismas de la iglesia, saturados con el clima prevaleciente de corrientes
filosóficas, comenzaron a infectar a la iglesia con falsa doctrina,
pervirtiendo enseñanza apostólica fundamental. El“gnosticismo” era la
herejía más peligrosa que amenazó a la iglesia primitiva durante los
primeros tres siglos..
 La idea gnóstica de que la materia
era mala y de que solo el espíritu era
lo bueno llevó a la idea de que o el
cuerpo debía ser tratado
ásperamente, una forma de
ascetismo (Col 2:21-23), o el pecado
cometido en el cuerpo no tenía
relación o efecto en el espíritu de la
persona.
 Esto llevó a algunos, especialmente a
los oponentes de Juan, a concluir que
el pecado cometido en el cuerpo
físico no importaba; desenfreno total
Temas históricos y teológicos
 El tema general de 1 Juan es "otro llamado a los fundamentos de la fe" o
"regreso a los principios básicos del cristianismo". Expresa la naturaleza
absoluta del cristianismo en términos muy simples; términos que son claros
y precisos
 1 Juan también es pastoral, escrita desde el corazón de un pastor que está
preocupado por su congregación. El deseaba que ellos tuvieran gozo con
respecto a la certeza de su fe en lugar de ser turbados por la falsa
enseñanza
 El punto de vista del libro, no solo es pastoral sino también polémico; no
sólo positivo sino también negativo. Juan refuta a los desertores con sana
doctrina, sin exhibir tolerancia alguna hacia aquellos que pervierten la
verdad divina. Él llama a aquellos que dejan la verdad "falsos profetas" (4:1),
"los que os engañan" (2:26; 3:7), y "anticristos" (2:18 La repetición constante
de tres temas secundarios refuerza el tema general con respecto a la
fidelidad a los elementos básicos del cristianismo
1 carta de juan ppt jaime carrascal v semestre
1 carta de juan ppt jaime carrascal v semestre
FÍN

Más contenido relacionado

PPT
Hermeneutica biblica leccion 1
PPTX
La unidad en la iglesia
DOCX
1 2 y 3 juan resumen
PDF
El evangelismo personal
PPTX
PPT
5. La Mision De La Iglesia
PDF
Epístola de santiago
PPSX
Introduccion a la biblia
Hermeneutica biblica leccion 1
La unidad en la iglesia
1 2 y 3 juan resumen
El evangelismo personal
5. La Mision De La Iglesia
Epístola de santiago
Introduccion a la biblia

La actualidad más candente (20)

DOCX
La Primera EpíStola De Juan
PDF
1 pedro bosquejos
PDF
Hermeneuticaclase3 2016
PPT
La Revelacion De Dios 1 (1)
PPTX
Doctrina de la iglesia
PPT
tito-presentacic3b3n1.ppt
PDF
Estudio 1 pedro
PDF
El poder del Espíritu Santo.pdf
PPT
PPTX
Cristologia
PPTX
Taller de evangelismo
PPTX
sembrando iglesias saludables.pptx
PPT
1. cinco claves para el evangelismo exitoso
PDF
Formas De Crecimiento Espiritual
PPT
Cartas paulinas
PDF
Epistolas Paulinas Clase de hoy 5/7/2011
PDF
Clase de Teologia Sistematica
DOC
Manual Para Mujeres
La Primera EpíStola De Juan
1 pedro bosquejos
Hermeneuticaclase3 2016
La Revelacion De Dios 1 (1)
Doctrina de la iglesia
tito-presentacic3b3n1.ppt
Estudio 1 pedro
El poder del Espíritu Santo.pdf
Cristologia
Taller de evangelismo
sembrando iglesias saludables.pptx
1. cinco claves para el evangelismo exitoso
Formas De Crecimiento Espiritual
Cartas paulinas
Epistolas Paulinas Clase de hoy 5/7/2011
Clase de Teologia Sistematica
Manual Para Mujeres
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Pano tinh unique 3.2015
PPT
TERCERA CARTA DE JUAN
PPTX
3 juan
PPT
DOC
Abdullah ahmed an naim
PPT
презентація диплом
PPTX
Carta de santiago
PDF
Estudio de la primera carta de pedro
PPTX
Introducción general a la epístola de 1era de Pedro
PPT
LA SEGUNDA CARTA DE SAN PEDRO APÓSTOL
PPT
TERCERA CARTA DE JUAN
PPTX
Cartas: Santiago, Judas y Pedro
PPTX
Quien era el discipulo amado
PPT
Segunda Carta De Pedro Diapositivas Hivo
PDF
ENSEÑANZAS DE LA PRIMERA CARTA DE JUAN
PDF
La carta de judas
PDF
ENSEÑANZAS DE LA CARTA DE SANTIAGO. Por José Leonis.
PPTX
Judas ||| ¿cómo debemos tratar a los falsos profetas Nueva Version
PPT
LA CARTA DE SAN JUDAS
PDF
A segunda carta de Pedro
Pano tinh unique 3.2015
TERCERA CARTA DE JUAN
3 juan
Abdullah ahmed an naim
презентація диплом
Carta de santiago
Estudio de la primera carta de pedro
Introducción general a la epístola de 1era de Pedro
LA SEGUNDA CARTA DE SAN PEDRO APÓSTOL
TERCERA CARTA DE JUAN
Cartas: Santiago, Judas y Pedro
Quien era el discipulo amado
Segunda Carta De Pedro Diapositivas Hivo
ENSEÑANZAS DE LA PRIMERA CARTA DE JUAN
La carta de judas
ENSEÑANZAS DE LA CARTA DE SANTIAGO. Por José Leonis.
Judas ||| ¿cómo debemos tratar a los falsos profetas Nueva Version
LA CARTA DE SAN JUDAS
A segunda carta de Pedro
Publicidad

Similar a 1 carta de juan ppt jaime carrascal v semestre (20)

PPT
Leccion 1 Jesus Y Las Epistolas De Juan 3 Q Sef
PPTX
Intro a san juan for web in Spanish Part I
PPTX
ESCRITOS JOÁNICOS.pptx
PDF
2a Juan verso por verso
PPTX
ESCRITOS JOÁNICOS.pptx
PPTX
PRESENTACION EN EVANGELIO DE JUAN EL APOSTOL
PPTX
Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Juan
PPTX
Cartas de San Juan.pptx
PDF
una vida mas alla de lo ordinario
DOCX
Análisis de la primera epístola universal del apóstol juan
PPT
1, 2 Y 3 De Juan Clase Por Cmi
PPT
01 Jesus Epistolas Juan Sef
PDF
Carta de 1 Juan- TCB
PPTX
Estudio Panorámico de la Biblia: Juan
DOC
Juan 3 16 (gabi)
PPTX
Leccion 6 Andar En La Luz Rechazar A Los Anticristos Jac
PPTX
1 2 y 3 juan
DOCX
Libros de la biblia
PDF
Deus caritasest
PPT
1, 2 y 3 de Juan
Leccion 1 Jesus Y Las Epistolas De Juan 3 Q Sef
Intro a san juan for web in Spanish Part I
ESCRITOS JOÁNICOS.pptx
2a Juan verso por verso
ESCRITOS JOÁNICOS.pptx
PRESENTACION EN EVANGELIO DE JUAN EL APOSTOL
Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Juan
Cartas de San Juan.pptx
una vida mas alla de lo ordinario
Análisis de la primera epístola universal del apóstol juan
1, 2 Y 3 De Juan Clase Por Cmi
01 Jesus Epistolas Juan Sef
Carta de 1 Juan- TCB
Estudio Panorámico de la Biblia: Juan
Juan 3 16 (gabi)
Leccion 6 Andar En La Luz Rechazar A Los Anticristos Jac
1 2 y 3 juan
Libros de la biblia
Deus caritasest
1, 2 y 3 de Juan

Más de jaime carrascal (15)

PPTX
Nuestra identidad es luz
DOCX
Escatologia
DOCX
Los derechos humanos en la biblia ensayo jaime
DOCX
Método teológico existencial trabajo jaime blanca
DOCX
Los derechos humanos en la biblia ensayo jaime
DOCX
El puritanismo en inglaterra
DOCX
Los derechos humanos en la biblia ensayo jaime
DOCX
Analisis de 6 parábolas
DOCX
Los beneficios de la justificación
PPTX
El caballero de la armadura oxidada ensayo jaime carrascal
PPT
5 cosas que loa ricos hacen
PPTX
Línea del tiempo INFANCIA ADOLECENCIA Y JUVENTUD DE pABLO
PPTX
POR LOS CAMINOS DE pABLO
DOCX
Visión antropológica en el evangelio de lucas y el libro de hechos
PPTX
Mas de 200 años de patria boba por jimmy carrascal
Nuestra identidad es luz
Escatologia
Los derechos humanos en la biblia ensayo jaime
Método teológico existencial trabajo jaime blanca
Los derechos humanos en la biblia ensayo jaime
El puritanismo en inglaterra
Los derechos humanos en la biblia ensayo jaime
Analisis de 6 parábolas
Los beneficios de la justificación
El caballero de la armadura oxidada ensayo jaime carrascal
5 cosas que loa ricos hacen
Línea del tiempo INFANCIA ADOLECENCIA Y JUVENTUD DE pABLO
POR LOS CAMINOS DE pABLO
Visión antropológica en el evangelio de lucas y el libro de hechos
Mas de 200 años de patria boba por jimmy carrascal

Último (20)

PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Metodologías Activas con herramientas IAG
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf

1 carta de juan ppt jaime carrascal v semestre

  • 1. 1 carta de Juan  Por:  JAIME CARRASCAL SÁNCHEZ
  • 2. 1 Carta de Juan género: Epistolar 1) ¿QUIÉN ESCRIBIÓ EL LIBRO? Juan 2) ¿CUÁNDO FUE ESCRITO? 85 a 100 d.C. 3) ¿A QUIÉN FUE ESCRITO? Universal, Asia Menor (carta circular), Creyentes en Éfeso 4) ¿DE DÓNDE FUE ESCRITO? Éfeso (probablemente)
  • 3. Versículo Clave: 5:13 “ESTAS COSAS OS HE ESCRITO A VOSOTROS QUE CREÉIS EN EL NOMBRE DEL HIJO DE DIOS, PARA QUE SEPÁIS QUE TENÉIS VIDA ETERNA, Y PARA QUE CREÁIS EN EL NOMBRE DEL HIJO DE DIOS”
  • 5. TRASFONDO HISTÓRICO DEL LIBRO - LAS EPÍSTOLAS DE JUAN SON DIFERENTES A LAS OTRAS EPÍSTOLAS GENERALES. LA PRIMERA ES UNA HOMILÍA DOCTRINAL MIENTRAS QUE LAS OTRAS DOS SON PRINCIPALMENTE CARTAS PRIVADAS A INDIVIDUOS. LA PRIMERA EPÍSTOLA FUE ESCRITA PARA CORREGIR HEREJÍAS Y AFIRMAR LAS CUALIDADES DE LA VIDA CRISTIANA. FUE ESCRITA PARA DESENMASCARAR A LOS FALSOS MAESTROS, Y PARA LIMPIAR A LA IGLESIA DE LAS ENSEÑANZAS GNÓSTICAS, QUE ERAN TOTALMENTE ANTICRISTIANAS. JUAN DA CARACTERÍSTICAS DE LOS FALSOS, Y DESMIENTE TODAS SUS ENSEÑANZAS; TODO LO HABLAN EN EL AMOR PRÁCTICO. ESTABA NACIENDO EL GNOSTICISMO, Y ENTRANDO A LA IGLESIA, CONTRADICIENDO TODO LA FE CRISTIANA, POR ESO LA CARTA. NO ESTA DIRIGIDA A UNA IGLESIA, SINO A VARIAS. (UNIVERSAL). ESTABA COMPUESTA DE CRISTIANOS MADUROS, JUDÍOS Y GENTILES FUERZAS: SU MADUREZ, TENÍAN TIEMPO EN LA FE. DEBILIDADES: QUE TENÍAN FALSOS PROFETAS Y MAESTROS DENTRO DE ELLOS.
  • 6. IDEA PRINCIPAL DEL LIBRO: Una carta de amor, que alerta sobre los falsos y sus doctrinas, el amor y la posición de hijos de Dios para guardarse de lo que no es de Él; un llamado a permanecer en Jesús, y conocer lo que él hizo por nosotros.  2) LA RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL SE ESCRIBIÓ ESTE LIBRO: Dar seguridad a los cristianos en su fe y oponerse a las falsas enseñanzas.
  • 7. ÉNFASIS: Que Jesús quien vino en la carne es el Hijo de Dios; que Jesús mostró el amor de Dios por nosotros mediante su encarnación y su crucifixión; que los verdaderos creyentes se aman unos a otros como él los amó en Cristo; que los hijos de Dios no pecan habitualmente, pero cuando pecamos , recibimos perdón; que los creyentes pueden tener plena confianza en Dios que lo ama; que por confiar en Cristo ahora tenemos vida eterna.
  • 8. CARACTERÍSTICAS PARTICULARES:  Juan es el apóstol del amor, y se menciona el amor a lo largo de esta carta. Hay gran similitud entre esta carta y el Evangelio según San Juan: en vocabulario, estilo e ideas principales. Juan emplea afirmaciones breves y palabras sencillas, presenta contrastes agudos: luz tinieblas, verdad y error, Dios y Satanás, vida y muerte, amor y odio.
  • 9. ESTRUCTURA DE 1 DE JUAN 1:1 Desde el principio 1:5 Este es el mensaje de Él 10 DIOS ES LUZ PERMANECIENDO 2:1 Para que no pequéis 2:7 No escribo mandamiento nuevo 2:12 Escribo a vosotros hijitos 2:15 No améis al mundo 2:18 Permaneced en Él 2:26 Los que os engañan 2:28 Permaneced en Él 29 ANDANDO EN LA LUZ ÉL ANTICRISTO PERMANECIENDO 3:4 Aquel que comete pecado 3:11 Mensaje desde el principio 3:19 Somos de la verdad 24 HIJOS DE DIOS EN ÉL 4:1 Probad los espíritus 4:7 Amémonos unos a otros 4:13 En esto permanecemos en Él 21 LOS FALSOS, EL AMOR EN ÉL 5:1 Creer que Jesús es el Cristo 5:6 Este es Jesucristo 5:13 A vosotros que creáis 5:18 Aquel nació de Dios 5:19 Somos de Dios 5:20 El hijo ha venido21 LA VICTORIA ÉL FIN
  • 10. Autor y fecha  La epístola no identifica al autor, pero el testimonio fuerte, consecuente y más antiguo de la iglesia se la asigna a Juan el discípulo y apóstol (Lc 6:13, 14)., ya que solo alguien de estatus prominente como el apóstol hubiera podido escribir con tal autoridad, esperando obediencia completa de sus lectores, sin identificarse a sí mismo claramente (4:6). Él era bien conocido por los lectores y de esta manera no tuvo que mencionar su nombre.  Juan y Santiago, su hermano mayor (Hch 12:2), eran conocidos como "los hijos e Zebedeo" (Mt 10:2-4). Juan era uno de los tres asociados más íntimos de Jesús (junto con Pedro y Jacobo, Mt 17:1; 26:37), siendo un testigo ocular y participante del ministerio terrenal de Jesús (1:1-4). el discípulo "a quien Jesús amaba" y como el que se reclino sobre el pecho de Jesús en la Última Cena. Él también escribió el libro de Apocalipsis (Ap 1:1).
  • 11. Contexto Histórico de 1 Juan  Estaba muy avanzado en edad cuando escribió esta epístola, Juan aún estaba activamente ministrando a iglesia. Él era el único superviviente apostólico que tenía asociación íntima, habiendo sido testigo ocular, con Jesús a lo largo de su ministerio terrenal, muerte, resurrección, y ascensión., Juan vivió en Éfeso en Asia Menor, llevando a cabo un programa evangelístico extensivo, supervisando a muchas de las iglesias que se habían levantado, y conduciendo un ministerio escrito extensivo (epístolas, el Evangelio de Juan, y Apocalipsis). Era una “voz viva que permanecía”. Como el último apóstol que quedaba, el testimonio de Juan era de autoridad y muy apreciado  Éfeso (Hch 19:10) se encontraba dentro del centro intelectual de Asia Menor, falsos maestros que se habían levantado de adentro de las filas mismas de la iglesia, saturados con el clima prevaleciente de corrientes filosóficas, comenzaron a infectar a la iglesia con falsa doctrina, pervirtiendo enseñanza apostólica fundamental. El“gnosticismo” era la herejía más peligrosa que amenazó a la iglesia primitiva durante los primeros tres siglos..
  • 12.  La idea gnóstica de que la materia era mala y de que solo el espíritu era lo bueno llevó a la idea de que o el cuerpo debía ser tratado ásperamente, una forma de ascetismo (Col 2:21-23), o el pecado cometido en el cuerpo no tenía relación o efecto en el espíritu de la persona.  Esto llevó a algunos, especialmente a los oponentes de Juan, a concluir que el pecado cometido en el cuerpo físico no importaba; desenfreno total
  • 13. Temas históricos y teológicos  El tema general de 1 Juan es "otro llamado a los fundamentos de la fe" o "regreso a los principios básicos del cristianismo". Expresa la naturaleza absoluta del cristianismo en términos muy simples; términos que son claros y precisos  1 Juan también es pastoral, escrita desde el corazón de un pastor que está preocupado por su congregación. El deseaba que ellos tuvieran gozo con respecto a la certeza de su fe en lugar de ser turbados por la falsa enseñanza  El punto de vista del libro, no solo es pastoral sino también polémico; no sólo positivo sino también negativo. Juan refuta a los desertores con sana doctrina, sin exhibir tolerancia alguna hacia aquellos que pervierten la verdad divina. Él llama a aquellos que dejan la verdad "falsos profetas" (4:1), "los que os engañan" (2:26; 3:7), y "anticristos" (2:18 La repetición constante de tres temas secundarios refuerza el tema general con respecto a la fidelidad a los elementos básicos del cristianismo
  • 16. FÍN